Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Estructura y Reacciones Redox

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Reacciones Redox

Balanceo en Medio Ácido

  1. Semirreacciones.
  2. Balancear en masa.
  3. Balancear en carga (agregar e-).
  4. Sumar semirreacciones.
  5. Verificar que esté balanceada.

Balanceo en Medio Básico

  1. Balancear primero en medio ácido.
  2. Neutralizar H+ agregando OH- en ambos lados.

Conceptos Clave en Redox

Reducción: Gana electrones.

Oxidación: Pierde electrones.

Enlace Químico y Estructura Molecular

Tipos de Enlaces Covalentes

  • Enlace simple
  • Enlace doble
  • Enlace triple

Definiciones de Enlace

Enlace iónico: Fuerza electrostática que une a los iones en un compuesto iónico, mediante la transferencia de un electrón de un átomo a otro. (Generalmente en disolventes polares).

Enlace covalente: Unión entre dos átomos los cuales comparten electrones. (Generalmente con poca... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Estructura y Reacciones Redox" »

Elementos y Compuestos Químicos: Una Clasificación Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB

Clasificación de los Elementos Químicos según su Valencia

Metales Alcalinos (+1)

  • Litio (Li)
  • Sodio (Na)
  • Potasio (K)
  • Rubidio (Rb)
  • Cesio (Cs)
  • Plata (Ag)

Metales Alcalinotérreos (+2)

  • Berilio (Be)
  • Magnesio (Mg)
  • Calcio (Ca)
  • Estroncio (Sr)
  • Bario (Ba)
  • Radio (Ra)
  • Cadmio (Cd)
  • Zinc (Zn)

Otros Metales

  • Boro (B) +3
  • Aluminio (Al) +3
  • Bismuto (Bi) +3

Metales de Transición

  • Mercurio (Hg) +1, +2
  • Cobre (Cu) +1, +2
  • Hierro (Fe) +2, +3
  • Níquel (Ni) +2, +3
  • Cobalto (Co) +2, +3
  • Cromo (Cr) +2, +3, +6
  • Oro (Au) +1, +3
  • Platino (Pt) +2, +4
  • Plomo (Pb) +2, +4
  • Estaño (Sn) +2, +4
  • Manganeso (Mn) +2, +4, +6

No Metales

  • Flúor (F) -1
  • Cloro (Cl) -1, +1, +3, +5, +7
  • Bromo (Br) -1, +1, +3, +5, +7
  • Iodo (I) -1, +1, +3, +5, +7
  • Oxígeno (O) -1, -2
  • Azufre (S) -2, +2, +4, +6
  • Selenio (Se) -2, +2, +4, +6
  • Telurio (Te) -2, +2,
... Continuar leyendo "Elementos y Compuestos Químicos: Una Clasificación Completa" »

Tecnología de los Metales: De la Minería a la Industria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es la tecnología?

La tecnología es la ciencia que diseña y construye objetos para facilitar la vida.

Boceto y Croquis

  • Boceto: dibujo a mano alzada que da una idea del objeto.
  • Croquis: dibujo a mano alzada en el que se indican las medidas del objeto.

Obtención de los Metales

Los metales están combinados con otros elementos en la naturaleza formando minerales.

Minería

La minería se encarga de la extracción de estos minerales (minas) y de separarlos de materiales sin utilidad (ganga).

Tipos de minas:

  • Minas de superficie o cielo abierto
  • Minas subterráneas
  • Pozos de perforación
  • Minería submarina o de dragado

Metalurgia

La metalurgia se ocupa de extraer los metales de los minerales mediante:

  • Procesos físicos (trituración, disolución, etc.)
  • Procesos
... Continuar leyendo "Tecnología de los Metales: De la Minería a la Industria" »

Fundamentos de Enlaces Químicos: Propiedades de Compuestos Iónicos, Metales y Sustancias Moleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Propiedades Fundamentales de los Compuestos Iónicos

  • Alta Temperatura de Fusión

    Explicación: La gran intensidad de las fuerzas electrostáticas entre los iones requiere una energía considerable para romper su estructura cristalina, lo que resulta en temperaturas de fusión muy elevadas (por ejemplo, 808 °C para el NaCl).

  • Fragilidad

    Explicación: Al aplicar una fuerza sobre el cristal, las capas de iones pueden resbalar unas sobre otras. Esto provoca que iones del mismo signo queden enfrentados, generando una fuerte repulsión que causa la ruptura del cristal.

  • Solubilidad en Agua

    Explicación: Las moléculas polares del agua son capaces de atraer los iones (como los iones de sodio y cloruro) de la superficie del cristal. Una vez separados de la

... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos: Propiedades de Compuestos Iónicos, Metales y Sustancias Moleculares" »

El Átomo Desvelado: Modelos Históricos y Conceptos Fundamentales de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Modelos Atómicos: Una Evolución Histórica

La comprensión de la estructura atómica ha evolucionado a lo largo de la historia gracias a las contribuciones de diversos científicos. A continuación, se presentan los modelos atómicos más influyentes que han moldeado nuestro conocimiento actual:

  • Demócrito (400 a. C.)

    Propuso que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles, a las que denominó átomos.

  • Dalton (1808)

    Retomó la idea de Demócrito, postulando que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas indivisibles e inmutables, que se asemejaban a esferas sólidas. Estas podían clasificarse por su masa y propiedades.

  • Thomson (1904)

    Describió el átomo como una esfera cargada positivamente, en cuyo interior se

... Continuar leyendo "El Átomo Desvelado: Modelos Históricos y Conceptos Fundamentales de Química" »

Fundamentos del Enlace Químico: Tipos, Reglas y Propiedades Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Enlace Químico: Fundamentos y Clasificación

El enlace químico es la fuerza natural, de naturaleza eléctrica y magnética, que mantiene unidos a los átomos. Se clasifican principalmente en:

  • Enlace Iónico
  • Enlace Covalente
  • Enlace Metálico

Conceptos Fundamentales en el Enlace Químico

Regla del Octeto

Los átomos tienden a alcanzar mayor estabilidad cuando poseen ocho electrones en su configuración electrónica más externa.

Regla del Dueto

Los elementos como el Hidrógeno (H), Litio (Li) y Berilio (Be), al formar enlaces, tienden a completar su último nivel de energía con dos electrones, buscando alcanzar la configuración electrónica del gas noble Helio.

Electrones de Valencia

Son los electrones que se encuentran en el último nivel de energía... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico: Tipos, Reglas y Propiedades Esenciales" »

Bioelementos, Agua y Sales Minerales: Componentes Esenciales de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Bioelementos

Los bioelementos son elementos químicos que constituyen la materia viva.

Bioelementos Primarios

Son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas:

  • Glúcidos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Ácidos nucleicos

Los bioelementos primarios establecen enlaces covalentes estables.

Bioelementos Secundarios

Son indispensables para la vida de la célula y se encuentran en mayor o menor proporción en los seres vivos. Se clasifican en:

  • Bioelementos abundantes: superiores al 0,1%.
  • Oligoelementos: inferiores al 0,1%.

Bioelementos Más Abundantes

  • El sodio, el potasio y el cloro se encuentran disueltos en los medios internos y en el interior de las células, formando iones.
  • El calcio se encuentra en forma de carbonato.

El Agua

Los organismos obtienen el agua... Continuar leyendo "Bioelementos, Agua y Sales Minerales: Componentes Esenciales de la Vida" »

Equilibrio Químico y Reacciones Redox: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ejercicio 1: Equilibrio Químico

a) La concentración de cada especie en el equilibrio es:

  • A = moles/V = 2 mol / 4 L = 0.5 M
  • B = moles/V = 4 moles / 4 L = 1 M
  • C = moles/V = 20 moles / 4 L = 5 M

Kc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 1) = 10

b) Si se añaden al equilibrio 4 moles de B, la concentración de esta especie en el equilibrio que se altera es: B = moles / V = 8 moles / 4 L = 2 M

Qc = [C] / ([A] · [B]) = 5 / (0.5 · 2) = 5

Al comparar Qc con el valor de la constante de equilibrio (Kc), obtenemos información sobre la dirección en la que se desplaza el equilibrio. En efecto:

  • Si Qc = Kc, el sistema se encuentra en equilibrio.
  • Si Qc > Kc, el sistema no se encuentra en equilibrio y se produce la reacción entre los productos para obtener reactivos,
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Reacciones Redox: Ejercicios Resueltos" »

Propiedades, Fabricación y Estados Alotrópicos del Acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Propiedades de los Metales

El tamaño y la disposición de los granos constituyen la estructura del metal (granular). Esta estructura es muy importante, ya que las propiedades de un metal dependen de ella.

Tipos de Acero de HSS

  • Aceros microaleados
  • Aceros fase dual
  • Aceros refosforados
  • Aceros bake hardening
  • Aceros IF
  • Aceros TRIP

Materiales Activos

La propiedad más notable de este tipo de material reside en el cambio que experimentan como respuesta a determinados estímulos controlados. Estos materiales tienen propiedades variables y cambios automáticos de forma.

Propiedades Físicas

  • Fusibilidad: propiedad que tienen los metales de licuarse bajo la acción del calor.
  • Calor específico: indica la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de
... Continuar leyendo "Propiedades, Fabricación y Estados Alotrópicos del Acero" »

Fundamentos de Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Enlaces Químicos

Tipos de Enlaces

Metal: cede electrones. No metal: gana electrones.

  • Enlace Iónico: metal + no metal
  • Enlace Covalente: no metal + no metal
  • Enlace Metálico: metal + metal

Regla del Octeto

Se conoce como Regla del Octeto porque los átomos forman compuestos al perder, ganar o compartir electrones para adquirir un octeto de 8 electrones de valencia.

Compuestos

Los compuestos resultan de la formación de enlaces químicos entre dos o más elementos diferentes.

Enlace Iónico

En los enlaces iónicos, los electrones se transfieren de átomos de metales a átomos de no metales.

Enlace Covalente

En los enlaces covalentes, que por lo general se forman entre átomos de no metales, se comparten los electrones de valencia.

Enlace Metálico

El enlace

... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos" »