Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoria de Bohr: Postulats, Espectre d'Hidrogen i Ampliacions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

La Teoria de Bohr: Model Atòmic i Espectres

Què va fer Bohr?

El 1913, Niels Bohr va aplicar la teoria quàntica a l’àtom de Rutherford i va proposar un model per a l’àtom d’hidrogen que permet explicar-ne l’espectre d’emissió i d’absorció. Així, va elaborar una teoria fonamental per a la física atòmica.

Quins són els postulats de la teoria de Bohr?

  • L’electró es mou entorn del nucli en certes capes o òrbites circulars anomenades nivells energètics principals o nivells quàntics principals.
  • Mentre l’electró es mou en un mateix nivell energètic, no absorbeix ni emet energia: es diu que l’electró es troba en estat estacionari.
  • L’energia total de l’electró en cada nivell energètic principal és la suma de la seva
... Continuar leyendo "Teoria de Bohr: Postulats, Espectre d'Hidrogen i Ampliacions" »

Principios de la Termodinámica y sus Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Primer Principio de la Termodinámica

El calor es la energía intercambiada entre el sistema y el entorno, debido a una diferencia de temperatura.

  • W > 0, cuando se realiza trabajo sobre el sistema (disminuye el volumen o se comprime el gas).
  • W < 0, cuando el sistema realiza trabajo (aumenta el volumen o se expande el gas).

Procesos Termodinámicos

Si se mantiene constante una variable de estado, los procesos pueden ser:

  • Isotermos: si la temperatura permanece constante.
  • Isobáricos: si la presión permanece constante.
  • Isócoros: si el volumen permanece constante.
  • Adiabáticos: si no se produce transferencia de calor entre el sistema y el entorno.

Transformaciones Termodinámicas

  • Si el proceso es isotérmico, a temperatura constante, la energía interna
... Continuar leyendo "Principios de la Termodinámica y sus Aplicaciones" »

El Principio de Le Chatelier y sus Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Principio de Le Chatelier

El principio de Le Chatelier nos indica que cuando un sistema en equilibrio es perturbado desde el exterior modificando sus condiciones (concentración, presión o temperatura), el equilibrio se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha perturbación.

Cambios en la Concentración

  • Si aumentamos la concentración de hidrógeno o nitrógeno, el equilibrio se desplaza según el principio de Le Chatelier en el sentido de contrarrestar ese aumento y, por tanto, se desplazará hacia la derecha favoreciendo la formación de amoníaco.
  • Si disminuimos la concentración de hidrógeno o nitrógeno, el equilibrio se desplaza en el sentido de contrarrestar esa disminución y, por tanto, lo hará hacia la izquierda,
... Continuar leyendo "El Principio de Le Chatelier y sus Aplicaciones" »

Tipos de Precipitados en Química Analítica: Cristalinos, Coloidales y Gelatinoso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tipos de Precipitados

1. Precipitados Cristalinos

Tamaño de partícula grande, lo que favorece la velocidad de filtración y disminuye el tiempo de análisis.

2. Precipitados Coloidales

Tamaño de partícula muy pequeño, permanecen en suspensión. Presentan movimiento browniano (continuo y aleatorio). Producen dispersión de la radiación (efecto Tyndall). Son hidrófilos e hidrófobos. Poseen una gran superficie que puede estar cargada, lo cual es de suma importancia.

2.1 Regla de Paneth-Fajans

La carga de la superficie del precipitado depende de la carga de los iones que quedan más adsorbidos. La adsorción es mayor cuanto más insoluble sea el compuesto formado con el ion de carga opuesta que forma el precipitado y cuanto mayor sea la concentración... Continuar leyendo "Tipos de Precipitados en Química Analítica: Cristalinos, Coloidales y Gelatinoso" »

Técnicas de Fraccionamiento: Cristalización y Destilación en Soluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Métodos de Fraccionamiento

Los métodos de fraccionamiento tienen como objetivo recuperar las diferentes fracciones o componentes de una solución: el solvente y los solutos.

Cristalización

  • Fundamento: El método consiste en obtener los cristales, teniendo en cuenta la variación de su solubilidad en el solvente, con relación a la temperatura.
  • Materiales: Cristalizador o vidrio de reloj, tubo de ensayo, pinza de madera, mechero, gradilla. Sistema: Líquido celeste.
  • Análisis de la actividad: Mediante la cristalización del sistema inicial se obtienen dos fracciones distintas: líquido incoloro y sólido cristalino azul.
  • Aplicaciones: En muchos casos, la naturaleza se encarga de realizar este proceso mediante la energía solar, como en las salinas,
... Continuar leyendo "Técnicas de Fraccionamiento: Cristalización y Destilación en Soluciones" »

Enlace Químico y Propiedades Periódicas de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Enlace Químico

Regla del octeto: Los átomos de los distintos elementos se unen entre sí compartiendo o transfiriendo electrones, de manera de adquirir la configuración electrónica externa de los átomos del gas noble más próximo en la tabla periódica.

Estructura de Lewis: Lewis propuso una manera sencilla de representar los átomos en las uniones químicas, que consiste en escribir el símbolo de un elemento rodeado por los electrones de valencia.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace iónico: El tipo de unión entre elementos de cargas de distinto signo debida a la atracción electrostática de partículas con carga eléctrica se produce entre elementos de baja ionización y elementos de alta energía de ionización. Se produce la transferencia... Continuar leyendo "Enlace Químico y Propiedades Periódicas de los Elementos" »

La Célula Fotovoltaica y el Módulo Fotovoltaico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Célula Fotovoltaica

Denominada célula fotoeléctrica o célula solar, la célula de silicio cristalino, utiliza el silicio como material semiconductor. Los átomos están formados por un núcleo, protones y neutrones.

Configuración de Materiales Semiconductores

Los átomos de silicio tienen cuatro electrones en su órbita de valencia. Al compartir dichos electrones con sus cuatro átomos vecinos, el átomo de silicio adquiere su configuración de gas noble. La conductividad intrínseca no sirve para generar electricidad. La introducción de átomos de impurezas se llama dopado. Se denomina dopado de tipo N si se introduce fósforo y dopado de tipo P si se introduce boro. En un semiconductor de tipo N existe un exceso de electrones y en uno... Continuar leyendo "La Célula Fotovoltaica y el Módulo Fotovoltaico" »

Fisiologia Vegetal i Cultius: Conceptes Essencials i Respostes Clau

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Elements Minerals Essencials en Cultius

Quin dels següents elements no és un element mineral dels cultius? Cap d'ells és un element mineral.

Identifica la resposta incorrecta: Fe i Mg són microelements essencials.

Paper dels Elements Minerals en Fisiologia Vegetal

Respecte al paper dels elements minerals en la fisiologia dels cultius: (Fals) El K forma part dels pigments fotosintètics.

Càlcul de la Capacitat de Càrrega d'un Cultiu

Quin dels següents paràmetres necessitaries per calcular la capacitat de càrrega d'una determinada superfície de cultiu? (Verdader) La fracció d'energia consumida que és digerida.

La Revolució Verda i l'Adaptabilitat dels Cultius

Parlant de la Revolució Verda: Alguns cultius van desenvolupar insensibilitat

... Continuar leyendo "Fisiologia Vegetal i Cultius: Conceptes Essencials i Respostes Clau" »

Comportament Àcid i Bàsic de les Sals: Hidròlisi i pH

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Comportament Àcid o Bàsic de les Sals

Les sals són compostos d’ions que es formen en reaccions de neutralització entre àcids i bases. No totes les sals són neutres i poden tenir un pH diferent a 7. Les reaccions entre els ions de la sal i l’aigua s’anomenen reaccions d’hidròlisi.

Totes les dissolucions aquoses de sals que provenen d’un àcid fort i d’una base forta tenen pH neutre. Les dissolucions aquoses de sals que deriven d’un àcid fort i una base feble tenen sempre pH àcid. Totes les dissolucions aquoses de sals que provenen d’un àcid feble i d’una base forta tenen pH bàsic.

Sal que deriva d’àcid feble i base feble: Si Ka > Kb, pH àcid. Si Ka < Kb, pH bàsic. Si Ka = Kb, pH neutre.

Es dissolen 4,28g d’amoni... Continuar leyendo "Comportament Àcid i Bàsic de les Sals: Hidròlisi i pH" »

La Teoría Atómica de Bohr: Fundamentos y Evolución Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Introducción al Modelo de Bohr

En 1913, Niels Bohr aplicó la teoría cuántica al átomo de Rutherford y propuso un modelo para el átomo de hidrógeno que permitió explicar su espectro de emisión y de absorción. Con ello, elaboró una teoría fundamental para la química cuántica.

Postulados Clave de la Teoría de Bohr

  1. El electrón se mueve en torno al núcleo en ciertas capas u órbitas circulares llamadas niveles energéticos principales o niveles cuánticos principales.
  2. Mientras el electrón se mueve en un mismo nivel energético, no absorbe ni emite energía: se dice que el electrón se encuentra en estado estacionario.
  3. La energía del electrón en cada nivel energético es la suma de su energía cinética y de su energía potencial eléctrica.
... Continuar leyendo "La Teoría Atómica de Bohr: Fundamentos y Evolución Cuántica" »