Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de la Materia, Cambios y Tabla Periódica: Elementos y Nomenclatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La materia se clasifica en mezclas y sustancias puras, y las mezclas, mediante procedimientos físicos, pueden separarse en sustancias puras. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas, mientras que las sustancias puras pueden ser compuestos o sustancias simples. Estas últimas forman elementos clasificados en metales y no metales, representados por símbolos.

Sustancias Puras

Son materiales homogéneos cuyos componentes entran siempre en proporciones determinadas, y sus propiedades siempre serán las mismas.

Tipos de Sustancias Puras

  • Elementos: Constituidos por átomos de una misma clase.
  • Compuestos: Formados por más de un tipo de átomo.

Cambios de las Sustancias

  • Cambios Físicos: Las propiedades de una sustancia no varían tras un cambio
... Continuar leyendo "Clasificación de la Materia, Cambios y Tabla Periódica: Elementos y Nomenclatura" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Iónico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Enlace Iónico: Formación y Características

El enlace iónico se establece entre un elemento muy electronegativo (un no metal) y un elemento muy electropositivo (un metal). El metal cede uno o más electrones al no metal, convirtiéndose el primero en un catión (ion positivo) y el segundo en un anión (ion negativo). La fórmula del compuesto resultante es la necesaria para que el compuesto sea neutro. El compuesto resultante es una red o cristal de aniones y cationes en la proporción marcada por la fórmula.

Redes Iónicas: Estructura y Propiedades

La descripción geométrica de los cristales iónicos se realiza en función de los siguientes parámetros:

  • Tipo de Malla: Se refiere a la ordenación regular que adoptan los iones en el espacio.
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos: Iónico y Covalente" »

Características Esenciales del Agua: Adhesión, Tensión Superficial y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Propiedades del Agua y su Relevancia Biológica

El agua, una molécula esencial para la vida, exhibe una serie de propiedades únicas que son fundamentales para los procesos biológicos. Estas propiedades se derivan de su estructura molecular y de los enlaces de hidrógeno que se forman entre sus moléculas.

Adhesión y Cohesión

La elevada fuerza de adhesión entre las moléculas de agua, gracias a los enlaces de hidrógeno, permite que el agua se adhiera a otras superficies. Esta propiedad, junto con la cohesión (la atracción entre moléculas de agua), hace que el agua sea un fluido con un amplio rango de temperaturas, casi incomprensible, que proporciona volumen a las células, turgencia a las plantas y constituye el esqueleto hidrostático... Continuar leyendo "Características Esenciales del Agua: Adhesión, Tensión Superficial y Más" »

Nomenclatura Esencial de Compuestos Inorgánicos: Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Hidruros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Clasificación de Compuestos Inorgánicos Fundamentales

En química inorgánica, los compuestos se clasifican según su composición y propiedades. A continuación, se presentan las principales funciones químicas con sus iones característicos y ejemplos representativos:

  • Óxido: Compuesto binario de oxígeno con otro elemento. El oxígeno actúa con estado de oxidación O-2. Ejemplos: Na2O, CaO, N2O3.
  • Hidróxido: Compuesto que contiene el grupo hidroxilo OH-1. Ejemplos: KOH, Mg(OH)2.
  • Ácido: Sustancia que libera iones hidrógeno H+1 en solución. Ejemplos: H2SO4, HCl.
  • Hidruro: Compuesto de hidrógeno con otro elemento. El hidrógeno actúa con estado de oxidación H-1 cuando se combina con metales. Ejemplos: NaH, CaH2.

Óxidos Comunes y su Nomenclatura

Los... Continuar leyendo "Nomenclatura Esencial de Compuestos Inorgánicos: Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Hidruros" »

Conceptos Clave de pH, Reacciones Redox y Pilas Electroquímicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Medida de la Acidez y Basicidad: El Concepto de pH

El químico danés Peter Lauritz (1868-1939) propuso en 1909 una escala para medir la acidez o basicidad de una solución, basada en el exponente de la concentración de iones H3O+. A este valor se le aplica la función logaritmo decimal y se cambia el signo.

Según esta definición, el pH del agua pura a 25°C se calcula como:

pH = -log[H3O+] = -log(1 x 10-7) = 7

Cuanto menor es el pH, mayor es la acidez de la solución.

El operador P, aplicado a la concentración de HO-, se denomina pOH.

Cálculo del pH en Soluciones Acuosas

Para calcular el pH de un ácido fuerte, como el ácido clorhídrico (HCl), se considera que este es un electrolito fuerte y se ioniza completamente en agua:

HCl + H2O → H3O+

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de pH, Reacciones Redox y Pilas Electroquímicas" »

Conceptes Clau en Química: Equilibri, Àcids i Bases, Cinètica

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Equilibri Químic

Constant d'equilibri

Kp = (Pc)c(Pd)d / (Pa)a(Pb)b

Kc = amb concentracions (adimensional)

ΔGo + RTlnKp = 0 --> Kp = e-ΔG/RT

ΔGo = ΔHo - TΔSo

Kp = Kc(RT)Δn = KxPΔn --> Δn = c + d - a - b

  • Si Kp < 1: Desplaçat cap a reactius
  • Si Kp > 1: Desplaçat cap a productes

ΔH > 0 i ΔS > 0 --> Si T (augmenta) ΔG = -TΔS < 0 (productes)

                ΔH > 0: T (augmenta) - Kp (augmenta) - (productes)

                Si T (disminueix) ΔG = ΔH > 0 (reactius)

                ΔH < 0: T (augmenta) - Kp (disminueix) - (reactius)

  • Qp = Kp: Equilibri
  • Qp > Kp: ΔG > 0 --> Kp < 1
  • Qp < Kp: ΔG < 0 --> Kp > 1
  • ΔG = 0: Kp = 1

Reaccions Àcid/Base

  1. Escriure
... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Química: Equilibri, Àcids i Bases, Cinètica" »