Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Preguntas Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conceptos Fundamentales de Química

1) ¿Qué es la materia?

La materia es todo aquello que tiene **dimensiones**, **inercia** y es la causa de las **reacciones de la gravedad**.

2) ¿A qué llamamos inercia?

Es la **propiedad** que tienen los **cuerpos** de **mantenerse en el estado** en el que se encuentran.

3) ¿Qué significan los prefijos mega, giga y tera?

  • **Mega** = 1 000 000
  • **Giga** = 1 000 000 000
  • **Tera** = 1 000 000 000 000

4) ¿Qué significan los prefijos micro, nano y pico?

  • **Micro** = 0,000 001
  • **Nano** = 0,000 000 001
  • **Pico** = 0,000 000 000 001

5) ¿Expresa en notación científica las siguientes cantidades?

0,000 000 066 = 6,6 x 10⁻⁸

98 050 000 000 000 = 9,805 x 10¹³

0,000 000 100 1 = 1,001 x 10⁻⁷

6) ¿Cómo se llama la cantidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Preguntas Clave" »

Obtención y Análisis de Precipitados: Experimentos de Sensibilidad con Dimetilglioxima

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Precipitación

Materiales:

Vaso de precipitado, Varilla de vidrio, Embudo, Probeta, Balanza granataria, Papel de filtro, Piseta, Estufa de secado, Mechero, Trípode, Tela metálica.

Reactivos:

H2O, Na2CO3, BaCl2, Pb(NO3)2, K2CrO4

Procedimiento:

Se pesó el filtro a utilizar.

  1. Se pesó 1.2601 g de Na2CO3.
  2. Se preparó una solución con 50 ml de agua con el Na2CO3 pesado.
  3. Se pesó 2.603 g de BaCl2.
  4. Se preparó una solución con 50 ml de agua con el BaCl2 pesado.
  5. Se agregó 30 ml de solución de Na2CO3 a un tercer vaso de precipitado.
  6. Se agregó una alícuota de 10 ml de BaCl2, seguida de otras más pequeñas: una de 5 ml y tres alícuotas de 2 ml al tercer vaso de precipitado.
  7. Se calentó el tercer vaso hasta los 75°C y se dejó enfriar en reposo durante media
... Continuar leyendo "Obtención y Análisis de Precipitados: Experimentos de Sensibilidad con Dimetilglioxima" »

Fundamentos del Enlace Químico y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Sustancias Puras, Elementos y Compuestos

Sustancia Pura: Es un tipo de materia que no puede descomponerse en otras más simples por métodos físicos.

Elementos: Son un tipo de sustancia pura formada por el mismo elemento químico. No pueden descomponerse en otras sustancias más simples.

Compuestos: Son sustancias puras formadas por más de un elemento químico distinto.

¿Por Qué se Unen los Átomos?

Los átomos se unen entre sí porque de esa forma disminuye su energía y, por tanto, es más estable.

Estabilidad y Configuración Electrónica

Los gases nobles tienen su última capa electrónica o capa de valencia completa con 8 electrones.

Principios de la Teoría de Lewis

Los átomos ceden (metales) o comparten (no metales) los electrones de su... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico y Propiedades de la Materia" »

Calor y Temperatura: Fundamentos Clave de la Física Térmica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

La energía térmica es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento de las partículas que lo componen.

Temperatura

La temperatura es la magnitud física que indica la agitación o nivel térmico de un cuerpo. Si ponemos en contacto dos cuerpos, siempre existe un paso de energía térmica del cuerpo a mayor temperatura al que está a menor temperatura, aunque este último tenga una masa mayor.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la temperatura se mide en Kelvin (K). La energía térmica que contiene un cuerpo depende de su temperatura, pero también de su masa.

Escalas Termométricas

En la vida cotidiana no utilizamos el Kelvin; utilizamos la escala Celsius. En... Continuar leyendo "Calor y Temperatura: Fundamentos Clave de la Física Térmica" »

Explorando la Composición Atómica y los Enlaces Interatómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Constitución del Átomo

Los átomos están formados por electrones (e⁻) con carga negativa, protones (p⁺) con carga positiva y neutrones (n⁰) sin carga (o carga neutra).

Los electrones se encuentran en la corteza del átomo, mientras que los protones y neutrones residen en el núcleo.

ÁTOMO NEUTRO: e⁻ = p⁺

Elementos Químicos y Notación

Símbolo Químico (X): Representación del elemento. La primera letra es mayúscula y la segunda es minúscula, si la hay. Ejemplos: N (nitrógeno), Al (aluminio).

Número Atómico (Z): Indica el número de protones en el átomo. En átomos neutros, es igual al número de electrones. Z = p⁺ = e⁻. Se representa generalmente debajo del símbolo... Continuar leyendo "Explorando la Composición Atómica y los Enlaces Interatómicos" »

Propiedades Ópticas de los Minerales: Color y Brillo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Color de los Minerales

El color de un mineral es la propiedad más fácilmente observable. Para muchos minerales, el color es característico y sirve como criterio distintivo. El color es la respuesta del ojo al intervalo de luz visible del espectro electromagnético. Cuando la luz blanca incide sobre la superficie de un mineral, puede ser transmitida, dispersada, reflejada o absorbida. Los procesos de dispersión y reflexión contribuyen a la propiedad conocida como lustre o brillo de un mineral. Si la luz no se absorbe, el mineral es incoloro.

Agentes que Causan Coloración en los Minerales

La coloración puede deberse a mezclas mecánicas de impurezas, que dan lugar a una variedad de colores. Por ejemplo:

  • El cuarzo puede ser verde por la presencia
... Continuar leyendo "Propiedades Ópticas de los Minerales: Color y Brillo" »

Descubriendo los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Dativo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades Esenciales

Para que los átomos se mantengan unidos y formen moléculas estables, necesitan fuerzas eléctricas.

"Las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos en los compuestos se llaman enlaces químicos."

Conceptos Fundamentales del Enlace Químico

  • Las uniones químicas ocurren debido a la tendencia de los átomos a alcanzar el estado de menor energía, donde tienen más estabilidad.
  • Al unirse un par de átomos, se libera cierta "energía de enlace", y esa misma debe ser aportada para romper la unión, conocida como "energía de disociación de enlace".
  • Se denomina longitud de enlace a la distancia que hay entre los núcleos.
  • Los responsables del enlace químico son los electrones
... Continuar leyendo "Descubriendo los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Dativo" »

Quimica organica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

abierta (a) Cerrada (c)
saturada (s) Saturada (S)
insaturada (I) insaturada (I)
recta o normal (N) homociclicas (ho)
ramificada (r) heterociclicas (he)
homogeneas (ho) aromaticas (ar)
heterogeneas (he) aliciclicas (ali)


PREFIJO:cantidad de atomos de carbono
met 1 et 2 prop 3 but 4 pent 5 hex 6 hept 7 oct 8 non 9 dec 10 undec 11 dodec 12 eicos 20
MEDIO: an enlace simple /en 1 enlace doble/dien 2 enlaces doble/trien 3 enles dobles/in 1 enlace triple/ diin 2 enlaces triples/enin 1 enlace doble y uno triple.
SUFIJO:funcion organica
o hiddroarburos-ol
... Continuar leyendo "Quimica organica" »

Metodo fajans

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1.022 bytes

metodo fajans.la obtencion de un precipitado coloidal coloreado constituye el funtamento del metodo d fajans.las particulas d los precipitados coloidales se llaman miscelas y tenen la propiedad d absorber subre su superficie iones d la = especie.este metodo se utiliza pa valorarciones n las k intervengan la plata ya k origina precipitados koloidales.despues del pro d ekivalencia tenems exaceso d iones Ag,q son absorvidos x el precipitado AgCl,las mieclas d AgCl qedaran cargadas positivamente y son capaces d atraer los iones negativos del colorante.siempre k una molecula grande se adhiera a una peke se produce una deformacion q traduce un amiento d color las moelculas d fluorisceina se empaketan cn miscelas,aumentando su color q cambia d amarillo... Continuar leyendo "Metodo fajans" »

Cristales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Estructura Cristalina: Cristalinos: Rigidez y orden de largo alcance. Sus atomos o iones ocupan posiciones fijas. Pto Reticular: centro de las posiciones. Estructura Cristalina: orden geometrico de los PtosReti. Celda Unitaria: unidad basica repetitiva de las disp de atomos. Tipos de Celda Unitaria: Cubico simple (=) , Tetragonal (c? a=b, < = ) , Ortorrombico (lado s ? , < = ), Romboedrico (lados =, á=B =y ? 90 ) , Monoclinico (lados?, á =B=90 e y?90), Triclinico (lados?, < ?90), Hexagonal (a=b?c, á =B =90 y=120) || Tipos de Cristales: Ionicos: 1) Estan comp por especies cargadas. 2) radio aniones: sirve para entender estructura y estabilidad. Carac: ?Pto Fusion (gran fuerza de cohecion) La medida de estabilidad de los Cionicos... Continuar leyendo "Cristales" »