Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos y Procesamiento del Petróleo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos

Alcanos

  • Son no polares.
  • Punto de ebullición bajo.
  • Tienen baja densidad.

Alquenos

  • Los puntos de fusión incrementan al aumentar el tamaño de la cadena.
  • La densidad es menor a la del agua.
  • Los alquenos de cinco a quince átomos de carbono son líquidos.

Alquinos

  • Son compuestos de baja polaridad.
  • Su densidad es menor a la del agua.
  • Son solubles en solventes no polares.

Cetonas

  • Presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes.
  • Las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y desagradable, y las más grandes son inodoras.
  • Son insolubles en agua y solubles en éter.

Ácidos Carboxílicos

  • Los puntos de fusión y ebullición son elevados, ya que forman dímeros debido a los enlaces por
... Continuar leyendo "Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos y Procesamiento del Petróleo" »

Cálculos Termodinámicos Aplicados: Entalpía y Calorimetría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Cálculos Termodinámicos y Termoquímicos

Cálculo de la Entalpía a 1000 °C

CALCULA LA ENTALPIA DE 1000 °C PARA la siguiente transformación:

½ H₂(g) → HCl

∆H° = -22.063 kcal/mol

Datos de Capacidad Calorífica (Cp):

Cp°(H₂) = 6.4469 - 0.190x10⁻³T - 7808x10⁻⁷T⁻² cal/(mol·K)

Cp°(Cl) = 7.5755 + 2.4249x10⁻³T - 9.650x10⁻⁷T² cal/(mol·K)

Cp°(HCl) = 6.7319 + 0.4325x10⁻³T + 3.697x10⁻²T² cal/(mol·K)

ΔCp (utilizado en la integración) = -0.5293 - 0.6802x10⁻³T + 12.426x10⁻⁷T² cal/(mol·K)

Aplicación de la Ley de Kirchhoff:

La Ley de Kirchhoff establece que el cambio de entalpía de una reacción a una temperatura T₂ se puede calcular a partir del cambio de entalpía a una temperatura T₁ y la integral del... Continuar leyendo "Cálculos Termodinámicos Aplicados: Entalpía y Calorimetría" »

Técnicas de Cromatografía: Separación por Filtración en Gel e Intercambio Iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Cromatografía en Columna

Es un método físico de separación, los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una en reposo (fase estacionaria) y una fase móvil que se mueve en una dirección definida. Las cromatografías en columna más utilizadas son la filtración en gel, de intercambio iónico y de afinidad.

1. Filtración en Gel (Cromatografía de Exclusión Molecular)

Permite separar moléculas en base a su tamaño. Principalmente para separar proteínas o ácidos nucleicos y para desalar macromoléculas. Los geles consisten en granos de un material poroso (polisacáridos), embebidos en un solvente acuoso.

Se aplica la muestra sobre el gel, se deja penetrar y posteriormente se hace pasar el solvente (eluyente). Los componentes... Continuar leyendo "Técnicas de Cromatografía: Separación por Filtración en Gel e Intercambio Iónico" »

Compuestos Nitrogenados Esenciales: Aminas, Amidas y Aminoácidos en Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Aminas: Estructura, Propiedades y Aplicaciones

Las aminas son derivados del amoníaco (NH₃), formados por la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno por grupos alquílicos o arílicos. Se clasifican en primarias, secundarias o terciarias, dependiendo del número de grupos orgánicos unidos al átomo de nitrógeno.

Propiedades Físicas de las Aminas

  • Color y Oxidación: Son compuestos incoloros en estado puro, pero se oxidan fácilmente al exponerse al aire, lo que a menudo les confiere una coloración amarillenta o parduzca debido a la formación de productos de oxidación.
  • Olor: Su olor varía significativamente con el peso molecular y la estructura. Las aminas de bajo peso molecular suelen tener un olor penetrante similar al amoníaco.
... Continuar leyendo "Compuestos Nitrogenados Esenciales: Aminas, Amidas y Aminoácidos en Química Orgánica" »

Conceptos básicos de las reacciones químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Reacciones químicas

Una reacción química es la transformación de una o varias sustancias en otras diferentes.

Energía de activación

La energía de activación es la energía mínima necesaria para que reaccionen dos átomos, moléculas o iones que chocan con la orientación adecuada.

Complejo activado

El complejo activado es un estado intermedio de alta energía por el que pasan los reactivos durante una reacción química. Se forma cuando los reactivos chocan con la orientación adecuada y sus átomos deben pasar momentáneamente por una distribución de enlaces que tiene mayor energía y, por tanto, es menos estable que los reactivos y los productos.

Leyes ponderales de las reacciones químicas

Ley de Lavoisier (Ley de conservación de la

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de las reacciones químicas" »

Plásticos: Propiedades, Tipos, Reciclaje y Bioplásticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Propiedades de los Plásticos

  • Ligeros: Baja densidad, reducen el peso al sustituir piezas de otros materiales.
  • Buenos aislantes térmicos y eléctricos: Aunque no resisten temperaturas muy elevadas.
  • Alta resistencia química: Se utilizan como recipientes de estas sustancias.
  • Impermeables: No tienen poros en su estructura.
  • Buena resistencia mecánica: Se utiliza en carcasas y recipientes.
  • Fácil de fabricar: Procesos sencillos, económicos, se moldean y adaptan a otras formas.

Origen de los Plásticos

  • Naturales: Látex.
  • Sintéticos o artificiales: Se obtienen de hidrocarburos del petróleo (mayoría).

Obtención de Plásticos Sintéticos

  1. Extracción de materia prima (petróleo).
  2. Obtención de sustancias intermedias.
  3. Fabricación de polímeros en el reactor.
... Continuar leyendo "Plásticos: Propiedades, Tipos, Reciclaje y Bioplásticos" »

Taula Periòdica: Propietats, Enllaços i Tendències

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Taula Periòdica

1.- Alcalins / 2.- Alcalinoterris / 3-12.- Metalls de transició / 14-16.- Calcògens / 17.- Halògens / 18.- Gasos nobles

p13 (s2p1).- Família del Bor / p14 (s2p2).- Carboni / p15 (s2p3).- Nitrogen / p16 (s2p4).- Calcògens / p17 (s2p5).- Halògens / p18 (s2p6).- Gasos nobles

Radi Atòmic

La distància entre el nucli de la unió de dos àtoms idèntics.

  1. El radi disminueix segons s'avança en un període perquè la càrrega nuclear efectiva augmenta.
  2. El radi augmenta en avançar en les famílies perquè hi ha més capes amb més electrons a l'àtom.

Força d'Atacció

La força d'atracció entre nucli i electrons ve definida per la llei de Coulomb: F = K(q1xq2) / d2

Radi Iònic

Quan un àtom s'ionitza, modifica el seu volum, ja siga... Continuar leyendo "Taula Periòdica: Propietats, Enllaços i Tendències" »

Operaciones de separación y transferencia de masa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

En la industria es necesario separar los componentes de una mezcla en fracciones individuales. Las fracciones pueden diferenciarse entre sí por el tamaño de las partículas, por su estado, o por su composición química.

Las operaciones de separación de los componentes de mezclas por difusión, que se basan en la transferencia de material desde una fase homogénea a otra, utilizan diferencias de presión de vapor o de solubilidad. La fuerza impulsora de la transferencia es una diferencia o gradiente de concentración.

Métodos de separación por difusión

Destilación: El objetivo de la destilación es separar, mediante vaporización, una mezcla líquida de sustancias miscibles y volátiles en sus componentes individuales, o en algunos casos... Continuar leyendo "Operaciones de separación y transferencia de masa" »

Explorando el Laboratorio Químico: Instrumentos y Método Científico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos que se alcanzan gracias a una serie de métodos y técnicas.

Instrumentos Comunes en el Laboratorio Químico

  • Embudo de decantación: Sirve para separar líquidos inmiscibles.
  • Vidrio de reloj: Se utiliza para cubrir recipientes, transferir sólidos, pesar y evaporar.
  • Cristalizador: Sirve para añadir disoluciones y que el soluto cristalice.
  • Embudo de vidrio: Sirve para echar líquidos de un lugar a otro.
  • Varilla de vidrio: Sirve para mezclar o agitar sustancias.
  • Pera de goma: Sirve para aspirar líquidos acoplados a una pipeta.
  • Higrómetro: Mide el grado de humedad ambiental.
  • Barómetro: Mide la presión atmosférica.
  • Espátula: Se utiliza para tomar cantidades pequeñas de sólido, normalmente en
... Continuar leyendo "Explorando el Laboratorio Químico: Instrumentos y Método Científico" »

Fundamentos de Química: Propiedades, Enlaces y Nomenclatura Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

1. Clasificación de Sustancias por sus Propiedades Físicas y Eléctricas

  • La sustancia A es soluble en agua, su punto de fusión es bajo y no conduce la corriente eléctrica. Esto sugiere un compuesto molecular.
  • La sustancia B es insoluble en agua, su punto de fusión es muy elevado (de modo que no se ha conseguido fundirla) y conduce la corriente eléctrica. Esto indica un compuesto metálico.
  • La sustancia C es soluble en agua, su punto de fusión es elevado y conduce la corriente eléctrica cuando está disuelta en agua y cuando está fundida, pero no en estado sólido. Esto es característico de un compuesto iónico.

2. Cálculo de Masa Molar (Ejemplo)

27 x 2 + 16 x 3 = 54 + 48 = 102

Nota: Este cálculo podría representar la masa molar de un

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Propiedades, Enlaces y Nomenclatura Inorgánica" »