Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espontaneidade de Reaccións Redox, Hibridación e Enlaces Químicos: Exercicios Resoltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Exercicios de Química: Pila Galvánica, Hibridación e Enlaces Químicos

1. Espontaneidade de Reaccións Redox

Utilizando os valores dos potenciais de redución estándar seguintes: Eº(Fe2+|Fe)= -0,44 V; Eº(Cd2+|Cd)= -0,40 V; Eº(Cu2+|Cu) = +0,34 V, xustifique cal ou cales das seguintes reaccións se producirán de xeito espontáneo:

1.1. Fe2+(aq) + Cu(s) → Fe(s) + Cu2+(aq)

1.2. Cu2+(aq) + Cd(s) → Cu(s) + Cd2+(aq)

1.1. Fe2+ (aq) + Cu(s) → Fe(s) + Cu2+ (aq), esta reacción non se producirá, xa que:

Oxidación Cu (s) → Cu2+ (aq)+ 2e- ; E0 = -0,34 V

Redución Fe2+(aq) + 2 e- → Fe(s); E0 = -0,44 V

Reacción global: Fe2+ (aq) + Cu(s) → Fe(s) + Cu2+ (aq) Eº= -0,78 V

Tendo en conta a relación entre a variación de enerxía libre de Gibbs... Continuar leyendo "Espontaneidade de Reaccións Redox, Hibridación e Enlaces Químicos: Exercicios Resoltos" »

Sustancias Puras e Impuras: Propiedades y Criterios de Pureza

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Definición de Sustancia Pura, Impura e Impureza – Propiedades Extensivas e Intensivas

Sustancia Pura

Una sustancia pura es aquella que no se puede descomponer en otras mediante procedimientos físicos (como calentamiento o un campo magnético). Es posible que la sustancia pura se descomponga mediante reacciones químicas. Si se descompone en más de un elemento químico, se dice que la sustancia es compuesta; en caso contrario, se dice que es una sustancia simple.

Sustancia Impura

Una sustancia impura es una sustancia que tiene una mezcla de sustancias extrañas que alteran su pureza.

Impureza

Una impureza es una sustancia dentro de un limitado volumen de líquido, gas o sólido, que difiere de la composición química de los materiales o compuestos.... Continuar leyendo "Sustancias Puras e Impuras: Propiedades y Criterios de Pureza" »

Matèria i Mescles: Propietats i Tècniques de Separació

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

Matèria i Magnituds

La matèria és tot allò que té massa i ocupa volum. Una magnitud és una propietat dels cossos que pot ser mesurada, com la mida, el pes o l'extensió.

Magnituds Fonamentals

  • Longitud (m)
  • Massa (kg)
  • Temps (s)
  • Temperatura (K)
  • Quantitat de substància (mol)
  • Intensitat de corrent (A)
  • Intensitat lluminosa (cd)

Magnituds Derivades

  • Àrea (m2)
  • Volum (m3)
  • Velocitat (m/s)
  • Acceleració (m/s2)

Instruments de Mesura

Volum

Mesures exactes: Pipeta, bureta, matràs aforat.

Mesures inexactes: Vas de precipitats, proveta, Erlenmeyer.

Massa

Balança

Substàncies Pures i Mescles

Una substància pura és homogènia i no pot canviar d'estat ni dividir-se en altres substàncies, excepte per reacció química.

Una mescla és un sistema material format per diversos... Continuar leyendo "Matèria i Mescles: Propietats i Tècniques de Separació" »

Química del Vidrio: Propiedades, Estructura Amorfa y Materias Primas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Vidrio: Composición, Propiedades y Aplicaciones Químicas

Definición del Vidrio

  • Físicamente: Líquido rígido sobreenfriado, sin punto de fusión definido y con una viscosidad suficientemente alta que evita la cristalización de sus componentes.
  • Químicamente: Unión de óxidos inorgánicos no volátiles que dan como resultado un producto de estructura atómica aleatoria (amorfa).

Usos y Características Generales

El vidrio tiene múltiples usos debido a su transparencia, alta resistencia al ataque químico, eficacia como aislante eléctrico y capacidad para mantener el vacío. Es un material frágil, pero presenta mayor resistencia a la compresión que a la tracción. Se producen alrededor de 800 formulaciones diferentes de vidrio. Es importante... Continuar leyendo "Química del Vidrio: Propiedades, Estructura Amorfa y Materias Primas Esenciales" »

Proceso de Vaporización: Etapas, Tipos y Calor Asociado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Introducción a la Vaporización

Si a un líquido sometido a cierta presión P se le cede calor, su temperatura aumenta hasta un valor determinado, momento a partir del cual comienza a vaporizarse. Se forma entonces un vapor en presencia del líquido que se llama vapor saturado. Esta temperatura, denominada temperatura de saturación, depende solamente de la presión del fluido. Existe entre ambas magnitudes una relación que varía según la naturaleza del líquido y es representada mediante una curva de tensión del vapor (según esta curva, cuanto mayor es la presión, mayor es la temperatura de saturación).

Etapas de la Vaporización

Si una vez alcanzada la temperatura de saturación, el fluido sigue recibiendo calor sin modificación de... Continuar leyendo "Proceso de Vaporización: Etapas, Tipos y Calor Asociado" »

Evolución Histórica de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Era Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Prehistoria y los Orígenes de la Química Primitiva

El Descubrimiento del Fuego

El fuego fue un avance crucial, utilizado inicialmente para fundir metales y fabricar utensilios.

Periodos de la Prehistoria

Las épocas tradicionalmente asociadas al desarrollo tecnológico y la metalurgia incluyen:

  • Edad de Piedra
  • Edad de Oro
  • Edad de Plata
  • Edad de Cobre
  • Edad de Bronce
  • Edad de Hierro (hasta 300 d.C.)

Contribuciones Químicas de las Civilizaciones Antiguas

Los Chinos

  • Desarrollaron artículos de cerámica y técnicas de teñido de tejidos para utensilios.
  • Trabajaron los metales.
  • Fabricaron papel.
  • Inventaron la pólvora.
  • Practicaron la fermentación de leche.

Los Egipcios

  • Conocieron y trabajaron los metales más importantes de la época.
  • Aprendieron a preparar pigmentos
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Era Moderna" »

Tipos de Enlaces Químicos: Metálicos, Iónicos y Covalentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlaces Metálicos: Los metales ceden o ganan electrones para lograr estabilidad. Estas partículas negativas (electrones) están en constante movimiento, lo que explica por qué la mayoría de los metales, en estado sólido y a temperatura ambiente, son buenos conductores de electricidad. Los iones resultantes se mantienen fuertemente unidos.
  • Enlaces Iónicos: Los átomos tienden a perder o ganar electrones para tener ocho electrones en su capa más externa, similar a la configuración electrónica del gas noble más cercano. Por ejemplo, el sodio (Na), con un electrón en su capa externa, suele cederlo a átomos como el cloro (Cl). Así, el sodio se convierte en un catión (pierde un electrón) y el cloro en un anión
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Metálicos, Iónicos y Covalentes" »

Models Atòmics: Evolució Històrica i Científica

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Atomistes: Leucip i Demòcrit

Leucip i Demòcrit van proposar que la matèria estava formada per partícules petites, indivisibles i invisibles anomenades àtoms. Aquests àtoms es diferenciaven per la seva forma i mida, però no tenien qualitats internes. Aquesta teoria va ser despreciada en favor de la d'Aristòtil, que era més famós en aquella època.

Continuistes: Aristòtil

Aristòtil defensava que la matèria estava formada per quatre elements: foc, aire, aigua i terra. Cadascun d'aquests elements posseïa quatre qualitats fonamentals: calent, fred, sec i humit. Segons ell, les propietats d'una substància depenien de la combinació d'aquests quatre elements i les seves quatre qualitats.

Model Atòmic de Dalton (s. XIX)

John Dalton va recuperar... Continuar leyendo "Models Atòmics: Evolució Històrica i Científica" »

Fabricación del Vidrio: Del Horno a Tus Manos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Obtención del Vidrio

Fases del Proceso:

1. Preparación de la Materia Prima:

Se utilizan silos o galpones divididos en boxes para las distintas materias primas (MP). El vidrio roto que se recicla se debe clasificar (por color), limpiar y eliminar las partes metálicas o plásticas que pueda contener.

La MP se dosifica (manual, automática o semiautomáticamente). El método más simple consiste en una vagoneta que se desplaza sobre rieles y es manejada por un obrero; los sistemas automáticos operan con cintas transportadoras cargadas por tolvas dosificadoras. Después, los materiales se mezclan.

2. Fusión:

Abarca la fusión de la MP hasta su total disolución. El desprendimiento de burbujas durante la fusión se debe a la descomposición de elementos... Continuar leyendo "Fabricación del Vidrio: Del Horno a Tus Manos" »

Kimikaren Oinarriak: Materia eta Bere Propietateak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,64 KB

Sistema Heterogeneoak

Sistema heterogeneoak osagai desberdinak dituzten nahasteak dira, eta haien propietateak ez dira berdinak puntu guztietan. Hauek dira banaketa metodo batzuk:

Imanazioa

Imanek substantzia magnetikoak erakartzeko ahalmenean oinarritzen da.

Sublimazioa

Substantzia bat egoera solidotik gasera zuzenki igarotzen da, likido egoeratik pasatu gabe.

Dekantazioa

Dekantazioa erabili ahal izateko, substantziak elkarrekin disolbaezinak eta dentsitate desberdinekoak izan behar dira.

Iragazpena

Nahaste baten osagairen bat disolbatzen ez denean erabil daiteke, solidoa likidotik banatzeko.

Sistema Homogeneoak

Sistema homogeneoek propietate berdinak dituzte puntu guztietan. Adibidez, kafea eta kafea azukrearekin homogeneoak dira, baina bigarrenak osagai... Continuar leyendo "Kimikaren Oinarriak: Materia eta Bere Propietateak" »