Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Triunfo de Cristo en la Cruz: Esperanza y Salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Juan 12:27-36

En la cruz se condenaban los más grandes delitos en los tiempos de Jesús; pero en una de esas cruces murió el hombre más santo que ha nacido y vivido sobre esta tierra. La cruz, que era un símbolo de vergüenza, se convirtió en la más grande esperanza para la humanidad. Dios puso nuestros pecados sobre su hijo y los condenó (Is. 53:11), por esto la agonía de Cristo fue mayor, él recibió la descarga de toda la ira divina. La cruz, sinónimo de maldición, Cristo la convirtió en la bendición de la cruz. En la cruz, Cristo ganó grandes triunfos que deben ser proclamados.

I. Jesús Triunfó en la Cruz al Despojar a Satanás con sus Demonios

a) Ahora el príncipe de este mundo será echado fuera (v.31)

  1. La muerte de Cristo
... Continuar leyendo "El Triunfo de Cristo en la Cruz: Esperanza y Salvación" »

Los Cuatro Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan - Características y Mensajes

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Evangelio de Mateo (80 d.C.)

Autor

Mateo, también llamado Leví. Discípulo de Jesús, era judío.

Destinatario

Cristianos que proceden del judaísmo.

Características

  • Subraya lo que dice Jesús.
  • Escrito en arameo y después en griego.
  • Muchas referencias del Antiguo Testamento.
  • Es uno de los sinópticos.

Tema

Demostrar al pueblo judío que Jesús es el Mesías esperado.

Mensaje teológico

  • Jesús completó todo lo que se esperaba del Mesías.
  • Ley fundamental: amor a Dios y al prójimo.
  • Contiene más palabras textuales de Jesús.

Evangelio de Marcos (64-70 d.C.)

Autor

Juan Marcos, discípulo de Pedro (le acompañó en algunos viajes) en Roma.

Destinatario

Cristianos que vivían en Roma (paganos) que estaban perseguidos.

Características

  • Subraya las acciones de Jesús.
... Continuar leyendo "Los Cuatro Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan - Características y Mensajes" »

Erromako Inperioaren Gizarte eta Kultura Ezaugarriak

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,61 KB

Villa (erromatarra)

Erromako behe-inperioaren garaiko nekazalustiapena, sarritan ekoizkin bakar bat produzitzen zuelarik (ardoa, olioa, esklabuak…). Bertan bi zati bereiztu behar dira: jabearen etxebizitza, askotan monumentala, eta inguruko eremu produktiboa, non, alde batetik, lurrak dauden eta bestaldetik langileen -gehienetan esklabuaketxebizitzak, etxolak nagusiki.

Etxola hondoa

Etxola bat eraikitzeko erabiltzen diren materialak (zura, lastoa eta buztina) iragankorrak dira. Hala ere, etxolak badu osagai iraunkorrak, etxola bat egon zenaren zantzuak, hain zuzen lurrean edo arrokan egiten diren zuloak. Zulo hauek handiak izan daitezke, etxolako zorua markatuz, edo txikiak, zutoinak sartzeko (zutoinzuloak).

Kontzilioa

Elizak dogma teologikoak... Continuar leyendo "Erromako Inperioaren Gizarte eta Kultura Ezaugarriak" »

La Visión Cristiana del Ser Humano: Dignidad, Facultades y Plenitud Espiritual

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fundamentos de la Antropología Cristiana: Dignidad e Imagen de Dios

La Antropología Cristiana parte del principio de que el ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, lo cual le confiere una dignidad intrínseca e inviolable. Esta dignidad no depende de factores externos, como logros o condición social, sino de su esencia como criatura amada por Dios.

Esta visión influye directamente en la moral cristiana, que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, condena toda forma de discriminación y promueve los derechos humanos fundamentales.

Las Tres Facultades Distintivas del Ser Humano

Se destacan tres facultades distintivas del ser humano:

  • Inteligencia: Permite conocer la verdad y acercarse a Dios.
  • Libertad: Permite
... Continuar leyendo "La Visión Cristiana del Ser Humano: Dignidad, Facultades y Plenitud Espiritual" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Tradición, Credos y Testimonios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Tradición y su Significado

La Tradición se define como la palabra de Dios no escrita, un conjunto de bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad.

Los Testigos de la Fe

Un testigo es una persona que presencia o está presente en un acto o hecho determinado, o que sabe algo, con o sin intención de dar testimonio de lo ocurrido.

Testigos de la Tradición

Los testigos de la Tradición son figuras clave en la transmisión de la fe. Entre ellos se encuentran:

  • Los Padres de la Iglesia.
  • Las doctrinas de los teólogos.
  • La Sagrada Liturgia.
  • Las creencias del pueblo de Dios en su conjunto.

Es importante destacar que no todos estos testimonios tienen el mismo valor.

Los Credos: Declaraciones de Fe

Los Credos son... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Tradición, Credos y Testimonios" »

Teoria de l'Alienació de Marx: Anàlisi i Tipus

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Teoria de l'Alienació de Marx

Per començar a explicar l’alienació del treball en Marx, cal fer referència a la seva relació amb l’antropologia. Segons Marx, l’home es distingeix dels animals per la seva capacitat per ser un ésser actiu i productiu, que es fa a si mateix a través del treball.

Alienació:

L'alienació és el procés mitjançant el qual l’activitat humana i els productes que se’n deriven escapen al seu control i el dominen. Estar alienat significa no identificar-se ni reconèixer-se un mateix, equival a deshumanització. L’obrer no és considerat com una persona, sinó com un instrument.

L’alienació s’expressa en el treball, però implica també el fetitxisme, la fascinació que l’obrer sent per les vides... Continuar leyendo "Teoria de l'Alienació de Marx: Anàlisi i Tipus" »

El Dolor y la Dignidad Humana: Una Perspectiva Teológica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Origen del Dolor: La Libertad Humana

El origen del dolor se encuentra en la libertad humana. Gracias a esta libertad, el hombre puede elegir entre el bien y el mal. El hombre es un ser bueno que tiende al mal, y si elige este último, puede causar sufrimiento y dolor. Sin libertad, seríamos meros autómatas del bien.

Por otra parte, existen los dolores físicos, como las enfermedades, que solo tienen una explicación científica. Si Dios interviniera constantemente para evitarlos o curarlos, el mundo sería inestable y caótico. Es importante comprender que la existencia del mal es necesaria para la existencia del bien. Si solo existiera el mal, este no sería percibido como tal, sino como la norma.

¿Por Qué Dios Permite el Sufrimiento de

... Continuar leyendo "El Dolor y la Dignidad Humana: Una Perspectiva Teológica" »

Fundamentos del Fenómeno Religioso: Estructura, Misterio y la Relación con lo Profano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Estructura Fundamental del Fenómeno Religioso

A pesar de la diversidad de las religiones, existen elementos comunes que permiten identificarlas como tales. Estos elementos incluyen una intención subjetiva relacionada con el sentido último de la vida, el mundo y la historia. Para comprender el fenómeno religioso en su totalidad, se describen a continuación cuatro elementos estructurales esenciales:

El Ámbito de lo Sagrado: Diferenciación y Trascendencia

El ámbito de lo sagrado es una «atmósfera» que envuelve todos los elementos de una religión, diferenciándose radicalmente de lo profano. El espacio y el tiempo se viven de manera distinta en este ámbito, con lugares y momentos «sagrados» que contrastan con la vida cotidiana.

Lo sagrado... Continuar leyendo "Fundamentos del Fenómeno Religioso: Estructura, Misterio y la Relación con lo Profano" »

Exploración de Conceptos Teológicos y Narrativas Bíblicas Fundamentales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

1. La División del Reino tras la Muerte de Salomón

  • Reino del Norte (Israel): Experimentó constantes cambios dinásticos y un persistente enfrentamiento con Judá. Fue conquistado por los asirios en el 721 a.C., lo que resultó en la deportación de gran parte de su población.
  • Reino del Sur (Judá): Mantuvo la dinastía davídica hasta el 587 a.C. Sufrió la destrucción a manos de los babilonios bajo el mando de Nabucodonosor, lo que incluyó la devastación del Templo de Jerusalén y el inicio del exilio babilónico.

2. Los Mensajes Proféticos: Intermediarios entre Dios y el Pueblo

Los profetas actuaban como intermediarios entre Dios y el pueblo, transmitiendo mensajes que denunciaban la injusticia, llamaban a la conversión y anunciaban... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos Teológicos y Narrativas Bíblicas Fundamentales" »

Principios del Seguimiento de Jesús y la Formación de la Comunidad Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Condiciones del Seguimiento de Jesús

  • Ruptura del entorno familiar: Implica dejar los lazos familiares, las seguridades y todo aquello que frena el crecimiento personal, invitando a salir de la zona de confort.
  • Radicalidad de vida: Jesús invita a vivir desde la raíz, desde Dios-Abbá, un amor incondicional, actuando como hijos del mismo Dios y hermanos del mismo Padre.
  • Felicidad en su misión: Ser discípulo de Jesús implica encontrar la felicidad en su proyecto, el Reino de Dios, manifestándose como una felicidad proactiva.

La Novedad del Seguimiento de Jesús

  • La relación discípulo-maestro en el judaísmo es principalmente intelectual. El discípulo no sigue al rabino por su persona, sino para aprender la Torá, siendo este su objetivo principal.
... Continuar leyendo "Principios del Seguimiento de Jesús y la Formación de la Comunidad Cristiana" »