Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Cuerpo Místico de Cristo y la Santa Misa: Conceptos Clave

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Cuerpo Místico de Cristo

¿Quién es el Cuerpo Místico de Cristo?

Cristo.

¿Quiénes son los miembros?

Todos los bautizados.

¿Todos los miembros son importantes?

Sí, porque es un cuerpo y si uno de sus miembros falla, repercute en todo ese cuerpo.

¿Todos los miembros tienen la misma importancia?

No, hay miembros de acuerdo a su función.

¿Qué tipo de miembros existen?

Activos y pasivos.

¿Qué estados existen en la Iglesia?

Iglesia militante, Iglesia purgante e Iglesia triunfante.

¿La Iglesia Católica es la única verdadera?

Sí, es la única porque la fundó Dios.

¿Cuáles son las notas de la verdadera Iglesia?

Son cuatro: Una, Santa, Católica y Apostólica.

¿Cuáles son las características de la verdadera Iglesia?

Son cuatro: la Iglesia es... Continuar leyendo "Descubre el Cuerpo Místico de Cristo y la Santa Misa: Conceptos Clave" »

Explorando las Creencias: Un Vistazo a las Principales Religiones y Posturas No Religiosas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principales Religiones del Mundo

Islam

Surgió en la Península Arábiga en el siglo VII d.C. Creen en un único Dios (Alá). Su profeta es Mahoma. Practican el Ramadán, dan limosna a los pobres y rezan 5 veces al día en dirección a La Meca. Deben peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida. La Kaaba es una piedra sagrada en La Meca (representa el corazón de los fieles). No existe una representación de Alá.

Cristianismo

Una de las religiones más seguidas. Surge en Palestina. Fundador: Jesús de Nazaret (hijo de Dios). Ser superior: Dios. Libro sagrado: la Biblia. La salvación es el sentido de la vida de los cristianos (hacer buenas acciones).

Hinduismo

Surgió en la India. Creen en miles de dioses. Sanatana Dharma: orden eterno de las... Continuar leyendo "Explorando las Creencias: Un Vistazo a las Principales Religiones y Posturas No Religiosas" »

Historia y Profetas Bíblicos: Un Recorrido por el Antiguo Israel y su Mensaje Divino

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Historia Temprana de Israel y el Surgimiento de la Monarquía

Israel empezó con la elección del rey Saúl, quien asumió su poder en el año 1000 a.C. Después fue David, quien luchó contra los filisteos. Por otro lado, la conformación de Israel trajo consigo la disminución del poder de las tribus y el aumento de los aportes para sostener la nueva estructura del gobierno.

El Papel Fundamental de la Religión en Israel

El papel importante de la religión giraba en torno a tres instituciones fundamentales:

  • La Ley: Base de la vida y la identidad del pueblo.
  • El Templo de Jerusalén: Uno de los lugares más importantes de Israel, era símbolo de la presencia de Dios y también el lugar donde se depositaban las fortunas particulares.
  • Las Fiestas Judías:
... Continuar leyendo "Historia y Profetas Bíblicos: Un Recorrido por el Antiguo Israel y su Mensaje Divino" »

Reflexiones sobre el Mal: Perspectiva Cristiana, Demonio y Exorcismo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Importancia de Reflexionar sobre el Mal en el Cristianismo

La importancia de reflexionar sobre la cuestión del mal para los cristianos radica en que esta reflexión es parte integral del mensaje cristiano. De hecho, toda afirmación sobre un Dios salvador, un Jesucristo muerto y resucitado para la salvación, carecería de sentido sin una reflexión profunda sobre el mal.

Posturas sobre la Existencia de Dios y el Mal

Existen diversas posturas respecto a la relación entre la existencia de Dios y el mal:

  • Dios no existe.
  • Dios existe y es un canalla.
  • Dios existe, pero a veces duerme.
  • Dios existe, pero tiene deseos de locura.
  • Dios no puede estar en todos lados.
  • Dios es padre del diablo.

Interpretaciones sobre el Origen del Mal

Hoy en día, se dice que... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Mal: Perspectiva Cristiana, Demonio y Exorcismo" »

San Agustín de Hipona: Pilares del Pensamiento Cristiano y la Filosofía Occidental

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

San Agustín de Hipona, filósofo cristiano y máximo representante de la Patrística, inició su trayectoria intelectual con "la lectura de Hortensio". Esta obra influirá decisivamente en la configuración de su pensamiento y en su aproximación al problema del origen del mal. Inicialmente, San Agustín aceptará el Maniqueísmo, doctrina que abandonará al encontrar inaceptables sus consecuencias morales. Posteriormente, se dedicará profundamente a la filosofía y al estudio del Neoplatonismo.

Relaciones entre Razón y Fe

La propuesta agustiniana establece su conocido aforismo: "Entiende para creer, cree para entender" (Intellege ut credas, crede ut intellegas). A partir de este lema, entendemos la afirmación de que la filosofía solo puede... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: Pilares del Pensamiento Cristiano y la Filosofía Occidental" »

Fundamentos Cristianos del Amor y la Acción Social: Un Enfoque en la Justicia y la Dignidad

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Iquitanz: Un Llamado a la Acción Cristiana

Urdaneta, Loiu 23 de Junio de 1993 - Queremos dar una respuesta cristiana a los grandes retos que presentan el tercer y el cuarto mundo:

  • Proyectos económicos y sociales
  • Acceso a la educación y la cultura
  • Promoción para mejorar la calidad de vida

¿Cómo lo hacemos?

  • Sensibilizando
  • Desarrollando proyectos
  • Apadrinando niños
  • Participación: haciéndote socio, colaborando, apadrinando.

El Amor como Mandamiento Central

Jesús nos invita a amar... "Amaos como yo os he amado": hablan de un amor total, efectivo y real. El amor característico vive de verdad como hijo de Dios y hermano de todos. No es posible amar a Dios sin amar a los demás y a la inversa. "Por el amor que os tengáis los unos a los otros reconocerán... Continuar leyendo "Fundamentos Cristianos del Amor y la Acción Social: Un Enfoque en la Justicia y la Dignidad" »

Raíces de la doctrina social de la iglesia en el antiguo testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Doctrina (enseñanzas) social (relaciones sociales en si) de la iglesia:

Conjunto de las declaraciones oficiales del magisterio de la iglesia acerca de las relaciones sociales. Anuncia la verdad acerca de la dignidad del hombre y sus derechos. Denuncia las situaciones injustas. Coopera a los cambios positivos de la sociedad y al progreso del hombre. Magisterio: es el poder de enseñanza otorgado por Jesucristo a los apóstoles, el papa y el obispo.

Fuentes de la doctrina. Sagrada escritura: La biblia, el nuevo testamento o libro de la nueva alianza (nos dan los principios de la moral cristiana: evangelios, cartas como la de san Pablo y Hechos de los Apóstoles.) Enseñanzas de los padres de la iglesia: escritores eclesiásticos de los primeros... Continuar leyendo "Raíces de la doctrina social de la iglesia en el antiguo testamento" »

Concepciones del Tiempo y la Segunda Venida de Jesús: Una Perspectiva Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Tiempo Cíclico y Lineal: Dos Perspectivas

El Tiempo Circular en las Culturas Antiguas

Todas las culturas han desarrollado una concepción del tiempo y han organizado sus propios calendarios. Los datos para fijar estos esquemas temporales los obtenían de la observación de los grandes astros: el Sol y la Luna. Pronto captaron que, durante un ciclo, el Sol y la Luna pasaban por doce cielos idénticos y que, a lo largo de ese gran ciclo solar, también los árboles, los animales y toda la naturaleza cumplían un ciclo.

El Tiempo Lineal en la Tradición Judeocristiana

Fue el pueblo de Israel quien introdujo un cambio en la concepción del tiempo. Para ellos, el tiempo viene marcado por las intervenciones liberadoras de Dios. El tiempo ya no se... Continuar leyendo "Concepciones del Tiempo y la Segunda Venida de Jesús: Una Perspectiva Cristiana" »

Fundamentos y Evolución de la Teología Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Teología Moral: Definición y Fuentes

Parte de la teología que estudia, a la luz de la Revelación, la ordenación de los actos humanos al fin último, que es la posesión de Dios.

Las fuentes son:

  • La Revelación: La Sagrada Escritura.
  • La Razón: Fideísmo ético y fundamentalismo intransigente.

La Moral en el Antiguo Testamento

La Alianza: La categoría ética más importante del Antiguo Testamento es la de la alianza, que manifiesta el diálogo entre Dios y los hombres. Yahvé elige a Abraham para formar un pueblo con el que establecerá relaciones de amistad y de responsabilidad. La alianza que Dios establece con Abraham es la promesa de una tierra y de una descendencia. Abraham sólo tendrá que ser obediente a Dios. Cuando el pueblo está... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Teología Moral Cristiana" »

El Compromiso Cristiano: Amor, Servicio y Celebración de la Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El compromiso cristiano es dar testimonio del AMOR de diferentes modos según las características de cada persona, y tiene un lema común: poner la propia vida al servicio de los demás para ayudarlos en sus necesidades.

Los miembros de la iglesia colaboran en extender la buena noticia, no solo con palabras sino también con gestos que hagan visible el amor que Dios tiene a toda la humanidad y la capacidad que tiene este amor para regenerar a las personas.

El compromiso cristiano hace visible el amor de Dios mediante sus acciones de amor.

Un modo de mostrar la coherencia entre la fe y los actos de la vida cotidiana es el voluntariado que realizan las personas que comparten su tiempo, sus experiencias y conocimientos con los excluidos de nuestra... Continuar leyendo "El Compromiso Cristiano: Amor, Servicio y Celebración de la Fe" »