Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Erromako Inperioaren Gizarte eta Kultura Ezaugarriak

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,61 KB

Villa (erromatarra)

Erromako behe-inperioaren garaiko nekazalustiapena, sarritan ekoizkin bakar bat produzitzen zuelarik (ardoa, olioa, esklabuak…). Bertan bi zati bereiztu behar dira: jabearen etxebizitza, askotan monumentala, eta inguruko eremu produktiboa, non, alde batetik, lurrak dauden eta bestaldetik langileen -gehienetan esklabuaketxebizitzak, etxolak nagusiki.

Etxola hondoa

Etxola bat eraikitzeko erabiltzen diren materialak (zura, lastoa eta buztina) iragankorrak dira. Hala ere, etxolak badu osagai iraunkorrak, etxola bat egon zenaren zantzuak, hain zuzen lurrean edo arrokan egiten diren zuloak. Zulo hauek handiak izan daitezke, etxolako zorua markatuz, edo txikiak, zutoinak sartzeko (zutoinzuloak).

Kontzilioa

Elizak dogma teologikoak... Continuar leyendo "Erromako Inperioaren Gizarte eta Kultura Ezaugarriak" »

El Significado Redentor de la Muerte de Jesús: Salvación y Reconciliación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Significado Redentor de la Muerte de Jesús

La muerte de Jesús no fue una casualidad. El Nuevo Testamento (NT) resalta su valor redentor porque realiza su misión salvífica y confirma su vida santa, concluida con el don de sí mismo.

Carácter Sacrificial

En los textos evangélicos, aparece que Jesús se ofreció a sí mismo en la cruz como verdadero sacrificio para la salvación de la humanidad. Lo afirma con la parábola del grano de trigo que, al morir, produce mucho fruto.

Sacrificio Expiatorio de los Pecados

El Hijo del Hombre no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida en redención por muchos. En lenguaje bíblico, la muerte de Jesús es el precio, el rescate, la expiación y la justificación del pecado.

Muerte Voluntaria en

... Continuar leyendo "El Significado Redentor de la Muerte de Jesús: Salvación y Reconciliación" »

Movimientos Sociales y Religiones del Mundo: Orígenes, Características y Doctrinas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Movimientos Sociales: Definición, Orígenes y Evolución

Los movimientos sociales son acciones colectivas organizadas para lograr algún beneficio o reconocimiento de derechos, presionando sobre las autoridades públicas y empresas privadas.

Importancia del Estudio de los Movimientos Sociales

El estudio de los movimientos sociales nos permite comprender cómo las sociedades buscan el cambio y la justicia social. A través de ellos, podemos lograr algún beneficio o el reconocimiento de una ley.

Diferencias entre Movimientos Sociales Clásicos y No Clásicos

  • Clásicos:
    • Surgieron en el siglo XIX.
    • Buscan beneficios para cada sector.
    • Intención de tomar el poder político del Estado.
  • No clásicos:
    • Surgieron en la segunda mitad del siglo XX.
    • Buscan beneficios
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales y Religiones del Mundo: Orígenes, Características y Doctrinas" »

Historia y Fundamentos del Cristianismo: Un Viaje desde la Unidad hasta el Siglo XIX

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Unidad del Cristianismo

1 Una: uno fue el fundador, una es su fe, una es la fuente de la santificación, una es la jerarquía y una sola es su fe. Santa: su fundador, el alma que la vivifica es santa, posee medios para guiar hacia la santidad. Apostólica: origen, enseñanza y estructura.

Concilios Ecuménicos

2 Nicea: la trinidad de las personas divinas y la divinidad del hijo de Dios. Arrianismo: afirmaba que Cristo no era Dios, sino la primera criatura. Constantinopla: La divinidad del Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo. Macedonianismo: consideraba que el Espíritu Santo no era Dios como el Padre y el Hijo. Éfeso: En Jesucristo solo una persona que, siendo Dios, asume la naturaleza humana. Nestorianismo: en Jesús hay dos personas,... Continuar leyendo "Historia y Fundamentos del Cristianismo: Un Viaje desde la Unidad hasta el Siglo XIX" »

Evolución y Consolidación de la Iglesia Primitiva: Desde los Apóstoles hasta la Era Constantiniana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Al Servicio de los Hermanos

Al principio, todas las responsabilidades y servicios correspondían a los apóstoles. Cuando las comunidades crecen y se multiplican, ellos no pueden atender a todo y nombran a otras personas para que asuman determinados servicios. A estos servicios se los llamó ministerios, palabra latina que significa servicio. Los dos servicios principales eran:

  • Ministerio de la palabra: era la predicación del evangelio y la vigilancia de su correcta predicación.
  • Ministerio de presidir la comunidad y servirla en sus necesidades.

En la Iglesia primitiva existieron numerosos ministerios que surgían según las circunstancias y cada comunidad trataba de adaptarlos a sus necesidades. En el siglo I se definen claramente 3 servicios:... Continuar leyendo "Evolución y Consolidación de la Iglesia Primitiva: Desde los Apóstoles hasta la Era Constantiniana" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Tradición, Credos y Testimonios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Tradición y su Significado

La Tradición se define como la palabra de Dios no escrita, un conjunto de bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad.

Los Testigos de la Fe

Un testigo es una persona que presencia o está presente en un acto o hecho determinado, o que sabe algo, con o sin intención de dar testimonio de lo ocurrido.

Testigos de la Tradición

Los testigos de la Tradición son figuras clave en la transmisión de la fe. Entre ellos se encuentran:

  • Los Padres de la Iglesia.
  • Las doctrinas de los teólogos.
  • La Sagrada Liturgia.
  • Las creencias del pueblo de Dios en su conjunto.

Es importante destacar que no todos estos testimonios tienen el mismo valor.

Los Credos: Declaraciones de Fe

Los Credos son... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Tradición, Credos y Testimonios" »

Etimologies Gregues i Llatines: De Déu a l'Home

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Etimologies Gregues i Llatines

Paraules amb theós ('déu')

  • Ateu → Del grec a- (‘sense’) + theós (‘déu’), significa ‘sense déu’.
  • Teologia → Del grec theós (‘déu’) + lógos (‘estudi’), és l’‘estudi de Déu’.
  • Monoteisme → Del grec mónos (‘únic’) + theós (‘déu’) + -isme, designa la ‘creença en un sol déu’.
  • Politeisme → Del grec polýs (‘molt’) + theós (‘déu’) + -isme, es refereix a la ‘creença en molts déus’.

Paraules amb ánthropos ('home')

  • Llicantrop → Del grec lýkos (‘llop’) + ánthropos (‘home’), fa referència a un ‘home llop’.
  • Antropòfag → Del grec ánthropos (‘home’) + phagein (‘menjar’), significa ‘que menja éssers humans’.
  • Antropologia
... Continuar leyendo "Etimologies Gregues i Llatines: De Déu a l'Home" »

Explorando la Existencia Post-Mortal: Doctrinas y Creencias Fundamentales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Nihilismo

El nihilismo postula que no hay nada después de la muerte, negando la existencia de una vida post-mortal. Esta postura se contrapone a diversas evidencias y creencias:

Testimonio Histórico

Datos muy antiguos muestran enterramientos con vestigios de ritos funerarios que evidencian una creencia más allá de la muerte, avalado por la paleoantropología.

Creencia Universal a Través de la Historia

No se puede desconocer la extensión universal y la persistencia de esta creencia a lo largo de la historia.

Postulado de la Naturaleza Humana

Nadie es capaz de ahogar las aspiraciones más íntimas del propio ser, como la riqueza de vida y el deseo de inmortalidad.

Reencarnación

La reencarnación sostiene que el alma humana perdura a través de... Continuar leyendo "Explorando la Existencia Post-Mortal: Doctrinas y Creencias Fundamentales" »

Comparativa de Judaísmo e Islam: Orígenes, Creencias y Prácticas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Judaísmo

Orígenes

  • Finales del II milenio a.C. en Ur (Mesopotamia) y Canaán.
  • Figuras clave: Abraham y Moisés.

Textos Sagrados

  • Torá o Ley: Los cinco primeros libros de la Biblia.
  • Neviim o Profetas.
  • Ketuvim o Escritos.
  • Talmud: Interpretaciones y comentarios rabínicos de la Torá.

Concepto de Dios

  • Yahvé es un Dios que se comunica, se revela al hombre en la historia y actúa para liberar al pueblo judío.
  • Promesa de una liberación definitiva futura a través de un Mesías.

Prácticas y Celebraciones

  • Circuncisión: Señal del pacto entre Dios y Abraham.
  • Shabat (sábado): Día de descanso dedicado a Yahvé.
  • Pésaj (Pascua): Conmemoración de la liberación de la esclavitud de Egipto.
  • Shavuot: Fiesta de la recolección, cincuenta días después de Pésaj.
  • Yom
... Continuar leyendo "Comparativa de Judaísmo e Islam: Orígenes, Creencias y Prácticas" »

La Gracia Divina y el Misterio del Siervo de Yahvé en la Historia de Salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Gracia

La Gracia es el auxilio gratuito de Dios, que nos hace participar de su vida, nos convierte en hijos adoptivos suyos y nos da la vida eterna. Hace posible que respondamos con fidelidad a su llamada y seamos compasivos con nuestros semejantes.

Es importante porque hace posible que respondamos con fidelidad a su llamada y seamos compasivos con nuestros semejantes.

Respuesta del hombre

El Señor, con su gracia, toca y mueve nuestro corazón. Pero Él quiere que se acepte libremente su invitación. Que la gracia prepare y suscite la libertad humana no significa que el cristiano no tenga que luchar para superar los obstáculos. Cuando se acepta, la gracia es fuente de alegría.

Características del Siervo de Yahvé

  • Elección divina
  • Humildad y
... Continuar leyendo "La Gracia Divina y el Misterio del Siervo de Yahvé en la Historia de Salvación" »