Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Raíces de la doctrina social de la iglesia en el antiguo testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Doctrina (enseñanzas) social (relaciones sociales en si) de la iglesia:

Conjunto de las declaraciones oficiales del magisterio de la iglesia acerca de las relaciones sociales. Anuncia la verdad acerca de la dignidad del hombre y sus derechos. Denuncia las situaciones injustas. Coopera a los cambios positivos de la sociedad y al progreso del hombre. Magisterio: es el poder de enseñanza otorgado por Jesucristo a los apóstoles, el papa y el obispo.

Fuentes de la doctrina. Sagrada escritura: La biblia, el nuevo testamento o libro de la nueva alianza (nos dan los principios de la moral cristiana: evangelios, cartas como la de san Pablo y Hechos de los Apóstoles.) Enseñanzas de los padres de la iglesia: escritores eclesiásticos de los primeros... Continuar leyendo "Raíces de la doctrina social de la iglesia en el antiguo testamento" »

Concepciones del Tiempo y la Segunda Venida de Jesús: Una Perspectiva Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Tiempo Cíclico y Lineal: Dos Perspectivas

El Tiempo Circular en las Culturas Antiguas

Todas las culturas han desarrollado una concepción del tiempo y han organizado sus propios calendarios. Los datos para fijar estos esquemas temporales los obtenían de la observación de los grandes astros: el Sol y la Luna. Pronto captaron que, durante un ciclo, el Sol y la Luna pasaban por doce cielos idénticos y que, a lo largo de ese gran ciclo solar, también los árboles, los animales y toda la naturaleza cumplían un ciclo.

El Tiempo Lineal en la Tradición Judeocristiana

Fue el pueblo de Israel quien introdujo un cambio en la concepción del tiempo. Para ellos, el tiempo viene marcado por las intervenciones liberadoras de Dios. El tiempo ya no se... Continuar leyendo "Concepciones del Tiempo y la Segunda Venida de Jesús: Una Perspectiva Cristiana" »

Fundamentos y Evolución de la Teología Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Teología Moral: Definición y Fuentes

Parte de la teología que estudia, a la luz de la Revelación, la ordenación de los actos humanos al fin último, que es la posesión de Dios.

Las fuentes son:

  • La Revelación: La Sagrada Escritura.
  • La Razón: Fideísmo ético y fundamentalismo intransigente.

La Moral en el Antiguo Testamento

La Alianza: La categoría ética más importante del Antiguo Testamento es la de la alianza, que manifiesta el diálogo entre Dios y los hombres. Yahvé elige a Abraham para formar un pueblo con el que establecerá relaciones de amistad y de responsabilidad. La alianza que Dios establece con Abraham es la promesa de una tierra y de una descendencia. Abraham sólo tendrá que ser obediente a Dios. Cuando el pueblo está... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Teología Moral Cristiana" »

El Compromiso Cristiano: Amor, Servicio y Celebración de la Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El compromiso cristiano es dar testimonio del AMOR de diferentes modos según las características de cada persona, y tiene un lema común: poner la propia vida al servicio de los demás para ayudarlos en sus necesidades.

Los miembros de la iglesia colaboran en extender la buena noticia, no solo con palabras sino también con gestos que hagan visible el amor que Dios tiene a toda la humanidad y la capacidad que tiene este amor para regenerar a las personas.

El compromiso cristiano hace visible el amor de Dios mediante sus acciones de amor.

Un modo de mostrar la coherencia entre la fe y los actos de la vida cotidiana es el voluntariado que realizan las personas que comparten su tiempo, sus experiencias y conocimientos con los excluidos de nuestra... Continuar leyendo "El Compromiso Cristiano: Amor, Servicio y Celebración de la Fe" »

Erromako Inperioaren Gizarte eta Kultura Ezaugarriak

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,61 KB

Villa (erromatarra)

Erromako behe-inperioaren garaiko nekazalustiapena, sarritan ekoizkin bakar bat produzitzen zuelarik (ardoa, olioa, esklabuak…). Bertan bi zati bereiztu behar dira: jabearen etxebizitza, askotan monumentala, eta inguruko eremu produktiboa, non, alde batetik, lurrak dauden eta bestaldetik langileen -gehienetan esklabuaketxebizitzak, etxolak nagusiki.

Etxola hondoa

Etxola bat eraikitzeko erabiltzen diren materialak (zura, lastoa eta buztina) iragankorrak dira. Hala ere, etxolak badu osagai iraunkorrak, etxola bat egon zenaren zantzuak, hain zuzen lurrean edo arrokan egiten diren zuloak. Zulo hauek handiak izan daitezke, etxolako zorua markatuz, edo txikiak, zutoinak sartzeko (zutoinzuloak).

Kontzilioa

Elizak dogma teologikoak... Continuar leyendo "Erromako Inperioaren Gizarte eta Kultura Ezaugarriak" »

Fundamentos de la Doctrina Católica: Misa, Moral y Virtudes Teologales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Santa Misa y la Eucaristía

Elementos y Momentos Clave

¿Qué quiere decir celebrar? Llevar a cabo o realizar un acto solemne.

¿Qué son las especies? El pan y el vino, que se convertirán en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

¿Qué es el prefacio? Oración que introduce la gran plegaria eucarística.

¿En qué momento se hacen las ofrendas? Antes del prefacio.

¿Qué se lleva en las ofrendas? Las especies eucarísticas y otras cosas que se quieran ofrecer.

¿Qué simbolizan las ofrendas? La entrega que Cristo hace de sí mismo como ofrenda de sacrificio.

Después de la preparación de las especies, ¿qué hace el sacerdote? Se lava las manos como signo de purificación.

¿En qué momento de la Misa habla Jesús? En la Consagración.

¿Qué simboliza

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Doctrina Católica: Misa, Moral y Virtudes Teologales" »

La Visión Cristiana del Ser Humano: Dignidad, Facultades y Plenitud Espiritual

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fundamentos de la Antropología Cristiana: Dignidad e Imagen de Dios

La Antropología Cristiana parte del principio de que el ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, lo cual le confiere una dignidad intrínseca e inviolable. Esta dignidad no depende de factores externos, como logros o condición social, sino de su esencia como criatura amada por Dios.

Esta visión influye directamente en la moral cristiana, que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, condena toda forma de discriminación y promueve los derechos humanos fundamentales.

Las Tres Facultades Distintivas del Ser Humano

Se destacan tres facultades distintivas del ser humano:

  • Inteligencia: Permite conocer la verdad y acercarse a Dios.
  • Libertad: Permite
... Continuar leyendo "La Visión Cristiana del Ser Humano: Dignidad, Facultades y Plenitud Espiritual" »

El Significado Redentor de la Muerte de Jesús: Salvación y Reconciliación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Significado Redentor de la Muerte de Jesús

La muerte de Jesús no fue una casualidad. El Nuevo Testamento (NT) resalta su valor redentor porque realiza su misión salvífica y confirma su vida santa, concluida con el don de sí mismo.

Carácter Sacrificial

En los textos evangélicos, aparece que Jesús se ofreció a sí mismo en la cruz como verdadero sacrificio para la salvación de la humanidad. Lo afirma con la parábola del grano de trigo que, al morir, produce mucho fruto.

Sacrificio Expiatorio de los Pecados

El Hijo del Hombre no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida en redención por muchos. En lenguaje bíblico, la muerte de Jesús es el precio, el rescate, la expiación y la justificación del pecado.

Muerte Voluntaria en

... Continuar leyendo "El Significado Redentor de la Muerte de Jesús: Salvación y Reconciliación" »

Movimientos Sociales y Religiones del Mundo: Orígenes, Características y Doctrinas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Movimientos Sociales: Definición, Orígenes y Evolución

Los movimientos sociales son acciones colectivas organizadas para lograr algún beneficio o reconocimiento de derechos, presionando sobre las autoridades públicas y empresas privadas.

Importancia del Estudio de los Movimientos Sociales

El estudio de los movimientos sociales nos permite comprender cómo las sociedades buscan el cambio y la justicia social. A través de ellos, podemos lograr algún beneficio o el reconocimiento de una ley.

Diferencias entre Movimientos Sociales Clásicos y No Clásicos

  • Clásicos:
    • Surgieron en el siglo XIX.
    • Buscan beneficios para cada sector.
    • Intención de tomar el poder político del Estado.
  • No clásicos:
    • Surgieron en la segunda mitad del siglo XX.
    • Buscan beneficios
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales y Religiones del Mundo: Orígenes, Características y Doctrinas" »

Historia y Fundamentos del Cristianismo: Un Viaje desde la Unidad hasta el Siglo XIX

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Unidad del Cristianismo

1 Una: uno fue el fundador, una es su fe, una es la fuente de la santificación, una es la jerarquía y una sola es su fe. Santa: su fundador, el alma que la vivifica es santa, posee medios para guiar hacia la santidad. Apostólica: origen, enseñanza y estructura.

Concilios Ecuménicos

2 Nicea: la trinidad de las personas divinas y la divinidad del hijo de Dios. Arrianismo: afirmaba que Cristo no era Dios, sino la primera criatura. Constantinopla: La divinidad del Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo. Macedonianismo: consideraba que el Espíritu Santo no era Dios como el Padre y el Hijo. Éfeso: En Jesucristo solo una persona que, siendo Dios, asume la naturaleza humana. Nestorianismo: en Jesús hay dos personas,... Continuar leyendo "Historia y Fundamentos del Cristianismo: Un Viaje desde la Unidad hasta el Siglo XIX" »