Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Consolidación de la Iglesia Primitiva: Desde los Apóstoles hasta la Era Constantiniana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Al Servicio de los Hermanos

Al principio, todas las responsabilidades y servicios correspondían a los apóstoles. Cuando las comunidades crecen y se multiplican, ellos no pueden atender a todo y nombran a otras personas para que asuman determinados servicios. A estos servicios se los llamó ministerios, palabra latina que significa servicio. Los dos servicios principales eran:

  • Ministerio de la palabra: era la predicación del evangelio y la vigilancia de su correcta predicación.
  • Ministerio de presidir la comunidad y servirla en sus necesidades.

En la Iglesia primitiva existieron numerosos ministerios que surgían según las circunstancias y cada comunidad trataba de adaptarlos a sus necesidades. En el siglo I se definen claramente 3 servicios:... Continuar leyendo "Evolución y Consolidación de la Iglesia Primitiva: Desde los Apóstoles hasta la Era Constantiniana" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Tradición, Credos y Testimonios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Tradición y su Significado

La Tradición se define como la palabra de Dios no escrita, un conjunto de bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad.

Los Testigos de la Fe

Un testigo es una persona que presencia o está presente en un acto o hecho determinado, o que sabe algo, con o sin intención de dar testimonio de lo ocurrido.

Testigos de la Tradición

Los testigos de la Tradición son figuras clave en la transmisión de la fe. Entre ellos se encuentran:

  • Los Padres de la Iglesia.
  • Las doctrinas de los teólogos.
  • La Sagrada Liturgia.
  • Las creencias del pueblo de Dios en su conjunto.

Es importante destacar que no todos estos testimonios tienen el mismo valor.

Los Credos: Declaraciones de Fe

Los Credos son... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Tradición, Credos y Testimonios" »

Etimologies Gregues i Llatines: De Déu a l'Home

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Etimologies Gregues i Llatines

Paraules amb theós ('déu')

  • Ateu → Del grec a- (‘sense’) + theós (‘déu’), significa ‘sense déu’.
  • Teologia → Del grec theós (‘déu’) + lógos (‘estudi’), és l’‘estudi de Déu’.
  • Monoteisme → Del grec mónos (‘únic’) + theós (‘déu’) + -isme, designa la ‘creença en un sol déu’.
  • Politeisme → Del grec polýs (‘molt’) + theós (‘déu’) + -isme, es refereix a la ‘creença en molts déus’.

Paraules amb ánthropos ('home')

  • Llicantrop → Del grec lýkos (‘llop’) + ánthropos (‘home’), fa referència a un ‘home llop’.
  • Antropòfag → Del grec ánthropos (‘home’) + phagein (‘menjar’), significa ‘que menja éssers humans’.
  • Antropologia
... Continuar leyendo "Etimologies Gregues i Llatines: De Déu a l'Home" »

Jane Eyre, Emmeline Pankhurst i Virginia Woolf: Pioneres de la Igualtat

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Figures Clau en la Lluita per la Igualtat Femenina

Jane Eyre (Personatge Fictici)

  • Dona molt educada i respectuosa amb un passat fosc que l'oblida i intenta deixar de banda.
  • És continguda, poc expressiva i molt creativa.
  • Volia aconseguir la igualtat de vot i l'igual accés a l'ensenyament (objectius).
  • Vivia en un internat on va presenciar la mala educació, cosa que va canviar quan, més endavant, va treballar com a institutriu.
  • Va tenir una vida plena d'obstacles que va superar.

Emmeline Pankhurst (1858 Manchester - 1928 Londres)

  • Va ser una sufragista, revolucionària i activa política britànica, molt important i un exemple a seguir per a molta gent.
  • Es va casar amb Richard Pankhurst, polític i advocat.
  • Va estudiar a l'École Normale Supérieure
... Continuar leyendo "Jane Eyre, Emmeline Pankhurst i Virginia Woolf: Pioneres de la Igualtat" »

Explorando la Existencia Post-Mortal: Doctrinas y Creencias Fundamentales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Nihilismo

El nihilismo postula que no hay nada después de la muerte, negando la existencia de una vida post-mortal. Esta postura se contrapone a diversas evidencias y creencias:

Testimonio Histórico

Datos muy antiguos muestran enterramientos con vestigios de ritos funerarios que evidencian una creencia más allá de la muerte, avalado por la paleoantropología.

Creencia Universal a Través de la Historia

No se puede desconocer la extensión universal y la persistencia de esta creencia a lo largo de la historia.

Postulado de la Naturaleza Humana

Nadie es capaz de ahogar las aspiraciones más íntimas del propio ser, como la riqueza de vida y el deseo de inmortalidad.

Reencarnación

La reencarnación sostiene que el alma humana perdura a través de... Continuar leyendo "Explorando la Existencia Post-Mortal: Doctrinas y Creencias Fundamentales" »

Comparativa de Judaísmo e Islam: Orígenes, Creencias y Prácticas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Judaísmo

Orígenes

  • Finales del II milenio a.C. en Ur (Mesopotamia) y Canaán.
  • Figuras clave: Abraham y Moisés.

Textos Sagrados

  • Torá o Ley: Los cinco primeros libros de la Biblia.
  • Neviim o Profetas.
  • Ketuvim o Escritos.
  • Talmud: Interpretaciones y comentarios rabínicos de la Torá.

Concepto de Dios

  • Yahvé es un Dios que se comunica, se revela al hombre en la historia y actúa para liberar al pueblo judío.
  • Promesa de una liberación definitiva futura a través de un Mesías.

Prácticas y Celebraciones

  • Circuncisión: Señal del pacto entre Dios y Abraham.
  • Shabat (sábado): Día de descanso dedicado a Yahvé.
  • Pésaj (Pascua): Conmemoración de la liberación de la esclavitud de Egipto.
  • Shavuot: Fiesta de la recolección, cincuenta días después de Pésaj.
  • Yom
... Continuar leyendo "Comparativa de Judaísmo e Islam: Orígenes, Creencias y Prácticas" »

La Gracia Divina y el Misterio del Siervo de Yahvé en la Historia de Salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Gracia

La Gracia es el auxilio gratuito de Dios, que nos hace participar de su vida, nos convierte en hijos adoptivos suyos y nos da la vida eterna. Hace posible que respondamos con fidelidad a su llamada y seamos compasivos con nuestros semejantes.

Es importante porque hace posible que respondamos con fidelidad a su llamada y seamos compasivos con nuestros semejantes.

Respuesta del hombre

El Señor, con su gracia, toca y mueve nuestro corazón. Pero Él quiere que se acepte libremente su invitación. Que la gracia prepare y suscite la libertad humana no significa que el cristiano no tenga que luchar para superar los obstáculos. Cuando se acepta, la gracia es fuente de alegría.

Características del Siervo de Yahvé

  • Elección divina
  • Humildad y
... Continuar leyendo "La Gracia Divina y el Misterio del Siervo de Yahvé en la Historia de Salvación" »

Etapas de la formación de la biblia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Critica literaria: trabajo cientifico de los exegetas. Aportan al conocimiento genuino de la bilbia y palabra de dios
Etapas de la formación de la Biblia
:
Jesús de nazaret (predica, acción)
Formación de las primeras comunidades (acuden a la predicación apostólica)
Redacción de los evangelios
Evangelios: expresión de fe de una comunidad.
Las primeras comunidades se forman por la predicación de los apóstoles(pentecostes), luego en conjunto con la tradición oral, para rescatarlas y vivir en una mayor armonía los primeros cristianos se juntan para vivir juntos.
Los apóstoles predican y salen a partir de lo sucedido en Pentecostés.
Unión hipostática: persona q es dios y hombre.
Trento: 1546, pablo III.
AT: 46 NY: 27
Generos literarios: Discursos,
... Continuar leyendo "Etapas de la formación de la biblia" »

San Agustín: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Medieval

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

San Agustín (354-430) fue uno de los filósofos más importantes de la Edad Media. Nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio (fallecido hacia el año 371), era pagano (más tarde convertido al cristianismo), pero su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó toda su vida a la conversión de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia católica romana.

Formación y Búsqueda de la Verdad

Agustín se educó como retórico en las ciudades norteafricanas de Tagaste, Madaura y Cartago. Inspirado por el tratado filosófico Hortensius, del orador y estadista romano Cicerón, Agustín se convirtió en un ardiente buscador de la verdad, estudiando varias corrientes filosóficas antes... Continuar leyendo "San Agustín: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Medieval" »

La Resurrección de Jesús: Hechos Históricos y Evidencias

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Resurrección: Un Hecho Histórico

La resurrección (R) significa volver a la vida en el cuerpo después de la muerte, que es la separación del alma y del cuerpo. La R es la vuelta del alma al cuerpo, dándole vida nuevamente. La R de Jesús (J) no fue un retorno a la vida terrena anterior, como en el caso de las resurrecciones que Él realizó (el hijo de Jairo, el joven de Naín y Lázaro). La R de J, en su cuerpo de resucitado, pasa del estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio. El misterio de la R de J es real, con manifestaciones históricamente comprobadas, como atestigua el Nuevo Testamento (NT).

Observamos los siguientes hechos vividos y testificados por los discípulos:

J Murió Realmente

  • Fue un hecho público,
... Continuar leyendo "La Resurrección de Jesús: Hechos Históricos y Evidencias" »