Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Conciencia, Ley Moral Natural y Dignidad Humana: Perspectivas Teológicas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Conciencia y Ley Moral Natural

¿Qué es la conciencia y qué relación tiene con la ley moral natural? La conciencia es el juicio de la razón práctica por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. La conciencia moral es un juicio del entendimiento práctico, es la misma inteligencia que juzga. Este juicio se realiza de acuerdo con unos criterios anteriores a ella, que no crea, sino que descubre. A estos principios se les denomina ley moral natural.

  • Ley moral natural: principios generales.
  • Conciencia: caso concreto.

La conciencia moral no es autónoma, si por autonomía se entiende hacer su propia ley; si, en cambio, por autonomía se entiende libertad, la conciencia moral... Continuar leyendo "Conciencia, Ley Moral Natural y Dignidad Humana: Perspectivas Teológicas" »

Oración Contemplativa y el Padre Nuestro: Descubre su Significado y Poder

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

¿Qué es la Oración de Contemplación?

La oración contemplativa es un encuentro íntimo con Dios, caracterizado por el amor, el silencio y la escucha atenta de su presencia.

  • Se puede facilitar a través de la contemplación de una imagen sagrada.
  • También mediante la adoración de la Eucaristía (en el sagrario o la custodia).

¿Por qué la Oración es, en Ocasiones, un Combate?

La oración puede ser una lucha de vida o muerte, donde el campo de batalla es el interior de la persona. El arma del cristiano es la oración misma. Podemos ser vencidos por nuestro egoísmo, o podemos perseverar en la oración para obtener la victoria y el premio que Dios nos ofrece.

¿Es la Oración una Especie de Monólogo?

No. Una característica esencial de la oración... Continuar leyendo "Oración Contemplativa y el Padre Nuestro: Descubre su Significado y Poder" »

El Sacramento del Bautismo: Guía Completa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Sacramento del Bautismo

Bautismo: puerta de los sacramentos, cuya recepción de hecho o al menos de deseo es necesaria para la salvación, por el cual los hombres son liberados de los pecados, reengendrados como hijos de Dios e incorporados a la Iglesia, quedando configurados con Cristo por el carácter indeleble, se confiere válidamente sólo mediante la ablución con agua verdadera acompañada de la debida forma verbal.

¿Qué es el Bautismo?

El bautismo es el sacramento por el cual los hombres son liberados de los pecados, reengendrados como hijos de Dios e incorporados a la Iglesia, quedando configurados con Cristo por el carácter indeleble.

Materia y Fórmula del Bautismo

  • Materia: agua verdadera.
  • Fórmula verbal: “Yo te bautizo en el
... Continuar leyendo "El Sacramento del Bautismo: Guía Completa" »

sxascascxas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

q es la castidad: integración positiva de la sexualidad en la persona. La sexualidad es real humana cuando esta integrada de manera justa en la relación de persona a p. La cast. Es una virtud moral, un don De Dios, una gracia y un fruto del espíritu. Q supone la virtud de la castidad: la adquisición del dominio de sí mismo como expresión de libertad humana destinada al don de uno mismo. Para este fin es necesaria una integral y permanente educación q se realiza en etapas graduales de crecimiento. Q corresponde a la persona frente a la propia identidad sexual: Dios ha creado al hombre como varón y mujer con igual dignidad personal y ha inscrito en el la vocación del amor y de la comunión. Corresponde a cada uno aceptar la propia identidad
... Continuar leyendo "sxascascxas" »

El significado de la liturgia y los efectos de la comunión eucarística

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Nombre de los apóstoles

Bartolomé, Jacob, Simón, Mateo, Andrés, Tomás, Felipe, Juan, Pedro, Judas, Matías, Andrés

Características de un maestro

1. Clave: el camino

2. Clave: el servicio

3. Clave: la gratitud

Ser un discípulo hoy en día

¿Qué es un discípulo? Persona que recibe una enseñanza de su maestro y sigue. Características: nutrir la vida con fe, esperanza y amor. Aprender a escoger el perdón de Dios y practicarlo, primero con uno mismo y luego con los demás. Esforzarse en creer día a día en libertad, estar atento a los signos de la presencia de Jesús y hacerse hermano de quienes lo necesitan.

Las actitudes fundamentales del adviento

La actitud de espera: El adviento ayudará a comprender mejor el corazón del hombre y su tendencia... Continuar leyendo "El significado de la liturgia y los efectos de la comunión eucarística" »

La Educación Católica y los Medios de Comunicación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

De las Escuelas

Es necesario que los padres cooperen estrechamente con los maestros de las escuelas a las que confían la formación de sus hijos; los profesores, a su vez, al cumplir su encargo, han de trabajar muy unidos con los padres, a quienes deben escuchar de buen grado, y cuyas asociaciones o reuniones deben organizarse y ser muy apreciadas. Es necesario que los padres tengan verdadera libertad para elegir las escuelas; por tanto, los fieles deben mostrarse solícitos para que la sociedad civil reconozca esta libertad de los padres y, conforme a la justicia distributiva, la proteja también con ayudas económicas.

Los padres han de confiar sus hijos a aquellas escuelas en las que se imparta una educación católica; pero, si esto no es... Continuar leyendo "La Educación Católica y los Medios de Comunicación" »

El Sentido de la Vida en las Religiones Monoteístas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Desde el punto de vista cristiano, si queremos hablar sobre el sentido de la vida para el ser humano, está muy claro Lo único que verdaderamente llenará el interior del ser humano, lo que dará sentido a su existir, es DIOS, que se encarnó en su Hijo Jesucristo.

Es decir, por medio del seguimiento de Jesús alcanzaremos nuestras metas, conseguiremos una vida plena y con sentido, es preciso imitar su ejemplo y seguir su estilo de vida. y… SEGUIR A JESÚS ES DAR LA VIDA, POR AMOR, DÍA A DÍA

En contra de lo que pueda parecer, entregar la vida no es desperdiciarla, sino llevarla a la plenitud. Dándose a sí mismo al servicio de los demás, entregando un poco de uno mismo a los otros, sin egoísmo y sin interés, para ayudar al mundo a crecer.... Continuar leyendo "El Sentido de la Vida en las Religiones Monoteístas" »

Los Discípulos Cercanos de Jesús y el Origen de la Iglesia Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Del grupo de los doce, hay tres que son especialmente cercanos a Jesús, ¿quiénes son? ¿Por qué?

De entre los doce discípulos, Jesús se sentía especialmente unido a tres de ellos: Simón (Pedro) y los hermanos Santiago y Juan. Estos tres discípulos estuvieron con Jesús en momentos esenciales de su vida, como la transfiguración y la amarga noche de oración en el monte de los Olivos.

¿Por qué la llamada de Jesús era radical?

Jesús decidió formar un grupo de discípulos y llamó a cada uno de ellos para que lo siguieran. Su llamada fue radical, pues implicaba que debían dejar todo para seguirle y poner como absoluta prioridad en sus vidas el trabajo por el reino de Dios.

Los discípulos reciben una misión de Jesús. ¿A qué deben

... Continuar leyendo "Los Discípulos Cercanos de Jesús y el Origen de la Iglesia Cristiana" »

El Origen del Cristianismo y la Formación del Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Papel de las Comunidades y la Resurrección

Las comunidades, especialmente las de Jerusalén y Galilea, desempeñaron un papel fundamental en los orígenes del cristianismo. Fueron la cuna de esta religión y el punto de partida para la difusión del Evangelio de Jesús. El acontecimiento de la Resurrección también tuvo una importancia crucial, ya que dio lugar a una profunda experiencia interior (la revelación). Tras esta experiencia, se anunció que Jesús estaba vivo, y este proceso completo originó la formación del Nuevo Testamento.

¿Evangelios o Cartas Paulinas?

Las Cartas Paulinas se escribieron antes que los Evangelios. Estas cartas son el inicio del Nuevo Testamento y resultan difíciles de comprender sin considerar la actividad... Continuar leyendo "El Origen del Cristianismo y la Formación del Nuevo Testamento" »

La Confesión de Pedro: El Reconocimiento del Mesías

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Relatos paralelos

Los relatos de la confesión de Pedro se encuentran en los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) y en el Evangelio de Juan.

La confesión en los sinópticos

En los sinópticos, la confesión de Pedro se produce después de que Jesús preguntara a sus discípulos:"¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre" (Mateo 16:13). Pedro responde:"Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivient" (Mateo 16:16).

La confesión en Juan

En Juan, la confesión de Pedro se produce después de que Jesús preguntara a sus discípulos:"¿Y vosotros, quién decís que soy" (Juan 6:68). Pedro responde:"Tú eres el Santo de Dio" (Juan 6:69).

El significado de la confesión

La confesión de Pedro es un momento crucial en la historia de la... Continuar leyendo "La Confesión de Pedro: El Reconocimiento del Mesías" »