Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

La Educación Católica y los Medios de Comunicación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

De las Escuelas

Es necesario que los padres cooperen estrechamente con los maestros de las escuelas a las que confían la formación de sus hijos; los profesores, a su vez, al cumplir su encargo, han de trabajar muy unidos con los padres, a quienes deben escuchar de buen grado, y cuyas asociaciones o reuniones deben organizarse y ser muy apreciadas. Es necesario que los padres tengan verdadera libertad para elegir las escuelas; por tanto, los fieles deben mostrarse solícitos para que la sociedad civil reconozca esta libertad de los padres y, conforme a la justicia distributiva, la proteja también con ayudas económicas.

Los padres han de confiar sus hijos a aquellas escuelas en las que se imparta una educación católica; pero, si esto no es... Continuar leyendo "La Educación Católica y los Medios de Comunicación" »

Diversidad Cultural Global: Regiones y Creencias Religiosas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Regiones Culturales del Mundo

A continuación, se presenta una clasificación de las principales regiones culturales, destacando sus características distintivas:

1. Región Cultural: América Latina y el Caribe

  • Lenguas predominantes: Idiomas provenientes del latín (español, francés, portugués).
  • Religión predominante: Católica y otras religiones cristianas.
  • Tipos humanos predominantes: Mestizos (B+I), blancos, negros, mulatos y zambos.
  • Nivel de desarrollo: En desarrollo.

2. Región Cultural: Europa, EE. UU., Canadá y Australia

  • Lenguas predominantes: Inglés y otras lenguas de origen europeo.
  • Religión predominante: Catolicismo y protestantismo.
  • Tipos humanos predominantes: Población blanca. En EE. UU., mestizaje.
  • Nivel de desarrollo: Desarrollado.
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural Global: Regiones y Creencias Religiosas" »

El Sentido de la Vida en las Religiones Monoteístas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Desde el punto de vista cristiano, si queremos hablar sobre el sentido de la vida para el ser humano, está muy claro Lo único que verdaderamente llenará el interior del ser humano, lo que dará sentido a su existir, es DIOS, que se encarnó en su Hijo Jesucristo.

Es decir, por medio del seguimiento de Jesús alcanzaremos nuestras metas, conseguiremos una vida plena y con sentido, es preciso imitar su ejemplo y seguir su estilo de vida. y… SEGUIR A JESÚS ES DAR LA VIDA, POR AMOR, DÍA A DÍA

En contra de lo que pueda parecer, entregar la vida no es desperdiciarla, sino llevarla a la plenitud. Dándose a sí mismo al servicio de los demás, entregando un poco de uno mismo a los otros, sin egoísmo y sin interés, para ayudar al mundo a crecer.... Continuar leyendo "El Sentido de la Vida en las Religiones Monoteístas" »

Los Discípulos Cercanos de Jesús y el Origen de la Iglesia Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Del grupo de los doce, hay tres que son especialmente cercanos a Jesús, ¿quiénes son? ¿Por qué?

De entre los doce discípulos, Jesús se sentía especialmente unido a tres de ellos: Simón (Pedro) y los hermanos Santiago y Juan. Estos tres discípulos estuvieron con Jesús en momentos esenciales de su vida, como la transfiguración y la amarga noche de oración en el monte de los Olivos.

¿Por qué la llamada de Jesús era radical?

Jesús decidió formar un grupo de discípulos y llamó a cada uno de ellos para que lo siguieran. Su llamada fue radical, pues implicaba que debían dejar todo para seguirle y poner como absoluta prioridad en sus vidas el trabajo por el reino de Dios.

Los discípulos reciben una misión de Jesús. ¿A qué deben

... Continuar leyendo "Los Discípulos Cercanos de Jesús y el Origen de la Iglesia Cristiana" »

El Origen del Cristianismo y la Formación del Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Papel de las Comunidades y la Resurrección

Las comunidades, especialmente las de Jerusalén y Galilea, desempeñaron un papel fundamental en los orígenes del cristianismo. Fueron la cuna de esta religión y el punto de partida para la difusión del Evangelio de Jesús. El acontecimiento de la Resurrección también tuvo una importancia crucial, ya que dio lugar a una profunda experiencia interior (la revelación). Tras esta experiencia, se anunció que Jesús estaba vivo, y este proceso completo originó la formación del Nuevo Testamento.

¿Evangelios o Cartas Paulinas?

Las Cartas Paulinas se escribieron antes que los Evangelios. Estas cartas son el inicio del Nuevo Testamento y resultan difíciles de comprender sin considerar la actividad... Continuar leyendo "El Origen del Cristianismo y la Formación del Nuevo Testamento" »

La Confesión de Pedro: El Reconocimiento del Mesías

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Relatos paralelos

Los relatos de la confesión de Pedro se encuentran en los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) y en el Evangelio de Juan.

La confesión en los sinópticos

En los sinópticos, la confesión de Pedro se produce después de que Jesús preguntara a sus discípulos:"¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre" (Mateo 16:13). Pedro responde:"Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivient" (Mateo 16:16).

La confesión en Juan

En Juan, la confesión de Pedro se produce después de que Jesús preguntara a sus discípulos:"¿Y vosotros, quién decís que soy" (Juan 6:68). Pedro responde:"Tú eres el Santo de Dio" (Juan 6:69).

El significado de la confesión

La confesión de Pedro es un momento crucial en la historia de la... Continuar leyendo "La Confesión de Pedro: El Reconocimiento del Mesías" »

El Nuevo Testamento: Testimonio de la Revelación Divina

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Nuevo Testamento

"La palabra de Dios, que es fuerza de Dios para la salvación del que cree, se encuentra y despliega su fuerza de modo privilegiado en el Nuevo Testamento" (Catecismo de la Iglesia Católica, 124). Estos escritos nos ofrecen la verdad definitiva de la Revelación divina. Su objeto central es Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado, sus obras, sus enseñanzas, su pasión y su glorificación, así como los comienzos de su Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo.

Los Evangelios: Corazón de las Escrituras

Los Evangelios son el corazón de todas las Escrituras "por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador" (Dei Verbum, 18).

Formación de los Evangelios

En la formación de los... Continuar leyendo "El Nuevo Testamento: Testimonio de la Revelación Divina" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Creencia, Razón y el Misterio de la Trinidad

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Fe Cristiana: Fundamentos y Características

Creer en Dios: ¿Qué Implica para el Ser Humano?

Creer en Dios significa para el hombre adherirse a Dios mismo, confiando plenamente en Él y dando pleno asentimiento a todas las verdades por Él reveladas, porque Dios es la Verdad. Significa creer en un solo Dios en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Características Esenciales de la Fe Cristiana

La fe, don gratuito de Dios, accesible a cuantos la piden humildemente, es la virtud sobrenatural necesaria para salvarse. El acto de fe es un acto humano, es decir, un acto de la inteligencia del hombre, el cual, bajo el impulso de la voluntad movida por Dios, asiente libremente a la verdad divina. Además, la fe es cierta porque se fundamenta... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Creencia, Razón y el Misterio de la Trinidad" »

Moral Universal y Valores Humanos: Fundamentos Éticos y Creencias Globales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Moral Universal y los Fundamentos de la Convivencia Humana

La moral es una creación de la inteligencia compartida. Cada individuo posee una inteligencia personal.

La Inteligencia Compartida y la Moral Universal

La inteligencia compartida surge de la interacción de múltiples inteligencias que aprenden, enseñan, razonan y se empeñan en descubrir los valores fundamentales derivados de la dignidad humana, así como en diseñar un proyecto de vida común, una moral universal.

Los valores y normas deben ser compatibles entre sí y satisfacer las necesidades fundamentales de la naturaleza humana, que es inteligente y social.

El modo de vida que defienden debe parecer justo y deseable a cualquier persona inteligente, informada, capaz de ponerse... Continuar leyendo "Moral Universal y Valores Humanos: Fundamentos Éticos y Creencias Globales" »

El sufrimiento humano y la esperanza en Dios

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

1. ¿Qué motivos hacen sufrir al hombre?
Todos los hombres sufrimos y además por distintos motivos: 

  • Por la limitación física o psíquica: cansancio, sueño, hambre, pereza para estudiar, nuestro físico no nos gusta, algo del pasado, enfermedad...
  • Por el pecado: avaricia, injusticia...
  • El amor: nuestros padres sufren por nosotros.

2. ¿Por qué Dios permite el destierro del pueblo de Israel de Babilonia?
 Era una gran prueba para su fe.

3. Durante el exilio ¿de qué se dieron cuenta los israelitas?
Durante el exilio los israelitas se dan cuenta de que no han sido fieles a Dios. Porque habían cometido muchas veces el pecado de idolatría. Y el principal mandamiento de la Alianza era adorar exclusivamente a Dios.

4. ¿Qué ocurriría si de nuevo... Continuar leyendo "El sufrimiento humano y la esperanza en Dios" »