Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Clonación Molecular: Métodos, Vectores e Aplicacións

Clasificado en Religión

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,67 KB

Métodos de Clonación Molecular

Clonación molecular: proceso de amplificación in vivo de secuencias de ADN genómico o de ADNc basada en la tecnología de ADN recombinante. El proceso implica:

  1. La inserción del fragmento de ADN que se quere amplificar en un vector.
  2. La introducción do vector recombinante nunha célula hospedadora.
  3. A selección e multiplicación en cultivo das células que portan o ADN recombinante.
  4. A recuperación do fragmento amplificado.

Ventajas:

  • Permite obter cantidades ilimitadas da secuencia de interese.
  • Se poden clonar secuencias de ADN de gran tamaño, dependendo do vector utilizado.
  • En un único proceso pódese clonar o xenoma enteiro dun organismo.
  • Permite a creación de librerías genómicas.
  • Posibilita a expresión de xenes
... Continuar leyendo "Clonación Molecular: Métodos, Vectores e Aplicacións" »

Al-Àndalus i Islam: Fonaments, Califat i Regnes de Taifes

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Fonaments de l'Islam

  • Al·là: L'únic Déu.
  • Obligacions del musulmà: Pregar 5 cops al dia, dejuni durant el Ramadà i anar a la Meca almenys 1 cop a la vida.

Conceptes Clau de l'Islam

  • Profeta: Missatger de Déu.
  • Kaaba: La "pedra negra", un tros de meteorit.
  • Hègira: La fugida de Mahoma de la Meca a Medina l'any 622.
  • L'Alcorà i la Sunna: Textos fonamentals de l'Islam.
  • Mesquita: Lloc on els musulmans resen.
  • Imams: Persona que dirigeix l'oració en una mesquita.
  • Califes: Caps polítics.

Història d'Al-Àndalus: De l'Emirat al Califat

L'Emirat Independent de Còrdova

Al-Àndalus era inicialment una província governada per emirs que depenien de l'autoritat del califa de Damasc.

La greu situació que travessava l'Espanya musulmana va ser salvada per Abd al-... Continuar leyendo "Al-Àndalus i Islam: Fonaments, Califat i Regnes de Taifes" »

La Societat Feudal i l'Art Romànic a l'Edat Mitjana

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

El Feu: Definició i Components

Definició del Feu

El feu són les terres que els nobles rebien a canvi de jurar fidelitat al rei.

Parts del Feu

  • Castell
  • Terres de cultiu
  • Diversos poblets
  • Pastures
  • Boscos

La Societat Feudal: La Noblesa

La noblesa incloïa nobles molt rics i poderosos, i d'altres amb només un cavall i armes.

Les Dones Nobles

Les dones nobles es casaven i tenien fills per assegurar la descendència del llinatge. Els matrimonis eren concertats pels pares. Les dones solteres sovint ingressaven als monestirs.

Rol i Activitats de les Dones Nobles

Es dedicaven a:

  • Dirigir el servei i educar els fills.
  • Brodar i teixir.

Vivien als castells i estaven sotmeses al marit.

El Clergat i l'Església Medieval

L'Església Catòlica era una institució present a... Continuar leyendo "La Societat Feudal i l'Art Romànic a l'Edat Mitjana" »

Compendio de Historia del Cristianismo y Doctrina Social

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

San Agustín

Nacido en Tagaste (Argelia) en el 354. Pagano en su juventud, se convirtió al cristianismo gracias al arzobispo Ambrosio. Fue ordenado sacerdote y luego consagrado obispo de Hipona. Sus escritos más famosos son La Ciudad de Dios, en la que muestra una visión sagrada de la historia, y Las Confesiones, donde reflexiona sobre su conversión y su propia vida. Murió en Hipona en 430.

San Ambrosio

Nacido en Tréveris (Alemania) en 340. Fue aclamado como arzobispo de Milán. Se desprendió de todos sus bienes y se dedicó en cuerpo y alma a su tarea pastoral. Combatió activamente el arrianismo. Murió en Milán en 397.

Concilio de Trento

(Convocado por el papa Paulo III en 1545 y clausurado en 1563).

  • Estableció el canon de la Biblia y
... Continuar leyendo "Compendio de Historia del Cristianismo y Doctrina Social" »

Orígenes del Cristianismo: La Fundación de la Iglesia y el Legado Apostólico

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Orígenes del Cristianismo: La Fundación de la Iglesia y el Legado Apostólico

Los hombres y mujeres que acompañaban a Jesús eran humildes, pues escogió a doce apóstoles: Tomás, Simón, Andrés, Felipe, Judas Tadeo, Bartolomé, Santiago, Mateo, Matías, Santiago el Mayor, Pedro y Juan.

El Nacimiento de la Iglesia Primitiva

Tras su muerte, sus seguidores se ocultaban por miedo a quienes condenaron al Maestro, pero la resurrección les devolvió la confianza.

El día de Pentecostés, los apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo y sintieron la fuerza necesaria para proclamar que Jesús es el Señor.

Por la predicación y el testimonio de los apóstoles, muchos recibirán el kerigma (anuncio cristiano de la salvación que los apóstoles... Continuar leyendo "Orígenes del Cristianismo: La Fundación de la Iglesia y el Legado Apostólico" »

El Cristianismo y el Creyente en la Era Moderna

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Cristianismo y el Creyente

El cristiano debe ser una persona crítica, que reflexiona, que pregunta por la razón de lo que ocurre a su alrededor y no se queda conforme con cualquier respuesta.

Creer en alguien es fiarse totalmente de él, reconocerlo y aceptarlo. Solo es posible concebir la fe como encuentro personal. La fe es el único medio que posibilita la relación humanizante entre personas.

Creer es, ante todo, tener una relación personal con alguien y, además, como consecuencia, aceptar un conjunto de verdades que me propone esa persona. La fe es la decisión por alguien que se toma en libertad y, en último término, por amor.

En el cristianismo, lo decisivo es abrirse a Dios, ponerse en sus manos, entablar con Él una relación... Continuar leyendo "El Cristianismo y el Creyente en la Era Moderna" »

Encuentro con Jesucristo: claves para la vida cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Para lograr este encuentro con Jesús, en primer lugar hay que apartar aquello que nos impide llegar a él. Un obstáculo, evidentemente, es la superficialidad. El cristiano debe cuidar el silencio interior, un reconocimiento que lo lleve a la intimidad con Dios: desde el ruido no se puede rezar.

¿Cómo podemos reparar ese vestido de boda que es nuestra alma? El gran remedio es el sacramento de la penitencia. La penitencia es una segunda conversión, la ocasión de abrir el corazón ante un sacerdote que en ese momento no es el mismo, sino que actúa en persona con Cristo.
3.2 La religión católica posee una realidad maravillosa en la Eucaristía. Está el Señor con su cuerpo, con su sangre, con su alma y su divinidad. Los católicos creen
... Continuar leyendo "Encuentro con Jesucristo: claves para la vida cristiana" »

La Doctrina de San Agustín: Antropología, Libre Albedrío y el Origen del Mal

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Antropología del Ser Humano

El Ser Humano (S.H.) está formado por cuerpo y alma. Es inherentemente pecador, poseyendo una inclinación hacia el mal debido al mal uso de su libertad. A causa del *pecado original*, el cuerpo somete al alma. El S.H. no puede alcanzar la salvación por sí mismo y requiere la **gracia divina**, la cual le llega desde el exterior. Esta inclinación hacia el mal puede ser vencida únicamente por la gracia de Dios.

La Doctrina de la Libertad y el Libre Albedrío

Libertad contra el Maniqueísmo

En oposición a las doctrinas maniqueas, se afirma que el origen del mal no reside en un dios malévolo, sino en la **libertad humana**. Sin embargo, el origen del bien supremo no radica en la libertad humana; el Ser Humano necesita... Continuar leyendo "La Doctrina de San Agustín: Antropología, Libre Albedrío y el Origen del Mal" »

La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

LA REFORMA PROTESTANTE

Crisis Espiritual en la Iglesia

La Iglesia Católica enfrentaba críticas debido a:

  • Lujo exagerado de la jerarquía eclesiástica.
  • Escasa cultura y relajación de las costumbres del clero, que no daba un buen ejemplo de comportamiento según la Biblia.
  • Compraventa de cargos eclesiásticos para obtener beneficios económicos.
  • Venta de bulas e indulgencias, que enriquecía a la Iglesia con la excusa de otorgar el perdón por los pecados.

Crítica de Martin Lutero (Las "95 Tesis" de Wittenberg)

Martin Lutero, un fraile alemán, publicó las 95 Tesis en la iglesia de Wittenberg en 1517. Estas tesis criticaban la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica. Las principales ideas eran:

  • Salvación por la fe: Lutero creía que solo
... Continuar leyendo "La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica" »

Escatología y Esperanza en la Tradición Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Ser Humano, el Futuro y la Esperanza

La tensión hacia el futuro nos lleva a hablar de “esperar”. Existe una actitud creyente ante el porvenir, ante el futuro: la esperanza, que es consustancial al ser humano. Reconstruir el temple de la esperanza corresponde a los creyentes cristianos, llamados a “dar razón de nuestra esperanza” de forma pública.

Escatología

Esta palabra proveniente del griego (escato-logos) expresa aquello que pertenece a lo último y definitivo; por tanto, coloca al ser humano ante el futuro absoluto y ante la esperanza.

La escatología es un área de la teología que elabora y articula sistemáticamente los contenidos de la esperanza cristiana. Reflexiona sobre el futuro aguardado por esta esperanza.

Habla de un... Continuar leyendo "Escatología y Esperanza en la Tradición Cristiana" »