Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Religiosidad Humana: Sentido de la Vida, Mandamientos y Textos Sagrados

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

¿Por qué todas las personas son religiosas?

Porque todas las personas nos hacemos preguntas sobre el sentido de la vida: ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, ¿qué sentido tiene mi vida?, ¿cómo puedo ser feliz?, ¿qué es lo que está bien y lo que está mal?

Tipos de personas según su postura ante la religión:

  1. Creyentes: Persona que contesta las preguntas de la vida afirmando que Dios existe.
  2. Ateos: Personas que contestan las preguntas sobre el sentido de la vida negando que Dios existe.
  3. Agnósticos: Persona que tiene razones para creer en Dios y razones para no creer en Dios. Su actitud es la búsqueda.
  4. Indiferentes: Personas a las que no les interesan las respuestas a las preguntas de la vida.

Los Diez Mandamientos:

  1. Amarás a Dios sobre
... Continuar leyendo "Explorando la Religiosidad Humana: Sentido de la Vida, Mandamientos y Textos Sagrados" »

Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas: Día de Muertos, Pecado Original, y Más

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas

Conmemoración de los Fieles Difuntos (Día de Muertos)

El 2 de noviembre, la Conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de Muertos o Día de los Difuntos, es una celebración que complementa al Día de Todos los Santos. Su objetivo principal es orar por aquellos fieles que han terminado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que aún se encuentran en estado de purificación en el Purgatorio.

El Deseo de Felicidad y las Bienaventuranzas

Las bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad. Este deseo tiene un origen divino: Dios lo ha puesto en el corazón del hombre para atraerlo hacia Él, el único que puede satisfacerlo.

El Pecado Original

El pecado original,... Continuar leyendo "Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas: Día de Muertos, Pecado Original, y Más" »

La Civilización del Amor: Principios de la Doctrina Social Cristiana para la Transformación Social

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Civilización del Amor: Fundamentos y Alcance

Una Expresión de Pablo VI

La expresión “civilización del amor”, hoy habitual en el magisterio social de la Iglesia, fue empleada por primera vez por Pablo VI.

El Reino de Dios y la Civilización del Amor

La “civilización del amor” no es otra cosa que el estadio actual del Reino de Dios, que ya ha llegado, aunque todavía no en plenitud.

La Justicia como Pilar del Amor

Sin justicia no se puede hablar de amor.

El Poder del Pecado y la Necesidad de Solidaridad

La Dimensión Social del Pecado

Todo pecado, por muy personal que sea, tiene una dimensión social.

El Pecado Estructural

Estamos inmersos en unas estructuras socioeconómicas que generan el mal automáticamente.

Hacia Estructuras de Solidaridad

Es... Continuar leyendo "La Civilización del Amor: Principios de la Doctrina Social Cristiana para la Transformación Social" »

GFF

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

-Universalismo: define la existencia de unos valores comunes,compartidos por personas de todas religiones que posibilitan el diálogo sin necesidad de que unas religiones se impongan a otras.

-Fe inculturada: el cristianismo nace en una comunidad concreta que es el judaísmo, pero cuando empieza a exterderse  se extiende por otros pueblos que no son judíos, entonces la religión cristiana no se circunscribe a una cultura concreta si no que se sumerge es universal para todos los tiempos y lugares.

-La palabra que siembra Cristo es recogida por los discípulos y transmitida y testimoniada a todos los hombres y mujeres.

-Empezó siendo el primer monasterio el fundado en tabenisi por San Pacomio. Hasta entonces el movimiento se había circunscrito
... Continuar leyendo "GFF" »

Historia del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Consolidación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Introducción: La Importancia del Estudio de la Historia

El estudio de la historia es fundamental para comprender nuestro pasado, tomar decisiones más informadas en el presente y contribuir a nuestra felicidad en el futuro.

2. El Nacimiento del Cristianismo

El cristianismo surge cuando los primeros cristianos se reúnen en nombre de Jesús.

2.1. La Primera Expansión

Los cristianos inicialmente huyeron de Jerusalén debido a la persecución por parte de los judíos. Posteriormente, los romanos expulsaron tanto a judíos como a cristianos de Palestina.

2.2. Las Primeras Comunidades

La primera comunidad cristiana nació en Jerusalén y sus miembros comenzaron a crear comunidades a lo largo del Mediterráneo. Estas comunidades se caracterizaban por:... Continuar leyendo "Historia del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Consolidación" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Forman la Doctrina Social de la Iglesia el conjunto de enseñanzas, propuestas por el Magisterio de la Iglesia, acerca de las exigencias morales que debe cumplir el orden social, a la luz de la revelación.

2.- ¿Cuáles son las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia?

Las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia son la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, las enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los Obispos en comunión con la Santa Sede, y, también, las aportaciones de algunas ciencias humanas, como la filosofía social, la economía, la antropología,…

3.- ¿Cuáles son los seis principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia?

Los seis principios básicos de... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas" »

La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué es la Ley Natural y Cuáles son sus Características?

La ley natural se define como "la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios".

Sus características son:

  • Universalidad: "La ley natural es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres".
  • Inmutabilidad: De la que deriva "la existencia de normas objetivas de moralidad válidas para todos los hombres, de ayer, hoy y mañana".

El Decálogo: Las Dos Tablas

¿Por Qué Decimos que se Trata de una Ley Imperfecta y Provisional?

El Decálogo (diez palabras) resume las prescripciones morales de la ley antigua, grabado en dos tablas:

  • Primera tabla: Contiene los mandamientos que se refieren a la relación del hombre con Dios (I-III).
  • Segunda tabla: Contiene los mandamientos
... Continuar leyendo "La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana" »

Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción a la Moral Cristiana

Verdades Cristianas sobre el Mal

El origen del mal es el pecado, el pecado en el hombre puede causar un sufrimiento eterno y Jesucristo con su muerte y resurrección nos salva del mal.

La Moral Cristiana

La moral cristiana no es simplemente un listado de normas, sino que requiere que se asuma, hay que nacer de nuevo. Tiene que ser una segunda naturaleza.

Las Bienaventuranzas como Paradoja

Una paradoja es algo que parece una cosa y luego es otra. La paradoja de las bienaventuranzas radica en que los fracasados del mundo se convierten en la fuente de salvación. Jesús fue el primero en abrir el camino de la cruz.

El Acto Moralmente Bueno

Un acto es moralmente bueno cuando su objeto, fin (intención) y circunstancias

... Continuar leyendo "Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia" »

El pecado y el perdón en la religión cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

EL PECADO Y EL PERDÓN DE DIOS

1) ¿Cuál es la respuesta de Dios ante el pecador? Intervenir y revelarse en la historia para perdonar y seguir ofreciendo su amor y amistad

2) ¿Qué es el pecado según el cristianismo? El todo comportamiento y actitud que rompe la relación con Dios, los demás y uno mismo. El origen del mal moral es el pecado.

3) ¿Cómo se concreta el verdadero sentido de la vida? Con un buen proyecto de vida

4) El pecado es un acto personal, pero tenemos responsabilidad en los que cometen otros. ¿De qué manera cooperamos en el pecado de otros?

  • participando directa y voluntariamente
  • ordenándolos, aconsejándolos, alabándolos o aprobándolos
  • no revelándolos o no impidiéndolos cuando se tiene obligación de hacerlo
  • protegiendo
... Continuar leyendo "El pecado y el perdón en la religión cristiana" »

L'Humanisme Renaixentista: Origen, Factors, Trets i Reformes

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,02 KB

L'Humanisme Renaixentista

Alguns historiadors fan coincidir l'inici d'aquest renaixement amb la caiguda de Constantinoble, el 1453, a mans dels turcs otomans i la consegüent migració cap a Occident d'intel·lectuals bizantins. Però, històricament podríem dir que el Renaixement començà a Itàlia en el segle XIV i perdurà fins més enllà del segle XVI. El renaixement es caracteritza, pel que fa a la cultura i la filosofia, perquè és un moviment força heterogeni, i en aparença mancat de la unitat i la cohesió que semblen predominar en altres èpoques. Si cal remarcar una orientació pròpia d'aquest període, aquesta seria l'Humanisme. L'humanisme es va iniciar a Itàlia en el segle XIV com un programa educatiu que tenia com a objectiu... Continuar leyendo "L'Humanisme Renaixentista: Origen, Factors, Trets i Reformes" »