San monicato oración
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Jesús, enviado con una misión divina, no solo evita usar el término "Mesías", sino que mantiene una actitud de reserva al respecto. Impone silencio a los demonios para que no lo descubran como tal. Sin embargo, cuando le preguntan directamente si él es el Mesías, responde con un matiz: "Sí, pero no del modo como vosotros pensáis". Su mesianismo escandalizará y defraudará a muchos, convirtiéndose en un signo de contradicción, una piedra de escándalo para los judíos. Cristo había sido reacio a confesar públicamente su identidad mesiánica debido al peligro de ser interpretado en un sentido político-nacional, cuando su misión era muy distinta. Cuando finalmente lo confesó públicamente... Continuar leyendo "Jesús en el Nuevo Testamento: Títulos y Enseñanzas" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
A veces, cuando un escritor del Nuevo Testamento cita el Antiguo Testamento, los dos pasajes no coinciden exactamente. ¿Cita erróneamente el escritor del Nuevo Testamento el Antiguo Testamento? ¿O hay otra explicación?
Lucas registra que, cuando Jesús comenzó su ministerio, fue a la sinagoga de Nazaret en el día de reposo. Cuando se puso de pie para leer las Escrituras, «se le entregó el libro del profeta Isaías» (Lucas 4:17 NVI). Jesús leyó la descripción de una llegada culminante del ungido de Isaías 61:1-2, excluyendo la última parte del versículo dos. Esa omisión es comprensible, pero si comparamos Lucas 4:18-19 e Isaías 61:1-2 lado a lado, varias... Continuar leyendo "Discrepancias en las Citas Bíblicas: El Nuevo Testamento y la Septuaginta" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
En los tiempos de Jesús, existían discípulos que seguían a los maestros, pero en el caso de Jesús con sus discípulos, va más allá. Él establece... Continuar leyendo "El Discipulado Cristiano: Fundamentos, Novedad y Vida en Comunidad con Jesús" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
San Pablo de Tarso, originalmente conocido como Saulo de Tarso, fue un apóstol del cristianismo que transformó la fe en una religión universal. Nació en Tarso, Cilicia, alrededor de los años 4/15 d.C. y murió en Roma aproximadamente entre los años 64/68 d.C. Hijo de judíos fariseos con cultura helenística y ciudadanía romana, fue contemporáneo de Jesucristo, aunque probablemente no se conocieron personalmente. Estuvo en Jerusalén en la misma época que Jesús.
San Pablo (óleo de El Greco)
Pablo poseía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística. Dominaba el griego, latín, hebreo y arameo. Inicialmente, participó en las... Continuar leyendo "San Pablo de Tarso: Biografía del Apóstol que Universalizó el Cristianismo" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Los principios del **Corán** y la **Sunna**, y sus derivados de acuerdos de la comunidad, necesitan ser elaborados para poder ser aplicados. Esta labor la desempeñan los **alfaquíes** y constituye el **fiqh** (jurisprudencia islámica). No todos están capacitados para encontrar en los textos originales lo que la ley manda, lo que hace que necesiten especialización. Son los juristas competentes quienes dan la explicación mediante la **fatwa** (dictamen jurídico), a menudo solicitada por un juez. Dentro de este campo, existen diversas **escuelas** con distinta orientación en el fiqh.
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
La religiosidad es una dimensión profunda de la persona, por la cual siente la necesidad de encontrarse con la divinidad. La religiosidad popular es la forma de vivir la religión que tienen las personas sencillas. Utiliza formas sencillas y directas para relacionarse con Dios, como los sentimientos, las fiestas y las imágenes.
La religiosidad popular católica es una expresión de las prácticas de fe del pueblo cristiano-católico. Son las devociones y celebraciones religiosas de tipo popular católico que, si bien no forman parte de la liturgia oficial de la Iglesia, deben contar con su aprobación.
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Tener conciencia implica que, siempre que nos enfrentamos a un asunto nuevo, resulta inteligente buscar en la memoria ideas o conceptos que ya tenemos, algunas veces sin saberlo. Entendemos por conciencia la capacidad de darnos cuenta de lo que nos pasa. Ser un inconsciente es no darse cuenta de los riesgos o consecuencias de un acto. No tener conciencia es ser inhumano y no respetar los derechos de los demás.
Tipos de responsabilidad: hay dos:
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
El Bautismo es el camino que lleva desde el reino de la muerte a la vida, la puerta de entrada a la Iglesia y el comienzo de una comunión permanente con Dios.
"Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"; el agua, la vestidura blanca y la vela del bautismo.
Sacerdote, Diácono o un ministro extraordinario.
Es el sacramento que completa el Bautismo. Además, es el sacramento en... Continuar leyendo "Los 7 Sacramentos: Significado, Signos y Efectos" »
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Reino de Dios se manifiesta en los necesitados que son amados, escuchados y sanados por Jesús. Estos milagros representan pequeñas victorias sobre el mal.
Jesús nunca ofrece una definición directa del Reino de Dios, sino que proporciona pistas a través de parábolas y relatos.
La felicidad no se encuentra en los antivalores de este mundo (poder, egoísmo, fama). Por eso, las Bienaventuranzas presentan nuevos valores como la paz, la justicia, el amor y el perdón.
Jesús llama a algunos para que lo sigan y participen en el anuncio del Reino de Dios. Después de la muerte de Jesús, serán reconocidos como la... Continuar leyendo "El Reino de Dios: Signos, Parábolas, Valores y Discípulos" »