Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Estructura y Significado de Don Quijote de la Mancha: Personajes, Temas y Edición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Don Quijote de la Mancha

Edición de la Obra

  • Parte 1: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

    Consta de: 1 prólogo, poemas burlescos y 52 capítulos agrupados en 4 partes.

  • Parte 2: El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha

    Consta de: 1 prólogo y 74 capítulos.

Fuentes e Influencias

La obra recibe la influencia de una obra anónima, El entremés de los romances, donde el labrador Bartolo enloquece de tanto leer el romancero y sale en busca de aventuras.

Propósito (Según el Prólogo)

El propósito principal de la obra es la crítica a los libros de caballerías.

Estructura y Desarrollo Argumental

El hidalgo Alonso Quijano enloquece por leer libros de caballerías y decide resucitar la ya muerta caballería andante, convirtiéndose en Don... Continuar leyendo "La Estructura y Significado de Don Quijote de la Mancha: Personajes, Temas y Edición" »

Alfabetización e Cultura Impresa no Século XVIII: De Mestres Rurais á Literatura de Cordel

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

A Escola Primaria no Antigo Réxime: Un Mundo Sen Regulación

A cuestión da escola primaria presentaba un panorama asilvestrado e irregular. A diferenza do que acontecía na Universidade, non existía normativa algunha que se aplicase de forma xeneralizada.

O Papel Central dos Mestres

Máis que de escolas, cómpre falar de mestres. Moitas veces non existía un edificio escolar dedicado, e as persoas encargadas da docencia eran individuos que, simplemente, sabían ler e escribir e pouco máis.

A Expansión da Escolarización no Século XVIII

A principal novidade do século XVIII foi que a escolarización comezou a ser percibida como unha necesidade, mesmo para os nenos destinados a continuar na labranza. Os obxectivos desta educación incluían:... Continuar leyendo "Alfabetización e Cultura Impresa no Século XVIII: De Mestres Rurais á Literatura de Cordel" »

Protocolo de Llamadas Salientes en Teleasistencia: Gestión y Tipos de Agenda

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Emisión de Llamadas Salientes en Servicios de Teleasistencia

La finalidad principal de este protocolo es mantener el contacto permanente con el usuario para prevenir situaciones de riesgo físico y psicológico, mediante la aplicación de protocolos de llamadas salientes desde el inicio de la contratación del servicio.

Protocolo de Actuación del Teleoperador

Después de la activación de la pantalla con los datos del usuario, el teleoperador debe seguir los siguientes pasos:

1. Presentación

El saludo es el inicio de la llamada, personalizándola con el nombre de cada usuario y la presentación del propio teleoperador.

2. Desarrollo de la Comunicación y Gestión de Agendas

En esta fase, se comunica el motivo de la llamada y se atiende al protocolo... Continuar leyendo "Protocolo de Llamadas Salientes en Teleasistencia: Gestión y Tipos de Agenda" »

Gestión de Facturas: Descuentos, Rectificaciones y Libros de Registro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Descuentos en Facturación

Descuento Comercial y Rappel

Este tipo de descuento se calcula sobre el importe neto de los productos, una vez aplicado el descuento comercial inicial.

Descuento por Pronto Pago

Se aplica cuando el pago se realiza al contado, ya sea en efectivo, cheque o transferencia bancaria. Se calcula sobre el importe neto, después de haber deducido el descuento comercial y el rappel, si lo hubiera.

Rectificación de Facturas

Las facturas y sus documentos sustitutivos deben ser rectificados obligatoriamente en los siguientes casos:

  • Cuando falte alguno de los requisitos de contenido exigidos por el Reglamento de Facturación.
  • Si se ha producido un error en el cálculo de las cuotas de IVA repercutidas.
  • Ante circunstancias que
... Continuar leyendo "Gestión de Facturas: Descuentos, Rectificaciones y Libros de Registro" »

Fundamentos de la Termodinámica y Mecánica: Definiciones Clave de Energía y Sistemas Físicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Energía: La capacidad de un sistema para la generación de un trabajo.

Energía Potencial: De acuerdo su posición que ocupe en el campo de fruerzas gravitatorio tendrá mayor o menor energía potencial. ( Ep=1/2 )
Energía Cinética: Es la energía que genera el cuerpo cuando realiza un trabajo en función de la velocidad. ( Ec=1/2m.G.V²)
Energía de la masa en Reposo: Es la energía que se liberaría si la materia fuera convertida en energía.


Potencial química: Esta proviene de la suma de la energía que mantienen a los átomos unidos para formar moléculas o uniones intermoleculares.
Cinético Molecular: La suma de las energías cinéticas de todos los átomos y moléculas contenidos en el sistema. Proviene de su movimiento.


Podemos definir
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termodinámica y Mecánica: Definiciones Clave de Energía y Sistemas Físicos" »

Turismoaren Espazioa, Ondorioak eta Politika Espainian

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Turismo-espazioen definizioa eta sailkapena

Turismo-espazioetan turismo-inguruak eta turismo-puntuak sartzen dira. Turismo-inguruak espazio zabalak dira, eta turismo-puntuak, berriz, erakargarritasun zehatzekin lotuta dauden turismo-foku bakartuak dira.

Dentsitate handiko turismo-inguruak

Dentsitate handiko turismo-inguruak daude. Adibidez, Eguzki eta hondartzako turismo-inguruak Balear eta Kanariar uharteak eta Iberiar penintsularen Mediterraneoko kostaldea dira. Ostatu motari erreparatuz gero, inguru batzuetan hotel-establezimenduak dira nagusi. Madril, Espainian, hiri-turismo mota honen adibide nagusi eta garrantzitsu bat da.

Dentsitate ertain eta txikiko inguruak

Bestalde, dentsitate ertain eta txikiko turismo-inguruak eta turismo-puntuak daude.... Continuar leyendo "Turismoaren Espazioa, Ondorioak eta Politika Espainian" »

Eslògan, Product Placement i Branded Content en Publicitat

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Conceptes Essencials en Publicitat i Màrqueting

L'Eslògan: Definició i Requisits

L'eslògan és aquella frase que fixa, amplia o resumeix el missatge publicitari. Per tal que el consumidor la interioritzi fàcilment, cal que es compleixin unes determinades condicions:

  • Ha de ser breu.
  • Ha de donar molta informació en poc temps i en poc espai.
  • Ha de ser fàcil de recordar.
  • Ha de ser capaç de cridar l'atenció, persuadir i convèncer el receptor.

Aquesta persuasió es pot aconseguir mitjançant diverses tècniques:

  1. Utilitzant frases imperatives.
  2. Amb una frase interrogativa.
  3. Mitjançant una comparació.
  4. Utilitzant repeticions.
  5. Jugant amb la tipografia.
  6. Repetint paraules concretes.

Idees i Missatges en la Publicitat

En aquest cas, coincideix la idea explícita... Continuar leyendo "Eslògan, Product Placement i Branded Content en Publicitat" »

La Ilustración: Ideas, Representantes y el Ocaso del Absolutismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Filosofía de la Ilustración

Movimiento intelectual y científico del siglo XVIII que pretende ilustrar a la sociedad mediante la discusión de la técnica, las artes y el pensamiento.

Cambios Secundarios

  • Crecimiento de la administración, el comercio y la industria.
  • Crecimiento de las ciudades.
  • Organización estatal más eficiente.

Características Principales

  • Visión crítica de la realidad.
  • Uso de la razón como herramienta fundamental.
  • Rechazo de la revelación divina y la tradición como fuentes de conocimiento.
  • La historia concebida como un proceso de progreso continuo.
  • Búsqueda de la libertad en todos los ámbitos.
  • Reformismo político moderado, como el despotismo ilustrado.

Representantes Destacados

Pensadores Británicos

La sociedad es un contrato... Continuar leyendo "La Ilustración: Ideas, Representantes y el Ocaso del Absolutismo" »

Componentes Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia: Transformadores e Interruptores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Clasificación de los Transformadores de Potencia

Según el número de fases

  • Transformador trifásico: Son transformadores que, en una misma unidad, tienen instalados tres devanados para las tres fases del sistema.
  • Transformador monofásico: Estos transformadores son utilizados para manejar una sola fase, por lo que se requieren tres unidades monofásicas para conformar un banco de transformación.

Interruptores de Potencia

Un interruptor es un dispositivo de apertura o cierre mecánico, capaz de soportar tanto la corriente de operación normal como altas corrientes durante un tiempo específico debido a fallas en el sistema. Su apertura puede ser manual o automática por medio de relés.

Clasificación de los Interruptores de Potencia

Por su medio

... Continuar leyendo "Componentes Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia: Transformadores e Interruptores" »

Teatro Español de Posguerra: Movimientos, Autores y Obras Clave (1940-1970)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Literatura Española Contemporánea: Movimientos y Autores Clave

Conceptos Introductorios

El Método Grönholm (Jordi Galceran)

Obra dramática adaptada al cine. Cuatro aspirantes compiten por un puesto importante en una empresa sueca (Dekia). El proceso de selección de personal se realiza mediante pruebas que simulan un juego de roles.

Neologismos

Nuevas palabras que provienen de otras lenguas (préstamos) o se forman mediante derivación, composición, parasíntesis o acronimia. Ejemplos: bloguero, nomofobia, wifi.

El Teatro del Humor (Años 40)

Tras la Guerra Civil, las formas teatrales se limitaron debido a la crisis económica y la censura. No se podía abordar la crítica política. El objetivo principal era entretener al público y alcanzar... Continuar leyendo "Teatro Español de Posguerra: Movimientos, Autores y Obras Clave (1940-1970)" »