Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Preparación Física Deportiva: Calentamiento y Sistemas Energéticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Calentamiento Deportivo: Preparación Integral para el Rendimiento

El calentamiento es un conjunto de ejercicios que se ejecutan antes del entrenamiento o competición. Su objetivo es preparar al deportista, tanto física como mentalmente, para la actividad inminente, poniendo a su organismo en condiciones favorables para el ejercicio y, con ello, reduciendo significativamente las posibilidades de lesión.

Beneficios Clave del Calentamiento

  • Evita lesiones: Prepara músculos y articulaciones, aumentando su elasticidad y rango de movimiento.
  • Mejora el rendimiento: Optimiza la respuesta muscular y la eficiencia energética.
  • Mejora la motivación: Prepara psicológicamente al deportista para el esfuerzo.

Duración del Calentamiento

La duración del... Continuar leyendo "Preparación Física Deportiva: Calentamiento y Sistemas Energéticos" »

Fundamentos del Derecho: Interpretación, Vigencia y Aplicación de las Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Criterios de Interpretación y Aplicación del Derecho

Criterios de Interpretación de las Normas

La interpretación jurídica es un proceso fundamental para determinar el sentido y alcance de las normas. Para ello, se emplean diversos criterios:

  1. Sentido propio de las palabras: Este criterio busca fijar el sentido o los posibles sentidos de cada una de las palabras utilizadas en el texto normativo, atendiendo a su significado gramatical.
  2. Contexto: Alude a la ubicación del texto normativo dentro del ordenamiento jurídico. Aconseja poner en conexión todos los preceptos legislativos que tratan de una misma cuestión para una comprensión integral.
  3. Antecedentes históricos y legislativos: Permite conocer la problemática social, económica o política
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Interpretación, Vigencia y Aplicación de las Normas Jurídicas" »

Contrato de Locación de Obra para Maestros Mayores: Aspectos Legales Esenciales en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Este compendio mejorado ofrece un contenido completo y conciso, ideal para copiar, pegar o estudiar directamente. Es una herramienta fundamental para aprobar con éxito el examen de Marco Jurídico para Maestros Mayores de Obras en Argentina.

Compendio Completo: Contrato de Locación de Obra (Maestro Mayor de Obras – Argentina)

¿Qué es el Contrato de Locación de Obra?

Es un acuerdo legal entre el comitente (cliente) y el profesional (Maestro Mayor de Obras), donde este último se compromete a dirigir técnicamente una obra, a cambio de una retribución económica.

Partes del Contrato

  • Comitente: quien encarga la obra.
  • Profesional: Maestro Mayor de Obras que asume la dirección técnica.
  • Colegio de Técnicos: organismo que registra y valida el
... Continuar leyendo "Contrato de Locación de Obra para Maestros Mayores: Aspectos Legales Esenciales en Argentina" »

Fundamentos de Filosofía Moral y Teoría Política: De Kant al Estado de Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Immanuel Kant: Ética, Paz y Relaciones Humanas

Kant aborda el enfrentamiento entre distintos colectivos humanos, buscando comprender el porqué de la guerra y la imperiosa necesidad de la paz. Su pensamiento se articula en torno a dos ejes principales:

Relación entre Individuos

Considera que la naturaleza humana es básicamente insociable; todo individuo es egoísta. Kant se opone firmemente a los gobiernos despóticos y defiende la libertad como un derecho fundamental e inalienable.

Relación entre Estados

La insociabilidad humana se manifiesta también en las agresiones de unos estados sobre otros, impulsadas por el ansia de poder. Para Kant, una ética solo puede ser universal si sus principios los establece la razón y, por tanto, son independientes... Continuar leyendo "Fundamentos de Filosofía Moral y Teoría Política: De Kant al Estado de Derecho" »

Literatura Española: Realismo, Picaresca y Barroco – Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

La Novela Realista

La novela realista es un género literario que surge como una necesidad social, actuando como reacción a la novela idealista. Su principal objetivo es retratar la sociedad de la época, reflejando problemas reales y cotidianos.

Características de la Novela Realista

  • Reflejo de la realidad: Aborda problemas sociales y situaciones verosímiles.
  • Personajes: Frecuentemente de bajo estrato social, representando la diversidad de la sociedad.
  • Ambientación: Transcurre principalmente en las ciudades, escenarios de la vida moderna.
  • Función: Es una novela de entretenimiento y, a menudo, de denuncia social.
  • Representante clave: La novela picaresca es considerada su mayor exponente.

La Novela Picaresca

La novela picaresca es un subgénero narrativo... Continuar leyendo "Literatura Española: Realismo, Picaresca y Barroco – Características y Autores Clave" »

Ensayos Fundamentales de Transformadores: Vacío y Cortocircuito

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Ensayo de Transformadores: Determinación de Pérdidas y Parámetros

En los transformadores eléctricos, existen **pérdidas de potencia** inherentes en el **hierro** (circuito magnético) y en el **cobre** (devanados). Estas se determinan mediante **ensayos en vacío** y en **cortocircuito**, los cuales permiten caracterizar el comportamiento y la eficiencia de la máquina.

Funcionamiento en Vacío

El ensayo en vacío se realiza para medir las **pérdidas en el hierro**. Para ello, se abre el circuito secundario y se alimenta el primario a **tensión nominal**. La potencia absorbida por el primario en estas condiciones corresponde casi exclusivamente a las **pérdidas en el hierro**. Al ser nula la corriente en el secundario, no aparecen pérdidas... Continuar leyendo "Ensayos Fundamentales de Transformadores: Vacío y Cortocircuito" »

Romanticismo: Orígenes, Contexto Histórico y Rasgos Literarios del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Romanticismo: Contexto Histórico y Social del Siglo XIX

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico de gran trascendencia, se originó en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Representó una reacción contundente contra el racionalismo de la Ilustración, buscando exaltar la emoción, la individualidad y la libertad.

Su desarrollo coincidió con un periodo de profundos cambios sociales y políticos que marcaron el fin definitivo del Antiguo Régimen y el nacimiento de las sociedades modernas en Europa.

Transformaciones Socioeconómicas: La Revolución Industrial

En el plano económico, la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a finales del siglo XVIII, trajo consigo transformaciones radicales. La sociedad comenzó... Continuar leyendo "Romanticismo: Orígenes, Contexto Histórico y Rasgos Literarios del Siglo XIX" »

Responsabilidad Civil y Médica: Tipos de Daños y Criterios Jurisprudenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tipos de Daños: Permanentes y Continuados

  • Daños permanentes o duraderos: Son aquellos que se originan en un momento específico y se extienden a lo largo del tiempo, como, por ejemplo, una enfermedad crónica.
  • Daños continuados o de tracto sucesivo: Se refieren a los perjuicios causados por una conducta dañosa que persiste, caracterizándose por una producción sucesiva o ininterrumpida.

La Teoría del Concurso de Normas y Responsabilidad

El problema práctico fundamental se plantea en torno a la distinción entre un concurso de acciones y un concurso de normas:

  • Si existe un concurso de acciones, el titular tiene la posibilidad de optar entre una u otra, pero una vez elegida, no podrá cambiarla.
  • En cambio, si lo que se produce es un concurso
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Médica: Tipos de Daños y Criterios Jurisprudenciales" »

Literatura del Barroco Español: Novela Picaresca y Contexto del Siglo XVII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características Históricas y Sociales del Siglo XVII

El siglo XVII estuvo marcado por profundas transformaciones que influyeron directamente en la literatura y el pensamiento de la época. Entre las características más destacadas se encuentran:

  • El reforzamiento del poder señorial.
  • El fin de la hegemonía política y militar española.
  • Una severa crisis económica.
  • Una significativa pérdida demográfica.
  • Un creciente aislamiento cultural.

El Barroco: Contexto y Estilo

El Barroco fue un movimiento artístico y cultural que surgió en el siglo XVII como respuesta al profundo malestar social y la desilusión que se vivía. A este contexto se unió el deseo de los artistas de crear obras innovadoras y diferentes. Esta época se caracterizó por un... Continuar leyendo "Literatura del Barroco Español: Novela Picaresca y Contexto del Siglo XVII" »

Nietzsche y la Genealogía de la Moral: Códigos Éticos y el Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Friedrich Wilhelm Nietzsche: Vida y Pensamiento Inicial

Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Prusia y falleció en agosto de 1900. En los manuales de filosofía, se le incluye en una corriente llamada vitalismo (filosofía de la vida). Destaca en la historia de la filosofía por su carácter.

Al morir su padre, Nietzsche creció en un ambiente totalmente femenino. A los 14 años empezó a estudiar clásicas y a los 25 ya era catedrático de filosofía en la Universidad de Basilea. Tuvo un accidente cuando estaba en el ejército, y desde aquel momento sufrió migrañas de por vida.

La Filosofía del Otoño: El Cuarto Periodo y la Crítica Moral

En este periodo destaca la obra "La genealogía de la moral". Este periodo parte... Continuar leyendo "Nietzsche y la Genealogía de la Moral: Códigos Éticos y el Superhombre" »