Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución del Castellano: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Etapa Prerromana: La Península Ibérica antes de Roma

Antes de la llegada de los romanos a la Península Ibérica, existían muchos pueblos con su lengua propia (íberos, celtas, vascos, tartesios, fenicios, etc.).

2. La Romanización: La Imposición del Latín

La conquista romana significó la unidad lingüística del territorio peninsular y su incorporación al Imperio Romano. La romanización es el proceso a través del cual los habitantes de cada pueblo conquistado fueron incorporados al mundo cultural latino.

El latín que se hablaba en cada una de las zonas del Imperio empezó a diferenciarse del de otros lugares en pronunciación, gramática y vocabulario.

3. Invasiones Germánicas y la Ruptura Lingüística

Se produjo la caída del Imperio... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Castellano: Un Recorrido Histórico" »

Fundamentos de Anatomía y Fisiología: Ojo, Oído, Sentidos y Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Anatomía del Ojo: Componentes Esenciales

  • Vítreo
  • Retina
  • Esclerótica
  • Córnea
  • Iris
  • Cristalino

Clasificación y Estructura de las Articulaciones

Tipos de Articulaciones

  • Fija (Sinartrosis)
  • Móvil (Diartrosis)
  • Semimóvil (Anfiartrosis)

Componentes Articulares

  • Cápsula sinovial
  • Cartílago
  • Líquido sinovial
  • Ligamentos

Anatomía del Oído

El oído se compone de estructuras clave para la audición y el equilibrio:

  • Pabellón auditivo
  • Conducto auditivo
  • Huesecillos (Martillo y Yunque)
  • Tímpano
  • Canal semicircular
  • Caracol
  • Trompa de Eustaquio

Patologías del Sistema Locomotor

Artritis
Inflamación de una o varias articulaciones.
Artrosis
Deterioro degenerativo de las articulaciones, que puede ser doloroso o asintomático.
Tendinitis
Inflamación de los tendones.

Funciones Oculares Clave

Acomodación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía y Fisiología: Ojo, Oído, Sentidos y Sistema Nervioso" »

La Era Radical en Argentina (1916-1930): De la Ley Sáenz Peña al Golpe de Uriburu

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Los Gobiernos Radicales (1916-1930): Contexto y Crisis

La Ley Sáenz Peña (1912)

Esta legislación fundamental impuso el voto secreto y obligatorio, con el objetivo de impedir el fraude electoral y posibilitar que los electores votaran individualmente en el denominado “cuarto oscuro”.

Hipólito Yrigoyen: Primer Mandato (1916-1922)

Yrigoyen accedió al poder gracias a la Ley Sáenz Peña. Sin embargo, su gobierno se caracterizó por una debilidad política significativa, ya que no contaba con mayoría en el Congreso. Esta falta de apoyo dificultó la aprobación de leyes y complicó su gestión.

En ocasiones, recurrió a las intervenciones provinciales para convocar nuevamente a elecciones, buscando evitar el ascenso de sectores conservadores.... Continuar leyendo "La Era Radical en Argentina (1916-1930): De la Ley Sáenz Peña al Golpe de Uriburu" »

Guia Completa de Gramàtica Catalana: Textos, Accent i Oració

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Tipologies de Textos Funcionals

A continuació, es presenta una classificació dels textos segons la seva funció principal:

Tipus de TextFunció Principal
DescriptiuExpressa les característiques d’animals, persones o objectes.
InformatiuDona informació sobre notícies i fets rellevants.
Explicatiu o expositiuExposa sobre una matèria científica, social, cultural o artística.
ArgumentatiuDona arguments per afirmar o refutar una idea o tema.
InstructiuDona instruccions per fer correctament una acció o procés.
PredictiuExpressa fets que es preveu que passaran en el futur.
AdministratiuFacilita la comunicació amb organismes polítics, socials o econòmics (ajuntaments, entitats escolars, etc.).
PublicitariPromociona productes o serveis i indueix
... Continuar leyendo "Guia Completa de Gramàtica Catalana: Textos, Accent i Oració" »

Resumen del Cantar de mio Cid: Argumento por Cantares y el Tema del Honor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Resumen del Poema de mio Cid por Cantares

Cantar Primero: El Cantar del destierro

Tras ganar numerosas batallas, a veces aliado con cristianos y otras con musulmanes, el Cid va adquiriendo un enorme prestigio y grandes riquezas. Con cada nueva victoria, envía mensajeros al rey con valiosos regalos para reiterarle su fidelidad. El cantar concluye con una frase que resume su éxito: “Tan ricos se han hecho que ya no saben lo que tienen”.

Cantar Segundo: El Cantar de las bodas de las hijas del Cid

En esta parte, el Cid conquista Valencia y, como recompensa a su lealtad y hazañas, consigue el perdón real. El monarca permite que su mujer e hijas se reúnan con él en la ciudad conquistada. Además, el rey pide al Cid que case a sus hijas con... Continuar leyendo "Resumen del Cantar de mio Cid: Argumento por Cantares y el Tema del Honor" »

Estructura Completa para la Elaboración de un Plan de Marketing Efectivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

PLAN DE MARKETING

1. Análisis de la Situación

  • a. Ambiente externo: PESTA (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental).
  • b. Revisión corporativa: Declaración de misión, visión corporativa e intención.
  • c. Revisión de categoría de producto: Descripción general (estado del ciclo de vida, necesidades / deseos especificados). Tendencias de ventas, empaque, precio, perfil de distribución.
  • d. Análisis competitivo: Fortalezas y debilidades (precio, producto, distribución). Posicionamiento de marca y publicidad (gastos y promociones).
  • e. Análisis del consumidor: Clientes / compradores vs. consumidores / usuarios (e influencias), demografía, tasa de compra, análisis de lealtad, diferencia entre usuario de marca y categoría.
  • f. Revisión
... Continuar leyendo "Estructura Completa para la Elaboración de un Plan de Marketing Efectivo" »

Liberalización y Productividad: Desafíos y Resultados de la Desregulación en el Sector Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Eficiencia Productiva en el Sector Servicios

En el período 1985-2012, la productividad del trabajo en los servicios ha permanecido casi estancada. Por lo tanto, el avance de la producción de servicios (cuyo crecimiento anual fue del 2,8%) se ha basado fundamentalmente en el aumento del empleo.

Factores que Influyen en el Débil Avance de la Productividad

El débil avance de la productividad en los servicios es complejo de explicar, pero en él influyen tres factores principales:

  1. La especialización sectorial en actividades caracterizadas por una baja intensidad en capital físico y humano y una elevada intensidad en mano de obra no cualificada ha dificultado la capitalización y modernización del sector y, con ello, el avance de la productividad.
... Continuar leyendo "Liberalización y Productividad: Desafíos y Resultados de la Desregulación en el Sector Servicios" »

Fisiología Sensorial Humana: Mecanismos de la Audición, el Equilibrio y la Percepción del Gusto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Oído: Audición y Equilibrio

El oído es un órgano complejo que cumple dos funciones vitales: la audición y el mantenimiento del equilibrio. Para su estudio, podemos distinguir tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

Oído Externo: Captación del Sonido

El oído externo es la parte encargada de captar las ondas sonoras. Está compuesto por:

  • La Oreja o Pabellón Auditivo: Estructura visible que dirige los sonidos hacia el conducto auditivo externo.
  • El Conducto Auditivo Externo: Es un tubo que recoge las ondas sonoras y las canaliza hacia el tímpano.
  • El Tímpano: Es la membrana que actúa como frontera entre el oído externo y el oído medio. Está formado por una membrana delgada que vibra intensamente
... Continuar leyendo "Fisiología Sensorial Humana: Mecanismos de la Audición, el Equilibrio y la Percepción del Gusto" »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Características, Pensamiento y Literatura Neoclásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Siglo de las Luces: Fundamentos y Características de la Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e ideológico que renovó profundamente el pensamiento y la mentalidad a lo largo del siglo XVIII. Se define esencialmente por el deseo de saber y la primacía de la razón.

Principios Filosóficos y Metodológicos

Se cuestiona el criterio de autoridad, lo que impulsa el desarrollo del método inductivo (basado en la observación y la experimentación). Este enfoque llevó a desligar la ciencia de la teología.

Rasgos Clave de la Mentalidad Ilustrada

  • Racionalismo: El fundamento del conocimiento reside en la razón, lo que favorece el desarrollo científico y técnico.
  • Utilitarismo: Los avances científicos, el saber y las reformas sociales
... Continuar leyendo "La Ilustración en el Siglo XVIII: Características, Pensamiento y Literatura Neoclásica" »

La Dictadura de Primo de Rivera: Economía, Oposición y el Camino a la República (1923-1931)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Régimen de Primo de Rivera: Política Interna y Economía

El sistema fue bien visto por la UGT, que pudo desenvolverse con cierta libertad. Sin embargo, los anarcosindicalistas y comunistas eran perseguidos y obligados a operar en la clandestinidad.

La Gestión Económica de Calvo Sotelo (1925)

Destaca la figura de José Calvo Sotelo en la Hacienda desde 1925. Realizó una reforma tributaria que elevó la recaudación en más de un 50% y luchó activamente contra el fraude. Gracias a esta gestión, por primera vez España presentaba unas cuentas saneadas.

La Oposición a la Dictadura de Primo de Rivera

La oposición al régimen era heterogénea y criticó principalmente la excesiva duración de la dictadura. Se componía de diversos sectores:... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera: Economía, Oposición y el Camino a la República (1923-1931)" »