Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de Isabel II en España: Política, Sociedad y Crisis del Liberalismo (1843-1868)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Reinado de Isabel II: Características y Evolución Política (1843-1868)

Isabel II fue proclamada mayor de edad con tan solo 13 años, marcando el inicio de su reinado efectivo. Este periodo se caracterizó por:

  • La intervención activa de la Reina, designando gobiernos moderados y evitando el acceso de los progresistas al poder.
  • La participación constante del ejército en la vida política.
  • La exclusión sistemática de los sectores populares de la participación política.

La Década Moderada (1844-1854): Consolidación del Liberalismo Conservador

El General Narváez tuvo como principal objetivo crear un régimen liberal a la medida de los intereses representados por el Partido Moderado. La base legal de este periodo fue la Constitución de

... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II en España: Política, Sociedad y Crisis del Liberalismo (1843-1868)" »

Explorando la Diversidad Cultural: Evolucionismo, Particularismo y Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Antropología Cultural y Filosófica: Una Mirada Comparativa

La antropología cultural estudia las diferencias entre las culturas, procurando no hacer valoraciones. Su objetivo es describir fielmente los diversos modos de vida. Por su parte, la antropología filosófica intenta ir más allá de la mera descripción y hacer un estudio de «los otros». Su pretensión es que el método comparativo nos lleve a entendernos y orientarnos a «nosotros mismos» en la organización de nuestra vida.

Corrientes Fundamentales en Antropología

El Evolucionismo Unilineal

Esta corriente, con representantes como Morgan y Taylor, adopta el paradigma evolucionista darwiniano. Se denomina «evolucionismo lineal» porque considera que todas las sociedades han pasado... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Evolucionismo, Particularismo y Funcionalismo" »

Cortes de Cádiz: Origen, Composición y Legado de la Revolución Liberal Española (1808-1810)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Nacimiento de la España Moderna: Las Cortes de Cádiz (1808-1810)

La Convocatoria de Cortes: Un Vacío de Poder y la Emergencia de la Soberanía Nacional

Las Abdicaciones de Bayona habían creado un vacío de autoridad en la España ocupada. La Revolución Liberal pretendía sustituir la monarquía absoluta por un sistema representativo. Sin embargo, el Consejo de Castilla y la Junta de Gobierno, que ejercían el poder, acataron la decisión de los soberanos y se pusieron bajo la autoridad de José Bonaparte.

Tras el levantamiento del 2 de Mayo de 1808, los españoles asumieron la soberanía nacional y formaron sus propios órganos de gobierno, surgiendo las Juntas Locales y las Juntas Provinciales que actuaron como verdaderas depositarias... Continuar leyendo "Cortes de Cádiz: Origen, Composición y Legado de la Revolución Liberal Española (1808-1810)" »

Transformación Industrial de España: Auge, Crisis y Reestructuración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

¿Por qué España atrajo la Inversión Industrial?

Durante un periodo clave, España presentó diversas características que la hicieron atractiva para la inversión y el desarrollo industrial:

  • Posibilidad de mercado y terrenos: Existía una gran disponibilidad de terrenos a precios más económicos.
  • Mano de obra abundante: El éxodo rural proporcionó una gran cantidad de mano de obra disponible.
  • Entrada de capital por otras vías: Los inmigrantes que emigraban a otros países ingresaban sus ahorros y remesas en España, inyectando capital.
  • Turismo: La creciente actividad turística generaba ingresos significativos (impuestos, transporte), beneficiando directamente al Estado.
  • Energía barata: El precio del petróleo era muy bajo, lo que abarataba
... Continuar leyendo "Transformación Industrial de España: Auge, Crisis y Reestructuración" »

Conceptos Clave en Economía y Marketing: Consumidor, Mercado y Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Factores Perceptivos:

  • Tamaño del envase
  • Origen del producto
  • Garantía
  • Caducidad
  • Certificaciones

Factores Sensoriales:

  • Textura
  • Color
  • Sabor
  • Olor
  • Imagen
  • Sonido

Factores Distintivos:

  • Precio
  • Punto de venta
  • Exclusividad
  • Prestigio

Características del Envase:

  • Marca
  • Estilo
  • Formato
  • Etiquetado
  • Materiales
  • Idiomas
  • Colores
  • Calidad
  • Precio

Tipos de Demanda:

  • Incipiente
  • Latente
  • Existente

¿Para qué se envían señales de valor?

  • Para hacer frente a las barreras culturales.
  • Para dar a conocer los atributos del producto.

Al mejorar la economía y los estándares de vida, ¿qué pide el consumidor respecto al punto de venta?

  • Horarios comerciales más amplios.
  • Mejor servicio.
  • Facilidad de acceso.

Características de la Estructura del Canal en Países Desarrollados:

  • Más niveles de distribución: más
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Economía y Marketing: Consumidor, Mercado y Distribución" »

Ètica Kantiana i Aristotèlica: Comparativa, Imperatiu Categòric i Conceptes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

L'Ètica Kantiana: Formal vs. Material

L’ètica kantiana, que és una ètica formal, es pot comparar amb l’ètica aristotèlica, que és una ètica material. La principal diferència entre aquestes dues ètiques és que l’ètica material prioritza l’objectiu, és a dir, primer s’ha de saber què es vol aconseguir i després ja s’analitzaran les formes d’arribar-hi; en canvi, l’ètica formal valora més els mitjans, els processos i la manera com hem actuat per després arribar a un bon resultat.

Diferències entre Ètica Material i Formal

  • Ètica Material: Està basada en la tradició aristotèlica, és a dir, en l’eudemonisme i l’hedonisme (recerca del plaer). Es fonamenta en la racionalitat teleològica, que és la realitat
... Continuar leyendo "Ètica Kantiana i Aristotèlica: Comparativa, Imperatiu Categòric i Conceptes Clau" »

Miguel de Cervantes y Don Quijote: Vida, Obra y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Participó en la Batalla de Lepanto (1571), en la que perdió la movilidad de la mano izquierda. Padeció estrecheces económicas, tuvo problemas con la justicia y estuvo varias veces en prisión. Murió en esta ciudad el 23 de abril de 1616.

La Obra Narrativa de Miguel de Cervantes

Cervantes es considerado uno de los mejores novelistas de todos los tiempos. Su obra cumbre, El Quijote, representa la consolidación de la novela moderna. Practicó diversos géneros narrativos de su época, entre ellos:

  • Novela pastoril
  • Novela bizantina
  • Novela picaresca
  • Novela corta
  • Novela morisca
  • Novela de caballerías
  • Novela sentimental

Principales Obras

... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes y Don Quijote: Vida, Obra y Legado Literario" »

Góngora y Quevedo: Poesía Barroca y Rivalidad Literaria en el Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Luis de Góngora

Creador de la poesía culterana, escribió poemas de tono burlesco y en forma tradicional.

Vida

Nació en una familia noble de juristas y clérigos ilustrados. Vivió de cargos eclesiásticos que heredó de su familia. En 1617, se hizo sacerdote y ejerció como capellán del rey. Su enemistad con Quevedo era famosa en la época.

Obra

Inventó un lenguaje poético brillante. Su poesía pretende transformar la realidad mediante metáforas en un mundo nuevo de belleza. La poesía de Góngora es esteticista porque es muy sensorial. Góngora escribe una poesía muy culta en sus sonetos. En 1609, se retira a Córdoba y escribe sus grandes poemas cultos:

  • Fábula de Polifemo y Galatea
  • Las Soledades

Estas obras despertaron emociones contrapuestas... Continuar leyendo "Góngora y Quevedo: Poesía Barroca y Rivalidad Literaria en el Siglo de Oro" »

Gestió de la Informació Empresarial: Cicle Complet i Clau de l'Èxit

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Des del punt de vista empresarial, hi ha cinc aspectes fonamentals relacionats amb el tractament de la informació:

1. Recollida de la Informació

La recollida de la informació és el primer pas crucial. Aquesta pot provenir de diverses fonts i formats:

Tipus de Recollida

  • Informació telefònica: Ens comuniquem constantment per telèfon amb clients, proveïdors, altres sucursals, empreses col·laboradores, bancs, etc.
  • Informació personal: Rebem i intercanviem informació de forma personal amb clients, representants, supervisors, auditors, inspectors, entre d'altres.
  • Informació escrita: Existeix una gran quantitat d'informació escrita, tant interna com externa, que inclou:
    • Diaris i revistes especialitzades
    • Butlletins publicitaris i material de promoció
    • Publicacions
... Continuar leyendo "Gestió de la Informació Empresarial: Cicle Complet i Clau de l'Èxit" »

Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación: Gramática y Tipologías Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

T7. El Último Exterminio

  • El trabajo monográfico es un texto expositivo en el que se realiza un estudio en profundidad de un tema de interés científico.
  • Los verbos irregulares sufren variaciones vocálicas, consonánticas o de ambos tipos en el lexema, en los morfemas flexivos o en ambos a la vez. El verbo está en voz pasiva si el sujeto recibe o padece la acción realizada por otro, por eso se lo denomina sujeto paciente.
  • La precisión léxica consiste en escoger el término más preciso para expresar nuestras ideas de la forma más clara y exacta posible.

T8. Entre Oriente y Occidente

  • El mural es un trabajo, generalmente realizado en equipo, en el que se combinan textos escritos e imágenes.
  • El predicado nominal se forma con un verbo copulativo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación: Gramática y Tipologías Textuales" »