Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerals de Ferro, Diagrama Ferro-Carboni i Aliatges: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

MineralComposicióAspecteContingut en ferro
MagnetitaMescla d'òxids de ferroColor fosc, gairebé negre60-70%
Hematites vermellaÒxid de ferro (III)Masses de color vermell40-60%
SideritaCarbonat de ferro (II)Color groguenc30-40%
LimonitaHidròxid de ferro (III)Masses de color bru-negresBaix
PiritaSulfur de ferro i coureGroc amb lluentor metàl·licaBaix


Diagrama ferro-carboni

El ferro pur es fon a 1.535ºC.

A mesura que augmenta el seu contingut en carboni entre 0 i 4,7%, la temperatura de fusió disminueix fins a arribar als 1.145ºC.

A partir d'aquest percentatge, i fins al 6,67%, la temperatura de fusió torna a augmentar fins a arribar de nou als 1.535ºC. Per sota de 1.145 ºC, el ferro sempre és sòlid.

Entre 1.145 i 1.535ºC, i segons el seu... Continuar leyendo "Minerals de Ferro, Diagrama Ferro-Carboni i Aliatges: Guia Completa" »

Energía Hidráulica, Solar y Eólica: Fuentes Renovables y su Impacto

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Energía Hidráulica

La energía hidráulica es la que tiene el agua cuando se mueve a través de un cauce (EC) o cuando está embalsada a cierta altura (EP). Renovable no alternativa. Desde 100 a.C. hasta el siglo XIX, se utilizaba para transformarla en energía mecánica. Desde el siglo XX, se emplea para la obtención de electricidad.

Turbinas

  • Fourneyron: 80-85%
  • Pelton: 90%
  • Kaplan: 93-95%

Embalses y Presas

  • Embalse: Totalidad del agua acumulada.
  • Presa de gravedad: Recta, triangular, cara.
  • Presa de bóveda: Convexa, barata y con la misma solidez (la presión del agua la clava en las laderas).

Conductos de Agua

  • Compuertas: Evacuan el agua del embalse sin que pase por las turbinas, se utilizan en casos de peligro.
  • Tuberías de conducción: Permiten transportar
... Continuar leyendo "Energía Hidráulica, Solar y Eólica: Fuentes Renovables y su Impacto" »

Fundamentos de Metalurgia: Materiales, Procesos y Aleaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Materiales Industriales: Clasificación y Procesos Metalúrgicos

Materiales Metálicos y No Metálicos

Los materiales se clasifican en diversas categorías según su composición y propiedades:

  • Materiales Metálicos: Incluyen elementos como el hierro, cobre, cinc, aluminio, plomo y estaño.
  • Materiales No Metálicos: Se subdividen en naturales, sintéticos y materiales auxiliares.

Materiales Férricos: El Hierro y su Producción

Los materiales férricos son aquellos cuyo componente principal es el hierro.

Minerales del Hierro

Los principales minerales del hierro utilizados en la industria son:

  • Magnetita
  • Hematites roja
  • Siderita
  • Limonita
  • Pirita

El Horno Alto: Componentes y Funcionamiento

El horno alto es una instalación clave para la obtención de arrabio a... Continuar leyendo "Fundamentos de Metalurgia: Materiales, Procesos y Aleaciones Industriales" »

Procesos de Fundición y Fabricación CNC: Métodos Esenciales en la Industria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Métodos de Colada en la Industria

La colada es un proceso fundamental en la fabricación de piezas metálicas, donde el material fundido se vierte en un molde para solidificarse y adquirir la forma deseada. A continuación, se describen los principales métodos:

Colada por Gravedad sobre Moldes de Arena

Este método utiliza arena de sílice y arcilla con agua, formando una masa pastosa. La arena se compacta en el molde, que luego se seca para realizar el moldeo en verde. Es un proceso versátil y económico, ideal para piezas de gran tamaño o formas complejas.

Colada por Gravedad sobre Moldes Permanentes (Coquilla)

Los moldes de coquilla son de acero y se emplean en coladas con temperaturas inferiores a 1000 grados Celsius. Se componen de dos... Continuar leyendo "Procesos de Fundición y Fabricación CNC: Métodos Esenciales en la Industria" »

Propiedades dos Materiais: Metais, Plásticos, Téxtiles e Outros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,17 KB

Propiedades Mecánicas dos Materiais

  • Elasticidade: capacidade que teñen algúns materiais para recuperar a súa forma, unha vez que desaparece a forza que o deformaba.
  • Plasticidade: capacidade dun material a conservar a súa nova forma unha vez que desaparece a forza que o deformaba.
  • Ductilidade: capacidade que ten un material para poder estirarse en fíos.
  • Maleabilidade: aptitude dun material para extenderse en láminas sen rachar.
  • Dureza: oposición que presenta a ser raiado ou penetrado.
  • Resiliencia: resistencia que opón un corpo a impactos ou esforzos bruscos.
  • Tenacidade: resistencia que opón un corpo á súa rotura cando está sometido a esforzos lentos de deformación.
  • Fatiga: deformación, que pode chegar á rotura, dun material sometido
... Continuar leyendo "Propiedades dos Materiais: Metais, Plásticos, Téxtiles e Outros" »

Propiedades y Soldadura del Aluminio: Técnicas y Herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Propiedades del Aluminio

  • Ligereza

    El aluminio es tres veces más ligero y elástico que el acero, pero tiene la mitad de resistencia a la tracción y rotura. Por lo tanto, el espesor del aluminio suele ser mayor.

  • Alta capacidad de deformación

    Debido a que el aluminio es dúctil, se deben seguir recomendaciones específicas para evitar deformaciones no deseadas.

  • Alta reciclabilidad

    El aluminio es reutilizable casi ilimitadamente.

  • Excelentes propiedades anticorrosivas

    Se forma una capa de óxido (alúmina) que impide el paso del oxígeno, protegiendo al material de la corrosión.

  • Temperatura de fusión

    El punto de fusión de la alúmina es de 2050ºC, mientras que el del aluminio es de 660ºC. Por lo tanto, es necesario eliminar la alúmina antes de

... Continuar leyendo "Propiedades y Soldadura del Aluminio: Técnicas y Herramientas" »

Fundamentos de Propiedades Mecánicas y Ensayos de Materiales: Dureza y Resiliencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Propiedades Mecánicas Fundamentales de los Materiales

La respuesta de un material a las fuerzas externas es crucial en ingeniería. A continuación, se describen las zonas clave de comportamiento:

  • Zona Elástica: Al cesar las tensiones aplicadas, el material recupera su forma original.
  • Zona Plástica: Se ha rebasado el límite elástico y el material ya no recupera su forma inicial, por lo que ha sufrido deformaciones permanentes.
  • Zona de Proporcionalidad: Es una recta, lo que indica una proporción directa entre las tensiones y los alargamientos.
  • Zona No Proporcional: El material se comporta de forma elástica, pero las deformaciones y tensiones no están relacionadas linealmente.
  • Límite de Rotura: En esta zona, a pequeñas variaciones de tensión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Propiedades Mecánicas y Ensayos de Materiales: Dureza y Resiliencia" »

Metales y sus Propiedades: Una Exploración Detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Metales y sus Propiedades

Estaño (Casiterita)

Color brillante, se oxida en el ambiente. Es maleable y blando, pero en caliente es frágil y quebradizo. A -18°C empieza a descomponerse (peste del estaño). Aleaciones: bronce, soldaduras blandas. Aleaciones de bajo punto de fusión: d'Arcet, Cerrolow. Usos: campanas, engranajes, esculturas. Obtención: trituración-molido (molino de bolas)-separación de la ganga-mineral de estaño + sulfuros-horno (700°C)-oxidación (SO2, SO)-óxido de estaño/coque (CO2, CO)-estaño bruto (50%)-electrólisis (99,99%).

Cobre

Dúctil, maleable, alta conductividad eléctrica y térmica. Aleaciones: bronce, latón, alpaca, cuproaluminio. Usos: campanas, cables, monedas. Obtención: Vía seca (para minerales con... Continuar leyendo "Metales y sus Propiedades: Una Exploración Detallada" »

Fabrikazio Prozesuak: Masaren Kontserbazioa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Masaren Kontserbazioa Fabrikazio Prozesuetan

Solido Egoeran

Laminazioa

Laminazioa materiala laminazio-zilindro izeneko arrabol biren artean igaroaraztean datza. Lortutako forma hasierakoa baino meheagoa izango da. Materiala asko estutu nahi bada, zilindro-pareak kateatu egiten dira, 'trenak' sortuz, geroz eta estuagoa eginez. Lehen mailako prozeduretan txapak egiteko erabiltzen da, eta bigarren mailako prozeduretan soslai ugari lortzeko.

Trefilazioa

Trefilazioa hari formako materiala gero eta estuagoa den ilera izeneko zulo batetik igarotzean datza. Hasierako materialak amaierako zuloaren diametroa hartzen du. Honetan ere, laminazioan bezala, 'trenak' osatzen dira, geroz eta estuagoa egiteko. Hariak eta alanbreak egiteko erabiltzen da.

Estanpazioa

Estanpazioan,... Continuar leyendo "Fabrikazio Prozesuak: Masaren Kontserbazioa" »

Materialen Ebaketa Mekaniko Prozesuak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

Materialen fabrikazio prozesuetan, hasierako masa bukaerako masa baino handiagoa denean, materiala kentzeko ebaketa mekanikoak erabiltzen dira. Prozesu hauek materialak bi zatitan edo gehiagotan banatzeko helburua dute, forma eta neurri zehatzak lortzeko. Jarraian, ebaketa mekaniko mota nagusiak deskribatzen dira:

Zizailaketa

Zizailaketa kontrako bi indar aplikatuz lortzen den mozketa da, bi planoen artean eraginez. Honen helburua materialak bi zatitan banatzea da. Ebaketa prozedura mekaniko honen bidez ebaketa zuzenak egiten dira, oso azkarrak eta merkeak. Adibidez, guraizeak erabiltzen dira. Txapa mehe eta ertainak ebaketa zuzena egiteko egokia da.

Puntzonaketa

Puntzonaketa metalezko xafla meheak eta ertainak ebakitzeko prozesua da. Puntzonaketa... Continuar leyendo "Materialen Ebaketa Mekaniko Prozesuak" »