Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Ciclo del Agua y Corrientes Oceánicas

Ciclo del agua: lluvia, escorrentía e infiltración, evaporación.

Circulación oceánica: el agua fría y densa se hunde y circula en profundidad, mientras que el agua caliente en los mares ecuatoriales circula por la superficie.

Riesgos Naturales

Mayor riesgo sísmico en el noreste.

Rambla: desbordamiento de río.

Terremotos: el terreno vibra debido a la movilidad de las placas litosféricas.

Maremoto (Tsunami): ola gigante originada por un terremoto que afecta al fondo marino.

Erupciones volcánicas: causantes de 300.000 muertes en los últimos 400 años.

Profesionales que estudian los riesgos naturales:

  • Meteorólogos: prevén lluvias e inundaciones.
  • Sismólogos: estudian los movimientos de la tierra.
  • Vulcanólogos:
... Continuar leyendo "Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad" »

Mecanismo del Potencial de Acción Neuronal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Potencial de Acción Eléctrico (Nervioso)

El Potencial de Acción (P.A.) se produce gracias a un círculo vicioso de retroalimentación positiva que abre canales de sodio dependientes de voltaje. Cuando entra sodio a la célula, se eleva el potencial de membrana, y este voltaje, ahora más positivo, provoca la apertura de más canales de sodio dependientes de voltaje, lo cual permite la entrada de más sodio y la elevación todavía mayor del potencial de membrana.

Este círculo vicioso termina cuando todos los canales dependientes de voltaje están abiertos. El canal de sodio se caracteriza por tener 2 compuertas: una a nivel de la membrana y otra en el interior del citoplasma. Ante un cambio de voltaje, se produce un movimiento en ambas compuertas.... Continuar leyendo "Mecanismo del Potencial de Acción Neuronal" »

Història de l'energia elèctrica i fonts d'energia renovable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

La història de l'energia elèctrica

L'ús de l'energia elèctrica és un fet molt recent a la història de la humanitat. La primera central elèctrica amb èxit comercial va ser construïda per Edison al 1882 a la ciutat de Nova York. La central oferia electricitat a llars i negocis del barri, una cosa que no havia passat en cap altre lloc del món. A poc a poc, els veïns, les botigues i els tallers es van anar connectant a la central per gaudir de la il·luminació elèctrica que s'acabava de desenvolupar. Va ser l'inici de l'electrificació, l'èxit de la qual va ser i és enorme.

Què és l'energia?

Els físics defineixen energia com la capacitat de produir treball. Es consumeix energia quan realitzem algun treball, com moure un objecte,... Continuar leyendo "Història de l'energia elèctrica i fonts d'energia renovable" »

Técnicas Profesionales de Imprimación, Enmascarado y Aplicación de Aparejo con Pistola

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Proceso de Imprimación a Pistola

Para realizar una imprimación a pistola, es necesario desengrasar y lijar la superficie. Se recomienda usar lija P-600 al agua y P-320 en seco. Después, se limpia la zona lijada antes de aplicar la imprimación. El pico de fluido varía en función del tipo de pistola de aplicación. La presión de aplicación recomendada es de 2 bares, y se aplican entre 2 y 3 capas, cada una con un grosor de 15 a 20 micras. Una vez seca la imprimación, se debe lijar con grano abrasivo P-600, seguido de P-800 al agua o P-400 en seco.

Pasos para la Correcta Utilización de una Pistola de Pintura

  1. Elegir correctamente el juego de boquilla, pico y aguja de fluido.
  2. Comprobar la correcta colocación de los elementos.
  3. Accionar el volante
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Imprimación, Enmascarado y Aplicación de Aparejo con Pistola" »

Mekanizazio Prozesuak: Oinarrizko Eragiketak eta Tresnak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Mekanizazio Prozesua

Mekanizazio prozesua pieza bat sortzeko edo lantzeko beharrezkoak diren azterketa eta analisiak egitea da. Prozesu honek informazio hau barne hartzen du:

  • Piezen ibilbidea fasetan
  • Lanpostu bakoitzeko azpifaseak
  • Mekanizazioak eskatzen dituen eragiketak
  • Maniobra, prestaketa eta ebaketa denborak
  • Erabilitako makinak
  • Erabilitako erremintak
  • Kontrol tresnak
  • Oharrak

Mekanizazioaren Oinarrizko Eragiketak

Doikuntza lanak dira nagusiki, eta hainbat adiera izan ditzakete:

  • Material zati batetik abiatuta, pieza bat eskuz sortzea, aurrez zehaztutako neurriak betez.
  • Makina bidez mekanizatutako piezak akabatzea edo berregitea.

Lanpostuko oinarrizko elementua doikuntza mahaia da.

Doikuntza Mahaia

Mahaia sendo batek eta gainean finkatutako tornuzilak osatzen... Continuar leyendo "Mekanizazio Prozesuak: Oinarrizko Eragiketak eta Tresnak" »

Apoyos en líneas aéreas de transmisión: tipos, funciones y esfuerzos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Los apoyos pueden ser metálicos, de hormigón, de madera u otros materiales adecuados.

Pueden ser de un único material o combinados con varios elementos, siempre y cuando tengan una resistencia elevada a la acción de los agentes atmosféricos.

Vano

Distancia entre dos apoyos consecutivos de una línea.

Luz

Medida en metros del vano.

Flecha

Distancia máxima entre la línea recta que une los dos apoyos y el punto más bajo del conductor.

Las Funciones

Apoyos de alineación:

  • Soportan los conductores y los cables de tierra.
  • Se usan en alineaciones rectas y soportan esfuerzos verticales y transversales.

Apoyos de ángulo:

  • Soportan los conductores y los cables de tierra en los vértices de los ángulos.
  • Sometidos a esfuerzos verticales y transversales, por
... Continuar leyendo "Apoyos en líneas aéreas de transmisión: tipos, funciones y esfuerzos" »

Tipos de Moledores y Molienda en Tecnología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de moledores

Rulos y Muelas * Barras

* Discos luego a rodillas * Bolas y Rodillos

Tipos de Molienda

Molienda puede ser a materiales secos o suspensiones de sólidos en líquidos (M húmeda), normal para preparar mx para concentración, mejora transporte de pulpas/ líquido acción refrigerante.

MH: * Requiere menos potencia por tonelada tratada. - No requiere equipos para tratamiento de polvos. - Consume más revestimiento por corrosión

MS: * Requiere menos revestimiento por corrosión.

Molinos de Barra y bolas:

Formado por cuerpos cilíndricos de eje horizontal, que en su interior tiene bolas libres. El cuerpo gira al accionamiento del motor, Bolas se mueven haciendo efecto "Cascada", rompiendo el material que se encuentra en la cámara de... Continuar leyendo "Tipos de Moledores y Molienda en Tecnología" »

Tecnología de monitores LCD, LED, QDEF, IPS y Plasma

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Monitores LCD

Usan tecnología transmisiva, por lo que requieren que exista una iluminación trasera o “backlight” de tipo blanco.

Según el iluminante trasero usado, existen variantes de los monitores LCD:

  • LCD normal (usan tubos fluorescentes)
  • LED-LCD (usan emisores LED para crear la iluminación trasera blanca)
  • QDEF (usan emisores QD (Quantum Dots) integrados en un film fino)

LCD

La luz del iluminante trasero se regula en cada celda o subpíxel usando las propiedades del LCD.

El TFT se encarga de aplicar a cada celda la tensión y corriente adecuada según la señal de vídeo.

La luz que se transmite por cada celda pasa finalmente por un filtro de color (R, G o B) ajustado a las características colorimétricas de los primarios del sistema de... Continuar leyendo "Tecnología de monitores LCD, LED, QDEF, IPS y Plasma" »

Emissor radar: freqüència, potència i avantatges

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Tema 2) Emissor radar: Determina la freqüència de la unitat • Determina la longitud i la freqüència de repetició dels impulsos. Magnetró:• Genera l’ona electromagnètica que transporta la potència• Funciona com un acumulador d’energia•Determina la freqüència de la unitat radar. • Per a poder detectar blancs llunyans calen potències elevades (20.000 - 30.000 W). El magnetró tendeix a perdre potència amb l’ús. Freq. Emisio: S(2.920GHz-3.1GHz) X(9.32-9.5GHz)Per poder reduir la possibilitat d’interferències la freqüència varia lleugerament entre les diversos equips de radar (dins de la mateixa banda) Ecuacion

Avantatges X: • Més capacitat de detecció de blancs petits • Millor discriminació en demora (més capacitat... Continuar leyendo "Emissor radar: freqüència, potència i avantatges" »

Com es transforma el ferro colat en acer

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

Obtenció de l'acer.

Convertidor d'oxigen

El procès té lloc en un recipient d'acer de forma cilíndrica i de tronc cònic.

El procès comença quan es carrega el convertidor amb el ferro colat. Desprès s'intrudueix una llança (refrigerada) que injecta oigen pur a pressió sobre el líquid. Lo que succeeix es que el carboni disminueix la proporció d'impureses del ferro colat.

El carboni del ferro colar s'ajunta amb l'oxigen i desprènen calor. Llavorens, el silícia es mescla amb oxigen i desprès l'òxid de silici es mescla amb la calç per forma escòria. I finalment el fòsfor es combina amb oxigen però també amb calç per obtenir més escòria.

Finalment amb la calor que produeix aquest procès s'aconsegueix per mantenir el ferro en fase... Continuar leyendo "Com es transforma el ferro colat en acer" »