Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Esenciales de Instalaciones en Edificios: Gas, Calefacción, Electricidad y Fontanería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Instalaciones de Gas GLP

Estos gases se almacenan y transforman en forma líquida. Las bombonas se usan para instalaciones individuales y los depósitos fijos para instalaciones colectivas. Disponen de válvulas de presión y llaves de paso.

Instalaciones Térmicas

Se usan cuando se desea establecer de forma artificial una temperatura ambiente superior a la que naturalmente habría.

Sistemas de Calefacción

  • Calefacción central: con radiadores, suelo o paredes radiantes.
  • Calefacción eléctrica: radiadores, calefacción por acumulación, calefacción por energía solar.
  • Calefacción central (fuente): caldera o generador de vapor (se quema un combustible que transmite la energía de su combustión a un fluido caloportador).

Distribución de Calor

Mediante... Continuar leyendo "Sistemas Esenciales de Instalaciones en Edificios: Gas, Calefacción, Electricidad y Fontanería" »

Generadors de CA: Funcionament, Estructura i Característiques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Generadors de CA: Màquines Síncrones

Els generadors de CA són màquines que transformen l'energia mecànica, que reben al seu eix, en energia elèctrica en forma de corrent altern, que ofereixen pels seus borns de sortida. Són màquines síncrones: el corrent d'excitació que cal subministrar al bobinatge inductor és un corrent continu (CC).

Estructura Interna dels Generadors de CA

Un generador de CA consta d'un estator, on s'ubica el bobinatge induït, i un rotor, on es troben el bobinatge inductor i els anells de fregament que fan arribar el corrent continu (CC) d'excitació. És important destacar que no hi ha connexió elèctrica entre l'estator i el rotor.

Tipus de Pols del Rotor

El rotor té pols, al voltant dels quals es munta l'enrotllament... Continuar leyendo "Generadors de CA: Funcionament, Estructura i Característiques" »

Motor elektrikoak: Funtzionamendua, atalak eta motak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Makina elektronikoak

Sorgailuak

Energia mekanikoa kontsumituta energia elektrikoa sortzen dute.

  • Dinamoak: Korronte zuzena sortzen dute.
  • Alternadoreak: Korronte alternoa sortzen dute.

Transformadoreak

Hartzen duten korronte elektrikoa tentsio eta intentsitate desberdineko korronte elektriko bihurtzen dute.

Motor elektrikoak

Energia elektrikoa kontsumituta energia mekanikoa sortzen dute.

Motak: Korronte zuzenekoak, korronte alternokoak eta unibertsalak.

Magnetismoa

Imanek eta korronte elektrikoek beren inguruan eremu magnetiko bat sortzen dute. Iman batek bi polo ditu: Ipar poloa (I) eta Hego poloa (H). Eremu magnetikoak indar-lerroen bidez adierazten dira (Ipar polotik Hego polora).

Elektromagnetismoa

Korronte elektriko batek bere inguruan eremu magnetiko... Continuar leyendo "Motor elektrikoak: Funtzionamendua, atalak eta motak" »

Tabla de revoluciones de las brocas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Material de las brocas: acero al carbono HS, acero rápido HSS titanio rectificadas,

acero rápido HSS cobalto rectificadas. Velocidad de corte: es la velocidad de

rotación que alcanza la broca, variara dependiendo de los materiales de la pieza

y de la broca, normalmente cuando mas grande es la broca menor debe ser el

numero de revoluciones de la misma. Proceso de taladro:- lo haremos sobre una

pletina, trazamos el centro del taladro en la pieza utilizando la punta de trazar

-Evitaremos que la broca resvale y el abujero se desvíe marcando con un granete

y un martillo el centro del punto trazado. -Sujetaremos la pieza en un tornillo de

banco para que no se pueda mover. Cuando las piezas vayan sujetas a conjuntos

mecánicos utilizaremos mordazas o... Continuar leyendo "Tabla de revoluciones de las brocas" »

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Ciclo del Agua y Corrientes Oceánicas

Ciclo del agua: lluvia, escorrentía e infiltración, evaporación.

Circulación oceánica: el agua fría y densa se hunde y circula en profundidad, mientras que el agua caliente en los mares ecuatoriales circula por la superficie.

Riesgos Naturales

Mayor riesgo sísmico en el noreste.

Rambla: desbordamiento de río.

Terremotos: el terreno vibra debido a la movilidad de las placas litosféricas.

Maremoto (Tsunami): ola gigante originada por un terremoto que afecta al fondo marino.

Erupciones volcánicas: causantes de 300.000 muertes en los últimos 400 años.

Profesionales que estudian los riesgos naturales:

  • Meteorólogos: prevén lluvias e inundaciones.
  • Sismólogos: estudian los movimientos de la tierra.
  • Vulcanólogos:
... Continuar leyendo "Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad" »

Mecanismo del Potencial de Acción Neuronal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Potencial de Acción Eléctrico (Nervioso)

El Potencial de Acción (P.A.) se produce gracias a un círculo vicioso de retroalimentación positiva que abre canales de sodio dependientes de voltaje. Cuando entra sodio a la célula, se eleva el potencial de membrana, y este voltaje, ahora más positivo, provoca la apertura de más canales de sodio dependientes de voltaje, lo cual permite la entrada de más sodio y la elevación todavía mayor del potencial de membrana.

Este círculo vicioso termina cuando todos los canales dependientes de voltaje están abiertos. El canal de sodio se caracteriza por tener 2 compuertas: una a nivel de la membrana y otra en el interior del citoplasma. Ante un cambio de voltaje, se produce un movimiento en ambas compuertas.... Continuar leyendo "Mecanismo del Potencial de Acción Neuronal" »

Història de l'energia elèctrica i fonts d'energia renovable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

La història de l'energia elèctrica

L'ús de l'energia elèctrica és un fet molt recent a la història de la humanitat. La primera central elèctrica amb èxit comercial va ser construïda per Edison al 1882 a la ciutat de Nova York. La central oferia electricitat a llars i negocis del barri, una cosa que no havia passat en cap altre lloc del món. A poc a poc, els veïns, les botigues i els tallers es van anar connectant a la central per gaudir de la il·luminació elèctrica que s'acabava de desenvolupar. Va ser l'inici de l'electrificació, l'èxit de la qual va ser i és enorme.

Què és l'energia?

Els físics defineixen energia com la capacitat de produir treball. Es consumeix energia quan realitzem algun treball, com moure un objecte,... Continuar leyendo "Història de l'energia elèctrica i fonts d'energia renovable" »

Explorando Polímeros, Nanotecnología y Componentes Electrónicos Esenciales

Enviado por vic081 y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a los Polímeros

Un polímero es una macromolécula formada por estructuras menores llamadas monómeros. Se dividen en dos grandes grupos: los naturales y los sintéticos.

La formación de polímeros puede realizarse de diferentes maneras:

  • Por adición
  • Por condensación
  • Por crecimiento en cadena
  • Por crecimiento en etapas

Tipos de Polímeros

  • Polímeros Semisintéticos: Obtenidos al transformar polímeros naturales, como la nitrocelulosa o el caucho vulcanizado.
  • Polímeros Sintéticos: Obtenidos industrialmente a partir de monómeros, como el nailon o el PVC.

El Plástico y su Fabricación

El término plástico se refiere a un estado del material, no al material en sí. Su invención se atribuye a Leo Hendrik Baekeland.

La fabricación de los... Continuar leyendo "Explorando Polímeros, Nanotecnología y Componentes Electrónicos Esenciales" »

Técnicas Profesionales de Imprimación, Enmascarado y Aplicación de Aparejo con Pistola

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Proceso de Imprimación a Pistola

Para realizar una imprimación a pistola, es necesario desengrasar y lijar la superficie. Se recomienda usar lija P-600 al agua y P-320 en seco. Después, se limpia la zona lijada antes de aplicar la imprimación. El pico de fluido varía en función del tipo de pistola de aplicación. La presión de aplicación recomendada es de 2 bares, y se aplican entre 2 y 3 capas, cada una con un grosor de 15 a 20 micras. Una vez seca la imprimación, se debe lijar con grano abrasivo P-600, seguido de P-800 al agua o P-400 en seco.

Pasos para la Correcta Utilización de una Pistola de Pintura

  1. Elegir correctamente el juego de boquilla, pico y aguja de fluido.
  2. Comprobar la correcta colocación de los elementos.
  3. Accionar el volante
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Imprimación, Enmascarado y Aplicación de Aparejo con Pistola" »

Mekanizazio Prozesuak: Oinarrizko Eragiketak eta Tresnak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Mekanizazio Prozesua

Mekanizazio prozesua pieza bat sortzeko edo lantzeko beharrezkoak diren azterketa eta analisiak egitea da. Prozesu honek informazio hau barne hartzen du:

  • Piezen ibilbidea fasetan
  • Lanpostu bakoitzeko azpifaseak
  • Mekanizazioak eskatzen dituen eragiketak
  • Maniobra, prestaketa eta ebaketa denborak
  • Erabilitako makinak
  • Erabilitako erremintak
  • Kontrol tresnak
  • Oharrak

Mekanizazioaren Oinarrizko Eragiketak

Doikuntza lanak dira nagusiki, eta hainbat adiera izan ditzakete:

  • Material zati batetik abiatuta, pieza bat eskuz sortzea, aurrez zehaztutako neurriak betez.
  • Makina bidez mekanizatutako piezak akabatzea edo berregitea.

Lanpostuko oinarrizko elementua doikuntza mahaia da.

Doikuntza Mahaia

Mahaia sendo batek eta gainean finkatutako tornuzilak osatzen... Continuar leyendo "Mekanizazio Prozesuak: Oinarrizko Eragiketak eta Tresnak" »