Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cintas adhesivas electrosoldables

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

TEMA 10: UNIONES FIJAS EN LA Carrocería

UNIONES FIJAS

Aquellos Elementos que están unidos de manera que no se pueden desmontar sin destruir o Deteriora uno de los elementos. Pueden estar soldadas, engatilladas y pegadas. Los Mas frecuentes son:

·Uniones A solape

·Uniones A solape escalonado

·Uniones A tope

·Uniones A tope con resaltes

·Uniones Con refuerzos de bridas

·Uniones Engatilladas

ØPRODUCTOS ELECTROSOLDABLES

Muchas de las Uniones de las piezas que conforman la corroceria, se realizan mediante Soldadura por puntos de resistencia.

Se han Desarrollado una serie de productos electrosoldables, entre los que se Encuentran:

·Masillas

Sus principales características son:

àSu marcado carácter anticorrosivo

àSu nulo índice de combustión

àSu... Continuar leyendo "Cintas adhesivas electrosoldables" »

Metales Ferrosos: Tipos, Procesos y Productos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Metales Ferrosos o Ferricos

Son aquellos que contienen hierro como elemento base; pueden llevar además pequeñas proporciones de otros metales.

Tipos

  • Magnetita
  • Hematites
  • Limonita
  • Siderita

Colada del Acero

Convencional

Consiste en verter el acero líquido sobre moldes con la forma de la pieza que se desea obtener. Posteriormente, se deja enfriar el metal y más tarde se extrae la pieza.

Continua

Es el procedimiento más moderno y económico. Consiste en verter el acero líquido sobre un molde sin fondo ni tapadera con forma curva y sección transversal con la forma geométrica del producto a obtener. El acero líquido, a medida que se va desplazando se va enfriando.

Sobre Lingoteras

Si la demanda de productos ferrosos es baja lo que se hace es solidificarlo... Continuar leyendo "Metales Ferrosos: Tipos, Procesos y Productos" »

Optimización de Imágenes de Rayos X y Artefactos Comunes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

MOVIMIENTO DEL TUBO

1A (TRANSLACIÓN-ROTACIÓN), 2A (TRANSLACIÓN-ROTACIÓN), 3A (ROTACIÓN-ROTACIÓN)

DETECTORES

1A (1), 2A (5-35 (LINEAL)), 3A (500-1000 CON FORMA CURVILÍNEA), 4A (2000-4800 (CORONA FIJA)), 5A (CÁMARA FIJA)

FORMA DEL HAZ DE RX Y ÁNGULO DE LA APERTURA

1A (1º (HAZ DE LÁPIZ), 2A (3-10º (HAZ EN ABANICO), 3A (APERTURA COMPLETA (EN ABANICO)), 4A (EN ABANICO), 5A (HAZ EN ABANICO, APERTURA COMPLETA)

TIEMPO ADQUISITIVO DEL CORTE

1A (5-6 MINS), 2A (20-30SEG), 3A (5SEG), 4A (1-5SEG), 5A (TIEMPOS PEQUEÑOS)

MATRIZ (PÍXELES)

1A (80X80), 2A (160X160), 3A (250X250), 4A (MÁS O ALTA MATRIZ), 5A (MÁS O ALTA MATRIZ)

OBSERVACIONES

1A (DOSIS ALTAS, BAJA CALIDAD, SOLO CRÁNEO, ESTUDIOS LARGOS, PERTENECE A DETECTORES DE CENTELLEO) 2A (ESTUDIOS LARGOS,... Continuar leyendo "Optimización de Imágenes de Rayos X y Artefactos Comunes" »

Tipos de Máquinas Herramienta, Movimientos y Maquinabilidad de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Máquinas Herramienta: Tipos y Clasificación

Por Deformación:

  • Prensa
  • Plegadora

Por Separación de Grandes Masas:

  • Cizalla
  • Guillotina

Por Separación de Viruta:

Con Movimiento de Corte Lineal:

  • Limadora
  • Brochadora
  • Cepilladora
  • Mortajadora

Con Movimiento de Corte Circular:

Máquinas Convencionales:
  • Taladradora
  • Torno
  • Fresa
  • Rectificadora
  • Mandrinadora
Máquinas CNC:
  • Torno CNC
  • Fresa CNC
  • Rectificadora CNC
  • Centro de Mecanizado

Movimientos Fundamentales en el Mecanizado

  • Movimiento de Corte: Da lugar a la velocidad de corte. Es el movimiento rápido de la máquina que absorbe la mayor parte de la potencia. Puede llevarlo la pieza o la herramienta (m/min).
  • Movimiento de Avance: Presenta la sección de corte ante la herramienta. Puede llevarlo la máquina o la pieza (mm/rev).
  • Movimiento
... Continuar leyendo "Tipos de Máquinas Herramienta, Movimientos y Maquinabilidad de Materiales" »

Sensores de Microondas: Radar, Radiómetros y LiDAR - Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Imagen Radar: Factores que Influyen

La imagen radar depende de varios factores:

  • Ángulo de iluminación: afecta la compresión de las pendientes iluminadas y la extensión de la pendiente sombreada.
  • Polarización de las ondas:
    • Señal TX: la onda electromagnética (E) vibra en dirección horizontal, vertical, o en una combinación circular o elíptica.
    • Ecos o señales reflejadas:
      • Paralelo: regresan en la misma dirección del pulso TX.
      • Ortogonal: se despolarizan después de golpear al objetivo.
  • Constante dieléctrica de los materiales: capacidad del material para retener una carga eléctrica.
    • Las ondas de radar penetran más profundamente en materiales con menor constante dieléctrica (ε) y se reflejan con mayor intensidad en materiales con mayor ε.
... Continuar leyendo "Sensores de Microondas: Radar, Radiómetros y LiDAR - Funcionamiento y Aplicaciones" »

Propiedades Tecnológicas de los Materiales: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Propiedades Tecnológicas de los Materiales

Introducción

Las propiedades tecnológicas son características que describen el comportamiento de los materiales durante su manipulación y procesamiento. Estas propiedades son cruciales para determinar la idoneidad de un material para aplicaciones específicas.

Tipos de Propiedades Tecnológicas

Colabilidad

Los materiales colables son aquellos que pueden fundirse y verterse en moldes a temperaturas rentables. Ejemplos: plomo, estaño y aleaciones de cobre.

Maleabilidad

Los materiales maleables son sólidos que pueden deformarse plásticamente bajo la acción de fuerzas, manteniendo su cohesión. Ejemplos: embutición, prensado, plegado.

Mecanizabilidad

Los materiales mecanizables son aquellos en los que... Continuar leyendo "Propiedades Tecnológicas de los Materiales: Guía Completa" »

Mecanismos de Transmisión del Movimiento entre Árboles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Transmisión por Ruedas de Fricción

Por ruedas de fricción:

  • Ruedas de fricción exteriores: los árboles están separados por una distancia pequeña y son paralelos. Las ruedas están en contacto por sus periferias (parte externa) y giran en el mismo sentido.
  • Ruedas de fricción interiores: los árboles están separados por una distancia pequeña y son paralelos. Las ruedas están en contacto por su periferia y su parte interior y giran en el mismo sentido.
  • Ruedas de fricción troncocónicas: los árboles están separados por una distancia pequeña pero no son paralelos.

Poleas y Correas

Los árboles están separados por una distancia grande, transmiten mayor esfuerzo, no tienen por qué ser paralelos y normalmente giran en el mismo sentido.

Transmisión

... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión del Movimiento entre Árboles" »

Equipos para el Cuidado Capilar: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Equipos para el Cuidado Capilar

Equipo Generador de Ozono

Este equipo utiliza ozono como agente terapéutico.

Efectos:

  • Mejora la nutrición y la oxigenación del cuero cabelludo.
  • Elimina toxinas e impurezas.
  • Estimula el metabolismo y la mitosis celular, favoreciendo la regeneración capilar.

Indicaciones:

  • Alopecia
  • Seborrea
  • Pitiriasis

Protocolo:

  1. Acomodar, proteger e informar al cliente sobre las sensaciones de frío y ligera presión.
  2. Conectar el equipo a la red eléctrica y accionar el interruptor.
  3. Abrir rayas en el cabello y aplicar la ventosa.
  4. Si se va a tratar toda la cabeza, colocar el gorro de plástico y aplicar durante 15-20 minutos.
  5. Desconectar el equipo y limpiarlo.

Descripción:

  • Consola
  • Bobina de alta frecuencia
  • Compresor
  • Tubo de silicona
  • Ventosa
  • Gorro

Precauciones:

... Continuar leyendo "Equipos para el Cuidado Capilar: Guía Completa" »

Componentes Móviles del Motor: Pistones y Segmentos Detallados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Elementos Móviles del Motor

El Pistón

El pistón es el elemento encargado de transmitir la fuerza generada por la explosión de la mezcla aire-combustible a la biela.

Cualidades Esenciales del Pistón

  • Gran resistencia mecánica y térmica.
  • Alta conductividad térmica.
  • Bajo rozamiento con el cilindro.
  • Peso reducido (fabricados comúnmente en aluminio o magnesio).

Partes de un Pistón

  • Cabeza: Es la parte superior del pistón, expuesta a las mayores temperaturas y presiones. Tiene un mayor espesor y puede albergar parte o la totalidad de la cámara de combustión. Su forma puede variar según el diseño del motor.
  • Falda: Sirve de guía para el pistón dentro del cilindro. Es un elemento crucial para transferir el calor del pistón a las paredes del cilindro
... Continuar leyendo "Componentes Móviles del Motor: Pistones y Segmentos Detallados" »

Funcionamiento y Características de las Células Fotovoltaicas: Una Mirada Detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fundamentos de la Célula Fotovoltaica

Unión P-N

La célula fotovoltaica se forma uniendo una capa de silicio tipo N y otra capa de silicio tipo P. Los electrones de la zona N próximos a la unión se desplazan y se recombinan con los huecos de la zona P. Se crea una zona con carga neta denominada zona de transición.

Efecto Fotovoltaico

La radiación solar incide sobre la zona N y genera pares electrón-hueco. Los huecos de la zona N son atraídos hacia la zona P, concentrando carga a ambos lados de la unión.

Comportamiento Eléctrico de una Célula Solar

Si la célula no suministra corriente (circuito abierto), la tensión es máxima y se denomina tensión de circuito abierto (Voc). Al comenzar a suministrar corriente, la tensión de la célula... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características de las Células Fotovoltaicas: Una Mirada Detallada" »