Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Bombas de Pistones: Funcionamiento, Causas de Cavitación y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Qué es la Cavitación?

La cavitación ocurre cuando la presión absoluta del aceite en una sección específica de un circuito hidráulico cae por debajo de la suma de la tensión de saturación del vapor del aceite y la presión parcial del aire disuelto en él. Esto provoca que se desprendan burbujas de vapor del aceite, originando así la cavitación.

Proceso de Aspiración y Bombeo en Bombas de Pistones

Los pistones están dispuestos radialmente con respecto a la excéntrica. Durante el movimiento descendente del pistón, el volumen de la cámara de trabajo aumenta. La depresión resultante provoca la apertura de la válvula de succión, estableciendo una comunicación entre la cámara de succión y la cámara de trabajo, que se llena de... Continuar leyendo "Bombas de Pistones: Funcionamiento, Causas de Cavitación y Características" »

Energía hidráulica y sus componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Energía hidráulica

Se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Se puede transformar a diferentes escalas.

Componentes

Embalse de agua (energía potencial), tuberías (energía cinética del agua), turbina (energía de rotación) y alternador (energía eléctrica).

Turbina Kaplan

Son siempre regulables y tienen la forma de una hélice, mientras que los álabes de los distribuidores pueden ser fijos o regulables.

Turbina Pelton

Diseñadas para explotar grandes saltos hidráulicos de bajo caudal. Las centrales hidroeléctricas dotadas de este tipo de turbina cuentan, en su mayoría, con una larga tubería llamada galería de presión para transportar el fluido desde grandes... Continuar leyendo "Energía hidráulica y sus componentes" »

Sistemas de Control en Lazo Abierto y Cerrado: Componentes, Funcionamiento y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Diferencias entre Sistemas de Control en Lazo Abierto y Cerrado

Básicamente, la diferencia fundamental entre ambos es que el sistema de control en lazo cerrado presenta una retroalimentación que hace posible actuar ante desviaciones en la salida frente al resultado deseado, cosa que no ocurre en el sistema de control de lazo abierto, donde no hay tal retroalimentación.

Componentes de un Sistema de Control y Señales

  • Señal de error: Proviene del comparador.
  • Variable de salida regulada: Proviene del regulador.
  • Señal deseada: Es la señal de entrada.
  • Salida de medida: Proviene del captador.
  • Salida: Proviene de la planta o proceso.

El Regulador: Ajuste y Optimización del Sistema

El regulador es el elemento que nos permite modificar o ajustar los parámetros... Continuar leyendo "Sistemas de Control en Lazo Abierto y Cerrado: Componentes, Funcionamiento y Ventajas" »

Corrosión y oxidación de metales: Causas, tipos y protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Corrosión y oxidación de metales: Causas, tipos y protección

La corrosión es la destrucción lenta y progresiva de un material por acción combinada del oxígeno del aire y la humedad. También existe la corrosión química, producida por la acción de los ácidos.

Factores que favorecen la corrosión

  • Las temperaturas elevadas.
  • La presencia de ácidos.
  • Carácter electroquímico.
  • Las características del material.
  • La influencia del material.
  • La forma y superficie.
  • La influencia del medioambiente.

Tipos de corrosión

  • General.
  • Localizada.
  • Intergranular.

Los factores que influyen en la corrosión son el propio producto metálico, el medio en el cual se encuentra el metal y el modo de contacto metal-medio.

Estrategias para prevenir la corrosión

El procedimiento

... Continuar leyendo "Corrosión y oxidación de metales: Causas, tipos y protección" »

Torneado cóncavo torno paralelo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

TORNO: GERLING (1986) “Tornear es arrancar virutas con un útil filo de forma geométricamente determinada que ataca constantemente a la pieza que se trabaja. El movimiento de corte lo efectúa la pieza y consiste en una rápida rotación alrededor de su eje. El movimiento de avance es una traslación continua de la herramienta que recorre el perfil meridiano de la pieza”.

El movimiento de corte está dado por la rotación de la pieza mecanizada en contacto con la herramienta. Mientras que el movimiento de avance lo brinda la herramienta de corte desplazada por el movimiento de los carros.

El movimiento de ajuste es un movimiento rectilíneo. En el cilindrado es perpendicular al eje longitudinal de la pieza. Este es realizado por la herramienta... Continuar leyendo "Torneado cóncavo torno paralelo" »

Biomecánica de la Columna Vertebral: Regiones Lumbar y Cervical

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Biomecánica de la Columna Vertebral

Unidad Funcional Vertebral y Movimiento

Los movimientos de las vértebras se adicionan, dando movilidad al conjunto en los tres planos: frontal, sagital y transversal. La Unidad Funcional Vertebral (UF) está compuesta por una vértebra tipo A, un disco intervertebral y encima otra vértebra tipo B (sándwich). ¿Cómo se comporta durante el movimiento fisiológico de flexión?

  • Las apófisis transversas se basculan hacia delante.
  • La vértebra B se mueve hacia delante.
  • El núcleo discal se desplaza hacia la parte posterior (dorsal).
  • Puede haber un pinzamiento discal anterior.
  • Se tensan los ligamentos posteriores.

En el movimiento de extensión sucede lo contrario. La columna vertebral se mueve por adición, ya que... Continuar leyendo "Biomecánica de la Columna Vertebral: Regiones Lumbar y Cervical" »

Domòtica: Automatització i Control de la Llar Intel·ligent

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Introducció a la Domòtica

Resulta evident que la tecnologia avança dia rere dia. Un dels camps on es veu aquest avenç és en l'aplicació de noves enginyeries a la llar per augmentar el confort, la comoditat i la seguretat de qui l'habita.

La domòtica és la tecnologia que tracta de l'automatització i el control de les instal·lacions dels habitatges, amb l'objectiu de millorar la qualitat de vida, facilitar les tasques domèstiques, augmentar la seguretat dels seus ocupants i optimitzar l'ús dels recursos per millorar l'eficiència energètica de l'habitatge.

Elements d’un sistema domòtic

Els principals elements d'un sistema domòtic són: els sensors, els actuadors i la unitat de control o controlador.

Sensors

Els sensors són els elements... Continuar leyendo "Domòtica: Automatització i Control de la Llar Intel·ligent" »

Guía de Herramientas: Calibre, Llave Fija, Cortatubos y Expansor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Calibre

Para medir con un calibre:

  1. Ajustar el calibre: Pulse el cursor para desplazar el nonio y ajustarlo a la pieza.
  2. Tomar la medida: Los milímetros enteros se determinan por el 0 del nonio. El valor a considerar es el que ha sobrepasado completamente el 0 del nonio.
  3. Precisión: Verifique qué división del nonio se alinea con una de la regla fija. Hay dos casos:
    • Si el 0 del nonio se alinea perfectamente, la última división del nonio también lo hará, dando una medida exacta en milímetros o pulgadas.
    • Si el 0 del nonio no se alinea, la medida es decimal. La parte entera la indica el 0 del nonio y la decimal la primera marca del nonio alineada con la regla fija.

Llave Fija

La llave fija, similar a la llave inglesa, aprieta tornillos, pero solo... Continuar leyendo "Guía de Herramientas: Calibre, Llave Fija, Cortatubos y Expansor" »

Funcionamiento de los engranajes y sus aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Funcionamiento de los engranajes

¿Qué es un engranaje loco? ¿Para qué sirve? Cuando se quiere obtener un movimiento en el mismo sentido se intercala un engranaje, el engranaje loco, que ocupa el lugar intermedio entre dos engranajes que giran en el mismo sentido gracias al engranaje loco, ya que el engranaje que gira hacia la izquierda le transmite el movimiento al engranaje loco, que gira hacia la derecha, que este le transfiere al último engranaje que gira en el mismo sentido que el primero.

¿Qué es un tren de engranajes?

Un tren de engranajes está formado por un conjunto de más de dos engranajes juntos.

¿En qué consiste un mecanismo reductor de velocidad de los engranajes?

En este caso, el engranaje motor es más pequeño que el engranaje... Continuar leyendo "Funcionamiento de los engranajes y sus aplicaciones" »

Sistema Common Rail: Componentes y Funcionamiento Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Funcionamiento del Sistema Common Rail

El sistema Common Rail es un sistema de inyección de combustible para motores diésel que utiliza una bomba hidráulica de alta presión. Esta bomba, accionada por la distribución del motor, envía combustible a través de un conducto común (el "raíl") hacia los inyectores situados en los diferentes cilindros. La Unidad de Control Electrónico (UCE) controla la apertura y cierre de los inyectores.

Características Principales

  • Presiones de inyección elevadas.
  • Modulación de la presión entre 150 y 1350 bares, independientemente de la velocidad y carga del motor.
  • Capacidad para funcionar con regímenes de motor elevados.
  • Precisión en el control de la inyección.
  • Reducción de consumos y emisiones.

Componentes

... Continuar leyendo "Sistema Common Rail: Componentes y Funcionamiento Detallado" »