Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Materiales: Propiedades, Esfuerzos y Ensayos Técnicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Propiedades Fundamentales de los Materiales

Los materiales poseen diversas propiedades que determinan su comportamiento y aplicaciones. Estas se clasifican en:

  • Propiedades Químicas

    • Oxidación: Reacción de un material con el oxígeno.
    • Corrosión: Deterioro de un material debido a reacciones químicas o electroquímicas con su entorno.
  • Propiedades Físicas

    • Densidad: Masa por unidad de volumen.
    • Peso Específico: Relación entre el peso de un material y su volumen.
    • Resistencia Eléctrica: Oposición de un material al flujo de corriente eléctrica. Se clasifican en:
      • Conductores: Permiten el paso de corriente fácilmente.
      • Aislantes: Impiden el paso de corriente.
      • Semiconductores: Su conductividad eléctrica puede ser controlada.
  • Propiedades Térmicas

    • Dilatación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Propiedades, Esfuerzos y Ensayos Técnicos" »

Tecnologías de Arenas para Fundición: Procesos y Materiales Avanzados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Arenas al Silicato Ester

Este sistema de arenas presenta las siguientes características:

  • No presentan toxicidad.
  • Alta velocidad de fraguado: Permite el desmoldeo en pocos minutos.
  • Tiempo de utilización: 6-8 horas para realizar la colada, alcanzando la máxima resistencia en 12-24 horas.
  • Coste: Superior al de la arena convencional.
  • Calidad de piezas: Buena (aceptable).
  • Mejora de calidad superficial: Se puede lograr mediante pintado con arena de circonio, lo que tapa el exceso de porosidad, elimina la rugosidad y aumenta el poder refractario. El disolvente utilizado es alcohol, que se evapora y posteriormente se quema.

Componentes:

  • Aglutinante: Silicato de sodio (3-4% del peso de la arena). La relación entre SiO2 y Na2O es un factor clave.
  • Catalizador:
... Continuar leyendo "Tecnologías de Arenas para Fundición: Procesos y Materiales Avanzados" »

Dispositivos ortodónticos: tipos y funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Los dispositivos ortodónticos son aparatos mecánicos de ortodoncia que ejercen fuerzas físicas sobre los dientes, los huesos maxilares y su medio ambiente corrigiendo su desviación. Existen muchos aparatos ortodónticos.

Clasificación de los aparatos ortodónticos

Los aparatos removibles son los que retira el paciente.

Los aparatos fijos los que retira el especialista.

Los clasificamos por: localización, composición, fuerzas físicas y lugar de acción.

Elementos pasivos

Los elementos pasivos son los que transmiten la fuerza generada por los elementos activos a las estructuras anatómicas que desean movilizarse o que utilizan fuerzas producidas por las propias estructuras anatómicas para su propósito.

  • Placa de base acrílica
  • Ganchos o retenedores
  • Topes
... Continuar leyendo "Dispositivos ortodónticos: tipos y funciones" »

Funcionamiento de las Suspensiones Bitubo, Hidroneumática y Neumática

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funcionamiento Bitubo

Este sistema está compuesto por dos tubos: el cilindro de trabajo y la carcasa, que configuran dos cámaras. La cámara de trabajo, en la que se mueve el émbolo, va cargada con aceite.

En la etapa de compresión, la magnitud de la amortiguación viene determinada por la válvula de la base y, hasta cierto punto, también por la resistencia que opone el émbolo al flujo. El aceite desplazado por la varilla del émbolo fluye hacia la cámara de reserva. La válvula de la base opone una resistencia definida a este flujo, ejerciendo así un efecto de frenado al movimiento.

En la etapa de extensión, la válvula del émbolo se encarga de la amortiguación y opone una resistencia definida al paso del aceite que fluye hacia abajo.... Continuar leyendo "Funcionamiento de las Suspensiones Bitubo, Hidroneumática y Neumática" »

Energia Nuclear i Renovables: Avantatges i Desavantatges

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Energia Nuclear i Energies Renovables Alternatives

Energia Nuclear

Espanya té recursos minerals d'urani per abastir les centrals nuclears, però l'urani ha de ser enriquit, un procés que actualment es realitza fora del nostre país (principalment a França). L'energia nuclear s'allibera com a resultat d'una reacció nuclear. La calor que desprèn aquesta reacció escalfa aigua, produint vapor que impulsa turbines. Aquestes turbines mouen generadors elèctrics que produeixen milions de quilowatts. Actualment, aquesta producció d'energia es fa per fissió nuclear, però s'està investigant la fusió nuclear, ja que permet aconseguir grans quantitats d'energia.

Avantatges: Alt poder calorífic i producció d'energia neta (baixes emissions de CO2)... Continuar leyendo "Energia Nuclear i Renovables: Avantatges i Desavantatges" »

Dimensionamiento de la unidad de sujeción en máquinas de moldeo por inyección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Dimensionar la unidad de sujeción

La unidad de sujeción de una máquina de moldeo por inyección está clasificada por la cantidad máxima de fuerza de sujeción que la máquina puede producir. Esta es la fuerza requerida para mantener el molde cerrado durante el proceso de inyección. Normalmente la fuerza nominal se expresa en toneladas (MN).

Fuerza de sujeción requerida

La fuerza de sujeción requerida está determinada por la cantidad de presión de inyección que se utiliza para introducir un material específico en un molde. Los materiales más gruesos (que son más viscosos) requieren mayores presiones de inyección y son difíciles de fluir. Los rangos de flujo en los que cae cada material se clasifican como "flujo alto", "flujo promedio"... Continuar leyendo "Dimensionamiento de la unidad de sujeción en máquinas de moldeo por inyección" »

Procesos de Soldadura: Heterogénea y de Arco Manual

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Soldadura Heterogénea

Unión que necesita una llama, en la que el metal base no se funde. El metal de aporte deberá tener un punto de fusión más bajo, necesita un buen mojado. Se clasifica de varias maneras:

  1. Punto de fusión del metal de aporte:
    1. Soldadura fuerte (>425º).
    2. Soldadura blanda (<425º).
  2. Según la forma que se aplica:
    1. Soldadura gota a gota.
    2. Soldeo por capilaridad.

Características:

  • Unión de metales diferentes
  • Espesores muy finos
  • Gran diferencia de espesores
  • Geometrías complejas
  • Posiciones difíciles
  • Facilidad operatoria
  • Limita la temperatura de servicio (no puede trabajar a más temperatura de la del material de aporte)
  • Reduce tiempos
  • Resistencia mecánica limitada
  • Dificultades de acceso
  • Permite la unión en metales de solubilidad metalúrgica
... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura: Heterogénea y de Arco Manual" »

Sistema de Refrigeración y Climatización en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Función de la Refrigeración

La temperatura de funcionamiento del motor debe estar entre 85º y 110º.

Comportamiento Anómalo

Por debajo de 85º, el motor está frío y tiene un comportamiento anómalo.

Si sobrepasa los 110º, desaparece la película del lubricante de los cilindros, causando daño en el motor.

Tipos de Refrigeración

  1. Aire

    El aire circula directamente por las paredes exteriores del motor, llevándose el exceso de temperatura.

  2. Por Agua

    Un líquido refrigerante circula alrededor de los cilindros, llevándose el exceso de temperatura. El calor absorbido por el líquido se transfiere posteriormente gracias al radiador.

Componentes del Sistema de Refrigeración

Radiador

Es el encargado de refrigerar, junto con el aire, el líquido procedente... Continuar leyendo "Sistema de Refrigeración y Climatización en Vehículos" »

Explorando Materiales: Propiedades, Tipos y Tecnologías Avanzadas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Materiales: Composición, Propiedades y Clasificación

Los materiales son sustancias que nos permiten fabricar objetos.

Procedencia de los Materiales

  • Naturales: Se obtienen directamente del medio ambiente (ej. madera, algodón, metales en bruto).
  • Transformados: Sufren algún tipo de elaboración o proceso a partir de materiales naturales (ej. papel, vidrio, cemento).
  • Sintéticos: Fabricados de forma artificial mediante procesos químicos (ej. plásticos, fibras sintéticas).

Propiedades Intrínsecas de los Materiales

  • Metálicos:
    • Rígidos, dúctiles, reflejan la luz.
    • Alta densidad.
  • Cerámicos:
    • Inorgánicos, baja ductilidad.
    • Dureza, fragilidad.
    • Puntos de fusión elevados.
  • Polímeros:
    • Moléculas orgánicas grandes (macromoléculas).
    • Naturales: Como la celulosa.
... Continuar leyendo "Explorando Materiales: Propiedades, Tipos y Tecnologías Avanzadas" »

Conceptos básicos de electricidade e electrónica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,69 KB

¿Qué es el hardware (Hw)? Parte tangible, física, componentes que podemos montar y desmontar a nuestro antojo.

¿Qué es el software (Sw)? Parte no tangible, elementos que no se pueden tocar pero que al accionar el power de un pc permiten que este funcione.

¿Qué es el humanware? Parte que referencia a la persona que utiliza el ordenador, ya sea usuario o desarrollador.

¿Qué es la corriente eléctrica? La transmisión de electrones a la velocidad de la luz a través de un conductor.

¿Qué es un material conductor? Es un material que facilita el paso de electrones.

¿Qué es un material aislante? Es un material que dificulta el paso de los electrones.

¿Qué es un semiconductor? Son materiales aislantes que pueden permitir el paso de la corriente... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidade e electrónica" »