Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Masillas Técnicas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Reparación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Masillas: Propiedades y Aplicaciones en Reparación

Las masillas tienen como finalidad subsanar irregularidades en las piezas, como grietas, y conseguir una superficie lisa para un buen acabado, permitiendo así la correcta aplicación de pinturas.

Es importante saber que no todas las masillas son adecuadas para todos los materiales, ya que poseen características diferentes. Sus propiedades específicas las hacen más aptas para un tipo de material u otro.

Requisitos y Propiedades Clave de las Masillas

  • Adherencia: Deben adherirse firmemente a la superficie de aplicación.
  • Poder de Relleno: Han de rellenar muy bien y no perder su volumen al secarse y curar.
  • Flexibilidad: Deben proporcionar cierta flexibilidad en altos espesores (hasta 500 micras)
... Continuar leyendo "Masillas Técnicas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Reparación" »

Procesos que cambian la forma del material

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 17,37 KB

COMPORTAMIENTO PLÁSTICO DE LOS METALES                                             

Modelos simplificados: a) Metales recocidos del sistema cúbico (aceros, alumunio, etc.. B) Metales trabajados en frio con tensión inicial Y c) Simplificación de b) para metales muy deformados inicialmente. No para recocido o ligera deformación inicial. D) Material plástico perfecto. Aproximación al proceso de deformación en caliente en torno a la temperatura de recristalización.

PROCESOS DE CONFORMADO EN FRÍO, tª de trabajo < tª de recristalización. 1. ACRITUD: Aumento de la resistencia, dureza límite elástico y de la fragilidad este efecto puede ser deseado o no 2.Hay que aplicar esfuerzos mayores... Continuar leyendo "Procesos que cambian la forma del material" »

Ebaketa eta Soldadura Prozesuen Oinarriak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Ebaketa Prozesuak

Plasma bidezko ebaketa

  • Lodierak: 0,5 - 160 mm (era guztietako metalak).
  • Korrontearen intentsitatea: 100 Ampere.
  • Kalitate handiko ebaketak eta akabera oso onak.

Laser bidezko ebaketa

  • Lodierak: Altzairua 0,5 eta 15 mm artean.
  • Material ilunak argiak baino hobeto mozten dira.
  • Prozesu garestia da.

Oxiebaketa

  • Karbono gutxiko altzairuak mozteko egokia.
  • Akabera oso zakarra, baina lodiera handiak mozteko aukera ematen du.
  • Altzairuaren lodierak: 3,2 mm - 380 mm.

Soldadura Prozedurak

  1. Soldadura idealak hiru baldintza bete behar ditu. Zeintzuk dira?
    • Metal-metal kontaktua sortzeko moduko energia-ekarpena.
    • Babesteko mekanismoa, prozesua burutzen den bitartean kutsadurarik ez sortzeko.
    • Soldadurarako kontrol metalurgikorako sistema.
  2. Soldadura-teknika desberdinak
... Continuar leyendo "Ebaketa eta Soldadura Prozesuen Oinarriak" »

Perfiles y Fundiciones: Clasificación y Tipos de Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Perfiles

Los perfiles son piezas huecas de secciones variables, cuya longitud puede oscilar entre 5 y 12 m. Los perfiles más usuales son: angular, IPN (doble T), en T, tubular, cuadrado y rectangular. Existen otros perfiles, denominados especiales, que se emplean para otros usos, como ventanas, puertas de coches, estructuras de aviones, etc.

Fundiciones

Las fundiciones son aleaciones de hierro-carbono que pueden contener otros elementos. El tanto por ciento de carbono oscila entre el 1.76% y el 6.67%. Las características dependen de su composición y del proceso de fabricación, y se clasifican atendiendo a la fractura (aspecto y color que adquiere cuando se rompe), propiedades y composición.

Clasificación de Fundiciones

  • Fundición ordinaria
... Continuar leyendo "Perfiles y Fundiciones: Clasificación y Tipos de Acero" »

El Motor de Cuatro Tiempos: Funcionamiento y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Motor de Cuatro Tiempos

Funcionamiento

Un motor es un dispositivo capaz de transformar cualquier tipo de energía en energía mecánica. Los parámetros que determinan su funcionamiento son:

  • Rendimiento: determina el “aprovechamiento” energético del motor calculando la relación entre potencia útil y potencia aportada (se asumen unas pérdidas). Se puede calcular en función de la potencia, en función del trabajo y en función de las temperaturas del foco frío y foco caliente.
  • Velocidad de giro, o régimen de funcionamiento, que es la velocidad a la que gira el motor en condiciones normales de funcionamiento y se suele medir en r.p.m.
  • Potencia: es decir, el trabajo que es capaz de realizar por unidad de tiempo a una determinada velocidad
... Continuar leyendo "El Motor de Cuatro Tiempos: Funcionamiento y Parámetros Clave" »

Potencia y rendimiento de motores: conceptos clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

1. ¿Qué es el rendimiento de un motor?

Es el balance resultante entre la cantidad de energía aportada y la cantidad de energía obtenida en una máquina.

2. ¿Cómo calculamos la potencia de un motor?

Multiplicando el par motor obtenido en el eje por la velocidad de rotación.

3. ¿Cómo se denomina la potencia que se calcula a partir del par motor obtenido en el freno dinamométrica y es la que ofrece el fabricante los datos técnicos?

Potencial freno o potencia efectiva.

4. ¿Cómo se podría definir el rendimiento volumétrico?

Es el grado de eficacia con la que se logra llenar el cilindro.

5. ¿Qué potencia expresada en caballos de vapor tendrá un vehículo que en la ficha técnica en el apartado de potencia pone 125 Kw?

125kw x 1,36 = 170CV

6.

... Continuar leyendo "Potencia y rendimiento de motores: conceptos clave" »

Ingeniería de Líneas Eléctricas: Procesos, Cableado y Dispositivos de Protección en Alta Tensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Procesos Secuenciales en la Construcción de Líneas Eléctricas

Construcción de Líneas Aéreas de Alta Tensión (AT)

El proceso secuencial para la construcción de una línea aérea de Alta Tensión (AT) comprende las siguientes etapas:

  • a) Trabajos topográficos: Levantamiento y estudio del terreno.
  • b) Replanteo: Marcado de la ubicación exacta de las estructuras.
  • c) Excavación: Preparación de los cimientos para las torres o postes.
  • d) Suministro de materiales: Adquisición y entrega de todos los componentes necesarios.
  • e) Transporte de materiales: Movilización de los materiales al sitio de construcción.
  • f) Acopio de materiales: Organización y almacenamiento de los materiales en el lugar de trabajo.
  • g) Toma de tierra: Instalación de los sistemas
... Continuar leyendo "Ingeniería de Líneas Eléctricas: Procesos, Cableado y Dispositivos de Protección en Alta Tensión" »

Diseño e Impresión 3D: Guía Paso a Paso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Diseño e Impresión 3D

1ª Etapa: Diseño de la Pieza

  • Software de diseño: Tinkercad
  • Operaciones habituales en Tinkercad:
    • Arrastrar formas básicas
    • Cambiar el tamaño de las formas
    • Agrupar formas (SUMAR o RESTAR)
    • Duplicar formas
    • Obtener la figura espejo
    • Subir figuras en altura
    • Poner figuras sobre el plano de trabajo
    • Guardar formas favoritas
    • Incorporar texto
    • Girar figuras
    • Colocar figuras sobre otras
    • Alinear figuras

2ª Etapa: Obtención del Archivo .GCODE

  • Software laminador: Cura
  • Pasos:
    • Abrir el archivo .STL en Cura
    • Retocar la figura (mover, escalar, rotar, simetría)
    • Ajustar parámetros:
      • Altura de capa: 0,2 mm
      • Grosor de la pared: 3 líneas (1,2 mm)
      • Capas superiores e inferiores: 3/3
      • Relleno: 10-30%
      • Temperatura de impresión (PLA): 200ºC
      • Temperatura de la cama: 50-60ºC
      • Velocidad:
... Continuar leyendo "Diseño e Impresión 3D: Guía Paso a Paso" »

Transformación del Movimiento Circular en Rectilíneo: Mecanismos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Transformación del Movimiento Circular Continuo a Rectilíneo Continuo

Piñón-Cremallera

Se trata de un engranaje llamado piñón que engrana con otro cuyo radio es infinito y sus dientes trapezoidales, llamado cremallera.

El funcionamiento de este sistema es reversible.

  • El piñón gira y la cremallera está fija, en este caso el piñón se desplaza, sistema usado en los tornos para el desplazamiento del carro longitudinal.
  • La cremallera se desplaza mientras que el piñón está fijo, en este caso el piñón gira, pocas aplicaciones.
  • El piñón gira sin desplazarse, entonces la cremallera se desplaza, se emplea en puertas de garaje automáticas, taladradora de columna, etc.

Tornillo-Tuerca

En este mecanismo giramos el tornillo, evitando que gire... Continuar leyendo "Transformación del Movimiento Circular en Rectilíneo: Mecanismos y Aplicaciones" »

Husillos de Bolas y Encoders: Tipos, Ventajas y Desventajas para Máxima Precisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Husillo de Bolas: Características, Ventajas y Desventajas

Un husillo de bolas es un dispositivo mecánico que convierte el movimiento rotacional en movimiento lineal con alta eficiencia. Un eje roscado proporciona un camino de rodadura helicoidal a unos rodamientos de bolas que actúan como un tornillo de precisión. Comprende un husillo de bolas y una tuerca de bolas empaquetados en un conjunto con rodamientos de bolas recirculantes. El conjunto de bolas actúa como la tuerca mientras el eje roscado es el tornillo. Se pueden fabricar con unas tolerancias estrechas y, por tanto, son adecuados para su empleo donde se necesita una alta precisión.

Ventajas del Husillo de Bolas

  • Baja fricción
  • Alta eficiencia
  • Facilidad y precisión en el posicionamiento
  • Esfuerzo
... Continuar leyendo "Husillos de Bolas y Encoders: Tipos, Ventajas y Desventajas para Máxima Precisión" »