Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Hidrostática e Hidrodinámica: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Ejercicios de Hidrostática

  1. Si el peso de un cuerpo es mayor que la fuerza de empuje...

    Respuesta: El cuerpo se hunde.

  2. Una prensa hidráulica tiene émbolos de área A y 4A...

    Respuesta: La fuerza en el émbolo mayor es cuatro veces mayor que la fuerza en el émbolo menor.

  3. En el sistema internacional de unidades, la unidad de presión es...

    Respuesta: Pascal (Pa).

  4. El principio de Pascal afirma que...

    Respuesta: La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminución a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente.

  5. La presión en un punto de un fluido...

    Respuesta: Es la misma en todas las direcciones.

  6. El volumen de un fluido desalojado es igual al volumen del cuerpo...

    Respuesta: Principio de Arquímedes.

  7. ¿A qué profundidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrostática e Hidrodinámica: Ejercicios Resueltos" »

Procedimientos de carga de refrigerante y aceite

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Carga de refrigerante por baja: Se utiliza cuando son pequeñas instalaciones, o para añadir pequeñas cantidades de refrigerante, se carga en forma gaseosa con la máquina funcionando.

Recogida de refrigerante

Con la instalación en marcha y el manómetro de baja montado se cierra la válvula. Se ve mirando el manómetro, el cual se observará que la aguja va bajando. Cuando llegue la presión "0", paramos el compresor y terminamos de cerrar la llave, porque la tenemos medio cerrada, puesto que la hemos ido cerrando conforme la presión de aspiración ha ido bajando. En las instalaciones que disponen de válvulas de servicio, esta última operación de abrir o cerrar se realiza con una llave de carraca.

Carga por alta

Se utiliza en grandes instalaciones,... Continuar leyendo "Procedimientos de carga de refrigerante y aceite" »

Mojabilidad y Presión Capilar en Rocas: Conceptos y Métodos de Medición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conceptos Fundamentales de la Interacción Roca-Fluido

Ángulo de Contacto

El ángulo de contacto es una medida de la mojabilidad de una roca. Los ángulos cercanos a 0° y 180° corresponden a rocas fuertemente mojadas por agua y por petróleo, respectivamente. Los ángulos más cercanos a 90° presentan valores intermedios de mojabilidad. Este ángulo depende de la mojabilidad y la tensión superficial, y determina la forma que adoptará la gota del fluido en la superficie.

Tipos de Rocas Según su Afinidad a los Fluidos

  • Roca hidrófila: Se denomina así a las rocas que poseen tendencia a mojarse con agua.
  • Roca oleófila: Se denomina así a las rocas que poseen mayor facilidad para mojarse con aceite o crudo.

La determinación de si una roca es... Continuar leyendo "Mojabilidad y Presión Capilar en Rocas: Conceptos y Métodos de Medición" »

Sistema de Lubricación del Motor: Aceites, Componentes y Mantenimiento Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Funciones Principales del Aceite Lubricante

El aceite de motor cumple varias funciones vitales:

  • Reducir el rozamiento entre las piezas móviles.
  • Refrigerar componentes, disipando el calor generado.
  • Limpiar el motor, arrastrando partículas y residuos.
  • Sellar el espacio entre el pistón y el cilindro para mantener la compresión.
  • Amortiguar ruidos y vibraciones, especialmente en cojinetes.

Tipos de Aceite de Motor

Existen principalmente tres tipos de bases de aceite:

  • Mineral: Derivado directamente del petróleo mediante un proceso de refinado.
  • Semisintético: Elaborado con una base de aceite mineral a la que se añade un porcentaje determinado de base sintética para mejorar sus propiedades.
  • Sintético: Creado mediante procesos químicos (síntesis), lo
... Continuar leyendo "Sistema de Lubricación del Motor: Aceites, Componentes y Mantenimiento Esencial" »

Calderas y Quemadores: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Calderas: Tipos y Disposición de Fluidos

Pirotubulares (más económicas). Acuotubulares (pueden trabajar a mayor presión y potencias).

Tipos de Calderas según Material Empleado

Combustible sólido de hierro fundido: Están formadas por una serie de elementos de hierro fundido que se acoplan entre sí por medio de manguitos de unión.

De chapa de acero: Se construyen con chapas soldadas entre sí. Son de menos peso y más fáciles de instalar que las de fundición, ofrecen mejor rendimiento, pero tienen una vida útil más corta debido a la corrosión.

Paso de Gas hacia el Quemador

Electroválvula, bobina, núcleo magnético, muelle de retorno, tubería.

Temperatura y Presión Residencial e Industrial

70º en aplicaciones residenciales y 180º en... Continuar leyendo "Calderas y Quemadores: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica: Tipos, Consecuencias y Mitigación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica

¿Qué es el Efecto Corona?

El efecto corona se produce cuando la intensidad del campo eléctrico excede la rigidez dieléctrica del aire. Este fenómeno depende de varios factores como el tipo de voltaje, la temperatura, la densidad relativa del aire y la humedad.

Consecuencias del Efecto Corona

Las principales consecuencias del efecto corona son:

  • Pérdidas en forma de calor.
  • Oscilaciones de alta frecuencia que se transmiten en toda la línea, provocando perturbaciones en radio y televisión (RF).

Tipos de Descargas de Corona

  • Descarga Trichel: De poca importancia.
  • Descarga de Puntas: Aparece al aumentar el gradiente superficial.
  • Corona de Transición: Luz tenue en la rugosidad del conductor y ruido
... Continuar leyendo "Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica: Tipos, Consecuencias y Mitigación" »

Instalaciones de Gas y Comunicación en Edificios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Instalación del Gas

El gas es la fuente de energía más económica, produce calor con mayor facilidad y menor coste que la electricidad.

Gas Canalizado

Se transporta a gran presión desde los lugares de obtención, a través de gasoductos. Los elementos que lo componen son:

  • Red general de transporte (RGT)
  • Estación de regulación y medida (ERM)
  • Red de distribución (RDD)
  • Llave de acometida (Ac)
  • Llave de salida (Sa)
  • Llave de edificio (Ed)
  • Acometida interior (AI)

Instalación en el Interior del Edificio

Desde la acometida se distribuyen las derivaciones interiores de un edificio de viviendas. Se pueden encontrar estos elementos:

  • Cuarto de contadores: se sitúa en el exterior.
  • Montantes: son tuberías verticales de las que parten las derivaciones individuales.
... Continuar leyendo "Instalaciones de Gas y Comunicación en Edificios" »

Materiales Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Cemento de Fosfato de Zinc

Composición:

  • Polvo: Óxido de zinc 90%, polvo de magnesio, silicie y óxido de bismuto y magnesio 10%
  • Líquido: Combinación de ácido fosfórico ortofosfórico 64% con agua 30-35%

Ventajas: Es económico, tiene buenas propiedades físicas, es fácil de manipular y tiene buenos antecedentes clínicos. Es compatible con casi todos los materiales restaurativos.

Desventajas: Es irritante por la acidez inicial, reporta los mayores casos de filtración y no es compatible con resinas.

Cemento de Policarboxilato

Composición:

  • Polvo: Óxido de cinc, óxido de magnesio, óxido de aluminio, fluoruro de estaño
  • Líquido: 40% solución acuosa de ácido poliacrílico, copolímeros de ácido acrílico y otros ácidos orgánicos

Ventajas:

... Continuar leyendo "Materiales Dentales" »

Sensores en la Industria: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Sensores en la Industria

Tipos de Sensores

Sensores Fotoeléctricos

El receptor de rayos infrarrojos suele ser un fototransistor o fotodiodo. El circuito de salida utiliza la señal del receptor para amplificarla y adaptarla a una salida que el sistema pueda entender.

Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos:

  • Sensores por Barrera: Compuestos por un emisor de luz y un receptor. Se basan en la interrupción de la luz. Distancia máxima: 200m.
  • Sensores de Reflexión sobre Objetos: El objeto choca con la línea infrarroja y la desvía. Montaje sencillo.
  • Sensores de Reflexión sobre Espejo: El componente emisor y receptor establece el haz de luz mediante un reflector catadióptrico. El cableado solo es de un lado.
  • Sensores de Reflexión Difusa: El
... Continuar leyendo "Sensores en la Industria: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento" »

Estructuras y Máquinas: Fundamentos de Tecnología para Estudiantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Estructuras y Máquinas: Fundamentos de Tecnología

Una estructura es un elemento o conjunto de elementos unidos entre sí con la finalidad de soportar diferentes tipos de esfuerzos. Las estructuras deben ser resistentes, ligeras y estables.

Propiedades Mecánicas de los Materiales

La resistencia de un elemento de una estructura depende de las propiedades mecánicas del material con el que está construido.

Las principales fuerzas mecánicas de los materiales son: resistencia mecánica, dureza, elasticidad, plasticidad y tenacidad. Las principales fuerzas que pueden actuar sobre un material son: compresión, flexión, torsión...

Los ensayos son procedimientos normalizados que permiten conocer y cuantificar las características y las propiedades

... Continuar leyendo "Estructuras y Máquinas: Fundamentos de Tecnología para Estudiantes" »