Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Constituyentes del Acero y Fundiciones: Propiedades y Características

Enviado por alepescabasket y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Constituyentes del Acero y Fundiciones

Constituyentes del Acero

  • Ferrita:
    1. Máximo de 0.008% C, se considera Fe puro.
    2. Cristaliza en CCC (Cúbica Centrada en el Cuerpo).
    3. Más blanda y dúctil, 90 HB (Dureza Brinell).
    4. Resistencia a la rotura de 28.
    5. Propiedades magnéticas.
  • Cementita:
    • Más duro y frágil de los aceros, 800 HB.
    • Propiedades magnéticas hasta los 210 °C.
    • Cristaliza en redes ortorrómbicas.
  • Perlita:
    • 86% ferrita, 14% cementita.
    • Dureza 200 HB.
    • Resistencia a la rotura de 80, y alargamiento del 15%.
    • Estructura laminar con enfriamiento lento (perlita laminar). Borrosa si el enfriamiento ha sido brusco (perlita sorbítica).
  • Austenita:
    • Cristaliza en CFC (Cúbica Centrada en las Caras).
    • Constituyente más denso.
    • Formada por cristales cúbicos de hierro con carbono
... Continuar leyendo "Constituyentes del Acero y Fundiciones: Propiedades y Características" »

Producción de Miel: Equipos y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Producción de miel

Conformación de la unidad productiva - colmena

La colmena para la producción de miel deberá estar fuerte en biomasa, es decir, con varios cuadros que presenten cría (abierta, operculada), y abejas jóvenes y adultas, lo cual se encuentra en la cámara de cría.

La producción de miel comenzará a ser concentrada por las abejas en la segunda caja o alza para miel, y el número de cajas que se colocarán (Figura 33) dependerá de la intensidad de recolección, que está expresada por la genética de la reina y por factores externos como la floración, el medio ambiente y otros.

Equipo requerido

Para llevar a cabo el beneficio de la miel es necesario utilizar un equipo mínimo de extracción, como se explica a continuación:

... Continuar leyendo "Producción de Miel: Equipos y Procesos" »

Procesos de Maquinado: Taladrado, Torneado, Fresado y Fundición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Procesos de Maquinado: Taladrado, Torneado y Fresado

Taladrado

El taladrado es un proceso de maquinado que consiste en la creación de agujeros cilíndricos en una pieza de trabajo. Las operaciones relacionadas con el taladrado incluyen:

  • Escariado: Agranda el agujero y mejora el acabado superficial.
  • Roscado: Crea una rosca interna en el agujero.
  • Abocardado: Crea un agujero escalonado con un diámetro mayor seguido de uno más pequeño.
  • Avellanado: Crea una forma cónica en la entrada del agujero.
  • Centrado: Crea un pequeño agujero guía para el taladrado posterior.
  • Refrentado: Crea una superficie plana perpendicular al eje del agujero.

Las fórmulas clave en el taladrado son:

  • Velocidad de corte: v = π * D * n / 1000
  • Velocidad de avance: fr = n * f (mm/
... Continuar leyendo "Procesos de Maquinado: Taladrado, Torneado, Fresado y Fundición" »

CABLE DE PAREll trenat

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB


Introducció als mitjans de transmissió

· Atenuació: es la perdua de potencia de senyal, de manera que al limit, resulta impossible larecepcio del senyal. Es important assenyalar que latenuacio es mesura en dB.
· Soroll: senyals de tipus aleatori que safegeixen al senyal dinformacio
· Interferencia: senyal del mateix tipus que el dinformacio afegit a aquest. La interferencia
produida entre cables dun mateix mac sanomena diafonia.
· Distorsió: Alteració del senyal original provocada per una resposta imperfecta del sistema

Parells trenats
-Consisteixen en una coberta plastica que conte un o mes parells de cables (mes petits, esclar), que es troben trenats.

· Cable de parells trenats blindats STP: Format per una capa exterior plastica aillant

... Continuar leyendo "CABLE DE PAREll trenat" »

Metalurgia de Polvos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Etapas del Proceso de Metalurgia de Polvos

  1. Producción del polvo
  2. Mezclado del polvo y fabricación de la matriz (Mezclado)
  3. Compresión del polvo (Compactado)
  4. Aplicación de calor (Sinterizado)

Ventajas e Inconvenientes de la Metalurgia de Polvos

Ventajas

  • Genera la forma final, o casi final, eliminando la necesidad de operaciones de acabado.
  • Apenas se producen desperdicios, aprovechándose casi el 97% de los materiales.
  • Se pueden fabricar componentes con un nivel específico de porosidad.
  • Permite el procesado de determinados materiales a los que no pueden aplicarse otros procedimientos.
  • Permite obtener elevadas características dimensionales.
  • Son procesos automatizables.

Desventajas

  • Los equipos y herramientas son muy costosos, por lo que se precisan elevados
... Continuar leyendo "Metalurgia de Polvos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones Clave" »

Tecnologías de Inyección y Sensores en Motores Automotrices

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Sistemas de Inyección de Combustible

Inyección Indirecta

Mejora la dosificación del combustible mediante la medición del aire de entrada a los cilindros.

  • Modelos:
    • Motronic: Integra inyección y encendido en la Unidad de Control Electrónica (UCE).
    • Jetronic: Sistema de inyección sin control de encendido.
  • Tipos de Conexiones:
    • Simultánea: Todos los inyectores operan en paralelo, inyectando combustible al mismo tiempo.
    • Semisecuencial: Los inyectores se agrupan en dos pares paralelos, inyectando de forma escalonada.
    • Secuencial: Los positivos de los inyectores están unidos, pero los negativos son individuales, permitiendo una inyección precisa para cada cilindro.

Inyección Directa

Ofrece beneficios significativos como la reducción del consumo de combustible,... Continuar leyendo "Tecnologías de Inyección y Sensores en Motores Automotrices" »

Sensores por cinta autoadhesiva, sísmicos y por radar: cómo funcionan y dónde utilizarlos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Sensores por cinta autoadhesiva y cómo funcionan

Es una cinta adhesiva de material conductor que se adhiere sobre el cristal a proteger. Hay que ponerla entera ya que los cambios de temperatura pueden variar la conductividad de la cinta haciendo falsas alarmas.

Sensor sísmico o de vibración y cómo funciona. ¿Dónde no debe utilizarse?

Se coloca sobre una superficie y cuando recibe un golpe se produce la separación de dos masas, lo que origina la interrupción del envío de la señal eléctrica. No se debe colocar en lugares donde haya vibraciones.

Sensor por radar o microondas y cómo funciona. ¿Dónde no debe utilizarse?

Está compuesto por un emisor y un receptor. El emisor emite ondas electromagnéticas que se reflejan por los objetos... Continuar leyendo "Sensores por cinta autoadhesiva, sísmicos y por radar: cómo funcionan y dónde utilizarlos" »

Propiedades, clasificación y técnicas de conformación de los plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Los plásticos y sus propiedades

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es el carbono. Estas cadenas macromoleculares se denominan polímeros, los cuales a su vez están formados por monómeros.

ORIGEN DE LOS PLÁSTICOS:

Plásticos naturales: obtención directa de materias primas vegetales o animales. Plásticos sintéticos: se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbono.

TRANSFORMACIÓN DE LOS PLÁSTICOS:

Polimerización: transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plásticos.

PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS:

Son resistentes, aislantes térmicos, eléctricos y acústicos, son ductiles, maleables, ligeros, impermeables, reciclables y la mayoría... Continuar leyendo "Propiedades, clasificación y técnicas de conformación de los plásticos" »

Restauración de Pintura Automotriz: Técnicas y Herramientas de Pulido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Objetivos

  • Aplicar el proceso de eliminación de pequeños desperfectos de la pintura utilizando el pulido.
  • Identificar los útiles y productos necesarios para el pulido.
  • Comprender las técnicas que se emplean en el pulido.

Necesidad del Pulido

El pulido se hace necesario básicamente por razones técnicas y económicas.

Razones Técnicas

  • Corrección de difuminados del barniz.
  • Corrección de difuminados de pintura DG.
  • Aplicación de la técnica SMART.

Razones Económicas

  • Reducción de repintados.
  • Reducción de costes por reparación.
  • Reducción de costes de material.

Defectos a Corregir

  • Pequeños descuelgues.
  • Motas de polvo.
  • Acabados con piel de naranja.
  • Arañazos superficiales (capa de barniz).
  • Pulverizados de pintura.

Proceso de Pulido

Consiste en sustituir las... Continuar leyendo "Restauración de Pintura Automotriz: Técnicas y Herramientas de Pulido" »

Propiedades del Acero y Ensayos de Materiales: Resistencia, Ductilidad y Tenacidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Ventajas y Desventajas del Acero

El acero es un material fundamental en la construcción y la industria, pero como todo material, presenta una serie de ventajas y desventajas que deben considerarse:

Ventajas del Acero:

  • Alta resistencia.
  • Construcción rápida y con opción a desmontaje.
  • Prefabricación.
  • Mayor ductilidad.
  • Mayor precisión.
  • Valorización (posibilidad de reciclaje y reutilización).

Desventajas del Acero:

  • Corrosión (requiere protección).
  • Menor estabilidad frente al fuego (pierde resistencia a altas temperaturas).
  • Mayor coste inicial en algunos casos.
  • Mayor esbeltez (lo que puede llevar a inestabilidad o pandeo si no se diseña adecuadamente).
  • Mantenimiento periódico y continuado.
  • Fatiga (susceptible a fallas por cargas cíclicas).

Diferencia

... Continuar leyendo "Propiedades del Acero y Ensayos de Materiales: Resistencia, Ductilidad y Tenacidad" »