Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Los materiales textiles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

MATERIALES TEXTILES
Los materiales textiles se utilizan en forma de hilos para elaborar tejidos. Según la procedencia de las fibras que lo constituyen pueden ser naturales o sintéticos.
FIBRAS NATURALES
Se extraen de materias primas vegetales, animales o minerales. En la mayoría de los casos las fibras se limpian se desenredan, se estiran, se tiñen y se trenzan para formar hilos de diferente longitud y grosor que finalmente se entrecruzan para fabricar los tejidos.
FIBRAS SINTÉTICAS
Las fibras sintéticas como el nailon, el poliéster, el rayón y la lycra son materiales plásticos. Se caracteriza por su gran duración resistencia e impermeabilidad. Actualmente en la fabricación de fibras textiles se emplea una mezcla de fibras naturales... Continuar leyendo "Los materiales textiles" »

Cebado del electrodo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Descripción: se define como la corriente eléctrica que se establece a través del aire ionizado gracias a la diferencia de potencial inducida entre las partes. Supone una descarga eléctrica que se caracteriza por su elevada intensidad de corriente (10-2000 A), bajo potencial o voltaje que se emplea (25-50 V), y su gran brillo y aporte de calor.

Cebado y mantenimiento del arco: l proceso de soldadura comienza con el cebado del arco. Hay que seguir la siguiente secuencia:

1. Hacemos tocar la pieza con el electrodo. Se cierra el circuito y se produce un paso de corriente eléctrica.

2. Cualquier metal en estado incandescente emite electrones, efecto termoiónico

3. A continuación se procede a separar el electrodo de la pieza, permitir que los... Continuar leyendo "Cebado del electrodo" »

Ensayos Estáticos de Tensión y Compresión: Fundamentos y Requerimientos de Probetas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Ensayo Estático de Tensión

El ensayo en el cual una probeta es sometida a una carga axial gradualmente creciente. Lo anterior se logra sujetando los extremos opuestos de la pieza de material y separándolos hasta que ocurra la falla. Generalmente se hace en la prensa universal. El ensayo de tensión es significativo para materiales como los metales, ya que estos exhiben una gran tenacidad y, por tanto, son más adecuados y eficientes para recibir cargas tensivas. La sección transversal de la probeta puede ser **circular** (preferentemente por ser la geometría que ofrece las mejores ventajas), **cuadrada o rectangular**.

Tramo de Calibración en Probetas

Es el tramo marcado sobre el cual se toman las mediciones de alargamiento. El tramo de... Continuar leyendo "Ensayos Estáticos de Tensión y Compresión: Fundamentos y Requerimientos de Probetas" »

Sistemas de Movimiento Lineal: Clasificación y Propiedades de Soportes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El movimiento lineal es fundamental en una amplia gama de aplicaciones industriales y mecánicas. Para lograrlo con precisión y eficiencia, se emplean diversos tipos de soportes o elementos de guiado. A continuación, se presenta una clasificación detallada de estos sistemas, destacando sus características, ventajas e inconvenientes.

Soportes de Deslizamiento (Fricción)

Estos sistemas se caracterizan por el contacto directo y el rozamiento mutuo entre todas las superficies en movimiento. Son ideales para aplicaciones que requieren robustez y soportan grandes esfuerzos.

Soportes de Fricción Hidrodinámicos

Son los más comunes dentro de los sistemas de deslizamiento. Sus características principales incluyen:

  • Superficies: Planas o inclinadas,
... Continuar leyendo "Sistemas de Movimiento Lineal: Clasificación y Propiedades de Soportes" »

Componentes Esenciales y Funcionamiento de la Pistola de Pintura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Componentes y Funcionamiento de la Pistola de Pintura

3.5 Regulador de Abanico

Es el mecanismo mediante el cual se puede regular la amplitud o anchura del abanico de pulverización. Está compuesto por una sola pieza o eje que consta de cuatro zonas:

  • Mecanismo de extremo exterior: En forma de rueda para facilitar el giro del eje.
  • Mecanismo de la rosca: Sirve para sujetar toda la pieza y permitir el avance o retroceso.
  • Mecanismo central cilíndrico: Cuya función es la de ajustar el paso de aire.
  • Mecanismo del extremo interior: En forma de cono para ajustar sobre el asiento del cuerpo que conduce a las orejetas.

Funcionamiento del Regulador de Abanico

Cuando se acciona el gatillo, se abre la válvula que deja pasar el aire hacia el interior de la pistola... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Funcionamiento de la Pistola de Pintura" »

El Tissatge: Procés, Tipus de Teixits i Disseny de Moda

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 154,87 KB

El tissatge és el procés d'elaboració de teixits i peces de roba a partir de fils. Els teixits convencionals, anomenats plans o de calada, es formen encreuant dos conjunts de fils:

  • Els fils d'ordit, disposats longitudinalment, que determinen la llargada i l'amplada de la peça de roba.

  • Els fils de trama, que s'entrellacen transversalment amb els d'ordit.

El tissatge és el procés d'elaboració de teixits i peces de roba a partir de fils. Els teixits convencionals, anomenats plans o de calada, es formen encreuant dos conjunts de fils:

  • Els fils d'ordit, disposats longitudinalment, que determinen la llargada i l'amplada de la peça de roba.

  • Els fils de trama, que s'entrellacen transversalment amb els d'ordit.

    • El tafetà és el lligament més senzill.

... Continuar leyendo "El Tissatge: Procés, Tipus de Teixits i Disseny de Moda" »

Elementos Fundamentales de Transmisión y Soporte Mecánico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Árboles

Es un mecanismo cuyos elementos están animados por un movimiento de rotación.

Tipos de Árboles

  • De transmisión: utilizados para la transmisión entre órganos de máquinas o mecanismos próximos.
  • Acodados: utilizados en los mecanismos de transformación del movimiento.

Tipos de Transmisión

Por poleas, cadenas, engranajes, cardan, acoplamiento elástico, movimiento circular a movimiento lineal (inverso).

Engranajes

Sirven para permitir la transmisión del movimiento de rotación entre dos ejes. Se utilizan cuando los árboles se hallan a muy corta distancia entre sí, cuando se quiere eliminar los riesgos de deslizamientos y cuando el esfuerzo a transmitir es importante.

Tren de Engranajes

Se compone de dos o más transmisiones simples acopladas.... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de Transmisión y Soporte Mecánico" »

Fundamentos de Hidráulica: Presión, Cavitación y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Presión en un Depósito Abierto para Bombas Hidráulicas

En un depósito abierto, la presión disponible para introducir aceite dentro de una bomba hidráulica es la presión atmosférica. El teorema de Torricelli, una aplicación del principio de Bernoulli, estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente a través de un pequeño orificio bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli, se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. La velocidad de un líquido en una vasija abierta por un orificio es la que tendría un cuerpo cualquiera cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del orificio.

Cavitación: Definición y Causas

La cavitación o aspiración... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidráulica: Presión, Cavitación y Componentes Clave" »

Optimización y Funcionamiento de Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Principios Fundamentales y Factores de Potencia en Motores de Combustión

Comprender los elementos que determinan el rendimiento y la potencia de un motor de combustión interna es crucial para optimizar su funcionamiento. A continuación, se detallan los factores clave y conceptos esenciales.

Factores que Influyen en la Potencia del Motor

  • Características Volumétricas: A mayor cilindrada, mayor es el calor aportado al ciclo, lo que generalmente se traduce en una mayor potencia.
  • Grado de Alimentación: La potencia del motor está directamente relacionada con la cantidad de mezcla (aire-combustible) aspirada o combustible inyectado. Una mayor cantidad de mezcla o combustible se traduce en mayor potencia.
  • Relación de Compresión y Calidad del Ciclo:
... Continuar leyendo "Optimización y Funcionamiento de Motores de Combustión Interna" »

Diseño y Mando de Circuitos Eléctricos para Motores Industriales: Ejercicios Prácticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Ejercicios de Diseño y Mando de Circuitos para Motores Eléctricos

Ejercicio 1: Cálculo de Circuito de Fuerza para Motor Trifásico

Calcular el circuito de fuerza (seccionador fusible, fusibles, contactor, relé térmico y conductores) de un motor trifásico lanzado de 15 CV a 400 V, con un factor de potencia de 0,7. La corriente de arranque alcanza 7 veces la nominal. La canalización está formada por una manguera de 25 m aislada por polietileno reticulado, fijada a la pared con grapas.

Se requiere:

  • Realizar el esquema indicando el nombre y numeración de cada apartado.
  • Incluir columnas y especificar el calibre de los elementos de cálculo.

Ejercicio 2: Esquema de Mando para Instalación Anterior

Realizar el esquema de mando de la instalación... Continuar leyendo "Diseño y Mando de Circuitos Eléctricos para Motores Industriales: Ejercicios Prácticos" »