Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los Materiales: Metálicos y No Metálicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Propiedades de los Materiales

Físicas:

  • Color
  • Elasticidad
  • Conductividad eléctrica o térmica
  • Magnetismo
  • Óptico

Mecánicas:

  • Resistencia
  • Plasticidad
  • Elasticidad
  • Dureza
  • Ductilidad
  • Fragilidad

Ensayos o Pruebas Mecánicas

Las pruebas mecánicas de laboratorio son útiles para determinar las propiedades requeridas de un material a la hora de especificar el producto.

Tipos de probetas:

  • Placa
  • Lámina
  • Varilla redondeada
  • Alambre
  • Tubo
  • Probeta redondeada

Prueba de Tensión:

Se coloca y agarra por sus extremos la probeta entre dos accesorios llamados "agarres" que sujetan la probeta en la máquina. Normalmente la probeta se coloca en vertical. Ahora comenzamos a aplicar una fuerza exterior por uno de los extremos de la probeta a una velocidad lenta y constante. (Esta prueba... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Metálicos y No Metálicos" »

Tipos de Roscas y Herramientas de Roscado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Rosca:

hélice mecanizada de forma continua y uniforme con un perfil que depende de la función que vaya a realizar. Cuando la rosca se mecaniza en el exterior del cilindro es tornillo y cuando fuera es tuerca.

Partes del tornillo:

  • Cabeza
  • Filete (hélice que se forma cuando se mecaniza tuerca o tornillo)
  • Núcleo (cilindro sobre el que se mecaniza la rosca)
  • Cresta (vértice exterior del filete)
  • Flancos (lados que forman el triángulo del filete)
  • Fondo (vértice interior entre 2 filetes)

Según sentido de la rosca:

Rosca a derecha: tornillo gira en sentido de las agujas del reloj y es el más usado. Rosca a izquierda: se usan en ejes en movimiento para que no se aflojen.

Según forma del filete:

Rosca triangular, cuadrada, trapezoidal, redonda y diente de... Continuar leyendo "Tipos de Roscas y Herramientas de Roscado" »

Mantenimiento de Transformadores y Reactancias: Mejores Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Operaciones de Mantenimiento

Bornas: Orígenes de los Defectos

  • Defectos de origen térmico
  • Defectos de origen mecánico
  • Defectos del aislamiento principal

Operaciones de Mantenimiento de las Bornas con el Transformador Desenergizado

  • Limpieza de las porcelanas
  • Corrección de fugas en el perno superior de las bornas
  • Corrección de fugas en el asiento de la borna
  • Inspección de la toma capacitiva
  • Verificación del nivel de aceite en las bornas

Sistema de Refrigeración

  • Radiadores
  • Aerorefrigerantes
  • Motobombas
  • Ventiladores

Cambiadores de Tomas Bajo Carga

Aparatos de Protección y Medida

Inspecciones más comunes a realizar en aparatos de protección y medida:

  • Indicador magnético de nivel
  • Relé Buchholz
  • Relé Buchholz del cambiador de tomas en carga
  • Válvula de retención
... Continuar leyendo "Mantenimiento de Transformadores y Reactancias: Mejores Prácticas" »

Herramientas y Técnicas para el Manejo de Cables y Fibra Óptica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Herramientas para Pelar y Cortar Cables

Herramientas para Pelar

Las herramientas para pelar se utilizan para quitar el revestimiento de los cables, así como el aislamiento de los hilos que van en el interior. Sirven para los cables de par trenzado y los cables coaxiales, ya que la cuchilla se puede adaptar a diferentes tipos de cables.

Herramientas para Cortar

Las herramientas para cortar sirven para cortar el cable y conseguir el tamaño de cable que queremos. Se pueden utilizar para el cable de cobre y para el cable de par trenzado.

Procedimiento para Pelar Cables

  1. Introducir el cable en la ranura, asegurar que hay un margen suficiente para trabajar en el cable, seguido de eso introducimos un dedo en el orificio y lo presionamos y damos una vuelta
... Continuar leyendo "Herramientas y Técnicas para el Manejo de Cables y Fibra Óptica" »

Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Mecanismos transmisores, mov circular

c) Transmisión por cadena: Las dos ruedas poseen una serie de dientes, y la cadena tiene una serie de huecos en lo que los dientes encajan perfectamente. La transmisión ya no es por fricción y no hay problema de deslizamiento. Bicicletas, motos y puertas elevables.

d) Ruedas dentadas o engranajes: transmite un mov de rotación de un eje a otro. Consta de dos ruedas con una serie de dientes y huecos que encajan perfectamente en los dientes de la otra rueda. La transmisión se realiza por empuje de los dientes. Relojes a, vehiculos de transporte y máquinas

e) Tornillo sin fin - corona: es un tornillo conectado al eje motriz que se engrana a una rueda dentada conectada al eje conducido. El mov circ se transmite... Continuar leyendo "Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento" »

Sistemas de Alarma y Detección de Incendios: Ejercicios de Aplicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

EJERCICIOS DE APLICACIÓN TEMA 2:

2.1 Define brevemente qué es un sistema de alarma de incendios

Tiene la finalidad de localizar un incendio lo más rápido posible y dar aviso del mismo, evitando que las llamas se propaguen y minimizando al máximo los daños que puedan producirse sobre las personas, bienes o inmuebles.

2.2 Define brevemente qué es un sistema de detección de incendios

Tiene la función de identificar un incendio lo más rápido posible para que se puedan tomar las medidas de seguridad y acciones necesarias en cada caso.

2.3 ¿Qué son las denominadas zonas de protección?

Las estancias o plantas del edificio controladas por los detectores conectados a la alarma.

2.4 ¿Para qué nivel de potencia sonora deben estar dimensionados

... Continuar leyendo "Sistemas de Alarma y Detección de Incendios: Ejercicios de Aplicación" »

Mecanizado de Alta Velocidad (MAV): Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Mecanizado de Alta Velocidad (MAV)

1. ¿Cómo se trabaja en el MAV? Consecuencias.

En el MAV se trabaja con pasadas rápidas y de poca profundidad, lo que permite aumentar el volumen de viruta por unidad de tiempo, a diferencia de las pasadas de gran profundidad y baja velocidad de corte. Las altas velocidades de corte y los elevados avances disminuyen las fuerzas de corte gracias a espesores de viruta cada vez más pequeños.

2. Ventajas del MAV.

  • Disminución de las fuerzas de corte en los materiales dúctiles, posibilidad de mecanizar paredes delgadas (0,2 mm).
  • Mayor precisión de los contornos, mejor calidad superficial y tolerancias dimensionales más precisas.
  • Reducción del tiempo de pulido.
  • Mecanizado de una sola atada para el desbaste y acabado.
... Continuar leyendo "Mecanizado de Alta Velocidad (MAV): Guía Completa" »

Tecnología de Faros Automotrices: Halógenos vs. Xenón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Faros Halógenos: Características y Precauciones

El empleo de lámpara halógena en lugar de la convencional representa un fuerte aumento de la energía luminosa. Los faros halógenos dan una mayor profundidad de visión en la luz de carretera, mientras que en la de cruce, aunque la distancia iluminada es la misma, la luz es mucho más intensa y el haz luminoso más ancho, lo que permite ver mejor los bordes de la calzada. Con las lámparas halógenas debe tenerse la precaución de no tocar con los dedos el cristal de cuarzo, pues aparte de las quemaduras que puede provocar cuando está caliente, la grasilla depositada con el tacto produce una alteración permanente en el cristal con las altas temperaturas. Por esta razón, cuando se haya tocado... Continuar leyendo "Tecnología de Faros Automotrices: Halógenos vs. Xenón" »

Método Retardado de Panificación: Ventajas y Consideraciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Método Retardado de Panificación

Introducción

El método retardado de panificación consiste en utilizar el frío para controlar la fermentación de la masa de pan. Se emplea una nevera, cava o cámara de fermentación controlada para ralentizar el proceso de maduración. Este método se puede combinar con el método directo de panificación.

Pasos Adicionales en el Método Retardado

El método retardado incorpora dos pasos adicionales al método directo:

  • Retardo en cava
  • Recuperación de temperatura

Tipos de Refrigeración

Es importante distinguir entre nevera, cava de conservación y cámara de fermentación controlada:

  • Neveras: Temperatura entre 6°C y 10°C.
  • Cavas de conservación: Temperatura entre 2°C y 4°C.
  • Cámaras de fermentación controlada:
... Continuar leyendo "Método Retardado de Panificación: Ventajas y Consideraciones" »

Entendiendo las Propiedades de los Fluidos: Isotropía, Movilidad, Viscosidad y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Un fluido se conoce como medio continuo cuando la variación de sus propiedades es tan suave que se puede utilizar el cálculo diferencial para analizarlo.

Propiedades de los Fluidos

  • Isotropía: Tener las mismas propiedades en cualquier dirección.
  • Movilidad: Carecer de forma propia; a un esfuerzo infinitamente pequeño le corresponde una deformación infinitamente grande.
  • Viscosidad: Resistencia a la deformación; la variación de la velocidad ocurre entre capas de fluidos.
  • Compresibilidad: Según lo cual, a cualquier esfuerzo al que se somete el fluido, su volumen prácticamente no varía (líquidos).

Cuando un fluido es compresible, el volumen específico será función de la presión y de la temperatura.

Isotropía perfecta

Fluidos perfectos tienen:

... Continuar leyendo "Entendiendo las Propiedades de los Fluidos: Isotropía, Movilidad, Viscosidad y Más" »