Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Sistemas Automotrices: Redes Multiplexadas, Válvulas de Expansión y Diagnóstico de Fallas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Ventajas de las Redes Multiplexadas en Automóviles

Las redes multiplexadas ofrecen diversas ventajas en la industria automotriz:

  • Simplificación del cableado: Esto se traduce en un ahorro significativo en costes de instalación y en el peso del vehículo, mejorando el precio final del automóvil.
  • Reducción del número de sensores: La información de un sensor puede propagarse por la red y estar disponible para todas las unidades que la necesiten.
  • Mayor comunicación entre sistemas: Permite la comunicación entre diferentes sistemas del automóvil sin costes adicionales para el fabricante. Por ejemplo, si una lámpara se funde, se informa a través de la pantalla y se puede activar otra lámpara en su lugar.
  • Rápido aumento de funciones: Facilita
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas Automotrices: Redes Multiplexadas, Válvulas de Expansión y Diagnóstico de Fallas" »

Diseño y Equipamiento de Estaciones de Bombeo: Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Diseño y Equipamiento de Estaciones de Bombeo

Elementos Comunes en las Estaciones de Bombeo

Los elementos comunes en las estaciones de bombeo incluyen:

  • Sala de bombas: donde se encuentran los equipos principales.
  • Accesos: puertas amplias que permiten el acceso de camiones. También hay zonas de acopio.
  • Equipamiento eléctrico y servicios: despacho de control o sala de mandos, aseos, cuadro eléctrico, entreplanta de cables.

Figura 3.16: Configuraciones en planta más frecuentes de una estación de bombeo (tipo A y B).

1 Estaciones con Bombas de Eje Horizontal y su Equipamiento

Bombas Centrífugas

Se caracterizan porque el agua entra por el ojo y sale ortogonalmente, hacia arriba. Por simplicidad, se intenta montar la aspiración y la impulsión en... Continuar leyendo "Diseño y Equipamiento de Estaciones de Bombeo: Componentes Clave" »

Bigarren Sektorea: Industria, Meatzaritza, Energia-produkzioa eta Eraikuntza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

BIGARREN SEKTOREA

lehengaiak aldatu eta giza beharrak asetzeko veste produktu batzuk egiten dituzten jarduerak daude. Nagusiak: industria, meatzaritza, energia-produkzioa eta eraikuntza

INDUSTRIA

lehengaiak aldatzen ditu, eta zuzenean kontsumitu daitzekeen produktu landuak edo berriro beste industria-prozesuan lehengai gisa erabil daitezkeen produktu erdilanduak egiten ditu.

Lehengaiak

landu edo erdilandutzen den baliabideak.

Energia-iturriak

lehengaien aldaketa prozesua egiteko behar den indarra ematen duten baliabideak.

Produkzio-faktoreak

langileak, kapitala edo ekoizteko behar diren ondasunak (instalazioak, makinak, dirua) eta telknologia.

MEATZARITZA

lurzoruan eta lurpean dauden harriak eta mineralak aurkitu, erauzi eta findu egiten ditu. Mineralak... Continuar leyendo "Bigarren Sektorea: Industria, Meatzaritza, Energia-produkzioa eta Eraikuntza" »

Optimización de Estaciones de Bombeo: Diseño y Operación Eficiente

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Accesos a la Sala de Bombas

Accesos para personas: En la sala de bombas, el diseño del acceso para personas varía dependiendo de si la estación está equipada con bombas de eje horizontal, de cámara partida o centrífugas.

Accesos para materiales o equipos: Se instala un puente grúa que recorre toda la sala de bombas. Este puente grúa permite la carga y descarga de materiales y equipos directamente desde un camión ubicado en el acceso.

Figura 3.25: Accesos de personas a la sala de bombas

Disposición del Foso

Las bombas se ubican en un foso por varias razones:

  • Asegurar el cebado, ya que las bombas quedan por debajo del nivel del agua.
  • Aumentar el NPSH disponible, reduciendo así el riesgo de cavitación.
  • Facilitar la conexión con las tuberías
... Continuar leyendo "Optimización de Estaciones de Bombeo: Diseño y Operación Eficiente" »

Tipos y Disposiciones de Grupos de Bombeo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

5 Disposición de los Grupos de Bombeo

Las bombas se pueden catalogar según la disposición de su eje:

Bombas de Eje Vertical

Son más caras. Se usan en bombeos grandes y directos (embalse, río o balsa). Están sujetas a una fluctuación importante de la carrera del embalse. La bomba va sumergida y el motor está arriba. La estructura es más compleja, pero da lugar a estaciones más diáfanas. Ocupa menos espacio en planta. La bomba no tiene problemas de NPSH, siempre está presurizada.

Figura 3.7: Croquis de una bomba de eje vertical.

Bombas de Eje Horizontal

Las bombas de eje horizontal son más baratas y la estructura de la estación es más sencilla. Su problema en las tomas directas nos obliga a cebar un tramo de tubería; si no lo hacemos,... Continuar leyendo "Tipos y Disposiciones de Grupos de Bombeo" »

Historia de la Grabación y Reproducción del Sonido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Etapas

  1. Reproducción Mecánica del Sonido
  2. Grabación y Reproducción Mecánica del Sonido
  3. Grabación y Reproducción Eléctrica del Sonido
  4. Grabación y Reproducción Digital del Sonido

Funcionamiento de los Sistemas de Sonido

  • Sistemas de Sonido Analógicos
  • Sistemas de Sonido Digitales

Instrumentos Eléctricos

  • Instrumentos Pioneros
  • Instrumentos Actuales

Música Eléctrica

  • Corrientes de la Música Electrónica

Informática Musical

  • Funcionamiento y Componentes del Ordenador
  • Aplicaciones de la Informática Musical
  • La Música en Internet

El Piano Mecánico

A finales del siglo XIX, el cilindro de púas se sustituyó por rollos de papel perforado que podían intercambiarse con mayor facilidad y permitían registrar más marcas para producir más sonidos.

Diferencias

... Continuar leyendo "Historia de la Grabación y Reproducción del Sonido" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La energía potencial del agua

La energía potencial del agua se ha venido utilizando desde hace mucho tiempo. Hoy en día, la utilizamos para producir energía eléctrica. Algunas de sus características son las siguientes:

  • Energía renovable: pero su régimen es irregular, es un caudal que nos llega de forma irregular. Si no podemos almacenar el agua en el momento que llega, la perdemos.
  • Acumulable: a diferencia del resto de energías renovables, podemos almacenar el agua y tener energía hidráulica acumulada, pudiendo tener regulación. La energía que tenemos regulada podemos utilizarla cuando queramos.
  • Flexible: para accionar una turbina, el funcionamiento es inmediato, por lo que nos conviene para cubrir una punta de demanda.

La tipología... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento y Características" »

Conceptes bàsics d'electricitat i magnetisme

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Conceptes bàsics d'electricitat

Un circuit elèctric és el camí tancat, format per un conjunt d’elements enllaçats, pel qual circulen les càrregues elèctriques.

El voltatge elèctric (o tensió elèctrica) és l’energia mitjançant la qual les càrregues elèctriques són impulsades des del generador al circuit.

La quantitat de càrregues elèctriques que passen per un punt qualsevol del circuit en un segon s’anomena intensitat de corrent elèctric.

La resistència elèctrica és la dificultat que ofereixen els diferents elements del circuit al pas del corrent elèctric.

La llei d’Ohm diu que la intensitat de corrent (I, en amperes) que circula per un circuit és directament proporcional (multiplicant, en el numerador) a la tensió... Continuar leyendo "Conceptes bàsics d'electricitat i magnetisme" »

Fundamentos de Máquinas Simples y Sistemas de Transmisión Mecánica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Máquinas Simples y Principios Fundamentales

Una máquina simple es un mecanismo sencillo que transforma la fuerza muscular en una tarea útil y proporciona una ventaja en fuerza o en velocidad. La Ley de la Máquina Simple establece la relación entre la Fuerza (F) aplicada y la Resistencia (R) a vencer.

La Palanca

La palanca es una barra rígida que puede girar alrededor de un punto, llamado fulcro.

Fórmula fundamental: Fuerza (F) × Distancia (dF) = Resistencia (R) × Distancia (dR)

Tipos de Palanca por Género

  • Palanca de primer género: El fulcro está situado entre la Fuerza (F) y la Resistencia (R). Ejemplos: tijeras, alicates.
  • Palanca de segundo género: La Resistencia (R) está situada entre el fulcro y la Fuerza (F). Ejemplos: carretilla,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Simples y Sistemas de Transmisión Mecánica" »

Recuperación Elástica y Técnicas de Doblado de Chapa Metálica: Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Factores que Influyen en la Recuperación Elástica en el Doblado de Chapa

Espesor de la Chapa y su Impacto en el Ángulo de Recuperación

1.- A mayor espesor de chapa, ¿cómo es el ángulo de recuperación elástica en el doblado?

Cuanto mayor sea el espesor (e) de la chapa a doblar, menor será su ángulo (β°) de recuperación elástica. Esto se debe a la mayor resistencia a la deformación que ofrecen las chapas más gruesas.

Radio de Doblado y su Relación con la Recuperación Elástica

2.- A mayor radio de doblado de chapa, ¿cómo es el ángulo de recuperación elástica?

Cuanto mayor sea el radio de doblado (r), el ángulo (β°) de recuperación elástica también será mayor. En estos casos, el desplazamiento molecular en la arista del

... Continuar leyendo "Recuperación Elástica y Técnicas de Doblado de Chapa Metálica: Factores Clave" »