Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a los Lubricantes y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Lubricantes

Podemos definir lubricantes como sustancias capaces de formar una película entre piezas o mecanismos en movimiento, reduciendo así su rozamiento y su desgaste.

Tipos de Lubricantes

  • Líquidos: Entendemos por lubricantes líquidos a los aceites.
    • Vegetales
    • Animales
    • Minerales
    • Sintéticos
  • Sólidos: Grafito, talco, etc. Solo se emplean cuando no se pueden usar los otros dos.
  • Pastosos: Lo que entendemos por grasa. 80% aceite mineral o sintético, el resto espesante.

Características de los Lubricantes

Viscosidad

Propiedad más importante que debemos conocer, la entendemos como la oposición o resistencia que muestran las moléculas de un líquido al fluir.

La viscosidad varía dependiendo de dos parámetros:

  • Temperatura: Al aumentar la temperatura
... Continuar leyendo "Introducción a los Lubricantes y sus Aplicaciones" »

Sistema de refrigeración de motores: componentes y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

TERMOSTATO convencional

Está formado por: dos válvulas, una principal y una auxiliar accionadas mediante una cápsula de metal que contiene un y una cera de un compuesto que se expande con el calor. Muelles que mantienen cerradas las válvulas en frío. Una junta tórica que hace el cierre hermético del termostato en su alojamiento.

TERMOSTATO con regulación electrónica

Una resistencia eléctrica calienta la cera: la resistencia eléctrica está llevada por la unidad de control del motor. La apertura del termostato depende de la temperatura del líquido de refrigeración y de la unidad de control.

BOMBA CONVENCIONAL

Se acciona por el cigüeñal a través de una polea y una correa.

BOMBA DE AGUA DESCONECTABLE

Permiten el control del nivel de líquido... Continuar leyendo "Sistema de refrigeración de motores: componentes y funcionamiento" »

Pretensor wankel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

activación airbag: choca el vehiculo, se activa una espoleta 25 milisegundos mas tarde, a los 30 milisegundos y desprende la tapa y se infla el airbag del conductor, a los 40 el del copiloto, a los 54 esta totalmente inchado y el copiloto choca contra el, acompañante igual a los 66, a los 84 el conductor se aleja del volante, a los 98 el copi, proceso entero 150 cinturores de seguridad:reduce el desplazamiento de los ocupantes en caso de aceleración o deceleración (cinta de material textil, carrete,hebilla de cinturón, cierre tipos de pretensores: (pretensor mecánico):la palanca de bloqueo , dispara el resorte de presión que tensa el cinturón (pirotécnicos): pirotecico mecánico: carga explosiva en la colisión que arrasta el cable
... Continuar leyendo "Pretensor wankel" »

Sistemas de Climatización en Vehículos: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Recirculación de Aire

En este modo, el aire solo circula por el interior del habitáculo, sin aportación ni salida hacia el exterior. Esta función se emplea en circunstancias de temperaturas extremas, así como cuando se atraviesa una zona con condiciones ambientales no saludables.

Dispositivo de Alimentación de Corriente Pulsatoria Modulada

  • Turbina de Ventilación

Mediante qué Sistema se Comandan los Calentadores Termosumergidos en la Calefacción Auxiliar

Se comandan mediante 2 relés. El primero de ellos activa una de las resistencias, mientras que el segundo alimenta a las otras 2. Así, se pueden establecer 3 posiciones de funcionamiento:

  • 33% de potencia cuando se activa el primer relé.
  • 66% de potencia, si se activa el segundo relé.
  • 100%
... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización en Vehículos: Guía Completa" »

Análisis Comparativo de Turbinas Hidráulicas: Francis, Pelton y Kaplan

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Distribuidor de una Turbina Francis

El distribuidor de una turbina Francis guía el agua hacia el rotor, regulando el caudal y, por ende, la potencia de la turbina. Su objetivo es ajustarse a las variaciones de carga de la red. Este elemento no genera energía, sino que transforma la energía de presión en energía cinética.

Para realizar estas funciones, dispone de álabes guía o directrices que giran alrededor de pivotes accionados por un mecanismo exterior. En su posición cerrada, se debe garantizar la estanqueidad para evitar fugas y el paso de agua a través de la turbina.

Parámetro de Posición de los Álabes

El parámetro utilizado para identificar la posición de los álabes del distribuidor es la mínima distancia entre dos álabes

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Turbinas Hidráulicas: Francis, Pelton y Kaplan" »

Tractaments tèrmics i termoquímics per a acers

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,39 KB

Influència de la composició

El contingut de carboni influeix a la vegada en la temperatura i en la velocitat crítica del tremp.

Influència de la mida del gra

La mida del gra influeix principalment en la velocitat crítica de tremp. A igualtat de composició, les velocitats crítiques de tremp dels acers de gra gruixut són inferiors a les velocitats crítiques dels acers de gra fi.

Recuita

Es practiquen quatre classes fonamentals de recuita segons sigui el tipus d'anormalitat a corregir:

  • a) la recuita d'homogeneització
  • b) la recuita de regeneració
  • c) la recuita contra acritut
  • d) la recuita d'estabilització

Normalitzat

El normalitzat és un tractament tèrmic en que s'escalfa l'acer a una temperatura de 40º a 50ºC superior a la crítica A3 i una... Continuar leyendo "Tractaments tèrmics i termoquímics per a acers" »

Sistemas de Retención y Componentes Esenciales en Troqueles de Estampación Metálica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Sistemas de Retención y Elementos Clave en Troqueles de Estampación

En el ámbito de la estampación metálica, la precisión y la eficiencia dependen en gran medida de los componentes y sistemas que aseguran el correcto posicionamiento del material. A continuación, se detallan diversos dispositivos de retención y fijación, así como la explicación de punzones híbridos y los elementos fundamentales de los troqueles simples de doblar.

Dispositivos de Retención y Fijación del Paso de la Banda

Para garantizar un avance preciso y evitar el desperdicio de material en los procesos de estampación, se emplean diversos dispositivos de retención y fijación de la banda. Estos son:

  • Tope Retensor de Perno

    Es el sistema más sencillo, consistente

... Continuar leyendo "Sistemas de Retención y Componentes Esenciales en Troqueles de Estampación Metálica" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Conceptos Básicos

Las propiedades mecánicas describen las respuestas de un material a estímulos externos de naturaleza mecánica, como son la compresión, tracción, flexión, torsión e impacto. Están determinadas, en primera instancia, por cómo se distribuyen los átomos o moléculas que lo constituyen y por las fuerzas que los mantienen unidos. Son sensibles a la microestructura del material, lo que hace que sean muy dependientes de la historia térmica del mismo y del modo en el que ha sido procesado.

Tipos de Esfuerzos

Uniaxial

  1. Tracción
  2. Compresión
  3. Cizalla

Multiaxial

  1. Torsión
  2. Flexión por 3 puntos

Conceptos Clave

Tensión (MPa): Carga (fuerza) aplicada por unidad de sección.

Deformación (mm/mm o %):... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales" »

Principios y Componentes Esenciales de la Grabación Magnética

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fundamentos de la Grabación Magnética

1. ¿Cómo se produce la grabación magnética?

La grabación magnética se basa en el uso de cintas sensibles a los campos magnéticos. En ellas se identifican dos zonas principales:

A. El Soporte

  • Es el material que sirve de base para la cinta. Se compone de materiales plásticos, de los cuales dependen las características físicas de la cinta.
  • Es fundamental para su funcionamiento, ya que debe soportar cambios de temperatura y presentar una alta flexibilidad.
  • Requiere un grosor de entre 5 y 40 micras.

B. La Capa Ferromagnética

Sobre el soporte se dispone una fina capa (de 2 a 15 micras) donde se almacenarán realmente las variantes del campo magnético. La forman dos componentes principales:

Partículas Magnéticas
  • Son
... Continuar leyendo "Principios y Componentes Esenciales de la Grabación Magnética" »

Sistema de inyección monopunto y multipunto: funcionamiento y componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Sistema de inyección monopunto

Este sistema solo lo utilizan los motores de gasolina, es uno de los más básicos y primitivos, ya que es muy similar a un carburador.

Se compone de una bomba eléctrica de combustible, que manda presión a un inyector situado antes de la mariposa de aceleración. El inyector consta de un solenoide el cual está comandado por una unidad de control (UCE) que se encarga de mandarle la señal de apertura. Cuando este se abre, la gasolina pasa al inyector y pulveriza una cantidad determinada de combustible al colector. Antes del inyector está situado el regulador de presión que se compone de una membrana y un muelle dentro de una carcasa. Cuando la presión de combustible es excesiva, el regulador se abre y envía... Continuar leyendo "Sistema de inyección monopunto y multipunto: funcionamiento y componentes" »