Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Soldadura por Arco con Electrodo Revestido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El proceso de soldadura metálico por arco con electrodo revestido, también conocido por las siglas SMAW, es un proceso en el que la fusión del metal se produce por el calor generado en un arco eléctrico entre el extremo de un electrodo revestido y el metal base de una unión a soldar.

Iniciando el Proceso

El proceso se inicia con el cebado del arco, operación que consiste en tocar la pieza con el extremo libre del electrodo, cerrándose durante ese corto tiempo el circuito. El paso de corriente genera, por el efecto Joule, el calentamiento del punto de contacto y de las zonas inmediatas, particularmente el extremo del electrodo.

Desarrollo del Proceso

En el momento de separar el extremo del electrodo de la pieza, el metal del extremo libre... Continuar leyendo "Proceso de Soldadura por Arco con Electrodo Revestido" »

Materiales en Utensilios de Cocina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Aluminio

El aluminio, un metal ligero y blando, se extrae de la bauxita y a menudo se mezcla con otros metales.

Ventajas

  • Buen conductor de calor
  • Ligero
  • Económico

Inconvenientes

  • Metal blando que se abolla
  • Sensible a los químicos y productos alcalinos
  • Posible transmisión de sabor y color
  • Material que aguanta poco los utensilios duros, los mangos tienen tendencia a soltarse

El Cobre

El cobre se extrae del sulfato de cobre. Los utensilios de cobre deben ser cubiertos de cromo para evitar la pérdida de vitamina C y la oxidación del cobre.

Ventajas

  • Buen conductor de calor
  • Resistencia a la oxidación
  • Buena presentación si es bien mantenido

Inconvenientes

  • Costo elevado
  • Requiere tiempo para mantenerlo

El Acero

El acero y el hierro colado provienen del mineral de... Continuar leyendo "Materiales en Utensilios de Cocina" »

Principios Esenciales de Termodinámica y Refrigeración: Compresores y Refrigerante R134a

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Introducción a la Termodinámica y Conceptos Fundamentales

La termodinámica es una rama fundamental de la física que estudia los cambios de magnitudes en sistemas a nivel macroscópico, centrándose en la energía y sus transformaciones.

Entropía

La entropía es el grado de desorden en la organización interna que tiene un sistema. Es una medida de la aleatoriedad o el desorden de un sistema.

Temperatura

La temperatura es una magnitud macroscópica que nos indica la cantidad de energía interna acumulada en un sistema. Se mide comúnmente en grados Celsius (°C), Kelvin (K) o Fahrenheit (°F).

Calor

El calor es energía en tránsito, es decir, energía que se transfiere de un sistema a otro debido a una diferencia de temperatura. Su unidad de

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Termodinámica y Refrigeración: Compresores y Refrigerante R134a" »

Métodos de medición en ingeniería mecánica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Ordenada media:

Consiste en dividir la figura en franjas. Luego se debe sacar el valor de cada ordenada media midiéndolas. Al valor de la suma de todas las ordenadas medias se lo divide por la cantidad de franjas para luego multiplicar este resultado por el largo de la figura que se tomará perpendicular a dichas franjas. Al existir más franjas la medición se vuelve más precisa.

Volumétrico:

Consta de un tubo de vidrio que posee tres marcas (a, b, c). Posee además de 2 depósitos: uno pequeño para ensayos chicos y otro más grande. Se coloca combustible en los depósitos y se toma el tiempo con un cronómetro de cuánto tarda en consumirse. Funciona para motores de combustión interna y lo que se mide es el volumen. Una de las principales... Continuar leyendo "Métodos de medición en ingeniería mecánica" »

Sensores del Motor: Funcionamiento y Tipos en Sistemas de Inyección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Sensores del Motor

Para proporcionar la cantidad correcta de combustible en cada condición de funcionamiento, la unidad de control del motor (ECU) necesita monitorear una gran cantidad de sensores. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

Tipos de Sensores

  • Sensor de Flujo de Aire Masivo: Indica a la ECU la masa de aire que ingresa al motor.
  • Sensor de Oxígeno: Monitorea la cantidad de oxígeno en el escape para que la ECU pueda determinar la riqueza o pobreza de la mezcla de combustible y realizar los ajustes necesarios.
  • Sensor de Posición del Acelerador: Monitoriza la posición de la válvula del acelerador (que determina la cantidad de aire que entra al motor) para que la ECU pueda responder rápidamente a los cambios,
... Continuar leyendo "Sensores del Motor: Funcionamiento y Tipos en Sistemas de Inyección" »

Plastikoak: Propietateak, Fabrikazioa eta Mota Nagusiak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

Plastikoaren Propietateak

Oso ondo jasaten dituzte esfortzuak. Elektrizitate isolatzaileak dira. Azido, alkalino eta disolbatzaileekiko erresistentzia ona dute. Iragazgaitzak dira.

Fabrikazio Prozesuen Araberako Ezaugarriak

Plastikoek ezaugarri hauek izan ditzakete:

  • Bigunak edo gogorrak
  • Elastikoak edo zurrunak
  • Urtzeko errazak
  • Beroarekiko erresistenteak

Poliuretanozko Objektuak

Poliuretanoz egindako objektuak:

  • Polainak
  • Baloia
  • Kableak
  • Zura

Commodity Plastikoak

Hainbat eta hainbat aplikazio dituztelako oso kantitate handietan ekoizten diren plastikoak dira.

Plastikoen Zenbaki Kodea

Plastikoek zenbaki kode bat izaten dute identifikatzeko. Lagungarria da materialak banantzeko eta gero birziklatzeko.

Plastiko Mota Nagusiak eta Erabilerak

1. PET (Polietileno Tereftalatoa)

... Continuar leyendo "Plastikoak: Propietateak, Fabrikazioa eta Mota Nagusiak" »

Guía Completa sobre Botellas de GLP: Tipos, Funcionamiento y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Botellas de GLP: Todo lo que Necesitas Saber

Botella de G.L.P de contenido inferior a 15 Kg: Se entiende por botella para G.L.P al recipiente destinado a contener G.L.P para su transporte y almacenamiento. Los G.L.P se envasan licuados a presión, ya que en fase líquida ocupan mucho menos espacio que en fase gaseosa.

Tipos de Botellas GLP y sus Usos

Botella GLP: Para alimentar calentadores, cocinas, estufas, pequeñas calderas de calefacción, etc. Se utiliza en nuestro país la botella de butano UD-125 (usos domésticos de 12,5KG de carga nominal de gas butano). En las viviendas en las cuales las botellas deben instalarse en el exterior, y la temperatura sea baja, se usan botellas UD-110 (usos domésticos de 11KG de carga nominal de gas propano)... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Botellas de GLP: Tipos, Funcionamiento y Seguridad" »

Clasificación de los Sistemas de Transmisión de Datos en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN

Transmisión por un solo cable

Consiste en utilizar un solo cable eléctrico sin apantallar de 0,35 mm. No tiene ninguna protección y es muy sensible a las interferencias de tipo electromagnético. Este tipo de red se utiliza en redes que no revistan importancia en cuanto a la seguridad del vehículo. Es empleada en numerosos fabricantes la denominada línea K, empleada para el conector de diagnósticos OBD2.

Transmisión por un cable coaxial

Un cable coaxial es un cable eléctrico a través del cual se realiza la transmisión de datos. Este cable está rodeado por un dieléctrico y este a su vez se envuelve con una malla conductora que se conecta a tierra. Esta malla hace la función de jaula de... Continuar leyendo "Clasificación de los Sistemas de Transmisión de Datos en Vehículos" »

Optimización de Maquinaria Agrícola: Fórmulas de Caudal de Aire y Mecanismos de Cosechadoras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fórmula para Calcular el Caudal de Aire en Equipos Agrícolas

La fórmula para calcular el caudal de aire (Q) en metros cúbicos por hora (m³/h) es la siguiente:

Q aire (m³/h) = 1000 (m/km) * V avance (km/h) * At (m) * A árboles (m) / k

Donde:

  • At: Ancho de tratamiento en metros.
  • V avance: Velocidad de avance en kilómetros por hora.
  • A árboles: Altura de los árboles en metros.
  • Q: Caudal de aire en metros cúbicos por hora.
  • k: Coeficiente de expansión, que varía según la densidad del cultivo:
    • k = 2.5 - 3 para cultivos densos.
    • k = 3 - 3.5 para cultivos poco densos.

Este coeficiente (k) permite introducir una corrección que tiene en cuenta la compresión del aire atmosférico producida por el ventilador. Cuanto mayor es k, menor es la densidad del... Continuar leyendo "Optimización de Maquinaria Agrícola: Fórmulas de Caudal de Aire y Mecanismos de Cosechadoras" »

Molienda Autógena y Semiautógena: Innovación y Eficiencia en Procesos Mineros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Características y Rendimiento de los Molinos SAG y AG

Los molinos pueden lograr reducciones de tamaño desde los 25 centímetros hasta los 75 micrones en una etapa, siendo su costo de capital menor al de otros tipos de molinos. Manejan con gran facilidad materiales húmedos y pegajosos.

Los molinos SAG utilizan una combinación de mineral y una pequeña cantidad de bolas de acero (entre el 4 % y el 15 % del volumen del molino). Los mejores rendimientos se obtienen cuando el porcentaje varía entre el 6 % y el 10 %. La relación diámetro/longitud varía de 1:3 hasta 3:1. El mecanismo de reducción de tamaño es principalmente por abrasión e impacto, ocurriendo mayormente alrededor de los límites del grano o cristal.

Los molinos AG producen... Continuar leyendo "Molienda Autógena y Semiautógena: Innovación y Eficiencia en Procesos Mineros" »