Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus d'Instal·lacions Elèctriques: Grups i Límits de Potència

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,78 KB

Tipus d'Instal·lacions Elèctriques i els seus Límits

A continuació, es presenta una taula que classifica les instal·lacions elèctriques segons el seu tipus i els límits de potència corresponents:

Grup

Tipus d’instal·lació

Límits

A

Les corresponents a indústries, en general

P > 20 kW

B

Les corresponents a:

  • Locals humits, polsosos o amb risc de corrosió;
  • Bombes d'extracció o elevació d'aigua, siguin industrials o no.

P > 10 kW

C

Les corresponents a:

  • Locals mullats;
  • Generadors i convertidors;
  • Conductors aïllats per escalfament, excloent les d'habitatges.

P > 10 kW

D

  • De caràcter temporal per alimentació de maquinària d'obres en construcció.
  • De caràcter temporal en locals o emplaçaments oberts;

P > 50 kW

E

Les d'edificis destinats principalment

... Continuar leyendo "Tipus d'Instal·lacions Elèctriques: Grups i Límits de Potència" »

Hidrometalurgia: Procesos y Aplicaciones en la Extracción Moderna de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción a la Hidrometalurgia

La hidrometalurgia es la rama de la metalurgia que cubre la extracción y recuperación de metales usando soluciones acuosas u orgánicas. Los procesos hidrometalúrgicos normalmente operan a temperaturas bajas, en el rango de 25 a 250 ºC. Las presiones de operación pueden variar desde unos pocos kPa (vacío) hasta presiones tan altas como 5000 kPa.

Ventajas y Técnicas

El punto fuerte de la hidrometalurgia radica en la gran variedad de técnicas y combinaciones que pueden ser usadas para separar metales una vez que han sido disueltos en forma de iones en solución acuosa. En principio, todas las técnicas de la química analítica están disponibles para los hidrometalurgistas y pueden ser adaptadas para su... Continuar leyendo "Hidrometalurgia: Procesos y Aplicaciones en la Extracción Moderna de Metales" »

Embragues Automotrices: Mecanismos Clave en la Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Embrague: Un Componente Esencial en la Transmisión

El embrague es un elemento fundamental en las máquinas, encargado de transmitir, a voluntad del usuario, el movimiento entre dos ejes alineados. Uno de estos ejes recibe el movimiento del motor, mientras que el otro está acoplado al eje de salida.

Cuando el embrague transmite el movimiento entre los dos ejes, se dice que está embragado. Por el contrario, si se separa la transmisión entre los dos ejes, se dice que está desembragado.

Tipos de Embragues y su Funcionamiento

Embrague de Dientes

En el embrague de dientes, ambos árboles disponen de dientes tallados sobre un disco, los cuales encajan uno sobre el otro. Al desplazar longitudinalmente el eje conducido, se produce el desembrague.

... Continuar leyendo "Embragues Automotrices: Mecanismos Clave en la Transmisión de Movimiento" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Recocido, Temple, Normalizado y Otros Procesos para Optimizar Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tratamientos Térmicos del Acero: Fundamentos y Aplicaciones

Los tratamientos térmicos son procesos fundamentales en la metalurgia del acero, diseñados para modificar sus propiedades mecánicas y estructurales. A continuación, se detallan los principales tratamientos:

Recocido

El recocido engloba varios tratamientos cuyo objetivo principal es ablandar el acero. En ocasiones, además, se desea regenerar su estructura o eliminar tensiones internas. Estos tratamientos consisten en calentamientos a temperaturas adecuadas, seguidos generalmente de enfriamientos lentos.

Recocidos de Regeneración Completa

En este caso, el calentamiento se realiza a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior, seguido de un enfriamiento lento.... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Recocido, Temple, Normalizado y Otros Procesos para Optimizar Propiedades" »

Pureza del Aire Comprimido en Instalaciones Neumáticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La pureza de aire comprimido adecuada aumenta la vida útil y eficiencia de la instalación neumática y se permite en la industria de alimentos.

Caudal

Cantidad suficiente de aire comprimido.

Humedad

La humedad es el factor más difícil de eliminar. Existen diferentes tipos de humedad:

  • Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua en un metro cúbico de aire.
  • Grado de saturación: Cantidad de vapor de agua que un metro cúbico de aire es capaz de absorber a una temperatura dada.
  • Humedad relativa: Relación entre humedad absoluta y grado de saturación. Si es 100%, se produce condensación.

Las juntas impiden que escape el aire, pero permiten la entrada de humedad.

Eliminación de la Humedad

Tras comprimir el aire, existen diferentes métodos para eliminar... Continuar leyendo "Pureza del Aire Comprimido en Instalaciones Neumáticas" »

Mise-en-Place Perfecte per a Cafeteries i Restaurants: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Mise-en-Place per a Cafeteries i Restaurants

Aquesta llista detalla els elements essencials per a una mise-en-place eficient en cafeteries i restaurants, assegurant un servei de qualitat i una operació fluida.

  1. Hem registrat les temperatures al full de control a l’arribada.
  2. Cada element està amb la seva etiqueta, perfectament alineada i neta.
  3. Hi ha 2 culleretes imperials, 2 cocteleres i 1 “jigger” (dosificador de còctels) nets i eixugats.
  4. Tenim 1 ganivet per tallar llimones i 1 taula de tallar petita.
  5. Tenim el bullidor d’aigua preparat.
  6. Hi ha 3 reixetes (1 vaporitzador, 1 safata cafetera, 1 superfície del timbre).
  7. El tamper i la goma (pel tamper) estan guardats.
  8. Hi ha suficients gerres (6 de 100ml, 4 de 350ml, 8 de 600ml, 4 de 750ml, 2 de
... Continuar leyendo "Mise-en-Place Perfecte per a Cafeteries i Restaurants: Guia Completa" »

Guía completa sobre adhesivos, fijadores de rosca, corrosión y revestimientos en automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de adhesivos

  • Adhesivos de curado térmico (epoxis).
  • Adhesivos de curado por exposición a la luz ultravioleta.
  • Adhesivos de curado por humedad (siliconas, poliuretanos).
  • Adhesivos de curado mediante sistema de activación (acrílicos modificados).
  • Adhesivos de curado por reacción aniónica (cianoacrilatos).
  • Adhesivos de curado por reacción anaeróbica.

Los principales tipos de adhesivos que se suelen utilizar en las uniones amovibles, son:

  • Adhesivos en spray (SBR caucho de estireno-butadieno).
  • Colas universales.
  • Cintas adhesivas.

Fijadores de rosca

Suelen ser adhesivos anaeróbicos (reaccionan en ausencia de oxígeno y en contacto con metales) y líquidos monocomponentes que llenan por completo las holguras microscópicas entre los flancos de las... Continuar leyendo "Guía completa sobre adhesivos, fijadores de rosca, corrosión y revestimientos en automoción" »

Motores de 2 Tiempos: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Clasificación de los Motores de 2 Tiempos

Los motores de 2 tiempos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Número de cilindros: Generalmente son de 1 cilindro, aunque existen versiones de 2 y 4 cilindros para competición.
  • Disposición de los cilindros: Pueden ser en línea o en V.
  • Refrigeración: Pueden ser refrigerados por líquido o por aire.
  • Tipo de alimentación: Directa, por caja de láminas o por válvula rotativa.
  • Tipo de engrase: Dependiendo de si la mezcla de aceite se realiza en el exterior o interior del cilindro.
  • Colocación en la moto: Pueden ser transversales o longitudinales.
  • Sistema de alimentación: Carburador o inyección.

Componentes Clave de un Motor 2T

Carter

El cárter sella el motor por la parte inferior, actúa como cámara... Continuar leyendo "Motores de 2 Tiempos: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Transport de Sòlids: Tipus, Equips i Càlcul de Capacitat

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

1. Variables en el Transport de Sòlids

  • Tipus de granulat (anàlisi granulomètric)
  • Tipus de tamisat
  • Humitat
  • Densitat
  • Angle de repòs (capacitat de flux)
  • Abrassivitat

2. Fraccions del Sòlid Tamisat

Rebuig: El que es queda retingut al tamís.

Cernut: El que passa al següent tamís.

3. Partícules Fines al Rebuig

Les partícules fines al rebuig poden ser degudes a:

  • Humitat
  • Càrregues electrostàtiques
  • Temps d'agitació insuficient

4. Objecte de la Fotografia

Una tremuja en "V".

5. Diferències entre Sitja i Tremuja

  • Sitja: 150-3000 m³, fixa, tancada.
  • Tremuja: 30-300 m³, mòbil, oberta.

6. Arc en una Sitja

Formació de "bòvedes" en forma de "V∩".

7. Mètode per Desfer Arcs

Les sitges poden incorporar un sistema d'injecció d'aire o un martell que dona cops a la... Continuar leyendo "Transport de Sòlids: Tipus, Equips i Càlcul de Capacitat" »

Diagramas Circulares de Distribución en Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Diagramas Circulares de Distribución

Los Diagramas Circulares de Distribución se construyen refiriendo el momento en que se produce la inyección o chispa y las aperturas y cierres de las válvulas a ángulos de giro del cigüeñal, contados a partir de los correspondientes puntos muertos. En un motor de 4 tiempos estos diagramas abarcarán un ángulo total de 720º al completarse el ciclo en dos vueltas del cigüeñal y en los de 2 tiempos, solo abarcará 360º.

Conceptos Clave

  • Adelanto en la apertura de la admisión (AAA): La válvula de admisión se abre unos grados antes de llegar el pistón al PMS (Punto Muerto Superior). Al final de la carrera de escape, el pistón va disminuyendo su velocidad por estar llegando a su PMS, sin embargo,
... Continuar leyendo "Diagramas Circulares de Distribución en Motores de Combustión Interna" »