Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos Fisiológicos de la Termorregulación Humana

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 50,79 KB

Factores de Producción de Calor: Termogénesis

La producción de calor en el organismo se conoce como **termogénesis**, un proceso fundamental para mantener la temperatura corporal. A continuación, se detallan los principales factores que contribuyen a esta generación de calor:

  1. Metabolismo Basal Celular Orgánico

    Calor producido en condiciones de máximo reposo físico y psíquico, ayuno y en un ambiente térmico medio o agradable.

  2. Acción Dinámico-Específica

    Calor liberado durante la digestión de los alimentos.

  3. Calor Adicional

    Producido por una combustión acelerada en las vísceras (principalmente el hígado), bajo influjos diversos y a través de mecanismos simpáticos y hormonales.

  4. Aumento del Metabolismo por Actividad Muscular

    Generado por

... Continuar leyendo "Mecanismos Fisiológicos de la Termorregulación Humana" »

Fundamentos de Materiales Metálicos: Clasificación, Propiedades y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Conceptos Clave en Metalurgia y Materiales Metálicos

1. ¿Cómo se clasifican los materiales metálicos?

Los materiales metálicos se clasifican de acuerdo con:

  • Su composición química (por ejemplo, aceros o bronces).
  • Su uso (por ejemplo, aceros de aleación ligera o de alta resistencia).
  • Su método de obtención (por ejemplo, materiales sinterizados).
  • Sus principales aplicaciones (por ejemplo, barras, placas, etc.).

2. ¿Qué tipos de materiales pueden ser de hierro?

Los materiales derivados del hierro pueden ser: hierro forjado, hierro fundido y acero.

3. ¿Cómo se clasifican los materiales no ferrosos?

Los materiales no ferrosos se clasifican en:

  • Aleaciones pesadas: Cobre, plomo, zinc.
  • Aleaciones ligeras: Aluminio, titanio.
  • Aleaciones ultraligeras:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales Metálicos: Clasificación, Propiedades y Procesos de Fabricación" »

Ensayos de Compresión y Flexión: Tipos, Fallas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Este documento describe los ensayos de compresión y flexión, sus tipos, y las fallas asociadas. Se enfoca en los materiales más comunes utilizados en la construcción.

Tipos de Probetas y Ensayos

Probetas para Metales

Las probetas para metales pueden ser de tres tipos:

  • Probeta corta
  • Probeta mediana
  • Probeta larga

Las relaciones k=h/d son:

  • Corta: k = 0.9
  • Mediana: k = 3
  • Larga: 8 ≤ k = h/d ≤ 10

Probetas para Concreto

Las probetas estándar son cilindros con una altura del doble del diámetro. Sus dimensiones son: 15 cm de diámetro por 30 cm de altura.

Mampostería

La resistencia a la compresión de las piezas de mampostería para construcción se determina sobre la mitad de la pieza o sobre la pieza completa.

Mortero

El mortero puede ser de dos tipos:

  • Cilindros
... Continuar leyendo "Ensayos de Compresión y Flexión: Tipos, Fallas y Aplicaciones" »

Soldadura MIG/MAG: Proceso, parámetros y equipo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Descripción del Proceso MIG/MAG

El proceso MIG/MAG (Metal Inert Gas/Metal Active Gas) establece un arco eléctrico entre un electrodo de hilo continuo y la pieza a soldar, protegido por un gas inerte o activo. Se clasifica en:

  • Semiautomático: Tensión, velocidad, intensidad y caudal de gas se regulan previamente. El avance de la antorcha es manual.
  • Automático: Todos los parámetros se regulan previamente y su aplicación es automática.
  • Robotizado: Los parámetros se programan mediante una unidad específica.

Este tipo de soldadura se utiliza para soldar aceros de bajo y medio contenido de carbono.

Influencia de los Parámetros

  • Polaridad: Se utiliza normalmente polaridad inversa (pieza al negativo y alambre al positivo). El polo positivo se calienta
... Continuar leyendo "Soldadura MIG/MAG: Proceso, parámetros y equipo" »

Tecnologías Inalámbricas Clave: Bluetooth, Wi-Fi y ZigBee al Detalle

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Tecnología Bluetooth: Fundamentos y Aplicaciones

Objetivos de la Tecnología Bluetooth

  • Eliminar los cables.
  • Obtener una tecnología de bajo coste.
  • Impulsar las redes de área personal (WPAN).
  • Reducir la potencia consumida.

¿Qué es Bluetooth?

Bluetooth es un enlace de radio de corto alcance, asociado a las Redes de Área Personal Inalámbricas (WPAN - Wireless Personal Area Network; también referidas como POS - Personal Operating Space). Se considera un sustituto del puerto IRDA (Infrared Data Association), aumentando la velocidad binaria y permitiendo la transmisión de voz, datos y vídeo.

Aplicaciones Comunes de Bluetooth

  • Teléfonos móviles
  • Agendas electrónicas
  • Pasarelas residenciales
  • Centralitas de seguridad/domótica
  • Ordenadores
  • Webcams
  • Equipos
... Continuar leyendo "Tecnologías Inalámbricas Clave: Bluetooth, Wi-Fi y ZigBee al Detalle" »

Soldadura por Resistencia: Optimización de Parámetros y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Parámetros Clave en la Soldadura por Resistencia

Parámetros que intervienen en la soldadura: Los parámetros básicos a regular son la intensidad, la temperatura de soldadura y la presión que ejercen los electrodos. En el mercado hay máquinas en las que pueden regularse otros parámetros como la temperatura de rampa, la temperatura de mantenimiento, la temperatura de acercamiento y los impulsos.

Detalles de los Parámetros

  • Acercamiento: Solo se usa en equipos con circuito neumático o hidráulico para desplazar las puntas. Es el momento en que las pinzas empiezan a cerrar los electrodos. El tiempo de acercamiento debe ser un valor alto, ya que si es bajo se producen chispas y proyecciones entre los electrodos y las piezas a unir.
  • Temperatura
... Continuar leyendo "Soldadura por Resistencia: Optimización de Parámetros y Técnicas" »

Soldadura TIG, Vidrio y Materiales Plásticos en Automoción: Características y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Soldadura TIG: Componentes, Proceso y Parámetros

Elementos de la Soldadura TIG

  • Electrodo no consumible: Tungsteno puro o aleado (con torio al 1-2%).
  • Portaelectrodo (tobera cerámica).
  • Gas de protección: Argón o Helio.
  • Manorreductor.
  • Fuente de alimentación: Corriente continua (CC) para aceros aleados y corriente alterna (CA) para aluminio y sus aleaciones.
  • Pinza.
  • Mangueras.

Tipos de Polaridad en Soldadura TIG

  • Polaridad directa: Polo negativo (-) al electrodo y positivo (+) a la pieza. Produce cordones estrechos y mayor penetración.
  • Polaridad inversa.

Características del Electrodo No Consumible

  • Punto de fusión muy elevado (3370ºC).
  • Diámetros: 1, 1.6, ..., 4.8 mm.
  • Afilado en punta para corriente continua y redondeado para alterna.
  • Tipos:
    • 0% Torio (Verde)
... Continuar leyendo "Soldadura TIG, Vidrio y Materiales Plásticos en Automoción: Características y Tipos" »

Diferencia entre antiespamolitico y relajante muscular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

SISTEMA DE ALMACENAJE Y ConservaciónLo que más Pesa abajo: normalmente las cajas de los sueros.Las Presentaciones liquidas abajo.Las fechas de Caducidad deben estar siempre a la vista. En caso de que sea imposible, debemos Rotularlo en la propia caja.A la llegada De nueva mercancía, la colocaremos en la parte de atrás para utilizar antes lo Que está más próximo a caducar.Debemos Seguir siempre los protocolos del fabricante a la hora de almacenar.MATERIAL FUNGIBLE:Colocarlo por Tamaños (de más grande a más pequeño).Situar en un Lugar más cercano los materiales que se usa con mayor frecuencia.Utilizar Cajas o separadores para no tener el material desperdigad.MEDICAMENTOS Específicos:Los medicamentos que contengan sustancias Estupefacientes... Continuar leyendo "Diferencia entre antiespamolitico y relajante muscular" »

Guía Completa del Sistema de Calefacción y Aire Acondicionado Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Sistema de Calefacción Automotriz

El sistema de calefacción utiliza una toma de líquido refrigerante del circuito de refrigeración del motor. Este líquido se dirige a un radiador situado dentro del habitáculo, detrás del salpicadero. Otra toma retorna el líquido desde el radiador del salpicadero al motor.

Cuando el motor alcanza su temperatura de funcionamiento, el líquido refrigerante caliente entra en el radiador, elevando su temperatura. Una turbina genera una corriente de aire que atraviesa el radiador de la calefacción y la canaliza hacia el interior del habitáculo.

La temperatura de salida se puede regular de dos maneras:

  1. Dosificando el caudal de agua que entra en el radiador mediante un grifo.
  2. Utilizando un sistema de trampillas
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema de Calefacción y Aire Acondicionado Automotriz" »

Sistemas de Control: Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado y Función de Transferencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Sistemas de Control: Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Sistemas de Control de Lazo Abierto

Los sistemas de control de lazo abierto son aquellos en los que la señal de salida no influye en la señal de entrada. Las perturbaciones que puedan existir afectan a estos sistemas, y si las hay, no se obtendrá la variable deseada. El control de este proceso se puede realizar de varias maneras. Una de ellas sería: un operario actúa sobre la señal de mando; un componente del sistema, llamado transductor, transforma la señal de entrada en otra más apropiada para el sistema, denominada señal de referencia. Esta señal, una vez amplificada, actúa sobre el proceso, obteniendo así la señal controlada. En estos procesos, el tiempo es un factor muy importante.... Continuar leyendo "Sistemas de Control: Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado y Función de Transferencia" »