Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial d'Electricitat i Components Electrònics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Conceptes Bàsics d'Electricitat

Voltatge, Intensitat i Resistència

El voltatge és l'energia per unitat de càrrega que fa que les càrregues circulin pel circuit, mesurat en volts.

La intensitat és la quantitat de càrrega que passa pel conductor en un segon, expressada en ampers.

La resistència és el grau d'oposició que els conductors presenten al pas del corrent, mesurada en ohms.

Potència Elèctrica

La potència (P) es calcula com el producte del voltatge (V) per la intensitat (I): P = V · I.

Connexió de Components en Sèrie

La connexió de components en sèrie implica que el corrent flueix a través de cada component un darrere l'altre, compartint la mateixa intensitat però dividint el voltatge.

Control de l'Electricitat

Interruptors

Els... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Electricitat i Components Electrònics" »

Fundamentos y Componentes de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Hidráulica: Principios Fundamentales

La Hidráulica es la rama de la ingeniería que proporciona líquidos sometidos a presión, los cuales sirven como medio para transmitir fuerzas. Los líquidos incompresibles, como el aceite hidráulico, no reducen su volumen al someterlos a presión. Por otro lado, la presión se transmite de igual manera en todas las direcciones. Este sistema se utiliza para transmitir grandes fuerzas, aunque con poca velocidad.

Producción Hidráulica: Elementos Clave

Los grupos hidráulicos contienen los siguientes elementos esenciales:

  • Depósito de aceite: Recipiente que contiene el aceite que entra y sale del circuito.
  • Motor: Transmite el movimiento a la bomba.
  • Bomba hidráulica: Dispositivo que transforma la energía mecánica
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos" »

La válvula de flotador recibe el fluido en estado líquido del recipiente. La expansión se produce a través del orificio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 40,03 KB

TEORÍA

REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

HtmlImg.GifHtmlImg1.GifENVÍO 2 N

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores, derechos reservados


ELEMENTOS DE EXPANSIÓN

En un sistema de refrigeración el “elemento de expansión” es el que permite y regula el paso del líquido refrigerante del lado de alta al evaporador, ocasionando a la vez la caída de presión requerida para su correcto funcionamiento. Esta caída de presión se consigue mediante el estrangulamiento del líquido refrigerante proveniente del condensador, ya que el elemento de expansión sea del tipo que sea, tiene un paso de diámetro muy reducido comparado con el de tuberías del sistema.

Los elementos de expansión se pueden clasificar de acuerdo al

... Continuar leyendo "La válvula de flotador recibe el fluido en estado líquido del recipiente. La expansión se produce a través del orificio" »

Principios de Estructuras y Mecanismos: Resistencia, Esfuerzo y Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estructura

Es el conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los efectos de las cargas que actúan sobre él e impedir, de ese modo, que se rompa o se deforme en exceso.

Estabilidad

El centro de gravedad debe estar situado en la base de la estructura para que no vuelque. Se puede dar estabilidad a un cuerpo añadiendo masa a su base.

Resistencia

Las estructuras tienen que soportar las tensiones sin romperse. Interviene su forma y la cantidad de material que tenga.

Rigidez

La rigidez se consigue soldando las uniones y triangulando las estructuras de barras (el triángulo es la única figura indeformable).

Esfuerzo

Es la tensión interna que experimentan los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas.

Tracción, compresión, flexión,

... Continuar leyendo "Principios de Estructuras y Mecanismos: Resistencia, Esfuerzo y Transmisión de Movimiento" »

Càrregues Elèctriques, Energia i Combustibles: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Càrregues Elèctriques i Interaccions

Hi ha dues classes de càrregues elèctriques: càrrega positiva (+) i càrrega negativa (-)

En aproximar dos objectes amb càrrega del mateix signe, es repel·leixen.

En aproximar dos objectes amb càrrega de signe diferent, s’atrauen.

Un cos sense càrrega elèctrica té el mateix nombre de protons que d'electrons.

Un cos amb càrrega elèctrica negativa ha guanyat electrons.

Un cos amb càrrega elèctrica positiva ha perdut electrons.

Els conductors són materials que permeten moure amb facilitat els electrons.

Els aïllants són aquells que no permeten moure amb facilitat els electrons.

La inducció electrostàtica és la separació de les càrregues positives i negatives en un conductor, originada per la... Continuar leyendo "Càrregues Elèctriques, Energia i Combustibles: Guia Completa" »

Materiales de Ingeniería: Propiedades, Aplicaciones y Tratamientos Térmicos

Enviado por Daaal.Gallegos y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos de Aceros y sus Características

Aceros con Muy Bajo Porcentaje de Carbono

  • Aplicaciones: Piezas que requieren conformado en frío, embutidos profundos.
  • Características: No se elimina completamente el oxígeno.
  • Ventajas: Adecuados para la soldadura.

Aceros de Bajo Porcentaje de Carbono

  • Características: Más duros y resistentes, pero menos deformables que los aceros con muy bajo porcentaje de carbono.
  • Tipos: Aceros calmados.
  • Aplicaciones: Forjas, soldaduras.
  • Ventajas: Más mecanizables.

Aceros de Medio Porcentaje de Carbono

  • Aplicaciones: Se utilizan cuando se necesitan propiedades mecánicas más elevadas.

Fundiciones: Ventajas y Desventajas

Desventajas de las Fundiciones

  • No son dúctiles ni maleables.
  • No pueden forjarse ni laminarse.

Ventajas de las

... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Propiedades, Aplicaciones y Tratamientos Térmicos" »

Términos de Domótica en Inglés y Tipos de Sensores: Optimización de Sistemas Inteligentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Términos de Domótica en Inglés

  • Domótica - Home Automation
  • Ahorro energético - Energy saving
  • Climatización - Climate control
  • Iluminación - Lighting
  • Nivel de luz - Light level
  • Fugas de gas - Gas leaks
  • Escapes de agua - Water leaks
  • Teleasistencia - Telecare
  • Control inalámbrico - Wireless control
  • Seguridad - Safety
  • Telegestión - Remote management
  • Controlador (Nodo) - Controller (Node)
  • Actuadores - Actuators
  • Sensores - Sensors
  • Distribuido - Distributed
  • Cableado - Wiring
  • Persianas - Blinds
  • Regulador de luminosidad - Dimmer

Detector PIR: Funcionamiento y Aplicaciones

PIR son las siglas de Passive Infrared (Infrarrojo Pasivo). Es un tipo de detector que utiliza la tecnología piroeléctrica para activar un circuito electrónico cuando se producen cambios en su... Continuar leyendo "Términos de Domótica en Inglés y Tipos de Sensores: Optimización de Sistemas Inteligentes" »

Clasificación y Propiedades de Aceros y Fundiciones: Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Clasificación de Aceros

Los aceros se pueden clasificar según su composición química en:

  • Aceros sin alear (al carbono)
  • Aceros de baja aleación: La suma de los elementos aleantes es menor al 5%.
  • Aceros de alta aleación: La suma de los elementos aleantes es mayor al 5%.

Normas SAE para Aceros al Carbono y de Baja Aleación

La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) establece rangos de composición química que debe cumplir el acero. Los aceros al carbono se utilizan en construcciones. Los aceros resulfurados tienen un porcentaje de azufre mayor al resto, lo que les confiere alta maquinabilidad (fáciles de trabajar) y generan viruta pequeña. Sin embargo, no son soldables.

Aceros para Herramientas

Utilizados en la fabricación de útiles que... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Aceros y Fundiciones: Aplicaciones Industriales" »

Dispositius i Sistemes per a la Llar: Seguretat, Aigua, Gas i Comunicacions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Dispositius de Seguretat i Subministrament

Dispositiu de tall (Magnetotèrmic)

Un dispositiu de tall, o magnetotèrmic, és un aparell de protecció que talla el corrent quan hi ha un escalfament del circuit per excés de consum o un curtcircuit.

Subministrament d'Aigua

L'Organització Mundial de la Salut estima que al voltant de 1.100 milions de persones no tenen accés a un sistema de subministrament d'aigua capaç de proveir un mínim de 20 litres d'aigua neta per persona i dia, i que 2.400 milions no disposen de cap sistema de tractament d'aigües brutes.

Gas Butà

El butà es pot col·locar dins dels habitatges. En un ambient fred, la vaporització és molt petita, mentre que si les temperatures són altes (+ de 50ºC), és perillós, ja que... Continuar leyendo "Dispositius i Sistemes per a la Llar: Seguretat, Aigua, Gas i Comunicacions" »

Control proporcional de tiempo variable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

TENIENDO EN CUENTA LA RESPUESTA REAL DE UN REGULADOR PROPORCIONAL, SE TIENEN LOS SIGUIENTES PARÁMETROS: 

BP: BANDA PROPORCIONAL. ES EL TANTO PORCIENTO QUE TIENE QUE VARIAR LA ENTRADA AL CONTROLADOR PARA QUE SE ALTERE EL 100% LA VARIABLE DE SALIDA.

K: ES EL VALOR DE SALIDA QUE PROPORCIONA EL CONTROLADOR CUANDO EL ERROR ES DEL 0%. NORMALMENTE SE LE DA UN VALOR DEL 50%.

KP: ES LA GANANCIA PROPORCIONAL, OSEA, LA RAZÓN ENTRE EL CAMBIO EN LA SALIDA (VARIABLE REGULADA) Y EL CAMBIO EN LA ENTRADA (SEÑAL DE ERROR). DETERMINA LA SENSIBILIDAD DEL CONTROLADOR.

              KP=+AgYJvbHljhQElcDsjBBOMSG9RTVtXaIR5lxSOFg      Y= ES LA SALIDA EN %

                             M= ES LA MEDICIÓN

                             PC=... Continuar leyendo "Control proporcional de tiempo variable" »