Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Plásticos: Propiedades, Tipos, Usos e Impacto Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

1. ¿Cuál es el origen de los materiales plásticos?

Los plásticos pueden ser naturales o sintéticos. Los polímeros naturales, como la caseína de la leche, el látex y la celulosa, provienen de fuentes vegetales o animales. Los nuevos bioplásticos, derivados de materiales como la fécula de patata y el almidón de maíz, son biodegradables. Los polímeros sintéticos, derivados del petróleo, carbón y gas natural, no son biodegradables y causan problemas medioambientales. La prohibición de plásticos de un solo uso busca reducir su impacto ambiental.

3. Propiedades de los plásticos

Plasticidad y Elasticidad

Los plásticos se deforman al aplicarse la acción de una fuerza, y mantienen esa deformación una vez cesa la fuerza. Esta propiedad... Continuar leyendo "Los Plásticos: Propiedades, Tipos, Usos e Impacto Ambiental" »

Porque el plástico flota en el agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Polietileno tereftalato: transparente, impermeable a componentes gaseosos, resistente a la corrosión, no flota en el agua. Botellas de agua, botellas de bebidas carbónicas, fibras textiles.

Polietileno de alta densidad  hdpe: muy resistente frente a esfuerzos, resistente a baja temp, muy ligero, fácil de procesar, flota en el agua. Recipientes de comida botella detergente botellas de leche, juguetes , tapones y tapaderas.
Policloruro de vinilo pvc: muy resistente, ligero, versátil, no flota en el agua, conduce mal la electricidad. Tuberías, mangueras de jardín, prendas impermeables, ventanas, conductos eléctricos.
Polietileno de baja densidad ldpe: transparente, mas flexible y enos rígido que el hdpe, ligero, bajo coste, flota en el agua.
... Continuar leyendo "Porque el plástico flota en el agua" »

Tipos de Mecanismos: Dirección, Acoplamiento, Acumulación de Energía y Soportes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Mecanismos para Dirigir y Regular el Movimiento

El ejemplo más característico de mecanismos para dirigir es el trinquete, dispositivo que permite el giro en un sentido y lo impide en el contrario. Se emplea en relojería.

Los mecanismos para regular el movimiento reducen la velocidad del mismo. Los más utilizados son los frenos. Hay tres tipos:

  • Freno de disco: consta de unas pastillas y un disco acoplado al elemento que se desea frenar.
  • Freno de cinta: consta de una cinta metálica o fleje que presiona un tambor acoplado al eje que se desea frenar.
  • Freno de tambor: la reducción de velocidad se consigue cuando una o dos zapatas entran en contacto con un tambor de frenada.

2. Mecanismos de Acoplamiento

Los embragues son mecanismos que permiten... Continuar leyendo "Tipos de Mecanismos: Dirección, Acoplamiento, Acumulación de Energía y Soportes" »

Centrals Elèctriques: Funcionament, Tipus i Energies Renovables

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,44 KB

La Central Elèctrica

Una central elèctrica és una instal·lació l'objectiu de la qual és produir energia elèctrica. L'energia que utilitzen les centrals elèctriques per aconseguir aquest objectiu s'anomena energia primària. Per produir energia elèctrica es fan diferents transformacions energètiques: primer, de l'energia primària en energia mecànica cinètica, i d'aquesta, en energia elèctrica.

Transformacions Energètiques

Les màquines encarregades de transformar l'energia primària en energia mecànica cinètica s'anomenen turbines, i són mogudes per aigua, vapor, gas, etc.

Els alternadors són els encarregats de transformar en energia elèctrica l'energia cinètica produïda en la turbina. El conjunt de turbina i alternador s'anomena... Continuar leyendo "Centrals Elèctriques: Funcionament, Tipus i Energies Renovables" »

Fuerza del Cilindro y Elementos de Control Neumático: Válvulas y Regulación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Fuerza del Cilindro: Principios y Aplicaciones

La presión es la relación que existe entre una fuerza y el área en la que actúa. La unidad es el Pascal (Pa), que equivale a 1 N/m². Esta unidad es relativamente pequeña, por lo que normalmente se emplea el kp/cm² o kg/cm², refiriéndose al kilogramo fuerza.

La fuerza que ejerce el vástago de un cilindro se calcula mediante la fórmula: F = p * A = p * π * R², donde:

  • F es la fuerza.
  • p es la presión.
  • A es el área.
  • R es el radio del émbolo.

Obtendremos mayor fuerza cuanto mayor sea la presión y el radio del émbolo.

En los cilindros de doble efecto, la fórmula varía ligeramente. En la carrera de retroceso de los cilindros de doble efecto, la fuerza se calcula como: F = p * A = p * π * (

... Continuar leyendo "Fuerza del Cilindro y Elementos de Control Neumático: Válvulas y Regulación" »

Substantzia bakunak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB

SUBSTANTZIA PUROAK:

Beste substantzia batzuekin nahasturik ez badaude substantzia puroak dira método fisikoen bidez nahasturetatik nasten diren azken osagaiak substantzia puroak dira Substantzia puro batzuk: Aluminioa, Kobrea, Merkurioa...

substantzia puroak bereizteko modu kimikoak erabili behar dira eta beroa, argia, korronte elektrikoak... Izan daitezke método haiek, hasierako substantzia hori beste substantzia batean bihurtu daiteke.

substantzia puroak bere propietate berezi edo espezifikoen arabedra bereizten dira batz: Dentsitatea, Disolbagarritasuna, Fusio-puntua, Irekite-puntua... Substantzia puro bakoitzak propietate espezifiko berak ditu beti.

Substantzia puroak bi taldetan bereizten dira: KONPOSATUAK eta BAKUNAK (simpleak):

 ·Konpsatuak:... Continuar leyendo "Substantzia bakunak" »

Sistemas de Transmisión Automotriz: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Rueda motriz pequeña desmultiplica el tren de engranajes primario y secundario (cambio manual: árbol intermedio, sistema de mando y enclavamiento, eje de marcha atrás, grupo multiplicador divisor, retén, rodamiento y carcasa). El secundario incluye piñones, cubo, desplazamiento, conjunto sincrónico, piñón loco, rodamiento, cono, acoplamiento, dentado sincronizador, piñón loco, cubo dentado, desplazable, muelle, anillo, anillo sincro, sistema de mando, horquilla, dedo, barra desplazable, fiadores, varillaje y palanca. Los cambios automáticos pueden ser epicicloidales con convertidor, variador continuo CVT, robotizados o de doble embrague.

Clasificación de Cambios Automáticos por Tipo de Mando

Los cambios automáticos se clasifican... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión Automotriz: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Herramienta entenalla

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Fresado.

Principio: combina el movimiento de rotación de una herramienta cilíndrica (de dientes cortantes y Denominada fresa) para generar superficies planas. También pueden obtenerse superficies planas Paralelas al eje de giro mediante el llamado fresado tangencial.
La maquina: Tres carros o mesas que se pueden desplazar en la tres direcciones de espacio, sobre Estas mesas se dispone un eje de giro que arrastra la herramienta.

Taladro.

Principio: la combinación del movimiento de giro mas el de avance de una herramienta especifica Denominada broca permite hacer agujeros cilíndricos.
La maquina: las maquinas de taladrar son extraordinariamente simples. Existen versiones, como el Conocido taladro manual de motor eléctrico o neumático.

... Continuar leyendo "Herramienta entenalla" »

Como ablandar plástico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

ABS- plástico muy tenaz, duro y rígido, aguanta altas T. Y es fácil pintar sobre el, resistente y cierta flexibilidad. Para usarlo hay que calentarlo de 230º a 260º, la pieza obtenida necesita una cama caliente. Se mecaniza fácilmente y acabados buenos pero emite gases nocivos (lugares ventilados)es reciclable.
PLA-platico a partir de materiales naturales, es biodegradable y no emite gases tóxicos, inodoro, resiste bien la humedad, radiación ultravioleta, impresiones rápidas y no necesita base caliente, Tª 190º y 200º, a partir de 50º las piezas impresas de PLA se descomponen.

IMPRESORA: -Tecnologías- compactación y adición de polímeros -Partes- Electrónica(controla los procesos), mecánica (motores y mecanismos y extrusor

Mecanismos de Tracción Integral: Explorando la Caja de Transferencia, Haldex, X-Drive y Ferguson

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Caja de transferencia (reductora o transfer)

Se emplea para el acoplamiento de la tracción delantera en los vehículos todoterreno. Este sistema incorpora, a su vez, una reducción que permite desmultiplicar más aún la reducción del cambio.

La caja de transferencia puede emplear, para transmitir el par al eje delantero, cadenas de láminas muy robustas, como por ejemplo en el modelo Suzuki Vitara, o piñones intermediarios en los dos ejes, como los modelos Land Rover y Range Rover.

La relación de transmisión es de 1:1. En el modelo Suzuki Vitara, los piñones de la cadena de entrada tienen 26 dientes cada uno, por lo que con esta reductora se obtienen dos relaciones de transmisión: cortas y largas. Para conseguir estas relaciones de transmisión... Continuar leyendo "Mecanismos de Tracción Integral: Explorando la Caja de Transferencia, Haldex, X-Drive y Ferguson" »