Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Biomasa y su Impacto Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Fuentes de Biomasa

Los cultivos tradicionales se han utilizado para la alimentación y la generación de productos industriales o energéticos. Algunas fuentes de biomasa son:

  • Cebada y trigo: popular por su fermentación alcohólica
  • Caña de azúcar: ideal por sus grandes cosechas
  • Sorgo dulce: buen rendimiento en el peso
  • Maíz de tallo azucarado: buenos rendimientos de peso
  • Remolacha: materia prima para bioetanol
  • Mandioca: alto rendimiento para producción de etanol
  • Cítricos: con potencia energética similar al gasóleo
  • Girasol: producción de aceite, jabones y papel
  • Plantas forestales: eucalipto, sauce, álamo transformables en energía

Proceso de Gestión de RSU

La gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos incluye recogida, transporte, valorización... Continuar leyendo "Fuentes de Biomasa y su Impacto Ambiental" »

Exploración Detallada del Oído Humano: Estructura y Función Auditiva

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Oído Medio: Transmisión y Amplificación del Sonido

La función principal del Oído Medio (OM) es la transmisión de los sonidos desde el Oído Externo (OE) al Oído Interno (OI).

Componentes del Oído Medio

El Oído Medio se compone de:

  • Cavidad Timpánica
  • Celdas Mastoideas
  • Tuba Auditiva (Trompa de Eustaquio)

Este sistema no solo transmite y amplifica el sonido, sino que también transforma la onda sonora mecánica, actuando como un adaptador de impedancias.

Paredes de la Cavidad Timpánica

  • Pared Externa: Membrana Timpánica.
  • Pared Interna: Promontorio, Ventana Oval, Ventana Redonda, Acueducto.
  • Pared Posterior: Antro y Celdas Mastoideas.
  • Pared Inferior: Lámina Ósea.
  • Pared Superior: Relacionada con las Meninges.
  • Pared Anterior: Orificio Timpánico.
... Continuar leyendo "Exploración Detallada del Oído Humano: Estructura y Función Auditiva" »

Neumática: Fundamentos y Componentes de los Circuitos de Aire Comprimido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Neumática

Técnica que tiene como objetivo el estudio y aplicación del aire comprimido para producir efectos mecánicos deseados.

Magnitudes

  • Presión: p=F/S (Fuerza/Superficie)
  • Caudal: Q=V/t (Volumen/segundos)

Elementos de un Circuito Neumático

  • Compresor: Máquinas destinadas a elevar la presión del aire que aspiran de la atmósfera.

Tipos de Compresores

Más usados: Compresores alternativos de pistones. De estos hay 2 tipos:

  • Compresor de pistón monofásico: El movimiento circular del eje se transforma en rectilíneo alternativo.
  • Compresor de pistón bifásico: Aire en 2 fases:
    • 1ª Fase: Se comprime entre 3 y 8 bares.
    • 2ª Fase: Se puede llegar a comprimir hasta 25 bares.
  • Refrigeradores: Objetivo: Enfriar el aire y dejarlo a unos 25ºC.
  • Acumulador: Depósito
... Continuar leyendo "Neumática: Fundamentos y Componentes de los Circuitos de Aire Comprimido" »

Motores de Combustión Interna: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Un motor de combustión interna es un tipo de motor que utiliza la combustión de un combustible para generar energía mecánica. Existen diferentes tipos de motores de combustión interna, cada uno con características y funcionamiento distintos.

Motores de Pistón

Los motores de pistón son los más comunes y se dividen en dos categorías principales: motores de gasolina y motores diésel.

Motores de Gasolina

Los motores de gasolina funcionan mediante la mezcla de gasolina y aire antes de entrar a la cámara de combustión. Son motores más ligeros y rápidos que los motores diésel, pero aguantan menores presiones.

Motores Diésel

Los motores diésel funcionan mediante la compresión del aire en la cámara de combustión. La mezcla se inflama... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna: Tipos y Funcionamiento" »

Componentes y Funcionamiento de la Caja de Cambios y el Diferencial en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sistema de Mando Conjunto de la Caja de Cambios

El sistema de mando conjunto está compuesto por una serie de elementos que transmiten a la caja de cambios las decisiones que toma el conductor. Estos elementos incluyen:

  • Horquillas
  • Barras desplazables
  • Dedo selector
  • Palanca de cambio y varillaje
  • Sistema de enclavamiento y seguridad

Eje de la Marcha Atrás

Para insertar la marcha atrás, es necesario añadir un piñón entre el eje intermedio y el secundario, con el fin de invertir el giro del secundario. Este piñón no tiene conjunto de sincronización y posee un dentado recto. La palanca de cambio incorpora un dispositivo de seguridad para evitar que la marcha atrás se engrane por error.

Cajas de Cambios con Dos Ejes Secundarios

En las cajas de cambios... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Caja de Cambios y el Diferencial en Vehículos" »

Motors Tèrmics i Combustibles Fòssils: Funcionament i Impacte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

Motor Tèrmic: Definició i Funcionament

Un motor tèrmic transforma l'energia d'un combustible en energia de moviment, és a dir, energia mecànica.

Procés de Conversió Energètica

El procés de conversió energètica en una màquina tèrmica segueix el següent flux:

  • Combustible
  • Energia tèrmica
  • Màquina tèrmica
  • (Energia tèrmica perduda)
  • Energia mecànica

Motors de Combustió Interna vs. Externa

La diferència principal entre motors de combustió interna i externa rau en el lloc on es crema el combustible:

  • Combustió Externa: El combustible es crema fora de la màquina per escalfar un fluid (com aigua per generar vapor).
  • Combustió Interna: El combustible es crema a l'interior del motor, i els gasos resultants es transformen directament en energia
... Continuar leyendo "Motors Tèrmics i Combustibles Fòssils: Funcionament i Impacte" »

Riesgos y Medidas de Seguridad en la Manipulación de Gases y Soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Tipos de Riesgos Según el Tipo de Trabajo

Por manipulación de gases y por la utilización de máquinas, los riesgos se clasifican de la siguiente manera:

Riesgos por el Tipo de Trabajo:

  • Caídas de altura
  • Caídas en nivel
  • Atrapamientos entre objetos
  • Pisadas sobre objetos punzantes

Riesgos por la Manipulación de Gases:

  • Fugas de gas o combustible, peligro de incendio
  • Explosiones o incendios por retroceso de llama del soplete
  • Asfixia por desplazamiento del aire por gas inerte
  • Atrapamiento por manipulación de botellas

Riesgos por la Utilización de las Máquinas:

  • Fuego o explosión por retroceso de llama en soplete
  • Contactos eléctricos directos e indirectos

Principales Riesgos Asociados a los Agentes Contaminantes en la Soldadura

  • Humos y gases desprendidos
... Continuar leyendo "Riesgos y Medidas de Seguridad en la Manipulación de Gases y Soldadura" »

Medición de Caudal: Placa Orificio, Tubo Venturi y Tubo Pitot

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La necesidad de mantener una temperatura constante está directamente relacionada con la transferencia de calor y, por tanto, con la velocidad del fluido. Esto es ideal para la medida de velocidades en fluidos puros (gases y líquidos) de temperatura uniforme.

Placa Orificio

Una placa orificio es una restricción con una abertura más pequeña que el diámetro de la cañería en la que está inserta. La placa orificio típica presenta un orificio concéntrico, de bordes agudos. Debido a la menor sección, la velocidad del fluido aumenta, causando la disminución de la presión. El caudal puede calcularse a partir de la medición de la caída de presión en la placa orificio.

La placa orificio es el sensor de caudal más comúnmente usado, pero... Continuar leyendo "Medición de Caudal: Placa Orificio, Tubo Venturi y Tubo Pitot" »

Mecanismos de transmisión lineal y su aplicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 114,09 KB

Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor variando sus características. Permiten al ser humano desarrollar distintos tipos de trabajo y funciones con mayor comodidad y menor esfuerzo.

Transmisión lineal

Los mecanismos de transmisión lineal son aquellos en los que el movimiento de entrada y de salida es lineal o forma un arco de círculo tan pequeño que se asimila a un movimiento lineal. Su aplicación fundamental es la transmisión de fuerzas.

Palanca

Una palanca consiste en un elemento rígido que gira alrededor de un punto, llamado punto de apoyo o fulcro, sobre el que actúan varias fuerzas en equilibrio. Cada fuerza produce un momento de giro... Continuar leyendo "Mecanismos de transmisión lineal y su aplicación" »

Tanques y Acumuladores Hidráulicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tanques Hidráulicos

Componentes del Tanque

Válvula de Desconexión de Alivio

Esta válvula se utiliza en tanques presurizados. A medida que el aceite se calienta, la presión aumenta y la válvula se abre, evitando que el exceso de presión rompa el tanque. A medida que el aire se enfría y la presión desciende, la válvula se abre para evitar que el vacío resultante desplome el tanque.

Respiradero

Este permite la entrada y salida del aire de los tanques ventilados. Tiene un filtro para evitar que la suciedad penetre y está situado más arriba del nivel de aceite del tanque.

Localización y Solución de Problemas

El fallo de un tanque hidráulico es raro y por lo general es causado por daños externos. Las opciones de reparación son, por lo... Continuar leyendo "Tanques y Acumuladores Hidráulicos" »