Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Material de vidre de laboratori

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Vidre de rellotge (no.v)

Emprat per efectuar pesades de quantitats reduïdes de sòlids o com a tapa de solucions en escalfament o en repòs, impedint l'entrada de pols o impureses.

Placa Petri (no)

Recipient per facilitar el creixement i l'observació de microorganismes en medis de cultiu adequats.

Dessecador (nov)

Controla la humitat de les mostres dispositades al seu interior gràcies als dessecants situats a la seva part inferior. Cal asegurar-se que la tapa i el conjunt estiguin ben engreixats.

Dessecador de buit (no)

Igual que en el cas del dessecador, però l'opció de connectar el buit resulta d'interès en determinats casos.

Refrigerants (nov)

Permet la condensació dels vapors separats en un procés de destil·lació o rectificació. L'entrada... Continuar leyendo "Material de vidre de laboratori" »

Tipos de Acumuladores y Problemas Comunes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Tipos de Acumuladores

Hay tres tipos básicos:

  • Acumulador contrapesado
  • Acumulador de resorte
  • Acumulador cargado con gas

Acumulador contrapesado:

Es el tipo de acumulador más antiguo. Consta de un cilindro, pistón, empaquetadura (sellos) y una pesa.

A medida que la presión del sistema aumenta, el cilindro se llena de aceite, el pistón y la pesa son empujados hacia arriba. A medida que la presión del sistema disminuye, la pesa fuerza al pistón a que descienda, haciendo que el aceite regrese al sistema.

El acumulador proporciona una presión estable, pero es demasiado pesado y voluminoso para los sistemas móviles.

Acumulador de resorte:

Consta de un resorte, un pistón y un cilindro. A medida que la presión del sistema aumenta, el cilindro se llena... Continuar leyendo "Tipos de Acumuladores y Problemas Comunes" »

Guía de lijado y pintura para acabados perfectos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El mineral:

naturales o sintéticos (óxido de aluminio y carburo de silicio). Los más utilizados son corindón (aristas redondeadas, dureza 9,4, muy tenaz 75% y tiene tendencia al arromamiento) y carburo de silicio (dureza 9,7, tenacidad 55%, aristas muy vivas y angulares que provocan rayas estrechas y profundas).

Propiedades:

dureza, friabilidad, tenacidad y grado de corte.

Factores que afectan al acabado:

soporte (rígido, semiblandos y blandos), adhesivos, tamaño del mineral y disposición del mineral (grano abierto y cerrado).

Lijado en seco:

ahorro de tiempo y menor esfuerzo físico, reduce los riesgos de suciedad de la última capa, evita puntos de oxidación, menor embozamiento de la lija, facilita el trabajo de enmascarar y el más recomendado.... Continuar leyendo "Guía de lijado y pintura para acabados perfectos" »

Sistemas de Refrigeración: HFC, CO2 y Tecnologías de Absorción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Instalaciones Frigoríficas con HFC

Los hidrofluorocarburos (HFC) son considerados la tercera generación de gases fluorados y una alternativa a los CFC y HCFC.

Tipos de Sistemas HFC

Los sistemas HFC se dividen en:

1. Sistemas de Compresión Simple

Este sistema, el más usado en instalaciones de baja y media potencia, utiliza componentes individuales o una unidad compacta exterior.

Evaporador Inundado

En este sistema, todo el circuito del evaporador tiene líquido, absorbiendo calor latente y consiguiendo el máximo aprovechamiento del evaporador.

EER (Rendimiento Energético)

El EER mide el rendimiento del ciclo de refrigeración y se define como la relación entre el calor evacuado por la máquina y la energía consumida en el proceso.

2. Sistemas

... Continuar leyendo "Sistemas de Refrigeración: HFC, CO2 y Tecnologías de Absorción" »

Guía completa de los tipos de revestimientos en odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

TIPOS DE REVESTIMIENTOS

1. INTRODUCCIÓN

Un revestimiento es un material refractario que puede soportar altas temperaturas sin descomponerse y, por ello, es adecuado para formar el molde dentro del cual se pueda colar la aleación sin dificultades.

Componentes de un revestimiento:

a) Material refractario: Su proporción respecto a la composición total representa del 60 al 80 %. Se usa sílice en cualquiera de sus tres formas. La que más se usa es la cristobalita por presentar una mayor expansión térmica. Este componente es común en todos los tipos de revestimiento.

b) Material aglutinante: (35 al 15 %). Es el encargado de unir o aglutinar los componentes refractarios, haciéndolo endurecer a una temperatura determinada. Es este material el... Continuar leyendo "Guía completa de los tipos de revestimientos en odontología" »

Diagramas de Fase, Aleaciones y Tratamientos Térmicos: Conceptos y Normas Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Diagrama de Equilibrio de Fases: Una Perspectiva Estructural

En el estudio de materiales, una fase se define como una porción homogénea de un sistema que presenta una composición química y estructura uniforme, diferenciándose de otras partes del sistema. El conjunto de todas las representaciones posibles de las fases en equilibrio se conoce como diagrama de fases.

Regla de las Fases de Gibbs

La Regla de las Fases de Gibbs es una herramienta fundamental para determinar el número de fases que pueden coexistir en equilibrio en un sistema. Se expresa mediante la siguiente ecuación:

F + N = C + 2

Donde:

  • F: Número de fases en equilibrio.
  • N: Número de variables intensivas independientes (como presión, temperatura, etc.).
  • C: Número de componentes
... Continuar leyendo "Diagramas de Fase, Aleaciones y Tratamientos Térmicos: Conceptos y Normas Clave" »

Terminología náutica: partes del casco de un buque

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Arbotante: Pieza generalmente en forma de “V” que sujeta al casco del buque y sustenta el paso del eje de la hélice.

Aleta: Zona más curva del casco en las proximidades de la popa.

Aletas estabilizadoras: Apéndices longitudinales en la obra viva de proa a popa, cuya misión es regular la estabilidad lateral del buque.

Amura: Zona más curva del casco en las proximidades de la proa.

Bocina: Abertura exterior en la bovedilla por donde pasa el eje del timón y está protegida por unas tejas.

Caña: Pala horizontal encastrada en la mecha para girar el timón.

Codaste: Pieza que prolonga la quilla en dirección a la popa, cuya función principal es aguantar el peso del timón, hélices y ejes.

Corredera de ruleta: Espadilla situada en una de las... Continuar leyendo "Terminología náutica: partes del casco de un buque" »

Máquinas de corte y abrasivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

LIMADORA

LIMADORA

Máquina de movimiento alternativo horizontal con herramienta de corte simple que efectúa movimiento de corte. El movimiento de avance es perpendicular a la dirección en la que se mueve la herramienta.

ÓRGANOS PRINCIPALES:

  • En su movimiento de vaivén, solo trabaja en el avance, en el retroceso no. Se busca el menor retroceso posible para obtener un mayor rendimiento de la máquina.
  • BANCADA: tiene mecanismos de parada y puesta en marcha para obtener distintas velocidades que consiguen el movimiento de corte. Tiene guías en su parte superior donde apoya el carnero y en la parte delantera donde apoya la mesa. En su interior lleva un mecanismo que da movimiento alternativo al carnero.
  • CARNERO: está en su parte superior y tiene
... Continuar leyendo "Máquinas de corte y abrasivos" »

Evolución Tecnológica a Través de la Historia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Evolución Tecnológica a Través de la Historia

Prehistoria

Paleolítico

En este período se utilizaban herramientas de piedra y huesos. Las sociedades eran pequeñas tribus nómadas que habitaban en cuevas. Sus principales actividades eran la caza, la pesca y la recolección. El descubrimiento del fuego marcó un hito importante.

Neolítico

Durante este período se desarrollaron la ganadería y la agricultura, lo que llevó a un aumento en la producción de alimentos y al crecimiento de la población. Se produjo el sedentarismo, con el establecimiento de asentamientos permanentes. Surgió el comercio basado en el intercambio de bienes. Se utilizaron nuevos materiales como el barro y la arcilla, y se desarrollaron nuevos oficios. Se inventaron... Continuar leyendo "Evolución Tecnológica a Través de la Historia" »

Estructures i esforços en les construccions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

FORÇA:

Allò capaç de deformar un objecte (efecte estàtic) o modificar el seu estat de moviment (efecte dinàmic)” 

ESTRUCTURA:

“Conjunt d'elements units entre si destinats a suportar les forces que actuen sobre ells” 

CONDICIONS:

  1. rígides, no s'han de deformar.
  2. estables, no han de bolcar.
  3. resistents, cada part ha de suportar els esforços a que està sotmesa.
  4. el més lleugera possible.

Estructures massives:

Es construeixen acumulant material. Exemple: les piràmides d'Egipte. 

Estructures de carcassa o laminars:

Formades per làmines. Exemple: la carcassa d'un mòbil, envasos de plàstic.

Estructures d'armadura:

Són aquelles formades per peces allargades, com barres, tubs, pilars, s'uneixen entre elles per a formar una espècie d'esquelet. 

Estructures

... Continuar leyendo "Estructures i esforços en les construccions" »