Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Soldadura: Procesos, Equipos y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Conceptos Esenciales de Soldadura

2. Factores que Intervienen en la Soldadura por Puntos

  • Potencia eléctrica: Determina la cantidad de calor generado.
  • Presión que se ejerce entre los electrodos: Afecta la resistencia de contacto y la formación del punto.
  • Tiempo de duración de la soldadura: Influye en el tamaño y la calidad del punto.
  • Estado de las superficies y electrodos de soldadura: La limpieza y el buen estado son cruciales para una soldadura efectiva.

3. Partes de una Llama de Soldadura (Oxiacetilénica)

Aunque el texto original menciona 'dibujo', estos elementos corresponden a las zonas de una llama de soldadura:

  • Dardo: Zona interna, la más caliente.
  • Zona primaria (o cono reductor): Rodea al dardo, con alta temperatura.
  • Zona reductora (o cono
... Continuar leyendo "Dominando la Soldadura: Procesos, Equipos y Parámetros Clave" »

Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesamiento de la Madera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Clasificación y Propiedades de los Materiales

Cada material posee propiedades específicas que lo hacen adecuado para un uso particular. Por ello, al fabricar un objeto, es crucial seleccionar el material apropiado. Los materiales se pueden clasificar en:

  • Materiales naturales: Se obtienen directamente de la naturaleza.
  • Materiales sintéticos: Se elaboran a partir de la transformación de materiales naturales.

Propiedades de los Materiales

  • Densidad: Relación entre la masa y el volumen de un material.
  • Dureza: Resistencia de un material a ser rayado o penetrado.
  • Resistencia al esfuerzo: Capacidad de un material para soportar fuerzas aplicadas sin romperse.
  • Sonoridad: Capacidad de un material para transmitir el sonido.

La Madera: Estructura, Propiedades

... Continuar leyendo "Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesamiento de la Madera" »

Fonts d'Energia: Carbó, Petroli, Gas Natural i Nuclear

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Carbó: És un combustible sòlid d’origen vegetal. Es va formar a partir de la fossilització de restes vegetals enterrades i sotmeses a grans pressions en absència d’oxigen. S’utilitza, entre altres aplicacions, a les centrals tèrmiques per generar energia elèctrica i en sistemes de calefacció. La combustió del carbó produeix CO2 i SO2.

Petroli: És un líquid oliós bituminós d’origen natural, format a partir de restes vegetals i animals enterrades i descompostes per acció dels bacteris. Està compost fonamentalment per hidrogen i carboni (d’aquí prové la denominació d’hidrocarburs). A les refineries es produeix la destil·lació del petroli i s’obtenen combustibles líquids, entre aquests, la gasolina, el gasoil,... Continuar leyendo "Fonts d'Energia: Carbó, Petroli, Gas Natural i Nuclear" »

Materiales Esenciales en Construcción: Cerámica, Vidrio y Hormigón

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Cerámicas y Vidrios: Propiedades y Diferencias Fundamentales

La característica común de estos materiales es que están compuestos por minerales que cambian su organización molecular al ser sometidos a elevadas temperaturas. Esto explica los cambios en las propiedades del material durante el proceso de elaboración. La diferencia fundamental entre ellos es que las cerámicas se moldean en frío, mientras que los vidrios se moldean en caliente.

Cerámicas

Los materiales cerámicos se obtienen a partir de materias primas arcillosas. La arcilla se moldea y se somete a un proceso de cocción en un horno a elevadas temperaturas. Se obtienen a partir de la mezcla de arcilla, feldespato y arena. La arcilla más arena forma el barro.

Composición y

... Continuar leyendo "Materiales Esenciales en Construcción: Cerámica, Vidrio y Hormigón" »

Sistemas de Iluminación en Automóviles: Tipos de Lámparas y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sistemas de Iluminación en Automóviles

La iluminación en los automóviles es esencial para la seguridad vial, tanto para el conductor como para los demás usuarios de la vía. Los sistemas de iluminación modernos han evolucionado significativamente, incorporando tecnologías más eficientes y sofisticadas.

Tipos de Lámparas

Existen diferentes tipos de lámparas utilizadas en los automóviles, cada una con sus propias características y aplicaciones:

Lámparas de Media Potencia

Estas lámparas son esenciales para la seguridad vial, ya que permiten al vehículo ser visible para otros conductores y peatones. La normativa exige que los automóviles incorporen los siguientes sistemas de iluminación:

  • Luces de Posición: Dos luces blancas en la parte
... Continuar leyendo "Sistemas de Iluminación en Automóviles: Tipos de Lámparas y sus Aplicaciones" »

Importancia del airbag en la seguridad vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El airbag es un dispositivo de seguridad pasiva cuya finalidad es evitar o limitar las posibles lesiones del conductor y acompañantes en colisiones que pueda sufrir el vehículo: frontal, lateral y vuelcos.

Factores que influyen en la activación del airbag:

  • Que el cinturón esté abrochado
  • Que el asiento correspondiente esté ocupado y depende de la posición que tenga este
  • Que los golpes se encuentren en los ángulos de incidencia para los que están diseñados su detonación
  • La magnitud del impacto

Airbag perjudicial:

Personas que midan menos de 1,60 m o pesen menos de 50 kg.

Tipos de airbag:

- Frontal conductor, frontal acompañante, de tórax lateral conductor, tórax lateral acompañante, cortina conductor, cortina acompañante, rodillas, de... Continuar leyendo "Importancia del airbag en la seguridad vehicular" »

Fundamentos del Flujo de Fluidos en Ductos No Circulares y Cálculo del Número de Reynolds

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES: En secciones no Circulares se emplea como longitud carácterística el El Radio Hidráulico se define como el cociente del área neta de la sección transversal de una corriente de flujo y el Perímetro Mojado (PM).

El Perímetro Mojado :(PM) se define como la suma de la longitud de los límites de la sección que Realmente está en contacto con el fluido.

Para nuestros casos En estudio (flujo de aire en ductos): se debe tener en cuenta que toda la Superficie esta en contacto con el gas, por lo tanto el cálculo es equivalente Al perímetro de un rectángulo, es decir, la suma de todos sus lados.

El Número de Reynolds (Re) :es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, y Tiene como objetivo caracterizar

... Continuar leyendo "Fundamentos del Flujo de Fluidos en Ductos No Circulares y Cálculo del Número de Reynolds" »

Energía Solar Fotovoltaica: Conceptos Básicos y Términos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Conceptos Básicos

PR: pérdidas de sistema (Cableado, sombra). Eficiencia de la planta: 78 – 84%.
STC: standard test conditions. Condiciones estándar de prueba.
Azimut: Desviación del norte.
Anteproyecto – ejecución – Operación y Montaje
Condiciones Standard:

  • 1000 W/m2
  • 25°C
  • 1,5 atm (Presión Atmosférica)

Tipos de Conexión

On Grid: Conectado a la red
Off Grid: Desconectado de la red
Segmentos: Incado Directo, Micropilote.
Estructura: Fija, Tracker
Geotecnia: Estudia los estratos del suelo.
Componentes de la radiación solar: Directa y Difusa (Global). Reflejada
Un ángulo de 90° es lo más óptimo para captar luz solar.
Ángulo Óptimo de los módulos:

  • Invierno: (Latitud * 0,9) + 29 Grados
  • Verano: (Latitud *0,9) – 23,5 grados
  • Primavera y otoño:
... Continuar leyendo "Energía Solar Fotovoltaica: Conceptos Básicos y Términos Clave" »

Tipos de Luces en Vehículos: Clasificación y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tipos de Luces en Vehículos: Clasificación y Funcionamiento

Clasificación de las Luces

Luces de Alumbrado

  • Alumbrado de carretera
  • Faros antiniebla
  • Luces de posición y matrícula
  • Luces diurnas

Luces de Maniobra

  • Indicadores de dirección
  • Luz de freno
  • Luz de marcha atrás

Luces Especiales

  • Luz de emergencia
  • Luz de gálibo
  • Luces para servicios públicos

Luces Interiores

  • Luces de cuadro
  • Luces de control
  • Luces de alumbrado interior
  • Luces de compartimentos interiores

Códigos de Bornes en el Sistema Eléctrico del Automóvil

  • 15: Positivo después de contacto.
  • 30: Positivo directo.
  • 31: Masa o GND.
  • 49: Entrada positivo relé intermitencias.
  • 49a: Conmutador de relé intermitencias.
  • 49b: Salida 2º circuito intermitencias.
  • 52: Señales de remolque.
  • 54: Luces de frenado.
  • 55: Faros
... Continuar leyendo "Tipos de Luces en Vehículos: Clasificación y Funcionamiento" »

Sistemas de Refrigeración: Agua vs. Aire para Motores Eficientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Sistemas de Refrigeración: Tipos y Funcionamiento

El sistema de refrigeración es crucial para el correcto funcionamiento de un motor, ya sea por agua o por aire. A continuación, se detallan ambos sistemas.

Refrigeración por Agua

La refrigeración por agua se encarga de eliminar el calor producido en el motor. El agua, una vez calentada, es enfriada por una corriente de aire.

Componentes Principales

  • Camisa de Agua: Rodea los cilindros y está dentro del bloque del motor. Es una cámara hueca ocupada por el agua de refrigeración.
  • Culata: Contiene cavidades ocupadas por el agua de refrigeración.
  • Radiador: Situado en la parte delantera, compuesto por:
    • Depósito superior
    • Tapón de llenado de agua y tubo de rebose
    • Arandela de goma presionada por un muelle
    • Tubos
... Continuar leyendo "Sistemas de Refrigeración: Agua vs. Aire para Motores Eficientes" »