Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrostática: Estudio de los fluidos en equilibrio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

La Hidrostática es la rama de la física que estudia los fluidos en estado de equilibrio. La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie y sirve para caracterizar cómo se aplica determinada fuerza sobre una línea. La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso del fluido en reposo. La presión se mide en Pascales.

Instrumentos para medir la presión atmosférica: barómetro, de mercurio y de aneroide; y para medir la presión hidrostática: manómetro.

Peso específico: peso que posee una sustancia en determinado volumen, su unidad es... Continuar leyendo "Hidrostática: Estudio de los fluidos en equilibrio" »

Relación de Compresión, Potencia y Trabajo en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Relación de Compresión

La relación de compresión de un motor nos indica el nivel de compresión al que se somete el gas dentro del cilindro. A mayor relación de compresión, mayor presión se obtiene al final de la compresión. En los últimos años, se han diseñado motores con relaciones de compresión más elevadas, logrando incrementar la potencia desarrollada y un menor consumo de combustible, sin aumentar el peso ni el tamaño del motor.

Como se mencionó, a mayor relación de compresión, mayores presiones y, por lo tanto, mayor es el impulso que recibe el pistón, generando mayor trabajo. Sin embargo, la relación de compresión no puede aumentarse indefinidamente, ya que aparecen los siguientes problemas:

Problemas de Alta Relación

... Continuar leyendo "Relación de Compresión, Potencia y Trabajo en Motores" »

Motores: La bomba de aceite de dos fases y sus situaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Motores (1) 4: La bomba de aceite de dos fases es necesaria para algunos sistemas de distribución variable con variador de aletas. Las dos fases de la bomba trabajan a una presión de 2 bar y la segunda fase se vacía. En este tipo de bomba se aprecian 4 situaciones:

  • Sistema despresurizado: situación del sistema en caso de que esté parado.
  • Las dos bombas funcionan: se genera una presión de 0 a 2 bar por las dos bombas.
  • Solo funciona la bomba de la fase 1: cuando la presión es de 2 a 4 bar, la cámara del émbolo hace que venza la fuerza del muelle de regulación, se desplaza a la derecha y comunica el canal de aportación del caudal.
  • Solo funciona la bomba de la fase 1 con limitación de presión: la presión del sistema se encuentra entre
... Continuar leyendo "Motores: La bomba de aceite de dos fases y sus situaciones" »

Sensors i Sistemes d'Injecció de Gasolina: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

1. Circuit elèctric d'un sistema d'injecció de gasolina

Missió: Controlar el funcionament del sistema d'injecció i sistemes afins.

Parts generals: Sensors, mòdul (ECU), actuadors i cablejat multiplexat.

2. Missions dels sensors

Convertir senyals elèctriques en diferents paràmetres, estats o circumstàncies del motor. Poden ser senyals analògiques (inductives) o digitals (Hall).

Tipus de sensors: Segons...

3. Noms dels principals sensors d'un sistema d'injecció de gasolina

Cabal d'aire admès, RPM i PMS (fase), temperatura, sonda lambda, posició, picatge, pressió, aire condicionat, alternador...

4. Sensor de RPM/PMS

Què mesuren? El gir del cigonyal i la posició del pistó.

Tipus (nom): ...

Principi elèctric: ...

Senyal de sortida: ...

Com els

... Continuar leyendo "Sensors i Sistemes d'Injecció de Gasolina: Guia Completa" »

Lubricación y refrigeración: conceptos y componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Lubricación

La lubricación es la interposición de una película de lubricante entre las superficies en contacto. Es necesario para proteger a los componentes del efecto de la fricción. La fricción es la fuerza que se genera en sentido opuesto al movimiento entre dos superficies de contacto. Su valor dependerá de la fuerza aplicada y de la adherencia de los materiales en contacto.

Formas de lubricar

  • Engrase por borboteo: lubricación de aquellos elementos que se engrasan debido a la neblina de aceite que se crea por la fuerza centrífuga de las piezas.
  • Engrase por presión: el aceite es aspirado por una bomba y enviado a través de conductos y tuberías a los puntos más difíciles de acceder.

Tipos de lubricación

  • Fluida: el espesor de la película
... Continuar leyendo "Lubricación y refrigeración: conceptos y componentes" »

Aerodinámica, Dummies y Chasis: Claves de la Ingeniería Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Aerodinámica en Vehículos

La aerodinámica es la parte de la ciencia (mecánica de fluidos) que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, o de las acciones ejercidas por el aire sobre cuerpos sólidos inmersos en él.

Problemas Causados por el Aire en un Vehículo

Los problemas ocasionados por el aire en un vehículo son: puede desestabilizar el vehículo en caso de viento cruzado, es una fuente de ruido, tanto interior como exterior, condiciona la habitabilidad, limita la eficacia de los limpiaparabrisas y provoca el ensuciamiento de la carrocería.

Dummies: Simulando el Cuerpo Humano en Accidentes

Los dummies son maniquíes que simulan las reacciones del cuerpo humano en caso de accidente. Dentro de ellos hay de diversas edades
... Continuar leyendo "Aerodinámica, Dummies y Chasis: Claves de la Ingeniería Automotriz" »

Microestructura y Propiedades de Aleaciones Hierro-Carbono: Eutectoides y Constituyentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Propiedades y Diferencias: Aleaciones Eutectoides y Eutécticas

Aleaciones Eutectoides

Son constituyentes formados por un agregado finísimo de cristales de las fases sólidas A y B, originado a partir de una fase sólida previa mediante una transformación en estado sólido.

Diferencias Clave entre Aleaciones Eutécticas y Eutectoides

  • Formación: La microestructura eutectoide se forma a partir de una fase sólida (transformación sólido → sólido + sólido), mientras que la eutéctica se forma directamente del líquido (transformación líquido → sólido + sólido).
  • Morfología: El constituyente eutectoide (como la perlita) suele estar formado por láminas alargadas y alternas de las fases que la componen. Su aspecto al microscopio puede recordar
... Continuar leyendo "Microestructura y Propiedades de Aleaciones Hierro-Carbono: Eutectoides y Constituyentes" »

Propiedades de los Materiales Tecnológicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Fases para la Obtención del Material Tecnológico

  1. Extracción de la materia prima
  2. Transformación de la materia prima en material
  3. Elaboración del producto a partir de los materiales

Propiedades de los Materiales

Las propiedades de un material son el conjunto de características que permiten reconocerlos por su aspecto y por cómo responden a fenómenos externos.

Propiedades Físicas

Conductividad Térmica

  • Conductores: Conducen el calor.
  • Aislantes: No conducen el calor.

Otras Propiedades Físicas

  • Contracción: Disminuye el tamaño al disminuir la temperatura.
  • Dilatación: Aumenta el tamaño al aumentar la temperatura.
  • Fusibilidad: Por efecto del calor, el material se funde.
  • Soldabilidad: Por efecto del calor, podemos unir uno o más materiales al fundirse.
... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales Tecnológicos" »

Maquinaria Agrícola: Clasificación, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Clasificación de la Maquinaria Agrícola y sus Componentes

Equipos de Labranza Primaria y Secundaria

No voltean el suelo:

  • Subsoladores
  • Arados de cincel (Chisel)

Regulaciones en subsoladores y arados de cincel:

  • Número de brazos y separación
  • Ángulo de incidencia
  • Horizontalidad

Voltean el suelo:

  • Arados de vertedera
  • Arados de disco

Sistemas de Seguridad en Maquinaria Agrícola

Sistemas que precisan la parada del vehículo:

  • Bulón de cizallamiento o fusible
  • Desenganche automático (tipo gatillo)

Sistemas "Non-Stop":

  • Mecánicos
  • Hidráulicos

Maquinaria Accionada y No Accionada por la Toma de Fuerza (TDF)

Accionados por la TDF:

  • Fresadoras
  • Cavadoras
  • Gradas accionadas

No accionados por la TDF:

  • Cultivadores
  • Gradas de púas
  • Gradas de discos
  • Rulos
  • Azadas autoanimadas

Abonadoras

... Continuar leyendo "Maquinaria Agrícola: Clasificación, Componentes y Funcionamiento" »

Clasificación de Zonas y Métodos de Protección en Atmósferas Explosivas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Clasificación de Zonas

Zonas 0, 1 y 2

Zona 0: Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o niebla, está presente permanentemente (la fase gaseosa en el interior de un recipiente o de un depósito cerrado constituye una zona "0").

Zona 1: Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o niebla es susceptible de formarse en servicio normal de la instalación.

Zona 2: Zona en la cual una mezcla explosiva puede aparecer con menor frecuencia o en casos especiales (fugas o negligencias de utilización).

Clases 1, 2 y 3

Clase 1: Son aquellos locales en los que en su atmósfera están o pueden estar presentes gases o vapores inflamables en cantidad suficiente como para producir una mezcla inflamable o explosiva. Los varios gases y vapores... Continuar leyendo "Clasificación de Zonas y Métodos de Protección en Atmósferas Explosivas" »