Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cosechadora X9: Tecnología de Trilla Axial y Optimización del Rendimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Características Detalladas de la Cosechadora X9 y su Sistema de Trilla Axial

X9/TRILLA AXIAL: Componentes Clave del Sistema

Alimentador: Alimentación Eficaz y Sin Atascos

El sistema de alimentación está diseñado para operar sin atascos. El acelerador de alimentación de 8 secciones presenta un patrón de tipo chevron, que asegura que el flujo del cultivo se separe suavemente para una alimentación uniforme del cultivo a los 2 rotores.

Rotores: Doble Rotor de Rotación Inversa para Calidad y Capacidad

Cuenta con 2 rotores de rotación inversa. Esta configuración permite que el cultivo ingrese sin cambios bruscos de dirección, lo cual es fundamental para conservar la calidad de la paja. El proceso en los rotores se divide en tres fases clave:... Continuar leyendo "Cosechadora X9: Tecnología de Trilla Axial y Optimización del Rendimiento" »

Mecanizado por ultra sonido, corte por plasma y electroerosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Mecanizado por ultra sonido

Es un método en el que se emplea una herramienta y abrasivos sueltos, se hace vibrar la herramienta a una frecuencia ultrasónica y esta arrastra a los abrasivos generando una rotura de la pieza.

  • Operaciones: escareado, corte, perforación

Tipos de abrasivos

Diamante, Hidrocarburo de silicio, nitruro de boro.

Corte por plasma

Separa el metal empleando un arco constreñido para fundir un área localizada de la pieza, que al mismo tiempo elimina el material derretido un chorro de alta velocidad. Consiste en un gas que es calentado a altas temperaturas.

Clasificación del corte por plasma

Corte por plasma por aire, corte con inyección de agua, corte con inyección de oxígeno, corte con doble flujo.

Mecanizado por chorro de

... Continuar leyendo "Mecanizado por ultra sonido, corte por plasma y electroerosión" »

Tecnología y SEO: SMEB, Tecnología de Grupos y Robots

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

SMEB

Definición: Técnica para reducir considerablemente el tiempo de preparación de máquinas y de cambio de utillajes. Permite: Reducir lotes, reducir costes y reducir tiempos de entrega. Para tiempo de preparación bajo el lote afecta poco al coste. Pretende bajar el tiempo prep. maq. y el tiempo cambio utillajes con los siguientes pasos:

Gestionar operaciones de preparación máquina

  • Lista de comprobación (pasos y utensilios necesarios)
  • Comprob funcionales (mantenimiento periódico elimina tiempos no previstos)
  • Mejor transporte de utillajes y herramientas.

Convertir operaciones de prep. improductivas en productivas

No hay metodología. Ingenio y experiencia.

Mejorar todas las operaciones de prep. maq.

  • Estandarizar funciones
  • Poner en marcha operaciones
... Continuar leyendo "Tecnología y SEO: SMEB, Tecnología de Grupos y Robots" »

Control de Temperatura Preciso en Hornos Eléctricos: Potencia Proporcional y PWM

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Control de Temperatura Preciso en Hornos: De On/Off a Proporcional

Para lograr un control de temperatura con mínimas fluctuaciones, es fundamental que el horno reciba una potencia gradual, ajustada a la medida exacta requerida para mantener la temperatura deseada.

Limitaciones del Control On/Off

En un sistema de control On/Off, como el que utiliza un relé para el mando de calentamiento, la potencia se entrega de forma binaria: o el relé está activado al 100%, suministrando la máxima potencia al horno, o está completamente desactivado, sin entregar potencia alguna.

Ventajas del Control Proporcional

En contraste, un controlador proporcional entrega una potencia que varía gradualmente entre 0% y 100%. Esta modulación se realiza según la necesidad... Continuar leyendo "Control de Temperatura Preciso en Hornos Eléctricos: Potencia Proporcional y PWM" »

Arcillas, Cerámicas y Vidrios: Propiedades, Tipos y Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Propiedades de las Arcillas

  • Plasticidad: Puede ser amasada, moldeada y conservar la forma que se le ha dado.
  • Cohesión: Permite conservar la forma de las piezas una vez secadas.
  • Contracción: Al secarse disminuyen su volumen; la contracción está ligada con la plasticidad.
  • Rango Térmico: Ayuda a regular la temperatura de los hornos de cocción.

Tipos de Cerámicos

Cerámica Roja

  • Ladrillos comunes
  • Ladrillos de máquina
  • Ladrillos huecos
  • Ladrillos para revestimiento
  • Ladrillos refractarios

Tejas

  • Colonial o española
  • Francesa
  • Portuguesa
  • Normanda

Baldosas (para pisos y solados)

  • Monococción
  • Bicocción esmaltadas
  • Monococción esmaltadas
  • Porcelanato

Cerámica Blanca

Elaboradas con caolín, arcillas más puras. Hay varios tipos: azulejos, piezas de acordamiento, artefactos
... Continuar leyendo "Arcillas, Cerámicas y Vidrios: Propiedades, Tipos y Fabricación" »

Sistemas de cierre centralizado en vehículos de turismo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1. Las cerraduras de las puertas de los vehículos de turismo tienen enclavamiento:

  • a) Sencillo, de una etapa.
  • b) Doble, con dos etapas.
  • c) Los dos sistemas son posibles, depende del fabricante.

2. El superbloqueo de puertas:

  • a) Conecta un bloqueo normal pero mucho más reforzado mecánicamente.
  • b) Dá dos señales de bloqueo al motor para asegurar que las puertas queden cerradas.
  • c) Inhabilita el tirador interior de las puertas.

3. El superbloqueo de puertas se consigue utilizando:

  • a) 1 motor por cerradura.
  • b) 2 motores por cerradura.
  • c) Los dos sistemas se utilizan, depende del diseño de la cerradura.

4. Los actuadores de cierre de tipo electroimán se utilizan poco porque:

  • a) Necesitan etapas de reducción para amplificar la fuerza actuante.
  • b) Son de
... Continuar leyendo "Sistemas de cierre centralizado en vehículos de turismo" »

Clasificación y Componentes de Ventiladores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Ventiladores: Axiales, Centrífugos y Tangenciales

Ventiladores Axiales o Helicoidales

El flujo se induce en la dirección del eje por presión de las palas.

Ventiladores Centrífugos

El flujo se induce dentro del rodete y sale perpendicular al eje por centrifugación.

Ventiladores Tangenciales

El flujo atraviesa el rodete perpendicular al eje.

Clasificación de Ventiladores Axiales

  • De pala libre: Son el típico ventilador de mesa o los ventiladores colgantes del techo, con sus palas girando sin protección.
  • Ventiladores murales o de pared: Trabajan a descarga libre, pueden ser de pala ancha o estrecha.
  • Ventiladores tubulares: Son ventiladores axiales con una envolvente tubular que canaliza el flujo.

En los ventiladores centrífugos, el aire... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de Ventiladores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Tipos de Bombas Oleohidráulicas: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Bombas Oleohidráulicas

Las bombas oleohidráulicas se constituyen por dos orificios: uno de entrada (baja presión) y otro de salida (alta presión).

Bombas de Paleta

Sus componentes principales son:

  • Rotor: Unido a un eje y con ranuras para las paletas.
  • Paletas: Se mueven radialmente dentro de las ranuras del rotor.
  • Estator: Superficie excéntrica que encierra las paletas y el rotor, formando las cámaras de bombeo.

El funcionamiento se basa en la creación de vacío a la entrada, atrapando el aceite. Al disminuir el espacio entre las paletas y el estator, el aceite es empujado hacia la salida a alta presión.

Existen diferentes tipos de bombas de paleta:

  • Bombas equilibradas: Dos ciclos de alimentación y salida por vuelta, resultando en un caudal
... Continuar leyendo "Tipos de Bombas Oleohidráulicas: Funcionamiento y Características" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Facundo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Revenido

El revenido es un tratamiento complementario al temple que se utiliza para disminuir las tensiones internas generadas durante el proceso de temple.

  • Tensiones de temple: Se producen por un enfriamiento brusco que genera diferencias de temperatura en distintas zonas de la pieza. Estas diferencias provocan dilataciones desiguales y, por lo tanto, tensiones internas.
  • Estructura inestable (Ms): Principalmente en aceros de alto contenido de carbono, el enfriamiento brusco puede resultar en la presencia de austenita retenida (austenita que no se ha transformado a temperatura ambiente). Si el porcentaje de austenita retenida es mayor a 6 u 8%, se considera que el temple no ha sido adecuado.

Tipos de Revenido

  • Bajo (150-200°C): Permite la difusión
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Tipos y Aplicaciones" »

Diccionario de términos de hidráulica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

A

Actuador: Aparato que convierte la energía hidráulica en movimiento lineal o rotativo.

Acumulador: Recipiente en el cual el líquido se almacena bajo presión.

Aireación: Aire en el líquido.

Atmósfera: Medida de presión igual a 14,7 psi, y a 1 kg/cm2.

B

Bomba: Dispositivo para convertir la fuerza y movimiento mecánico en potencia de un líquido.

C

Caudal: Relación entre volumen y tiempo, y, además, velocidad y sección. Unidades.

Cilindro: Convierte la potencia del líquido en fuerza. Es un actuador. Su elemento es el pistón.

Circuito: Sistema completo de flujo, incluyendo el generador.

Circuito cerrado: El caudal, una vez que atravesó todos los componentes del circuito, retorna directamente a la entrada de la bomba.

Compresibilidad: Cambio... Continuar leyendo "Diccionario de términos de hidráulica" »