Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Propiedades en Aceros: Procesos de Temple, Revenido, Recocido y Normalizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Temple: Endurecimiento y Modificación de Propiedades

El temple es un tratamiento térmico fundamental para modificar las propiedades mecánicas de los aceros, principalmente para aumentar su dureza y resistencia.

Temple Continuo

  • De austenización completa: Se realiza en los aceros hipoeutectoides. Consiste en calentar el material hasta la temperatura A3 y enfriar posteriormente en el medio correspondiente.
  • De austenización incompleta: Se realiza en los aceros hipereutectoides. La temperatura de calentamiento es A1; la perlita se transforma en austenita y la cementita que teníamos antes de iniciar el proceso se mantiene.

Temple Escalonado

Durante el calentamiento y el enfriamiento se mantiene la temperatura constante. Estos tipos de temple reducen... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades en Aceros: Procesos de Temple, Revenido, Recocido y Normalizado" »

Proceso de Producción del Acero: Del Alto Horno a la Fundición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funcionamiento del Alto Horno

Existen dentro de él dos flujos a contracorriente:

  • Arriba hacia abajo: mezcla de mineral de hierro, fundente y coque.

  • Abajo hacia arriba: aire caliente y gases de la combustión.

La mezcla de mineral, fundente y coque se introduce por la parte superior (la cuba) a través del tragante. A medida que la mezcla desciende, se producen diferentes reacciones entre ésta mezcla y los gases ascendentes.

La primera reacción es la deshidratación (se produce en la parte superior de la cuba), seguidamente la reducción (se produce en la parte inferior de la cuba). En el etalaje, el hierro se combina con el coque (zona de carburación) y a fundirse (zona de fusión). Una vez llegado al crisol, el arrabio y la escoria se extraen... Continuar leyendo "Proceso de Producción del Acero: Del Alto Horno a la Fundición" »

Comunicació i Telecomunicacions: Tipus i Evolució

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Què és la informació?

Podem definir informació com el procés d'intercanvi de coneixements entre dues o més persones. La informació té sentit quan es comparteix, ja que se li està donant al receptor coneixements que no sap.

Què és la comunicació?

La comunicació és el procés de transmissió d'informació entre persones. El que transmet la informació s'anomena emissor i el que la rep, receptor. Aquestes dues persones poden actuar amb reciprocitat canviant ambdues funcions.

Telefonia fixa

La telefonia fixa es basa en la ubicació fixa dels aparells telefònics en un lloc específic. Aquests aparells estan connectats a una xarxa de comunicacions a través d'un cable elèctric.

Telefonia mòbil

En la telefonia mòbil, els aparells són autònoms... Continuar leyendo "Comunicació i Telecomunicacions: Tipus i Evolució" »

Màquines Tèrmiques: Motors, Combustió i Impacte Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Màquines Tèrmiques i Motors: Una Visió General

Les màquines tèrmiques són aquelles que transformen l’energia tèrmica en energia mecànica. Un motor tèrmic és una màquina motriu que transforma l’energia tèrmica o calor en energia mecànica.

Tipus de Màquines Tèrmiques (Motors)

  • Combustió externa: Alternatives i rotatives (ex: màquines de vapor i turbines).
  • Combustió interna: Alternatives i rotatives (ex: Otto, dièsel i motor Wankel).

Motor d'Encesa per Guspira (Otto)

  1. 1r temps (Admissió): S’obre la vàlvula i entra l’aire-gasolina per mètode d’injecció.
  2. 2n temps (Compressió): La vàlvula es tanca i el pistó comprimeix la mescla.
  3. 3r temps (Explosió): La guspira de la bugia inflama la mescla i provoca l’explosió.
  4. 4t temps
... Continuar leyendo "Màquines Tèrmiques: Motors, Combustió i Impacte Ambiental" »

Sistemas de Gestión Electrónica en Vehículos: Sensores, Bombas y Inyectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sistema de Gestión Electrónica

Sensores

Medidor masa de aire: Ubicado después del filtro de aire y antes del compresor. De película caliente, utiliza resistencias NTC para medir la temperatura del aire de admisión. La UC regula la recirculación de gases de escape y limita la formación de humos con esta información.

Sensor de régimen de giro: De tipo inductivo, instalado sobre la campana del embrague. Informa del régimen de giro y la posición angular del cigüeñal.

Sensor Hall: Capta la señal de la rueda almenada del árbol de levas para sincronizar la inyección y reconocer el PMS de cada cilindro.

Sensor de posición del acelerador: Informa sobre la aceleración o deceleración y la posición exacta del pedal. Transmite dos señales... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión Electrónica en Vehículos: Sensores, Bombas y Inyectores" »

Sistemas de Acumulación de Energía Solar Térmica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Sistemas de Acumulación

Elemento de la instalación donde se almacena la energía térmica que producen los captadores solares en forma de fluido caliente. Se trata de un depósito fabricado en acero al carbono y acero inoxidable con tomas laterales. También tiene un termostato, un termómetro, un ánodo de sacrificio (protege de la electrolisis) y material aislante térmico.

Tipos de Acumulación

Según el sistema de intercambio hay:

  • Acumuladores sin sistema de intercambio (agua de consumo inmediato, equipos compactos).
  • Acumuladores de intercambio simple (más de 1000L).
  • Acumuladores de doble intercambio (2 serpentines independientes, sistemas de apoyo auxiliares).

Según el material empleado pueden ser de:

  • Acero al carbono (galvanizados, revestidos
... Continuar leyendo "Sistemas de Acumulación de Energía Solar Térmica" »

Materiales Cerámicos, Vidrio y Nuevos Materiales: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se clasifican según su composición y su proceso de transformación. Algunos ejemplos comunes incluyen la loza, la arcilla cocida y la cerámica refractaria.

Arcilla Cocida

Cerámica porosa de grano grueso, cocida entre 700-1000°C. Para hacerla impermeable, se le aplica un esmaltado que puede ser parcial o total. Se usa en piezas de cerámica artesanales, tejas, ladrillos y bloques.

Loza

Cerámica porosa de grano fino, cocida a más de 1000°C. Se esmalta en su totalidad con barnices blancos.

Cerámica Refractaria

Formada por arcilla mezclada con óxidos metálicos, cocida a más de 1300°C y enfriada lentamente. Es porosa y resiste temperaturas de hasta 3000°C. Se utiliza en chimeneas,... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos, Vidrio y Nuevos Materiales: Propiedades y Aplicaciones" »

Transporte Multimodal y Tipos de Carga

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Transporte combinado

Es cuando se utiliza más de un modo de transporte, y la mercadería enviada desde un lugar atraviesa varios medios para llegar a destino.

Transporte vertical

Es el grupo compuesto por los ascensores y los montacargas.

Transporte por tuberías

Es el que se lleva a cabo por oleoductos, gasoductos, acueductos y otros medios que impulsan líquidos o fluidos sirviéndose de tuberías.

Transporte multimodal

Es el traslado de mercancías de un país a otro con utilización de más de un medio de transporte, no puede haber ruptura de carga, es decir la separación de mercancía durante el trayecto, sólo se utiliza un único documento o conocimiento de transporte: es el FIATA Bill of Lading.

DRY - GENERAL - DV

Cargas secas: bolsas, cajas,... Continuar leyendo "Transporte Multimodal y Tipos de Carga" »

Guía completa de los tratamientos térmicos del acero y los tipos de esfuerzos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Diagrama Hierro-Carbono

Componentes principales

  • Austenita: Conocida como acero gamma, es una forma de ordenamiento específica de los átomos de hierro y carbono.
  • Ferrita: Es un constituyente cuya presencia es inversamente proporcional a la cantidad de carbono de la aleación.
  • Cementita: Es el constituyente más duro y frágil de los aceros. Depende de la cantidad de carbono que tenga el acero.
  • Perlita: Sus granos tienen el aspecto de una perla. Es el constituyente más blando de los aceros.
  • Ledeburita: Es un constituyente eutéctico entre la austenita y la cementita.
  • Bainita: Es una mezcla de fases de ferrita y cementita, y en su formación intervienen procesos de difusión.
  • Martensita: Es el constituyente de los aceros que aparece cuando hay un enfriamiento
... Continuar leyendo "Guía completa de los tratamientos térmicos del acero y los tipos de esfuerzos" »

Evolución de los Motores: Del Vapor a la Turbina de Gas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Durante el siglo XIX, la utilización de la máquina de vapor fue masiva, tanto que fue llamado el "Siglo del Vapor". Se aplicó en la combustión externa, con carbón, en máquinas industriales y en el transporte ferroviario.

Motor de Vapor

  1. El distribuidor está a la izquierda y obliga al vapor a entrar al cilindro por la derecha. El vapor ejerce presión sobre el pistón y lo desplaza a la izquierda. El movimiento lineal del pistón se transforma en un movimiento de rotación de las ruedas por el mecanismo biela-manivela.
  2. El movimiento del motor hace que el distribuidor se desplace a la derecha. El vapor entra al cilindro por la izquierda. El vapor empuja el pistón hacia la derecha hasta la posición inicial. El ciclo vuelve a comenzar.

El regulador... Continuar leyendo "Evolución de los Motores: Del Vapor a la Turbina de Gas" »