Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Soportes, Montaje y Verificación de Ejes y Árboles: Claves para un Funcionamiento Óptimo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Sustentación de Ejes y Árboles

Para reducir el rozamiento entre estas dos superficies y evitar el fenómeno del gripado de la unión, se debe lubricar la unión e intercalar entre las dos superficies que giran una con respecto a la otra un elemento adicional. Este elemento puede ser un casquillo de cojinete o un rodamiento.

Número de Apoyos en Ejes y Árboles

En cuanto al número de apoyos de un eje o árbol hay que saber:

  • Para asegurar un correcto funcionamiento del sistema, estos elementos deben apoyarse en un mínimo de dos soportes.
  • Cuanto mayor es el diámetro de éstos, tantas mayores pueden ser las distancias entre soportes y menor el número de apoyos necesarios.
  • Su velocidad de giro tiene una gran influencia en el número de soportes
... Continuar leyendo "Soportes, Montaje y Verificación de Ejes y Árboles: Claves para un Funcionamiento Óptimo" »

Mecanismos Fundamentales y Tipos de Plásticos: Una Exploración Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Palancas: Principios y Tipos Fundamentales

Las palancas son barras rígidas que pueden girar sobre un punto de apoyo (fulcro). Permiten levantar peso aplicando fuerza en un punto de la barra. La fuerza aplicada se denomina potencia, y el peso a levantar, resistencia.

Ley de la palanca: P · bp = R · br (donde P es la potencia, bp es el brazo de potencia, R es la resistencia y br es el brazo de resistencia).

Tipos de Palancas

  • Primer Grado: El punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia.
  • Segundo Grado: El punto de apoyo se encuentra en un extremo de la palanca y la potencia en el otro. La resistencia queda entre ambos.
  • Tercer Grado: La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

Poleas: Definición y Clasificación

Las... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales y Tipos de Plásticos: Una Exploración Completa" »

Procesos de Espesamiento por Gravedad y Filtración Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Espesamiento por Gravedad o Sedimentación

El espesamiento por gravedad o sedimentación es la técnica de desaguado más utilizada. Consiste en tanques de poca profundidad donde se separa el líquido claro (arriba) del material espeso (abajo). La función principal es la producción de un derrame claro (overflow) y una descarga espesa (underflow) con la concentración necesaria. El sólido sale por el underflow en la misma cantidad en que es alimentado al sistema.

El floculante ayuda a que las partículas sólidas sedimenten más rápidamente (vayan hacia abajo).

Componentes Principales del Espesador

  • Tanque: Su función es proporcionar el tiempo de residencia necesario para producir una pulpa con la concentración deseada y un líquido claro en
... Continuar leyendo "Procesos de Espesamiento por Gravedad y Filtración Industrial" »

Polipropileno: Propiedades, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Polipropileno: Un Material Versátil

El **polipropileno** es un **polímero termoplástico** parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del **propileno**. Cumple una doble función, actuando como **plástico** y como **fibra**. Estructuralmente, es un polímero vinílico, similar al polietileno, compuesto por pequeñas moléculas que contienen dobles enlaces carbono-carbono.

Composición y Reciclaje

El polipropileno se forma a partir del **monómero de propileno**. En el ámbito del **reciclaje**, es un material valioso ya que **no contiene cloro ni compuestos aromáticos** que puedan afectar su valorización energética.

Características Principales

Entre sus características principales, podemos destacar:

  • **Bajo costo**
  • **Alta
... Continuar leyendo "Polipropileno: Propiedades, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Termodinámica y Electrónica: Motores, Pérdidas y Circuitos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales en Termodinámica y Motores

Ciclo de Carnot

El Ciclo de Carnot está constituido por dos transformaciones isotermas reversibles en las que el sistema absorbe y cede calor a temperatura constante, y dos transformaciones adiabáticas también reversibles en las que el sistema intercambia trabajo.

Motor de 2 Tiempos

El motor de dos tiempos opera en dos fases principales:

1. Admisión-Compresión

El pistón asciende en su primera carrera desde el PMI (Punto Muerto Inferior) hasta el PMS (Punto Muerto Superior), arrastrado por el cigüeñal. En este momento, se comprime la mezcla que se encuentra en el cilindro. Se descubre la lumbrera de admisión para que cierta cantidad de mezcla pase al cárter. Al llegar el pistón al PMS,... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y Electrónica: Motores, Pérdidas y Circuitos Esenciales" »

Caudalímetros de Turbina: Funcionamiento, Precisión y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Principio de Funcionamiento

Los caudalímetros de turbina están provistos de una hélice que gira cuando la corriente de líquido incide sobre ella. La velocidad de giro es proporcional al caudal, y para determinarla, se emplea un captador que genera pulsos cuando gira la hélice. Este captador genera:

  • 1 pulso cada vez que un aspa de la hélice pasa frente a él, en caso de los caudalímetros de turbina de acero inoxidable y los de plástico para líquidos corrosivos.
  • 2 pulsos por cada vuelta de la hélice, en el caso de turbinas económicas.

De esta forma se obtiene un tren de pulsos cuya frecuencia permite determinar el caudal.

Precisión

La precisión de los caudalímetros de turbina depende del modelo y del rango de medición, pudiendo variar... Continuar leyendo "Caudalímetros de Turbina: Funcionamiento, Precisión y Aplicaciones" »

Indicadores Acústicos: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Los indicadores acústicos tienen como objetivo advertir la presencia de un vehículo en una situación de peligro.

Tipos de Indicadores Acústicos

  • Bocinas de aire comprimido: Estas bocinas cuentan con una o dos lengüetas que, al accionarlas, producen una vibración. El sonido varía ampliando la forma del difusor y la trompeta, y el aire es generado por un compresor.
  • Avisador electromagnético: Son los más empleados en turismos y motocicletas. Están formados por una bobina y una membrana elástica que, en su movimiento, abre y cierra un contacto que alimenta a la bobina.

Sistemas de Suministro y Distribución de Servicios en Edificios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Sistemas de Suministro y Distribución de Electricidad

Dispositivos de Protección

  • Dispositivo térmico: Varilla bimetálica que previene sobrecargas.
  • Dispositivo magnético: Electroimán que previene cortocircuitos.
  • Toma a tierra: Camino de baja resistencia para corrientes de fuga, evitando el paso de corriente al usuario.

Interruptor Diferencial

  • Funcionamiento sin derivación: Las bobinas del núcleo toroidal reciben la misma intensidad, no generando flujo magnético diferencial.
  • Funcionamiento con derivación: Diferencia en el flujo magnético entre las bobinas de fase y neutro, activando el electroimán y abriendo el interruptor.

Sistemas de Suministro y Distribución de Agua

Componentes

  • Acometida: Tubería que deriva a la red de distribución.
  • Llave
... Continuar leyendo "Sistemas de Suministro y Distribución de Servicios en Edificios" »

Técnicas de sumerios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

tecnica:es el conjunto de procso k se emplean de manera sistematica para construir objets.neolitico:etapa d inplantacion d la agricultur y ganadria como formas fundametales de subsistencia,dejando en un segundo plano la caza y recolecion.mesolitic:period de transision entre paleo y neoli durant el cual los seres humanos se agruparon en pequeños campamentos dispersos k se trasladaban siguiendo animales de caza.paleoli:edad de piedra tallada.eran pocos y vivian dispersos okupaban grandes extensones de territorios y subsistian gracias a la caza.tecnica de lasca:sescogian piedras adecuadas y las golpeaba:pimero cn un gijarro redondeando asta tener la forma rudimentaria arancando eskirlas;despoues perkutia kon un guijarro sobre un hueso para separa... Continuar leyendo "Técnicas de sumerios" »

Técnicas Esenciales y Seguridad en Patinaje en Línea

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Casco: Un Elemento de Protección Esencial

El casco es un elemento más de las protecciones del patinaje en línea, no es un accesorio. Básicamente, encontramos 3 tipos de cascos:

  1. Cascos ventilados tipo bicicleta.
  2. Cascos de patinaje agresivo.

Los cascos ventilados tipo bicicleta son los más apropiados para el fitness, ofrecen una buena protección sin sacrificar demasiado la comodidad.

Técnicas de Frenado

Frenada con Taco

Es una frenada sencilla y potente, imprescindible para comenzar. No dudes en instalar los tacos de freno (incluso uno en cada patín). Cuando tengas una buena técnica, ya podrás estudiar si prescindir de ellos o no.

En los patines en línea, se sitúan en la parte trasera. El movimiento consiste en levantar las ruedas delanteras... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales y Seguridad en Patinaje en Línea" »