Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de acoplamiento y procedimientos de puesta en marcha de motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Tipos de Acoplamiento

- Directo: económico, menos riesgo de accidentes y menos espacio.
- Por engranajes: los ejes deben estar bien alineados.
- Por poleas y correa: poleas bien alineadas, poleas pequeñas no.

Sección de los Conductores

Determina la sección mínima que deben tener los conductores del cable que alimenta al motor trifásico en cortas distancias. La sección se elige según la potencia del motor y la tensión de alimentación.

Conexión 400V-H07

Conexión: terminal de arandela o horquilla.
Conectar bien el motor al circuito de protección. La entrada de cable no debe alterar el grado de protección IP.

Puesta en Marcha

  1. Desacoplar el motor de la carga y accionar el motor para verificar que gira libremente y en su correcto sentido.
  2. Con
... Continuar leyendo "Tipos de acoplamiento y procedimientos de puesta en marcha de motores" »

Plásticos, Materiales Pétreos, Compuestos y Cerámicos: Una Guía de Materiales de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Plásticos

Los plásticos son materiales formados por polímeros, cadenas de carbono junto con otros elementos como el hidrógeno y el oxígeno.

Propiedades de los plásticos

  • Ligeros
  • Buenos aislantes
  • Alta resistencia química
  • Impermeables
  • Buena resistencia mecánica
  • Fáciles de fabricar

Tipos de plásticos

  • Termoplásticos: Se funden fácilmente y son reciclables. Presentan buenas propiedades mecánicas y se reblandecen a elevadas temperaturas. Ejemplos: botellas, bolsas y juguetes.
  • Termoestables: Insolubles, incapaces de fundir y no son reciclables. Ofrecen resistencia química y térmica, y gran rigidez. Ejemplo: mangos de sartenes.
  • Elastómeros: Gran flexibilidad, tenaces y resistentes a las grasas, pero no soportan bien el calor. Ejemplo: neumáticos.
... Continuar leyendo "Plásticos, Materiales Pétreos, Compuestos y Cerámicos: Una Guía de Materiales de Construcción" »

Tractores y Cosechadoras: Características, Tracción y Optimización de Cosecha

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características de los Tractores según el Tipo de Tracción

Distribución del peso:

  • Tracción simple: Eje delantero: 30% y trasero 70%.
  • Tracción asistida: Eje delantero: 40% y trasero 60%.
  • Doble tracción: Eje delantero 70% y trasero 30%; estos se igualan cuando trabajan.

Tracción:

  • Simple: Trasera.
  • Asistida: Delantera y trasera.
  • Doble tracción: Delantera y trasera.

Diámetro de las ruedas:

  • Simple: Ruedas delanteras de menor diámetro.
  • Asistida: Ruedas delanteras de menor diámetro.
  • Doble tracción: Todas iguales.

Potencia en el motor:

  • Simple: Recomendados para menos de 100 CV.
  • Asistida: 100 a 160 CV.
  • Doble tracción: Más de 160 CV.

Eficiencia de la potencia del motor:

  • Simple: 60-65%.
  • Asistida: 65-70%.
  • Doble tracción: Mayor a 70%.

Cosechadora de Grano

  1. Unidad
... Continuar leyendo "Tractores y Cosechadoras: Características, Tracción y Optimización de Cosecha" »

Difusión e Implantación Iónica en la Fabricación de Semiconductores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Difusión e Implantación Iónica

Introducción

En el tema anterior, vimos cómo contaminar una oblea. En este, veremos cómo contaminarla localmente. ¿Cómo contaminamos localmente el semiconductor? Mediante dos procesos: la difusión y la implantación iónica.

El dopado selectivo de la oblea se realiza por difusión o implantación iónica.

Sabemos cómo contaminar el semiconductor mientras crece, en crecimiento en volumen. Ahora veremos cómo contaminarlo por zonas. Para la contaminación de los dispositivos es necesario contaminarlos localmente.

La diferencia fundamental de estos dos procesos es la forma en la que se introducen las impurezas. Con las técnicas adecuadas se puede dopar el sustrato selectivamente y producir regiones tipo P o... Continuar leyendo "Difusión e Implantación Iónica en la Fabricación de Semiconductores" »

Los Plásticos: Tipos, Propiedades, Procesos y Reciclaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Los Plásticos

Definición

Los plásticos son materiales formados por polímeros, constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Los polímeros son moléculas de gran tamaño formadas por otras moléculas más pequeñas y sencillas que se repiten constantemente.

Tipos de Plásticos

Existen plásticos naturales y sintéticos. Los naturales provienen directamente de vegetales (látex, celulosa) o animales (caseína). Los artificiales se extraen del petróleo, gas o carbón.

Polimerización

La polimerización es una reacción química mediante la cual se transforman industrialmente las materias primas en compuestos.

Cargas y Aditivos

Las cargas sirven para reducir el coste de producción o potenciar algunas propiedades. Los aditivos... Continuar leyendo "Los Plásticos: Tipos, Propiedades, Procesos y Reciclaje" »

Fundamentos del Mecanizado: Desgaste de Herramientas y Operaciones Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Indicadores de Desgaste de Herramientas y Operaciones de Mecanizado Esenciales

Detección del Deterioro del Filo de Corte: 5 Indicadores Clave

Identificar a tiempo el deterioro del filo de corte es crucial para mantener la calidad del mecanizado y la eficiencia de la producción. A continuación, se presentan cinco indicadores principales que alertan sobre el desgaste de la herramienta:

  • Aumento de la potencia (kW) necesaria: Un incremento en la potencia requerida para arrancar el material a medida que se mecaniza indica un mayor esfuerzo debido a los cambios producidos en el filo de corte.
  • Ascenso excesivo del calor: Un aumento desproporcionado de la temperatura durante el mecanizado sugiere un filo de corte deformado que no corta eficientemente,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Mecanizado: Desgaste de Herramientas y Operaciones Esenciales" »

Tipos de Sensores y sus Aplicaciones en Sistemas Automotrices

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tipos de Circuito Eléctrico en Sensores de Presión

Los sensores de presión compuestos de piezorresistencias utilizan principalmente dos tipos de circuitos eléctricos:

  • Puente de Wheatstone
  • Circuito amplificador operacional

Funcionamiento y Aplicaciones del Sensor Inductivo

Un sensor inductivo funciona mediante la variación del flujo magnético para generar una corriente eléctrica en una bobina. Se utiliza en:

  • Motores como sensor de giro y posición del cigüeñal
  • Frenos como sensor de velocidad

Funcionamiento y Aplicaciones del Sensor Hall

Un sensor Hall detecta la presencia de un campo magnético y genera una diferencia de potencial eléctrico. Se utiliza en:

  • Sensores de velocidad angular
  • Sensores de fase
  • Sensores de giro
  • Sensores de rueda
  • Sensores
... Continuar leyendo "Tipos de Sensores y sus Aplicaciones en Sistemas Automotrices" »

Lubricación del Motor: Tipos, Componentes y Funciones del Aceite

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La lubricación se encarga de engrasar las piezas del motor que se encuentran en movimiento. El engrase evita y reduce el contacto directo entre las piezas metálicas interponiendo una capa de aceite entre ellas.

Funciones del Aceite de Motor

El aceite es el fluido que se usa y tiene las siguientes funciones:

  • Reduce el rozamiento y la fricción de las piezas.
  • Suaviza los movimientos y giros, amortiguando los esfuerzos como un colchón.
  • Limpia las zonas de contacto, transportando las partículas al filtro.
  • Refrigera las piezas.

Tipos de Lubricación

Lubricación a Presión

Una bomba aspira el aceite del cárter a través de un filtro y lo impulsa a los puntos de lubricación del motor por las tuberías y los canales de lubricación.

Lubricación por Cárter

... Continuar leyendo "Lubricación del Motor: Tipos, Componentes y Funciones del Aceite" »

Ensayos de Dureza y No Destructivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Definición:

La dureza de un material es su capacidad de resistir una deformación plástica localizada.

Las medidas de dureza son ampliamente utilizadas porque a partir de ellas se obtiene una idea aproximada o comparativa de las características mecánicas de un material.

Para su determinación se utilizan ensayos basados en la resistencia que oponen los materiales a ser penetrados por un cuerpo más duro.

Tipos:

brinell:El método de dureza Brinell fue propuesto por el ingeniero sueco Johan August Brinell en 1900, siendo el método de dureza más antiguo. Es una  escala de medición mediante el método de indentación, el penetrador usado es  una esfera de wolframio, aplicando distintas cargas durante un tiempo determinado se obtiene la dureza... Continuar leyendo "Ensayos de Dureza y No Destructivos" »

Tipus d'esforços, propietats dels materials i elements de les estructures

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Tipus d'esforços

Esforç de tracció: dues forces oposades actuen sobre un cos i tendeixen a estirar-lo. Esforç de compressió: un objecte és comprimit per dues forces que actuen en sentits oposats, les quals tendeixen a aixafar-lo. Esforç de vinclament: deformació que sofreixen els cossos sotmesos a compressió quan són llargs i prims. Esforç de flexió: forces que actuen sobre una pesa que s'apliquen en el seu eix longitudinal i tendeix a corbar-la. Esforç de torsió: consisteix en l'aplicació de dues forces en sentits oposats que tendeixen a girar. Esforç de tallant o cisallament: dues forces oposades que són aplicades en la mateixa zona de l'objecte, intentant tallar-lo.

Propietats dels materials

Resistència: capacitat que té... Continuar leyendo "Tipus d'esforços, propietats dels materials i elements de les estructures" »