Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonaments i Estructures en Edificació: Tipus i Materials

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Fonaments: La Base de l'Edificació

Els fonaments són l'element constructiu encarregat de transmetre al terra totes les forces de l'edificació perquè siguin contrarestades; es fan soterrats i sobre ells es recolza l'estructura de l'edifici. Totes les edificacions estan sotmeses a l'acció d'esforços (forces), que poden ser de diferents tipus: el pes dels materials de construcció, dels mobles i de les persones, de la neu acumulada a la teulada, la força lateral provocada pel vent, els efectes dels moviments sísmics, etc. Per tal que l'edificació es mantingui rígida, estable i segura, cal contrarestar totes aquestes forces. Aquesta és la funció dels fonaments.

Per construir els fonaments cal preparar abans el sòl amb màquines excavadores.... Continuar leyendo "Fonaments i Estructures en Edificació: Tipus i Materials" »

Eliminació del càlcul dental amb ultrasons

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Els aparells ultrasònics són la primera elecció per a la eliminació del càlcul dental. Aquest instruments utilitzen una acció vibratòria per fracturar i desintegrar els dipòsits de càlcul de les superfícies dentàries. Un doll d’aigua permanent enfocat cap a l’extrem de treball (punta) s’encarrega d’eliminar el càlcul.

Degut a la vibració de la punta dels ultrasons es necessària la presència d’un refrigerant que controli la producció de calor durant el seu ús. L’absència d’aquest factor podria ser potencialment perillosa per a la polpa dentària; degut a aquest fet, el subministrament d’aigua ha de ser permanent.

Avantatges dels ultrasons

  • Disminució del temps necessari per a la eliminació del càlcul i placa.

... Continuar leyendo "Eliminació del càlcul dental amb ultrasons" »

Tipos de Transmisores Neumáticos y Eléctricos: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Transmisor Neumático de Equilibrio de Momentos

Al recibir la presión del fluido, el elemento sensor hace que el obturador tapone la tobera. Se produce entonces un aumento de la presión, y esta presión expande un fuelle de realimentación que hace desplazar un transductor de posición en un sentido u otro. Si hay más momento significa que hay más oscilación en el sistema, y por lo tanto la respuesta es más rápida.

Transmisor Neumático de Equilibrio de Fuerzas

Consiste en un diafragma (elemento sensor) el cual hará levantar una barra que taponará la tobera. Entonces, se producirá un aumento de la presión, la cual alzará un fuelle, para llevar la barra a una posición de equilibrio, hasta una nueva medición.

Transmisor Neumático de

... Continuar leyendo "Tipos de Transmisores Neumáticos y Eléctricos: Funcionamiento y Características" »

Mecanismos y transmisiones: conceptos básicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Un mecanismo es un dispositivo que realiza el movimiento desde dentro de una máquina, todo mecanismo está compuesto por un elemento de entrada (elemento motriz) y un elemento de salida (elemento conducido).

Un mecanismo de transmisión se va a mantener el mismo movimiento de entrada y de salida.

F = fuerza, R = resistencia, BF = brazo de fuerza, BR = brazo de resistencia

F x BF = R x BR

Un polipasto es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo.

Un mecanismo de transmisión circular en este tipo de mecanismo tanto el movimiento entrada como el de salida es circular. La principal utilidad es el poder aumentar o reducir la velocidad de giro de un eje. En este tipo

... Continuar leyendo "Mecanismos y transmisiones: conceptos básicos" »

Materiales Plásticos y Elastómeros: Características, Tipos y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Plásticos

Son materiales sintéticos obtenidos a través de diversas reacciones químicas, a las que se añaden aditivos.

Características Principales

  • Resistencia a la corrosión y a los agentes químicos.
  • Aislamiento térmico, acústico y eléctrico.
  • Resistencia a los impactos.
  • Buena presencia estética.

Componentes

  • Materia básica: Constituye los monómeros. Se comercializa en forma de gránulos (granza).
  • Cargas: Se añaden para abaratar el producto y mejorar sus propiedades físicas, químicas y mecánicas (fibras textiles, fibra de vidrio, papel, etc.).
  • Aditivos: Mejoran las cualidades del polímero.
  • Catalizadores: Inician y aceleran el proceso de la reacción química.

Tipos de Plásticos

  • Termoplásticos

    Al ser calentados entre 50 y 200 °C, alcanzan

... Continuar leyendo "Materiales Plásticos y Elastómeros: Características, Tipos y Procesos de Fabricación" »

Estructuras: Tipos, elementos y principios básicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Estructura de un túnel

Se construye con hormigón, un material muy resistente. Los cables, que suministran la corriente eléctrica, circulan por tubos. Una capa impermeable protege el interior del túnel. La forma consigue repartir el peso para que no se derrumbe. Los drenajes evacuan el agua.

2. Definición de estructura y cargas

Estructura: conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya con el fin de ser resistente y estable.

Cargas: fuerzas que actúan sobre una estructura.

3. Evolución histórica de las estructuras

Primeramente se hicieron esculturas con piedras, después se avanzó y se hicieron pirámides, más tarde le dieron forma a las pirámides y formaron acueductos, finalmente se hicieron... Continuar leyendo "Estructuras: Tipos, elementos y principios básicos" »

Tecnología de Materiales: Propiedades, Ensayos y Recursos Energéticos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Tecnología de Materiales: Propiedades, Ensayos y Recursos Energéticos

Materiales Compuestos: Composición y Estructura

Los materiales compuestos están formados por dos o más materiales de distintos grupos, combinando sus propiedades para obtener características superiores. Se componen de dos fases principales:

  • Matriz: Es el componente que se presenta en fase continua, actuando como ligante y transfiriendo las cargas al refuerzo.
  • Refuerzo: Es la fase discontinua y el elemento resistente principal. Los refuerzos pueden presentarse de diversas formas: continuos, discontinuos y alineados, o discontinuos y orientados al azar.

Ensayos de Materiales: Tipos y Aplicaciones

Los ensayos son fundamentales para determinar las propiedades y el comportamiento... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales: Propiedades, Ensayos y Recursos Energéticos Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Física: Materia, Gases y Máquinas Simples

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos de la Materia y la Energía

Estados de Agregación de la Materia

Los estados de agregación de la materia describen cómo las partículas se organizan y se comportan bajo diferentes condiciones de presión y temperatura.

  • Sólido: Posee forma propia, volumen propio, no se comprime y tiene una densidad alta.
  • Líquido: No tiene forma propia, pero sí volumen propio. Apenas se comprime y su densidad es media.
  • Gas: No tiene forma propia ni volumen propio. Es muy comprimible y su densidad es baja.

Teoría Cinético-Molecular (TCM)

La Teoría Cinético-Molecular (TCM) postula que:

  • La materia está formada por pequeñas partículas en constante movimiento.
  • Al aumentar la vibración de las partículas, aumenta la temperatura del sistema.

Presión

La... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Materia, Gases y Máquinas Simples" »

Mecanizado Industrial: Procesos, Componentes y Fundamentos de Máquinas Herramienta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales del Mecanizado

Arranque de viruta
Desprendimiento de material.
Moleteado
Estampado o tallado del material.
Velocidad de giro del plato
Revoluciones por minuto (RPM).
Plato de garra
Ángulo de 45°.

Componentes Clave de una Máquina Herramienta

Partes Principales de un Torno

A
Bancada
B
Cabezal fijo
C
Carro principal de la bancada
D
Carro de desplazamiento transversal
E
Carro superior portaherramientas
F
Portaherramientas
G
Caja de movimiento transversal
H
Mecanismo de avance
I
Tornillo de roscar o patrón
J
Barra de cilindrar
K
Barra de avance
L
Cabezal móvil
M
Plato de mordaza
N
Palancas de comando del movimiento de rotación
O
Contrapunto
P
Guía
Q
Patas de apoyo

La Máquina Herramienta: Definición y Tipos de Mecanizado

La máquina herramienta es un tipo de... Continuar leyendo "Mecanizado Industrial: Procesos, Componentes y Fundamentos de Máquinas Herramienta" »

Factores Clave y Tipos de Desgaste en Herramientas de Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Factores de Corte en Mecanizado y sus Unidades de Medida

A continuación, se detallan los principales factores de corte utilizados en operaciones de mecanizado y las unidades en qué se suelen expresar:

  • Velocidad de corte (Vc): Es la velocidad a la que se realiza el movimiento de corte. Su unidad es mm/min.
  • Avance (fn): Se refiere al movimiento lateral de la herramienta o de la pieza a través de la zona a mecanizar. Es un movimiento mucho más lento que la velocidad de corte. Su unidad es mm/vuelta.
  • Profundidad de pasada o de corte (ap): Representa la penetración de la herramienta en la superficie original de la pieza. Su unidad es mm.

Modalidades de Desgaste del Filo de las Herramientas de Corte

El desgaste del filo de las herramientas es un fenómeno... Continuar leyendo "Factores Clave y Tipos de Desgaste en Herramientas de Mecanizado" »