Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Abrasión: Rectificado, Lapeado y Superacabado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Técnicas de Abrasión

Ventajas del Mecanizado por Abrasión

1) Las ventajas del mecanizado por abrasión sobre otros procesos de conformado son:

  • Obtención de mejores cotas dimensionales y geométricas.
  • Mejor calidad superficial.

Sin embargo, el mecanizado por abrasión suele tener un mayor coste.

Técnicas de Abrasión

2) La respuesta más acertada sobre las técnicas de abrasión es la 'a'.

3) Las técnicas abrasivas que utilizan abrasivo aglomerado en forma de herramienta de revolución son:

  • Rectificado
  • Lapeado
  • Corte
  • Superacabado

4) El orden de aplicación de las técnicas abrasivas es:

  1. Mecanizar
  2. Aplicar la técnica abrasiva

5) Las técnicas abrasivas que dejan mejor calidad dimensional, geométrica y superficial son el lapeado y el superacabado.

Rectificado

6)

... Continuar leyendo "Técnicas de Abrasión: Rectificado, Lapeado y Superacabado" »

Protocolos en Odontología Restauradora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

Reconstrucción de corona con corona de acetato

  1. Anestesia y aislamiento.
  2. Selección de color de composite.
  3. Eliminación de caries y tratamiento pulpar si es necesario.
  4. Disminuir altura incisal 2 mm.
  5. Reducción interproximal, vestibular y palatina. (superficies mesial y distal paralelas, reducción vestibular y lingual 1mm, márgenes en filo de cuchillo).
  6. Proteger la dentina expuesta con CVI.
  7. Selección del tamaño de corona (diámetro mesio-distal).
  8. Recortar corona para darle forma adecuada y hacer 2 agujeros en ángulos incisales.
  9. Grabado ácido y lavado.
  10. Aplicar adhesivo y fotopolimerizar 20 segundos.
  11. Rellenar corona con composite de color adecuado.
  12. Colocar corona con presión suave y uniforme. (si se colocan cuñas de madera, excesos en interproximal
... Continuar leyendo "Protocolos en Odontología Restauradora" »

Introducción a los Métodos Instrumentales de Análisis: Principios, Clasificación y Parámetros de Calidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Introducción a los Métodos Instrumentales de Análisis

Definición y Principios

Los métodos instrumentales de análisis son un tipo de análisis químico que utiliza equipos electrónicos para medir propiedades físicas o químicas de las muestras. Estos métodos proporcionan información cuantitativa y cualitativa sobre la composición de las muestras.

Clasificación de los Métodos Analíticos

Los métodos analíticos se clasifican en dos categorías principales:

Métodos Clásicos

  • Precipitación: Reacciones que producen un producto insoluble.
  • Extracción: Separación de un elemento disuelto en un disolvente mediante otro disolvente.
  • Destilación: Separación de dos líquidos en una mezcla mediante la aplicación de calor.

Métodos Instrumentales

  • Medidas
... Continuar leyendo "Introducción a los Métodos Instrumentales de Análisis: Principios, Clasificación y Parámetros de Calidad" »

Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Mecanismos de Transmisión

Son aquellos en los que el movimiento y la fuerza varían en sentido y magnitud, pero no cambian de tipo. Es decir, si el movimiento motriz es circular, el movimiento conducido también será circular.

Mecanismos de Transformación

Son aquellos en los que el movimiento y la fuerza cambian de tipo. Por ejemplo, si el movimiento motriz es circular, el movimiento conducido puede cambiar a lineal.

Transformación de Movimiento

De Circular a Rectilíneo

  • Piñón cremallera: Un piñón o rueda dentada engrana con los dientes de una cremallera, es decir, una barra dentada. El piñón tiene un movimiento circular y la cremallera un movimiento lineal o rectilíneo.
  • Tornillo tuerca: Consta de un tornillo y de una tuerca o varilla roscada.
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento" »

Sistemas de Control: Tipos, Elementos y Diagramas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Sistemas de Control

Entendemos como un sistema de control la combinación de componentes que actúan juntos para realizar el control de un proceso. Cuando el sistema es continuo, en todo momento el control se realiza con elementos continuos, por ejemplo, un horno. Cuando el sistema es discreto, cada cierto tiempo, el control se realiza con elementos digitales.

En cualquier caso, existen dos tipos de sistemas: sistemas en lazo abierto y sistemas en lazo cerrado.

Elementos Característicos de un Sistema de Control

Los sistemas automáticos disponen de cuatro tipos básicos de elementos: controladores, comparadores, actuadores y captadores (sensores).

1. Controladores

Son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y enviar las órdenes... Continuar leyendo "Sistemas de Control: Tipos, Elementos y Diagramas" »

Funcionamiento y Diagnóstico del Embrague

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Partes del Embrague

  1. Carcasa
  2. Plato de presión
  3. Disco de embrague
  4. Muelles paracolps
  5. Volante motor
  6. Cojinete de empuje
  7. Diafragma
  8. Plato de presión o masa de presión
  9. Cojinete guía del eje primario
  10. Eje primario
  11. Campana del cambio

2. Misión de los Componentes

a) Muelles Paracolps

Absorben las irregularidades del par motor, las vibraciones o las sobrecargas instantáneas, y evitan el rozamiento al inicio del engranado, haciendo que el acoplamiento sea paulatino y continuo.

b) Amortiguador de los Forros

Evita vibraciones y embragados bruscos, y compensa los efectos del paralelismo.

3. Ventajas del Volante Bimasa

  • Aumento del confort de marcha
  • Absorción total de vibraciones
  • Aislamiento de ruidos
  • Ahorro de combustible mediante la conducción a regímenes de revoluciones
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Diagnóstico del Embrague" »

Elementos de Control en Circuitos Neumáticos: Tipos y Funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Elementos de Control en Circuitos Neumáticos

Introducción

En los circuitos neumáticos, el movimiento y la presión del aire se controlan mediante válvulas. Estas válvulas están constituidas por un cuerpo fijo donde se sitúan las tomas de aire externas y los orificios de purga o salidas de aire a la atmósfera. En su interior se encuentra un elemento móvil que cierra o abre los diferentes conductos para permitir o bloquear el paso del aire.

Para cambiar la posición de las válvulas durante su funcionamiento se utilizan dispositivos de accionamiento de diferentes tipos:

  • Manuales
  • Mecánicos
  • Eléctricos
  • Neumáticos

La posición de reposo o estable de muchas válvulas se consigue con la acción de un muelle alojado en el interior del cuerpo. Existe... Continuar leyendo "Elementos de Control en Circuitos Neumáticos: Tipos y Funciones" »

Guia Completa: El Procés de Construcció i Elements de l'Habitatge

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

L'Habitatge: Una Necessitat Bàsica

L'habitatge ens proporciona aixopluc i un lloc per satisfer les necessitats personals (rentar-nos, descansar, cuinar, relacionar-nos amb les persones que ens són properes...). Per això, l'habitatge és una de les necessitats bàsiques de les persones.

El Procés Tecnològic de l'Habitatge

El procés tecnològic per satisfer aquesta necessitat bàsica consta de tres fases:

  • L'elaboració del projecte arquitectònic
  • La construcció de l'habitatge
  • L'avaluació de l'habitatge construït i de la satisfacció de la necessitat

L'Elaboració del Projecte Arquitectònic

El projecte arquitectònic l'elabora un arquitecte o arquitecta i ha de respectar les normes d'habitabilitat i de seguretat que marquen les administracions

... Continuar leyendo "Guia Completa: El Procés de Construcció i Elements de l'Habitatge" »

Introducción a los Plásticos: Historia, Tipos, Propiedades y Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Introducción histórica

Los plásticos sintéticos actuales son un producto moderno. El plástico más antiguo usado por el hombre es la laca, utilizada por los chinos en el siglo XIII a. C. Se extrae de la savia de un árbol. Los mayas y aztecas conocían el caucho en el siglo XIII d. C. y lo utilizaban para impermeabilizar objetos. El caucho se extrae de la savia de un árbol y allí fue conocido por los europeos, quienes lo llamaron goma.

A mediados del siglo XIX se descubrió el celuloide, el primer plástico sintético, cuando se buscaba un material que sustituyera al marfil en la fabricación de bolas de billar.

A principios del siglo XX se fabricó la baquelita, que una vez endurecida no era posible volver a ablandar. A partir de ahí,... Continuar leyendo "Introducción a los Plásticos: Historia, Tipos, Propiedades y Fabricación" »

Gestión de Stock y Reposición de Oxígeno en Ambulancias

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Gestión de Stock en Ambulancias

Tipos de Stock

Stock mínimo: Cantidad de referencia que debe haber en el almacén para no correr riesgo de desabastecimiento en el consumo habitual.

Stock de seguridad: Cantidad de referencia superior al mínimo, que cubre no solo las necesidades habituales sino también posibles incidencias.

Stock máximo: Es la cantidad máxima de una referencia que puede haber en el almacén.

Cálculo de Oxígeno Disponible

Fórmula:

Vd = (C x P real) - (C x P residual)

Vt= (capacidad) x (presión residual)

T=VD/l min.

Ejemplo:

  • Flujo: 5 L/min
  • Botella: 10L
  • Presión residual: 20
  • Presión real: 60

Volumen Disponible = (10 x 60) - (10 x 20) = 400L = hay oxígeno para 80 minutos - 400 / 5 = 80

Si solo te dan los minutos de oxígeno disponibles... Continuar leyendo "Gestión de Stock y Reposición de Oxígeno en Ambulancias" »