Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Altura mínima de los conductores en las redes posadas y cables empleados por Endesa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

A qué altura mínima deben quedar los conductores en las redes posadas y qué cables emplea Endesa en las redes aéreas tensadas

Altura mínima de 2,5m. Emplean conductores trenzados aislados hasta 1 KV con polietileno reticulado (XLPE) tipo RZ 0,6/1KV. Sección: 3x 50mm/54,6 Alm, 3x95/54,6 Alm, 3x150/80 Alm

Cuál es la tracción máxima para un cable cuya carga de rotura es de 4000 daN

4000/2,5:1600daN

Qué diferencia hay entre los cables de red tensada y los de la red posadas

En las redes posadas el neutro es de aluminio como las fases y en las tensadas el neutro es de una aleación de aluminio (almelec)

Cuál es la hipótesis de hielo en zona B

Se considera el peso de un manguito de 180 d=gr/m

Qué son los desequilibrios de tracciones en los apoyos

Cuando... Continuar leyendo "Altura mínima de los conductores en las redes posadas y cables empleados por Endesa" »

Palancas de un tractor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

MAQUINA SIMPLE: transformar la poca fuerza del ser humano en una mayor

PALANCA: es una barra rijida apoyada en un punto centro y sobre unos de los extremos realiza una fuerza pequeña para obtener en el otro extremo una de mayor magnitud

ELEMENTOS PRIMER GENERO :potencia , resistencia(peso del cuerpo que queremos mover), paso :masa por gravedad(9,8)
punto de apoyo :punto fijo
brazo potencia :longitud entre a y p
brazo resistencia: longitud entre a y r 
ej sube y baja 

2do GENERO:la resistencia se encuentra entre la potencia de un extremo y el punto de apoyo en el otro extremo , el largo de la potencia tiene la misma longitud que la palanca por lo tanto es la que mas reduce la fuerza , un ejemplo es la carretilla 
3ro GENERO: la potencia se encuentra
... Continuar leyendo "Palancas de un tractor" »

Conceptos Esenciales de Alineación y Deformaciones en Estructuras Vehiculares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave en Geometría y Estructura Vehicular

Ángulos de Dirección y Alineación

Comprender los ángulos de dirección es fundamental para la estabilidad y el manejo seguro de cualquier vehículo. Estos ajustes influyen directamente en el desgaste de los neumáticos y la respuesta de la dirección.

Ángulo de Avance

Es el ángulo que se forma entre el pivote de la mangueta y el eje vertical de la rueda en el sentido de avance de la misma. Un ángulo de avance correcto contribuye a la estabilidad direccional del vehículo.

Ángulo de Caída

Mide la inclinación sobre el eje vertical de la rueda hacia el interior o exterior, según sea negativa o positiva. Es el ángulo comprendido entre el eje de la mangueta y un plano horizontal paralelo

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Alineación y Deformaciones en Estructuras Vehiculares" »

Mecanizado por arranque de viruta: Proceso y herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Mecanizado por arranque de viruta

Proceso para modificar formas y dimensiones

El mecanizado por arranque de viruta es un proceso para modificar formas y dimensiones arrancando una capa de sobremetal que es transformada en viruta mediante el uso de una herramienta de corte. Ofrece gran precisión dimensional y buen acabado superficial, utilizando herramientas de 1 o varios filos de corte.

Movimientos fundamentales de corte y avance

El movimiento fundamental de corte y el de avance se pueden aplicar a la pieza y a la herramienta al mismo tiempo. Las máquinas herramienta son máquinas no portales que operadas por una fuente de energía exterior conforman los materiales por arranque de viruta o abrasión. Un ejemplo de esto es el torno, una herramienta... Continuar leyendo "Mecanizado por arranque de viruta: Proceso y herramientas" »

Tipos de acoplamiento y procedimientos de puesta en marcha de motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Tipos de Acoplamiento

- Directo: económico, menos riesgo de accidentes y menos espacio.
- Por engranajes: los ejes deben estar bien alineados.
- Por poleas y correa: poleas bien alineadas, poleas pequeñas no.

Sección de los Conductores

Determina la sección mínima que deben tener los conductores del cable que alimenta al motor trifásico en cortas distancias. La sección se elige según la potencia del motor y la tensión de alimentación.

Conexión 400V-H07

Conexión: terminal de arandela o horquilla.
Conectar bien el motor al circuito de protección. La entrada de cable no debe alterar el grado de protección IP.

Puesta en Marcha

  1. Desacoplar el motor de la carga y accionar el motor para verificar que gira libremente y en su correcto sentido.
  2. Con
... Continuar leyendo "Tipos de acoplamiento y procedimientos de puesta en marcha de motores" »

Plásticos, Materiales Pétreos, Compuestos y Cerámicos: Una Guía de Materiales de Construcción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Plásticos

Los plásticos son materiales formados por polímeros, cadenas de carbono junto con otros elementos como el hidrógeno y el oxígeno.

Propiedades de los plásticos

  • Ligeros
  • Buenos aislantes
  • Alta resistencia química
  • Impermeables
  • Buena resistencia mecánica
  • Fáciles de fabricar

Tipos de plásticos

  • Termoplásticos: Se funden fácilmente y son reciclables. Presentan buenas propiedades mecánicas y se reblandecen a elevadas temperaturas. Ejemplos: botellas, bolsas y juguetes.
  • Termoestables: Insolubles, incapaces de fundir y no son reciclables. Ofrecen resistencia química y térmica, y gran rigidez. Ejemplo: mangos de sartenes.
  • Elastómeros: Gran flexibilidad, tenaces y resistentes a las grasas, pero no soportan bien el calor. Ejemplo: neumáticos.
... Continuar leyendo "Plásticos, Materiales Pétreos, Compuestos y Cerámicos: Una Guía de Materiales de Construcción" »

Tractores y Cosechadoras: Características, Tracción y Optimización de Cosecha

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características de los Tractores según el Tipo de Tracción

Distribución del peso:

  • Tracción simple: Eje delantero: 30% y trasero 70%.
  • Tracción asistida: Eje delantero: 40% y trasero 60%.
  • Doble tracción: Eje delantero 70% y trasero 30%; estos se igualan cuando trabajan.

Tracción:

  • Simple: Trasera.
  • Asistida: Delantera y trasera.
  • Doble tracción: Delantera y trasera.

Diámetro de las ruedas:

  • Simple: Ruedas delanteras de menor diámetro.
  • Asistida: Ruedas delanteras de menor diámetro.
  • Doble tracción: Todas iguales.

Potencia en el motor:

  • Simple: Recomendados para menos de 100 CV.
  • Asistida: 100 a 160 CV.
  • Doble tracción: Más de 160 CV.

Eficiencia de la potencia del motor:

  • Simple: 60-65%.
  • Asistida: 65-70%.
  • Doble tracción: Mayor a 70%.

Cosechadora de Grano

  1. Unidad
... Continuar leyendo "Tractores y Cosechadoras: Características, Tracción y Optimización de Cosecha" »

Difusión e Implantación Iónica en la Fabricación de Semiconductores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Difusión e Implantación Iónica

Introducción

En el tema anterior, vimos cómo contaminar una oblea. En este, veremos cómo contaminarla localmente. ¿Cómo contaminamos localmente el semiconductor? Mediante dos procesos: la difusión y la implantación iónica.

El dopado selectivo de la oblea se realiza por difusión o implantación iónica.

Sabemos cómo contaminar el semiconductor mientras crece, en crecimiento en volumen. Ahora veremos cómo contaminarlo por zonas. Para la contaminación de los dispositivos es necesario contaminarlos localmente.

La diferencia fundamental de estos dos procesos es la forma en la que se introducen las impurezas. Con las técnicas adecuadas se puede dopar el sustrato selectivamente y producir regiones tipo P o... Continuar leyendo "Difusión e Implantación Iónica en la Fabricación de Semiconductores" »

Sistemas Esenciales del Motor: Lubricación y Refrigeración Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Puntos Clave de Lubricación en el Motor

Los principales puntos que requieren lubricación en un motor son:

  • Paredes del cilindro
  • Pistón
  • Bancadas del cigüeñal
  • Pie de biela
  • Árbol de levas
  • Eje de balancines
  • Engranajes de la distribución

Elementos del Circuito de Lubricación

Los 7 elementos clave del circuito de lubricación son:

  • Cárter: Contiene el aceite.
  • Filtro de aceite: Retiene impurezas.
  • Válvula reguladora de presión: Controla la presión del aceite.
  • Bomba de aceite: Impulsa el lubricante.
  • Monocontacto: Sensor de presión de aceite.
  • Válvula de descarga: Libera el exceso de presión.
  • Indicador de nivel: Muestra la cantidad de aceite.

El Termostato: Función y Ubicación

El termostato es el componente que permite el paso del agua en el sistema de refrigeración,... Continuar leyendo "Sistemas Esenciales del Motor: Lubricación y Refrigeración Automotriz" »

Los Plásticos: Tipos, Propiedades, Procesos y Reciclaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Los Plásticos

Definición

Los plásticos son materiales formados por polímeros, constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Los polímeros son moléculas de gran tamaño formadas por otras moléculas más pequeñas y sencillas que se repiten constantemente.

Tipos de Plásticos

Existen plásticos naturales y sintéticos. Los naturales provienen directamente de vegetales (látex, celulosa) o animales (caseína). Los artificiales se extraen del petróleo, gas o carbón.

Polimerización

La polimerización es una reacción química mediante la cual se transforman industrialmente las materias primas en compuestos.

Cargas y Aditivos

Las cargas sirven para reducir el coste de producción o potenciar algunas propiedades. Los aditivos... Continuar leyendo "Los Plásticos: Tipos, Propiedades, Procesos y Reciclaje" »