Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elutriación: Separación de Partículas por Flotación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La elutriación es un método de separación de partículas que se basa en la diferencia de velocidad de asentamiento entre partículas suspendidas en un fluido en movimiento. Este proceso se utiliza para separar las partículas más ligeras de las más pesadas que se encuentran en forma pulverulenta, por medio de una corriente de un fluido, generalmente aire. En esencia, la elutriación consiste en la separación de finos por arrastre en un lecho que contiene una mezcla de diferentes tamaños de partículas.

La palabra “elutriación” significa purificar por lavado. Es un método efectivo para separar partículas basándose en su comportamiento en un fluido ascendente.

Elutriador

Un elutriador es un equipo utilizado para separar partículas... Continuar leyendo "Elutriación: Separación de Partículas por Flotación" »

Materiales Metálicos y No Metálicos: Usos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La siderurgia y el acero

La siderurgia es el conjunto de técnicas de tratamiento del mineral de hierro para la obtención de hierro metálico y de sus aleaciones. También se perfeccionó el método para eliminar las impurezas del hierro y fabricar un material mucho más resistente y flexible: el acero. Estas mejoras fueron las impulsoras de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.

La edad del silicio en la actualidad

Se utiliza de dos modos:

  • Cómo áridos. Las arenas y las gravas formadas por silicatos se han convertido en un material estratégico por su empleo como áridos en la fabricación del hormigón.
  • Por sus propiedades eléctricas. Las estructuras cristalinas con base de sílice tienen la propiedad de ser semiconductoras. Esta propiedad
... Continuar leyendo "Materiales Metálicos y No Metálicos: Usos y Aplicaciones" »

Automatització Industrial: Control de Processos amb PLC

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Què és l'Automatització Industrial?

L'automatització industrial consisteix a utilitzar sistemes informàtics i electromecànics per controlar processos industrials sense la intervenció humana. En la indústria química, aquesta automatització es tradueix en un control automàtic dels processos de producció amb la finalitat de controlar la qualitat del producte, augmentant l'eficiència i la seguretat de les instal·lacions i persones.

Components Clau en l'Automatització

  • Contactor: Component electromecànic capaç d'obrir o tancar un circuit elèctric quan es dóna tensió a l'electroimant. És un simple interruptor automàtic.
  • Temporitzadors: És un interruptor automàtic que es pot activar o desactivar en funció del temps.
  • Mòdul lògic:
... Continuar leyendo "Automatització Industrial: Control de Processos amb PLC" »

Components Electrònics Essencials: Semiconductors, Díodes, Transistors i Fonts d'Alimentació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Els Semiconductors i els Components Electrònics

Els semiconductors constitueixen la base per a molts dels components electrònics, especialment determinades resistències, els díodes, els transistors i els circuits integrats.

Dopatge de Semiconductors

Les impureses o dopants de tipus N fan que es generin en els semiconductors càrregues negatives lliures que poden circular amb facilitat. Les de tipus P, per la seva banda, creen forats mòbils positius on els electrons es poden col·locar.

Els Díodes Semiconductors

Els díodes semiconductors són uns dispositius que permeten el pas del corrent d'un circuit en un sol sentit. Són fabricats amb materials semiconductors dopats convenientment. Tenen dues parts diferenciades: la zona P (ànode) i la... Continuar leyendo "Components Electrònics Essencials: Semiconductors, Díodes, Transistors i Fonts d'Alimentació" »

Sistemas e Instalaciones Esenciales en el Hogar Moderno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Esquemas Eléctricos

En los esquemas, se utilizan símbolos normalizados tanto para los elementos del circuito eléctrico como para las conexiones que los unen. Los esquemas más utilizados son:

  • Esquemas multifilares
  • Esquemas unifilares

Instalaciones en la Vivienda

Instalación de Agua

La distribución del agua: las aguas que se recoge de embalses, ríos y pozos y se prepara en las plantas de tratamiento. Luego se conducen a las viviendas mediante la red de distribución.

La instalación de agua en una vivienda está formada, en general, por la instalación del agua fría, la del agua caliente y la de desagües o de evacuación. Se representan o con una línea roja o una azul.

Instalación de Gas

En la instalación de gas de una vivienda podemos distinguir... Continuar leyendo "Sistemas e Instalaciones Esenciales en el Hogar Moderno" »

Optimización de Lentes: Asféricas, Precalibrado y Calidad Óptica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Superficies Asféricas en Lentes Oftálmicas

Las superficies asféricas se utilizan en las lentes oftálmicas para gafas con el objetivo de optimizar la calidad visual y la estética. En lentes negativas, se curva periféricamente la lente, reduciendo el espesor del borde. En lentes positivas, se aplana la periferia. Los beneficios incluyen:

  • Reducción de aberraciones ópticas (AO) y espesor periférico (Ep) en comparación con las lentes esféricas, manteniendo una buena calidad óptica.
  • Mejora estética y mayor comodidad.
  • Reducción de espesores en comparación con las lentes esféricas.

Precalibrado de Lentes

El precalibrado consiste en juntar ambas superficies de la lente durante la fabricación para conseguir el tamaño mínimo necesario para... Continuar leyendo "Optimización de Lentes: Asféricas, Precalibrado y Calidad Óptica" »

Componentes Clave en Ingeniería Mecánica: Transmisión y Gestión de Energía

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Fundamentales: Eje y Árbol

En ingeniería mecánica, es crucial comprender la distinción entre un eje y un árbol, dos componentes esenciales en la transmisión de movimiento y energía.

Eje

  • Desde el punto de vista físico, un eje es una línea recta alrededor de la cual gira un cuerpo. Sirve de apoyo para piezas de rotación, pero no transmite potencia directamente.

Árbol

  • Un árbol es un elemento mecánico que, por giro, transmite energía. Sobre él se montan componentes como poleas y engranajes.
  • Se montan mediante chavetas, que son uniones desmontables.
  • Existen cuatro tipos principales de árboles:
    • Rectos
    • Estriados
    • Acodados (como el cigüeñal)
    • Flexibles

Acoplamientos entre Árboles

Los acoplamientos son dispositivos que conectan dos árboles,... Continuar leyendo "Componentes Clave en Ingeniería Mecánica: Transmisión y Gestión de Energía" »

Técnicas de Limado, Taladrado y Escariado: Guía Práctica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Técnicas de Limado, Taladrado y Escariado

Clasificación de las Limas según su Picado

  • Las limas de **picado simple** disponen de tallas paralelas, con una inclinación de 60 a 75 grados.
  • Las limas de **doble picado** disponen de dos tallas: una con una inclinación de 40 a 45 grados con respecto a uno de los bordes, y la otra con una inclinación de 75 a 80 grados con respecto al borde opuesto.

Clasificación de las Limas según su Grado de Corte

  • **Ásperas**: 6 dientes/cm²
  • **Bastas**: 8 dientes/cm²
  • **Semifinas**: 12 dientes/cm²
  • **Finas**: 16 dientes/cm²
  • **Extrafinas**: Más de 16 dientes/cm²

Técnicas de Limado

  • Configuración del puesto de trabajo
  • Preparación de la pieza
  • Sujeción correcta de la pieza
  • Elección de la herramienta adecuada

Taladrado

El... Continuar leyendo "Técnicas de Limado, Taladrado y Escariado: Guía Práctica" »

Secado Industrial: Fundamentos, Clasificación y Selección de Equipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Secado de Materiales Sólidos: Conceptos Fundamentales y Equipos

Definición de Secado

El secado es una operación unitaria fundamental en la ingeniería de procesos que consiste en la separación de pequeñas cantidades de agua o de un líquido volátil de un material sólido. Su objetivo principal es reducir el contenido líquido residual hasta un valor aceptablemente bajo, lo que permite mejorar la estabilidad, el almacenamiento y la calidad final del producto.

Habitualmente, esta operación es la etapa final de una serie de procesos industriales, y el producto resultante de un secadero suele prepararse para su empaquetado o para etapas posteriores de procesamiento.

Clasificación de Secaderos por Transferencia de Calor

Los equipos de secado... Continuar leyendo "Secado Industrial: Fundamentos, Clasificación y Selección de Equipos" »

Conceptos Esenciales en Odontología: Adhesión Dental y Procedimientos de Exodoncia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Adhesión Dental: Principios y Aplicaciones

Conceptos Fundamentales

  • Adhesión: Unión íntima entre dos superficies de diferente naturaleza.
  • Cohesión: Unión entre superficies de la misma naturaleza.

Factores Determinantes de la Adhesión

  • Energía superficial
  • Tensión superficial
  • Ángulo de contacto
  • Humectación
  • Capilaridad

Tipos de Adhesión

  • Adhesión Mecánica: Ocurre cuando dos cuerpos se interconectan o "traban" por su morfología.
  • Adhesión Química: Unión molecular directa entre el adhesivo y la estructura dental (restauración).

Sistemas de Adhesión

Los sistemas de adhesión dental generalmente incluyen:

  • Agente grabador (ácido)
  • Adhesivo
  • Resina
  • Sistema de polimerización (luz o químico)

Esmalte Dental: Composición y Grabado

Composición del Esmalte

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Odontología: Adhesión Dental y Procedimientos de Exodoncia" »