Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Tipos de Válvulas en Instalaciones de Agua Residenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Circuitos Interiores de Agua en Viviendas

Los circuitos de agua, tanto fría como caliente, en viviendas son abiertos. Esto significa que tienen una salida final y una única vía de llegada del agua hasta cada elemento. Los circuitos de agua fría se representan con una línea de color azul con flechas que indican el sentido de circulación del agua, y los de agua caliente, con una línea roja.

Componentes Básicos de la Instalación

Una instalación de agua típica se compone de:

  • Tuberías: Transportan el agua.
  • Llaves o válvulas: Regulan el paso del agua.

Contador

Situado a la entrada de la vivienda, el contador mide el consumo de agua. Pertenece a la compañía suministradora.

Tuberías

Normalmente, las tuberías de la instalación son de cobre.... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Válvulas en Instalaciones de Agua Residenciales" »

Factores de vida y coeficiente de concentración de tensiones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

En qué casos el factor de vida es mayor a 1

El efecto de los concentradores sobre la resistencia a la fatiga en vida finita se tiene en cuenta mediante el factor de concentrador de esfuerzos por fatiga para vida finita (Kff).

Este valor, al igual que Kf, es mayor o igual a 1 y se aplica al esfuerzo alternativo.

Kff será igual a 1 para N° ≤ 10³ ciclos (la resistencia a la fatiga no se ve afectada por los concentradores).

Kff aumenta al aumentar el N° de ciclos hasta alcanzar el valor de Kf cuando N° ≥ 10Λ6.

Cómo se determina el KT y en qué casos se usa

Kt es el coeficiente de concentración de tensiones y se determina entrando a la tabla de la solicitación de la probeta en función del coeficiente de la sensibilidad a la entalla.

Lo que... Continuar leyendo "Factores de vida y coeficiente de concentración de tensiones" »

Bomba de Inyección Lucas: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sistema de Bomba Lucas de Inyección Rotativa de Émbolos Radiales

La bomba de transferencia aspira combustible del depósito, pasando previamente por el filtro. A la salida de la bomba, si la electroválvula de corte está abierta, el combustible se envía a una presión regulada por una válvula de cabezal hidráulico a la válvula diferencial y al dispositivo de sobrecarga en el arranque. La bomba se autolubrica con el propio combustible, llenándose de esta manera su interior a la presión interna. Un conducto que comunica el interior de la bomba y el sobrante de los inyectores desembocan en el retorno hacia el depósito.

Componentes Principales y Funcionamiento

  • Bomba de transferencia: En funcionamiento, dada su excentricidad, las cámaras
... Continuar leyendo "Bomba de Inyección Lucas: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Tipos de Mecanismos: Palancas, Poleas, Engranajes y Máquinas Térmicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Palancas

Las palancas son mecanismos simples que consisten en una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado fulcro. Se clasifican en tres tipos, según la posición relativa de la fuerza aplicada (F), la resistencia (R) y el punto de apoyo (PA):

  • Primer grado: El punto de apoyo se encuentra entre la fuerza aplicada y la resistencia (F - PA - R). Ejemplos: remos, tijeras, grúa, balanza.
  • Segundo grado: La resistencia se encuentra entre la fuerza aplicada y el punto de apoyo (F - R - PA). Ejemplos: carretilla, sacacorchos, cascanueces.
  • Tercer grado: La fuerza aplicada se encuentra entre la resistencia y el punto de apoyo (R - F - PA). Ejemplos: pinzas, escoba.

En una palanca en equilibrio, el producto de la fuerza aplicada por... Continuar leyendo "Tipos de Mecanismos: Palancas, Poleas, Engranajes y Máquinas Térmicas" »

Propiedades de los fluidos y sistemas mecánicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Propiedades de los fluidos

La viscosidad es una propiedad de los fluidos, que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza, o dicho de otra manera, es la resistencia que oponen las moléculas de un fluido a deslizarse unas sobre otras.

Tipos de viscosidades

Existen dos tipos de viscosidades:

  • Viscosidad dinámica. Se define como la fuerza que hay que ejercer por unidad de superficie, para mover una superficie paralela a una velocidad de un centímetro por segundo, sobre otra superficie paralela separada por una película de fluido de un centímetro de grosor.
  • Viscosidad cinemática. Es la capacidad que tiene un líquido de fluir a través de un tubo capilar.

Tensión de vapor

Se refiere a la presión ejercida por el vapor en equilibrio... Continuar leyendo "Propiedades de los fluidos y sistemas mecánicos" »

Deposito colector aire acondicionado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1.4. CONDENSADOR: Es un intercambiador de calor formado por un serpentín tubular rodeado de aletas disipadoras que consiguen mayor superficie de contacto. Su función es evacuar el calor del fluido en estado gaseoso y alta presión para que pase a estado liquido de 80 a 40ºC. Situado por delante del radiador y delante del ventilador.

1.5. ELECTROVENTILADOR: Encargado de crear la corriente de aire necesaria para la cesión de calor a la atmósfera en el condensador. Se sitúa normalmente por delante del condensador. Los hay de un ventilador con una velocidad, con dos velocidades, dos ventiladores y los nuevos alimentados PWM dwel variable.

1.6. EVAPORADOR: Es un intercambiador de calor instalado en el lado de baja presión con el que se enfría... Continuar leyendo "Deposito colector aire acondicionado" »

Máquinas: Componentes, Mecanismos y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Máquinas

Conjunto de piezas o elementos que, actuando juntos, nos permiten aprovechar la energía para realizar un trabajo y obtener un beneficio.

Componentes

  • Elemento motor
  • Elemento receptor o conducido
  • Elemento transmisor y/o transformador del movimiento

Mecanismos

Dispositivos encargados de la transmisión y/o la transformación del movimiento.

Tipos

  • Lineal: hacia delante y atrás en una recta
  • Circular
  • Alternativo: hacia delante y atrás en una recta
  • Oscilante: hacia delante y atrás en curva

Mecanismos que transmiten el movimiento

De transmisión lineal

  • Palancas
  • Poleas

De transmisión circular

  • Ruedas de fricción
  • Poleas y correa
  • Engranajes
  • Piñones y cadena
  • Tornillo sin fin y corona

Transformación del movimiento

  • Tornillo
  • Tuerca
  • Piñón-cremallera
  • Biela -manivela
  • Leva
  • Excéntrica

Palancas

Barras... Continuar leyendo "Máquinas: Componentes, Mecanismos y Tipos" »

El Acumulador en Vehículos: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Generalidades de los Acumuladores

En resumen, las funciones de la batería son:

  • Suministrar la corriente necesaria para el motor de arranque.
  • Alimentar los accesorios eléctricos del automóvil con el motor parado.
  • Suministrar la corriente eléctrica cuando el alternador se ve superado por el consumo.
  • Atenuar los picos de tensión.

Características Funcionales

Las baterías deben estar diseñadas y fabricadas cumpliendo unos requisitos:

Mecánicos

  • Durabilidad.
  • Alta resistencia a los golpes y vibraciones.
  • Suministro de intensidad en temperaturas extremas.

Medioambientales

  • Temperatura de funcionamiento máxima en descarga: de -30 a 55 °C.
  • Temperatura de almacenamiento del producto: de -5 a 30 °C.
  • Temperatura de almacenamiento en vehículo: de -40 a 85 °C.
... Continuar leyendo "El Acumulador en Vehículos: Funcionamiento y Componentes" »

Momentos de Fuerza, Cuplas, Teorema de Varignon y Máquinas Simples

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Momentos, Cuplas y Máquinas Simples

Momento de una Fuerza

El momento de una fuerza con respecto a un punto es el producto vectorial entre la fuerza y la distancia que separa al punto de la línea de acción de la fuerza. Esta distancia es el segmento perpendicular a la recta de acción de la fuerza que pasa por el punto considerado.

Signo del momento: Si la fuerza gira en torno al punto "o" en sentido contrario a las agujas del reloj, el momento es positivo; en caso contrario, es negativo.

Momento de una Cupla

El momento de una cupla se define para un sistema de dos fuerzas paralelas con sentidos opuestos y el mismo módulo. Este sistema genera un momento calculable. Una cupla sirve para trasladar una fuerza de un punto a otro.

La resultante de... Continuar leyendo "Momentos de Fuerza, Cuplas, Teorema de Varignon y Máquinas Simples" »

Procediments de construcció de murs

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Procediment mur a doble cara

  • Preparació dels panells
  • Instal·lació del panell exterior
  • Instal·lació del panell inferior
  • Tancament i condicionalment final
  • Un cop el formigó agi fregat es desmonta

Procediment mur a una cara

  • Muntatge previ del panell
  • Posicionament i acondicionament final

Procediment encofrat trepant

  • S'executa l'encofrat tradicional deixant un ancoratge recuperable
  • Es sujeten les ancoratges recuperables els peus i la plataforma inferior
  • S'encofra el següent trass
  • Es moren l'encofrat i la mensula en una operació amb aigua o mitjançant hidràulics

Ancoratge perdut

  • Fàcil i còmode
  • No necessita mà d'obra especialitzada

Encofradors

  • Eines: casc, guants, martell, clau anglesa, llapis, cinta, metre, tornavís
  • Maquines: serra de disc
  • Medis auxiliars:
... Continuar leyendo "Procediments de construcció de murs" »