Ejercicios resueltos de bombas centrifugas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
La soldadura es un proceso de unión que une de forma permanente dos componentes mediante calor, presión o la combinación de ambos, creando una nueva pieza.
Se utiliza el arco eléctrico para producir el calentamiento de las piezas a unir, y se suele utilizar material de aporte. El electrodo puede ser consumible o no. Se produce un arco eléctrico entre la punta del electrodo y la pieza, mediante una fuente de alimentación.
Se aporta el calor mediante un soplete, por la combustión de oxígeno y acetileno. Alcanza temperaturas entorno a 3200°C para fundir el metal base y de aportación.
A través de los electrodos que sujetan la chapa, pasa la corriente eléctrica... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura: Procesos, Aplicaciones y Ventajas" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: uno estable o de reposo, cuando no recibe acción por parte del circuito de mando y otro inestable.
Son los sensores de temperatura eléctricos mas utilizados en la industria. Una termocupla se hace con dos alambres de distinto material unido en un extremo, al aplicar T° en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño, de orden de los milivolts, el cual aumenta con la T°
Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa... Continuar leyendo "Dispositivos y sistemas de control en la industria" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Los rodamientos son dos aros concéntricos, uno fijado en el soporte y el otro anclado al eje. Entre los anillos se encuentran bolas o rodillos que transforman el rozamiento en rodadura. Una jaula mantiene la distancia entre los elementos rodantes. Este diseño minimiza la pérdida de energía: puntual en las bolas y lineal en los rodillos.
Los rodamientos se clasifican según los elementos rodantes (bolas, rodillos, agujas) y las cargas aplicadas (axiales, radiales y axiradiales).
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB
Tenacidad: Es la energía que un material puede absorber antes de romperse. Un cuerpo es tenaz cuando opone mucha resistencia a la rotura, soportando grandes deformaciones.
Fragilidad: Es lo contrario a la tenacidad. Un material es frágil cuando su rotura se produce de repente o sin deformación previa.
Resiliencia: Es la energía absorbida por unidad de superficie para la rotura por impacto.
Fatiga: Es el fenómeno por el cual se produce la rotura de un material bajo cargas dinámicas cíclicas, normalmente con esfuerzos inferiores a su carga de rotura estática. El esfuerzo es variable y se repite un número de veces.
Acero: Es una aleación de hierro y carbono que puede contener... Continuar leyendo "Propiedades de Materiales: Tenacidad, Resiliencia, Aleaciones y Tratamientos" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Listado de componentes mecánicos:
Los materiales de los cojinetes deben cumplir los siguientes requisitos:
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Engloba todo lo que tiene que ver con la utilización del aire en máquinas y mecanismos.
Taladros neumáticos, pistolas para pintar, prensas, prensas neumáticas.
Neumáticos, las puertas de bus, taladro de dentista.
Relacionados con los neumáticos. La diferencia esencial es el fluido empleado: un líquido, como el aceite en lugar de aire para transmitir movimiento y fuerza. La ventaja de utilizar un líquido es que no puede ser comprimido y los cilindros se pueden detener en cualquier punto de su recorrido, manteniendo la carga en esa posición, mientras que los sistemas de aire comprimido solo son segundos al final y al principio de su recorrido, si se detienen en el medio,... Continuar leyendo "Neumática e Hidráulica: Usos, Circuitos y Elementos" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Un circuito de frenado con fuerza auxiliar neumática consta de los siguientes componentes principales:
¿Qué frenos de ruedas se comportan mejor ante las altas temperaturas que se generan en los discos y tambores?
Los frenos de disco se comportan mejor. Aunque el disco se dilata, su dilatación refuerza el efecto frenante, ya que se presiona con más fuerza contra las pastillas.
¿Qué funciones tienen que realizar los sistemas de frenos... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Tipos de Sistemas de Frenos en Vehículos" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Los materiales cerámicos son sólidos inorgánicos no metálicos con un punto de fusión alto, requiriendo para su procesado temperaturas elevadas. Están constituidos por uno o varios compuestos formados por la combinación de metales y no metales. Pueden ser óxidos, nitruros, boruros, etc. Los materiales cerámicos tienen características que los diferencian del resto de materiales:
Las propiedades de los materiales cerámicos vienen determinadas en 4 niveles: