Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Ingeniería de Puentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tipos de Cargas en Puentes

  1. Cargas Permanentes: Peso propio de la estructura, el peso de la capa de rodadura, el peso de las instalaciones.
  2. Cargas Vivas Móviles: Un flujo continuo de camiones o trenes de carga.
  3. Carga Sísmica: Modelada ya sea como su equivalente estática o realizando un análisis dinámico.
  4. Carga de Viento: Su equivalente estático o realizando un análisis dinámico.
  5. Empuje de Tierra
  6. Empuje Hidrodinámico del Agua: Velocidad con que circula el agua por los cauces del río.
  7. Cambios de Temperatura
  8. Impacto por Cargas Vivas Móviles: Velocidad con que circulan los vehículos.
  9. Frenado y Aceleraciones: Fuerzas longitudinales producto de los cambios de velocidades.

Fabricación del Hormigón Pre-tensado

  1. Se ancla en un extremo.
  2. Se tensan los
... Continuar leyendo "Introducción a la Ingeniería de Puentes" »

Factores que Afectan el Llenado del Cilindro en Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Grado de Admisión

El grado de admisión es un parámetro que caracteriza el estrangulamiento de la corriente entrante mediante la mariposa del carburador. Afecta al llenado del cilindro de la siguiente manera:

  • Carga parcial (pe > pi): El llenado disminuye al reducir el grado de admisión, ya que la velocidad del fluido de compresión disminuye, lo que lleva a un menor volumen de gases que pueden retroceder a la admisión.
  • Sobrealimentado (pe < pi): El llenado aumenta al reducir el grado de admisión, ya que la velocidad del fluido de compresión aumenta, lo que mejora el barrido de la mezcla.

Vaporización del Combustible

En los motores de inyección, la inyección de combustible ocurre cuando las válvulas están cerradas, por lo que las... Continuar leyendo "Factores que Afectan el Llenado del Cilindro en Motores de Combustión Interna" »

Actuadores Neumáticos: Tipos, Funcionamiento y Selección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

ACTUADORES NEUMÁTICOS

Actuadores lineales: ventajas sobre la electricidad

  • Movimiento lineal directo.
  • Control de la velocidad sencillo (actuar sobre el caudal).
  • Control de la fuerza sencillo (regulando la presión).
  • Insensible a las sobrecargas.

Características de un buen cilindro neumático

  • El rozamiento interno debe ser lo más bajo posible.
  • El montaje e instalación debe ser rápida y sencilla.
  • La vida útil debe ser lo más larga posible.
  • El diseño debe adaptarse a las necesidades.
  • Debe poder emplearse con o sin lubricación.
  • Debe ser resistente a los esfuerzos y cambios de temperatura sin deformarse.

Construcción de un cilindro

Culata trasera, amortiguador regulable con final de carrera, émbolo, junta del émbolo, émbolo amortiguador, culata delantera,... Continuar leyendo "Actuadores Neumáticos: Tipos, Funcionamiento y Selección" »

Fabricació i característiques de les calçs

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Conglomerants + H2O: exclusiu x pastat (calç) congl aèris, per pastat i presa(freguar) (ciment) cong hidraulic

Tipus de cong: aeris (carbonatació): guix, calç aeria; hidraulics (hidralisi): calç hidrau, ciments.

Borada i pasta

congl+aigua, morter: congl+arid fi+aigua, formigo: congl+aridgruix+aigua

carbonatació calç aeria Ca(OH)2+H2O Ca(OH)2+CO2->CaCo3+H2O (s'evapora)

Hidratació(freguat) calç hidrau SC3,SC2,AC3 (xseparat)+H2O-> SCH ó Ca(Oh)2 +CO2=CaCO3->Ca(OH)2+CO2=Ca(OH)3

Cicle del calç

1 calcinació CO2Ca(pedra calcaria)+calor(900)= CO2+CaO (calç viva) 2 la inestabilitat fa que s'hagi d extingir o apagar l'anhidre CaO +H2O= Ca(OH)2 (calç apagada) 3 a l'obra calç absorb CO2 elimina aigua i es carbnata, sobté material petri... Continuar leyendo "Fabricació i característiques de les calçs" »

Optimización y Control de Calidad en la Forja: Procesos, Defectos y Soluciones Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Control de Calidad y Funcionamiento en el Proceso de Forja

Llenado y Seguridad Operacional

El canal de rebabas sirve para evacuar el material sobrante y asegurar el llenado de la estampa. Este se prevé en las fases finales del forjado.

Según la forma de las rebabas, se pueden identificar problemas en el proceso:

  • Si las rebabas son variables, el eje de trabajo está defectuoso.
  • Si no hay rebabas, hay falta de material.
  • Si hay rebabas con pliegues, existen direcciones de flujo opuestas.

La eliminación de rebabas se realiza punzonando en la propia prensa o, posteriormente, de forma manual.

Las guías de las estampas sirven para sujetar la pieza dentro de la estampa, además de evitar deformaciones laterales causadas por fuerzas no compensadas.

Defectos

... Continuar leyendo "Optimización y Control de Calidad en la Forja: Procesos, Defectos y Soluciones Técnicas" »

Sistemas de Espuma de Baja Expansión para Protección contra Incendios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Los sistemas de espuma de baja expansión son una solución eficaz para la supresión de incendios en diversas instalaciones. Su aplicación se realiza principalmente a través de lanzas de espuma o rociadores especializados. A continuación, exploraremos en detalle la utilización de estos métodos.

Aplicación Mediante Lanzas de Espuma

Las lanzas de espuma son dispositivos fundamentales en las instalaciones de baja expansión. Consisten en un tubo al que se acopla un venturi, que actúa como proporcionador, seguido de una cámara de expansión. En esta cámara, se aspira aire para la formación de la espuma, la cual es proyectada hacia el área de riesgo.

Campos de Aplicación de la Espuma de Baja Expansión

La espuma de baja expansión se aplica... Continuar leyendo "Sistemas de Espuma de Baja Expansión para Protección contra Incendios" »

Equipos de Espuma para Extinción de Incendios: Lanzas y Generadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Lanza de Espuma de Media Expansión

La lanza generadora de espuma es el aparato productor de espuma que se emplea más comúnmente. Se fabrica con una gran variedad de capacidades operativas para su manipulación y se utilizan para combatir los fuegos producidos por derrames o vertidos de líquidos muy inflamables, así como pozos de combustibles no demasiado grandes.

Estas lanzas generadoras pueden producir una gran variedad de tipos de chorros de espuma que pueden ser necesarios para una extinción. Además, suelen llevar dispositivos que permiten variar continuamente el chorro de espuma, desde un chorro compacto recto, hasta formas de sombrilla invertida.

Las lanzas de manguera para espuma de mayor capacidad están destinadas a ser manejadas... Continuar leyendo "Equipos de Espuma para Extinción de Incendios: Lanzas y Generadores" »

Materiales Cerámicos: Composición, Propiedades Clave y Usos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción a los Materiales Cerámicos

Un cerámico es un compuesto inorgánico que consiste en un metal o semimetal y uno o más no metales.

Propiedades Fundamentales de los Cerámicos

Influencia de los Enlaces Químicos

Los cerámicos presentan predominantemente enlaces iónicos y/o covalentes, lo que les confiere características distintivas:

  • Mala conductividad eléctrica y térmica: Característica principal de los enlaces iónicos.
  • Alto punto de fusión: Debido a la elevada energía de sus enlaces.
  • Fragilidad: Los cerámicos son frágiles debido a la naturaleza localizada de sus enlaces, que no permiten deslizamientos ante los esfuerzos. Por lo tanto, suelen fallar por fractura.
  • Gran estabilidad química: Son muy resistentes a la corrosión.
... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Composición, Propiedades Clave y Usos Industriales" »

Dibujo Técnico de Piezas y Aplicaciones del Zamak en Herrajes Frigoríficos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Identificación de las Vistas: ¿Cómo Crear un Plano de Pieza?

Para la correcta elaboración de un plano técnico, es fundamental seguir una serie de pasos que aseguren la representación precisa y completa de la pieza.

  1. Estudio detallado de la pieza a dibujar: Comprender su forma, función y características es el primer paso.
  2. Decidir la posición de dibujo: Elegir como alzado la vista que manifieste el mayor número de detalles y la mejor idea de la forma de la pieza.
  3. Deducir el número de vistas necesarias para la determinación completa de la pieza: La cantidad de vistas utilizadas debe ser suficiente y adecuada para que la pieza quede correctamente definida. Las vistas deben ser lo más simples y claras posibles, evitando aristas ocultas.
  4. Selección
... Continuar leyendo "Dibujo Técnico de Piezas y Aplicaciones del Zamak en Herrajes Frigoríficos" »

Diseño hidráulico de estructuras de conexión de colectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Estructura de conexión o estructura-pozo: Estructura

Construida para la unión de uno o más colectores, con el fin de permitir cambios de alineamiento horizontal y vertical en el sistema de alcantarillado, entre otros propósitos.

Disposición de estructuras de conexión de colectores

  • Inicio de sistemas.
  • Cambios de dirección de colectores.
  • Cambios de diámetro de colectores.
  • Cambios de pendiente de colectores.
  • Cambios de sección de colectores.
  • Intersección de colectores.
  • Entre tramos rectos de colectores de determinada longitud.

Consideraciones para el diseño hidráulico

- Siempre hay que mirar aguas abajo del pozo para el flujo.

- Cuando la profundidad del pozo es muy alta (>7m) se puede aumentar el diámetro. Dp>=Dpi - El diámetro solo se... Continuar leyendo "Diseño hidráulico de estructuras de conexión de colectores" »