Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentación y Control de Procesos: Lazo Abierto y Cerrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Instrumentación y Control de Procesos

Es el grupo de elementos que sirve para medir, convertir, controlar o registrar variables (físicas o químicas) de un proceso para optimizar los recursos utilizados.

Lazo Cerrado

Se mide la variable que se quiere controlar, tiene retroalimentación, un controlador compara con el valor deseado y corrige el error actuando sobre la variable manipulada.

Lazo Abierto

Utiliza un regulador para alcanzar la respuesta deseada. Debido a la falta de medición el lazo no se cierra (lo hacemos por conocimientos del proceso anterior, está sujeto a condiciones naturales. Puede desestabilizarse por perturbaciones. Vibraciones, pulsaciones, ondas electromagnéticas, el clima (temperatura, humedad), electrónica, etc.

Caudalímetro

Variable... Continuar leyendo "Instrumentación y Control de Procesos: Lazo Abierto y Cerrado" »

Valores y Señales de Sensores y Actuadores Automotrices: Una Referencia Detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Valores Típicos y Ajustes para Diagnóstico de Componentes Automotrices

A continuación, se presenta una referencia detallada de los valores típicos y ajustes de osciloscopio para varios sensores y actuadores comunes en vehículos. Esta información es crucial para el diagnóstico preciso de fallas y el mantenimiento preventivo.

Amplificador de Encendido

  • Pin: D4
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado de medición: Motor Ralentí
  • Valor típico: 2.6 a 3.4 V
  • Ajuste Osciloscopio: 1V / 10 ms

Interruptor del Encendido

  • Pin: A6
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado de medición: Contacto dado
  • Valor típico: 11 a 14 V

Inyector

  • Pin: D16
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado de medición: Contacto dado
  • Valor típico: 11 a 14 V

Inyector (Motor Ralentí)

  • Pin: D16
  • Tipo de señal: Digital
  • Estado
... Continuar leyendo "Valores y Señales de Sensores y Actuadores Automotrices: Una Referencia Detallada" »

Guía Completa sobre Procesos de Conformado de Metales: Deformación Plástica, Criterios de Fluencia y Tecnologías de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Procesos de Conformado de Metales

Deformación Plástica: Los sólidos salen del régimen de comportamiento elástico por motivos muy distintos, dependiendo de la microestructura de los materiales que los constituyen.

Por ejemplo, los metales dejan de ser elásticos cuando plastifican debido a la nucleación y movimiento de dislocaciones en la red cristalina de cada grano. Los polímeros también salen del régimen elástico, pero en este caso se debe al desenrollamiento de cadenas poliméricas. Por último, los materiales cerámicos o el hormigón dejan de ser elásticos debido a la aparición de microfisuras.

Para unificar conceptos, llamaremos fallo a la finalización del comportamiento elástico de un material.

Criterios de Fluencia

El criterio

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Procesos de Conformado de Metales: Deformación Plástica, Criterios de Fluencia y Tecnologías de Fabricación" »

Técnicas Espectroscópicas Atómicas: Comparación y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Técnicas Espectroscópicas Atómicas: Comparación y Características

Introducción

Las técnicas espectroscópicas atómicas son métodos analíticos ampliamente utilizados para la determinación de la composición elemental de diversas muestras. Estas técnicas se basan en la interacción de la radiación electromagnética con los átomos, lo que permite identificar y cuantificar los elementos presentes.

Técnicas de Espectroscopía de Absorción Atómica

Espectroscopía de Absorción Atómica con Llama (FAAS)

Características Analíticas
  • Sensibilidad y Límite de Detección (LOD): Baja, mg/L (depende del elemento)
  • Selectividad: Elevada (Interferencias espectrales)
  • Exactitud: 1-2%
  • Precisión: 0.1-1%
  • Información Cualitativa: Limitada (muchos elementos
... Continuar leyendo "

Técnicas Espectroscópicas Atómicas: Comparación y Características

" »

Optimización del Proceso de Mecanizado: Influencia de Ángulos y Fluidos de Corte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Factor de Recalcado y su Influencia en el Mecanizado

El factor de recalcado es la relación entre el espesor de la viruta cortada y el espesor de la viruta no deformada (sin cortar). Se determina experimentalmente y siempre es mayor o igual a 1 (E=As/A1≥1). Este fenómeno ocurre debido a la deformación plástica que sufre la viruta durante su formación y arranque.

Formación del Filo Recrecido (BUE)

El filo recrecido, también conocido como Built-Up Edge (BUE), se produce por la adhesión del material de la pieza sobre el filo de la herramienta. Aparece en la zona B, una región de velocidades de corte intermedias, donde se forman capas de material endurecido que no llegan a constituir una capa límite.

Efectos del Filo Recrecido

  • Modifica la
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Mecanizado: Influencia de Ángulos y Fluidos de Corte" »

Forjado, Extrusión y Trefilado: Procesos Esenciales de Conformado de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Forjado de Metales: Proceso y Aplicaciones

El forjado es un proceso de conformado en caliente mediante la aplicación de grandes presiones: intermitentes (golpes) o de forma continua (prensado).

Existen dos posibilidades: forjado libre y forjado con estampa. Este último necesita un posterior desbarbado. El forjado aumenta la resistencia de las piezas.

Clasificación de los Procesos de Forja

Por Equipos

  • Martinetes de forja o martillos de caída
  • Prensas de forja

Por Procesos

  • Matriz de forja abierta
  • Matriz de forja cerrada

Determinación de la Carga en Forja

En el supuesto de ausencia de fricción en la interfaz matriz-pieza de trabajo, la carga de forja es la fuerza de compresión (p) que actúa sobre una barra metálica cilíndrica.

Extrusión de Metales:

... Continuar leyendo "Forjado, Extrusión y Trefilado: Procesos Esenciales de Conformado de Metales" »

Tipos de corrosión y técnicas de prevención

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Corrosión

La corrosión es el deterioro de un material a consecuencia de una serie de ataques electroquímicos por su entorno. Necesita de un anodo, catodo, conductor eléctrico y conductor ionico para existir.

Tipo de corrosión

El tipo de corrosión más común es la uniforme y genera mayor pérdida en un material. La corrosión por picadura es la que genera mayor pérdida industrial.

Protección catódica

La protección catódica es la técnica para controlar la corrosión galvánica de una superficie de metal convirtiéndola en el catodo de una celda electroquímica.

Anodo y Catodo

El anodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material al perder electrones aumenta su estado de oxidación (cede... Continuar leyendo "Tipos de corrosión y técnicas de prevención" »

Optimización de la Oclusión: Remonta y Ajuste en Prótesis Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La remonta y el ajuste oclusal son procedimientos fundamentales en la confección de prótesis dentales, esenciales para garantizar la funcionalidad y durabilidad del tratamiento. Estos procesos corrigen discrepancias oclusales y aseguran una mordida armoniosa y estable.

¿Qué es la Remonta Dental?

La remonta es un procedimiento crucial en odontología protésica que se enfoca en corregir los errores en la oclusión. Estos errores suelen surgir debido a ligeros cambios en la posición de los dientes artificiales durante las etapas de encerado, revestido y procesado de la prótesis. El objetivo principal es lograr un contacto armonioso de los dientes, tanto en las posiciones de céntrica como en las excéntricas, optimizando la función masticatoria... Continuar leyendo "Optimización de la Oclusión: Remonta y Ajuste en Prótesis Dentales" »

Componentes Mecánicos Clave: Sujetadores, Tornillos, Chavetas y Resortes Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sujetadores

Un sujetador es cualquier objeto que se utiliza para conectar o juntar dos o más componentes. Dentro de esta categoría, encontramos:

Perno

Un perno es un sujetador con rosca, diseñado para pasar por orificios en los miembros unidos y asegurarse al apretar una tuerca desde el extremo opuesto de la cabeza del perno.

Tornillo

Un tornillo es una pieza cilíndrica que está formada por el cuerpo con la rosca exterior y por la cabeza, mediante la cual transmitimos la presión y el giro. Cuando un tornillo se usa para sujetar dos partes, la fuerza entre las piezas es la carga de sujeción.

Cuñas o Chavetas

Las cuñas o chavetas son componentes de maquinaria que se instalan en la interfaz entre un eje y el cubo de un elemento de transmisión... Continuar leyendo "Componentes Mecánicos Clave: Sujetadores, Tornillos, Chavetas y Resortes Industriales" »

Sistemes Administració Oxigen: Flux Alt, Baix i Dispositius

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Sistemes d'Administració d'Oxigen

Sistemes de Flux Alt i Baix

Sistemes d'Alt Flux

Administren un percentatge d'oxigen exacte al pacient. Són:

  • Mascareta Venturi
  • Ventilació mecànica

Sistemes de Baix Flux

No es coneix la concentració exacta d'oxigen que ingereix el pacient. Són:

  • Ulleres nasals
  • Mascareta simple
  • Mascareta amb reservori
  • Campana d'oxigen

Dispositius d'Administració Específics

Ulleres Nasals

Indicades per a pacients crònics que respiren pel nas. No solen portar humidificador, ja que no superen el 31% de FiO₂.

Mascareta Simple

Té uns forats que permeten barrejar l'oxigen administrat amb l'aire ambient (21% O₂).

Mascareta amb Reservori

Porten una bossa reservori. Poden ser de reinalació i de no reinalació. Ús en pacients accidentats.... Continuar leyendo "Sistemes Administració Oxigen: Flux Alt, Baix i Dispositius" »