Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Manufactura: Vulcanización, Fundición, Tolerancias y Pulvimetalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Vulcanización

La vulcanización es un proceso químico para convertir el caucho o polímeros relacionados en materiales más duraderos a través de la adición de azufre u otros materiales equivalentes "curativos". Estos modifican el polímero mediante la formación de enlaces cruzados entre las distintas cadenas en polímeros. El material vulcanizado es menos pegajoso y tiene propiedades mecánicas superiores.

Fundición con modelo consumible y fundición al vacío

Fundición con modelo consumible

Utiliza un modelo de poliestireno, mismo que se evapora al contacto con el metal fundido para formar una cavidad para la fundición.

Ventajas

  • El modelo no necesita retirarse del molde.
  • El proceso es relativamente simple.
  • No existen corazones o sistemas
... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura: Vulcanización, Fundición, Tolerancias y Pulvimetalurgia" »

Conceptos clave en Termodinámica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Termodinámica

¡Termodinámica: es la ciencia que estudia las transformaciones de energía y los cambios de propiedades de los fluidos del sistema

Energía

Energía: es un fenómeno físico que puede producir un beneficio para el hombre

Sustancia

Sustancia: Es la materia que puede estar representada en las 3 fases conocidas

Fases

Fases: son las formas de representación de la materia

Fluido

Fluido: es una sustancia representada en forma de líquido o vapor

Sustancia pura

Sustancia pura: es una sustancia físicamente homogénea y fija en su composición química

Mezcla

Mezcla: es un conjunto de sustancias puras, por lo cual su fórmula química depende de la cantidad de masa que posee cada una

Sistema

Sistema: es la cantidad de fluido confinado que se selecciona... Continuar leyendo "Conceptos clave en Termodinámica" »

Tipos de detonadores y funciones de Logger y Blaster

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Iniciadores

Fulminante Simple: Pentrita – Azida de Plomo.

Detonador Eléctrico: Similar al fulminante común, se activa por una pequeña resistencia al paso de corriente eléctrica transmitida por alambres conductores.

Detonador no eléctrico de retardo: Se activa por medio de una manguera o tubo flexible que transmite una onda de choque deflagrarte desde una línea troncal de cordón detonante.

Detonador electrónico: Los detonadores electrónicos son la última evolución de los sistemas de iniciación para tronaduras.

Diferencia Detonador electrónico y cualquier otro: La diferencia es que la pasta pirotécnica que determina el tiempo de retardo ha sido sustituida por un circuito electrónico, en el cual un microchip es el encargado de realizar

... Continuar leyendo "Tipos de detonadores y funciones de Logger y Blaster" »

Cualidades de un ciclo de motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

OTROS ENUNCIADOS DEL SEGUNDO PRINCIPIO

El segundo principio nos permite discernir que procesos disicos son posibles en la naturaleza y cuales no. Los siguientes resultados son completamente equivalentes  al segundo principio y se podrían elegir como enunciados alternativos. 1)Enunciado de Clausius: no existe ningún proceso físico posible cuyo único efecto sea pasar calor de un foco de temperatura menor a otro de temperatura mayor. Supongamos que tenemos dos focos T y T’. El cambio de entropía cuando una cierta cantidad Q de calor es cedida por el foco de temperatura T y absorbida por el foco de temperatura T’ sera: Delta S universo=Delta S foco T+Delta S foco T’=-Q/T+Q/T’ y como la entropía de un sistema aislado siempre aumenta... Continuar leyendo "Cualidades de un ciclo de motor" »

Control de la Corrosión: Selección de materiales y métodos de protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Control de la Corrosión

La corrosión es un problema común en muchos materiales metálicos y puede tener consecuencias negativas en su rendimiento y durabilidad. Para evitar o minimizar la corrosión, es importante seleccionar los materiales adecuados y utilizar métodos de protección efectivos.

Selección de materiales

  • En los materiales metálicos, uno de los métodos más comunes para el control de la corrosión consiste en utilizar materiales resistentes en un ambiente específico.
  • Los materiales poliméricos, como los plásticos y los hules, son más débiles y menos resistentes a ácidos inorgánicos fuertes que las aleaciones y los metales, por lo que su uso es limitado en aplicaciones que requieren resistencia a la corrosión.
  • Los materiales
... Continuar leyendo "Control de la Corrosión: Selección de materiales y métodos de protección" »

Procedimiento para la Toma de Muestras de Sangre Venosa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El operador, especialmente capacitado para este procedimiento, debe cumplir las siguientes etapas de forma secuencial:

  1. Identificación del paciente: Verificar la identidad del paciente y confirmar si ha cumplido con los requisitos necesarios para el examen, preguntándole por el ayuno realizado y si ha consumido algún medicamento.
  2. Información al paciente: Explicar al paciente los procedimientos a realizar y responder a sus preguntas para obtener su cooperación.
  3. Selección del sitio de punción: Seleccionar la zona de punción, generalmente en las venas cefálica o mediana cubital, cercanas al pliegue del antebrazo.
  4. Método tradicional (si aplicable): Retirar la aguja y distribuir la muestra en los tubos rotulados previamente, vaciando suavemente
... Continuar leyendo "Procedimiento para la Toma de Muestras de Sangre Venosa" »

Aceros especiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Laminación: rodillos: fundición de hierro, acero fundido, acero forjado. Laminado de roscas en frío, perforado de tubos en caliente.

Extrusión: Al, Cu, Pb, Mg y sus aleaciones, aceros y aceros inoxidables. Prensa hidráulica V(frio) y H
Estirado/trefilado (frio): banco de estirado 1 matriz D>20 L<30m. Hilera o cuadro cabrestante: varias matrices. Estira con tambor rotatorio. L(km) S<13mm
Forja (frio/caliente): presión: impacto(martinete de forja, energía, aceros, Ti, Cu, mat. Refractarios) gradual(prensa de forjado, fuerza, Al, Mg, Be, Br, Latón)
Estampación: cualquier Tª, aceros, matrices: Cr, Ni, Mb, Vn. No se pueden estampar fundiciones, en frío aceros alto contenido en C.

Disco de embrague

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

reductora con pareja de piñones:tiene dos juegos de ruedas dentadas engranadas entre si colocadas en 3 ejes, el primario recibe la fuerza desde la caja de cambios, el intermediario transmite el giro con reducion y el secundario transmite la fuerza a la salida de la caja, un carrete desplazable acoplador realiza el acoplamiento de las ruedas para seleccionar la reducion,. TREN epicicloidal:la reductora se acciona hidráulicamente y la gestión es electrónica con una unidad de control, el modulo esta conectado con la red can.Para acoplar la rudcion se actúa sobre el pulsador y con el embrage pisado a menos de 30 km. El manguito de cambio comunica al sincronizador con el cuerpo del embrague 2 y retiene el piñon planetario del tren reductor,
... Continuar leyendo "Disco de embrague" »

Conceptos básicos de soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Acercamiento

Solo se utiliza en los equipos que disponen de un circuito neumático o hidráulico para desplazar las puntas. Representa el intervalo de tiempo que existe entre el momento en que las pinzas empiezan a cerrar los electrodos y el momento efectivo de la soldadura.

Tiempo de soldadura

Es el período de tiempo durante el cual circula la corriente eléctrica entre los electrodos a través de las pinzas a unir. Depende de:

  • El espesor de las piezas a unir.
  • La constitución del material a soldar.

Presión de la soldadura

El valor de la presión que ejercen los electrodos debe ser regulado en todos los equipos de acuerdo con el espesor de los materiales a soldar y con la naturaleza de los mismos. La presión recomendada oscila en los 10Kg/mm2.

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de soldadura" »

Entendiendo los Transformadores y la Soldadura SMAW: Principios, Tipos y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Transformadores: Funcionamiento, Tipos y Mantenimiento

Los transformadores cambian la tensión según los parámetros necesarios. Su constitución básica incluye: núcleo magnético, devanado primario (conectado a la red), devanado secundario (salida a las pinzas de masa y portaelectrodos) y sistema de regulación.

Tipos de Transformadores

  • Según tensión: Monofásicos (240V), trifásicos (380-400V) y de corriente continua.
  • Según regulación: Máquinas electromagnéticas mecánicas, electrónicas e inverter (aumentan la frecuencia de la corriente de alimentación de 50Hz a valores de 20000-50000Hz).
  • Por Reluctancia: Con un aislante en el centro de la bobina.
  • Espiras: A mayor grosor de las espiras, mayor intensidad; a mayor número de espiras, mayor
... Continuar leyendo "Entendiendo los Transformadores y la Soldadura SMAW: Principios, Tipos y Técnicas" »