Ampliación de capital y financiación empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,8 KB
Ampliación del capital
· Emisión de acciones: Aportaciones de los socios, dineraria o no dineraria
· Precio de emisión o de salida, el cual podría ser igual al valor nominal (VN), entonces se dice que es una emisión a la par, si es mayor al VN, entonces se dice que es una emisión sobre la par. Nunca puede darse una emisión bajo el VN. La prima de emisión de acciones se calcula restando el precio de emisión menos el VN.
· Prima de emisión: Es una fuente de financiación que figura en el patrimonio neto separado del capital social y que se refleja en el valor técnico de las acciones.
· Valor de las acciones: Valor teórico/contable: PN/nº de acciones. Valor real/de mercado/efectivo está determinado por la oferta y la demanda. VN = Capital social/nº de acciones.
· Cotización (en el mercado secundario): Sobre la par(cotización superior al VN), a la par(cotización igual al valor nominal) y bajo la par(cotización inferior al valor nominal).
Derecho preferente: Proporciona a los accionistas el derecho para adquirir acciones en una nueva emisión frente a terceras personas ajenas a la empresa con el objetivo de que pueda mantener la misma proporción del capital de la sociedad tras la ampliación, pero si el socio no ejerce el derecho puede venderlo, ya que este posee un valor económico.
Financiación, concepto y tipos
Función empresarial dedicada a la obtención de los recursos financieros necesarios para la realización de las actividades de las empresas. La estructura financiera es el conjunto de recursos que la empresa ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo (PN+P). Debe existir un equilibrio entre las fuentes de financiación y el tipo de inversión que se va a realizar. Los tipos de financiación son:
· Según propiedad de los fondos: -Financiación propia (aportaciones de los propietarios más los recursos generados por la empresa) y financiación ajena (fondos que no proceden de la empresa por lo que su obtención genera una deuda).
· Según el origen de los fondos: -Financiación interna/autofinanciación (fondos procedentes del interior de la empresa) y financiación externa (fondos procedentes del exterior de la empresa)
· Según el plazo de devolución: -Financiación a corto plazo (fondos a devolver en un plazo máximo de un año) y financiación a largo plazo (fondos a devolver en un plazo superior al año. Se denominan capitales permanentes)
· Según el destino de los recursos: -Fuentes de mantenimiento (fondos destinados a mantener la capacidad productiva de la empresa) y fuentes de enriquecimiento (fondos destinados a incrementar la capacidad productiva de la empresa).